Está en la página 1de 11

FACTORES ASOCIADOS AL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y

TRATAMIENTO DEL DENGUE MEDICO DE LA REGIÓN


LAMBAYEQUE.
• ARTICULO 1: ( https://hdl.handle.net/20.500.12727/1186 )

OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO PARA DENGUE CON SIGNOS DE


ALARMAS EN NIÑOS
• ARTICULO 2 : ( https://hdl.handle.net/20.500.12759/24551 )
FACTORES ASOCIADOS AL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y
TRATAMIENTO DEL DENGUE MEDICO DE LA REGIÓN
LAMBAYEQUE

 El dengue es una enfermedad viral metaxénica que afecta a más de cien países y podría amenazar a la mitad
de la población mundial. La mayor incidencia de casos se encuentra en Asia, seguido por el continente
americano. Se estima que hay más de 300 millones de infecciones por año, pero solo se diagnostican
adecuadamente alrededor de 96 millones. Los casos no diagnosticados son importantes ya que actúan como
reservorio de la enfermedad.

 En el continente americano, el dengue ha vuelto a emerger, especialmente en países como Perú, donde se
habían declarado libres del vector Aedes aegypti en el pasado. Los niños son los más propensos a desarrollar
formas graves de la enfermedad. Factores como migraciones a las ciudades, falta de saneamiento y pobreza
extrema contribuyen al aumento de los casos de dengue.
 En Perú, las zonas endémicas de dengue se encuentran en la costa norte y la selva. En 2014, se reportaron
19,043 casos de dengue en el país, con una incidencia nacional de 0.62 por 1,000 habitantes. Lambayeque es
una de las regiones con mayor incidencia de casos de dengue en la costa norte. Se han identificado varios
distritos infestados por Aedes aegypti, con tasas de incidencia que varían entre los distritos. Distritos como
Motupe, Jayanca, Pítipo, y Pucalá tienen las tasas de incidencia más altas.

 Es importante implementar medidas de prevención y control del dengue en estas áreas para reducir la incidencia
de la enfermedad y proteger a la población vulnerable.
NOTAS
 Diseño de estudio: El estudio se caracteriza por ser de tipo no experimental y transversal, considerando la
participación del investigador y la secuencia de recolección de información que se implementó en su desarrollo.
Según el tipo de estudio, la presente tesis es de tipo Observacional, ya que no manipula las variables de estudio.

 Hallazgos principales: En un estudio reciente en Lambayeque, se descubrió que hacer estudios de postgrado en
medicina mejora el conocimiento sobre Dengue en médicos de atención primaria. Los médicos con postgrado
estaban más informados sobre aspectos clínicos, diagnóstico y manejo de la enfermedad que aquellos sin esa
formación adicional. En un estudio reciente en Lambayeque,
se descubrió que hacer estudios de postgrado en medicina mejora el conocimiento sobre Dengue en médicos de
atención primaria. Los médicos con postgrado estaban más informados sobre aspectos clínicos, diagnóstico y
manejo de la enfermedad que aquellos sin esa formación adicional.
CONCLUSIONES:
 1. Se ha observado una correlación entre la educación de Post Grado y el nivel de conocimiento sobre el
Dengue en médicos de la región Lambayeque.
 2. Un 69% de los médicos de atención primaria del Ministerio de Salud en la región Lambayeque poseen un
nivel de conocimiento alto sobre el Dengue.
 3. Se ha determinado que factores laborales como el nivel de establecimiento, experiencia previa con el
Dengue, años desde la graduación de pregrado o la práctica privada no están relacionados con el nivel de
conocimiento sobre el Dengue en los médicos de atención primaria en la región Lambayeque.
 4. La participación en estudios de Post Grado se muestra como un factor protector en la adquisición de un nivel
bajo de conocimiento sobre el Dengue en médicos del primer nivel de atención en la región Lambayeque.
 5. Se evidencia una mejora significativa en el nivel de conocimiento sobre el Dengue en nuestro estudio actual
en comparación con el estudio previo realizado en la región en 2010.
OBESIDAD COMO FACTOR DE RIESGO PARA DENGUE CON SIGNOS DE ALARMAS EN NIÑOS

 El dengue es una enfermedad viral que trasmite por insectos artrópodos conocido como dengue, debido a su
propagación se situa en 128 países, y infecta anualmente a mas de 391 millones de individuos y incluyendo
niños.

 En las américas se incremento los casos y muertes por el dengue en la población pediatrica . Notando un
aumento de casos de niños hospitalizados por el dengue, se incremento casos de virus con signos de alarma
en niños en los últimos diez años.
NOTAS
Diseño de estudio: Corresponde a un estudio observacional, analítico de tipo casos y
controles.
 Hallazgos principales: En el estudio, se recopilaron datos clínicos y de laboratorio, así como la edad y el sexo de
los participantes. Se compararon los resultados entre grupos de niños con dengue con y sin signos de alarma para
identificar diferencias significativas. Esto puede ser útil en el diagnóstico y manejo de la enfermedad, ya que se
evaluaron síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, erupciones cutáneas, sangrado, vómitos
persistentes, dolor abdominal intenso, entre otros, junto con resultados de exámenes de laboratorio como
recuento de plaquetas, hemoglobina, transaminasas y pruebas de coagulación.
CONCLUSIONES:

 1. No se considera un riesgo para el desarrollo de dengue con signos de alarma en niños menores de
12 años que tengan obesidad.
 2. El 21.6% de los pacientes con signos de alarma tenían obesidad.
 3. El 9.5% de los pacientes sin signos de alarma presentaban obesidad.
 4. La anemia se identifica como un factor de riesgo para dengue con signos de alarma en niños
menores de 12 años.
 5. Del total de niños con dengue y signos de alarma, el 81.1% estaban en la etapa escolar y el 18.9%
en la etapa no escolar; con respecto al género, el 45.9% eran mujeres y el 54.1% hombres.
REFLEXIÓN:
La investigación científica en el campo de la salud desempeña un papel fundamental
en el progreso y la mejora de la práctica médica y las políticas de salud. Los estudios
científicos proporcionan una base sólida de evidencia que orienta a los profesionales
de la salud en la toma de decisiones informadas y en la implementación de
tratamientos eficaces.
GRACIAS….

También podría gustarte