Está en la página 1de 14

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PRIVADA


CIENCIAS DE LA SALUD
Tema: Priorización en tema de enfermedad
Curso: Act. Salud Publica
Docente: Lic. Esaú Fernández Rucoba
Ciclo: II-B Turno: Mañana
INTEGRANTES
• ARAGON PIZARRO, EDWIN
• CAMPOS RIVEIRO, PIA
• DIAZ OCHAVANO, CARMENELA
• NAVARRO SINTI, TATIANA
• RODRÍGUEZ MARIHUARI, LUCELI
• VELA PRADO, RAYSA
PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS
DE SALUD
¿QUÉ SIGNIFICA PRIORIZAR EN SALUD?
Tras la identificación de problemas y necesidades de salud, y
antes de la elaboración del programa, se debe proceder a la
priorización y valoración de los problemas detectados.
Priorizar significa situar los problemas de acuerdo con el
orden por el que pensamos que deben ser abordados.
MORBILIDA. MORTALIDAD.
La morbilidad se refiere a cualquier condición La mortalidad se refiere al número de
que no sea saludable. Puede referirse tanto a muertes causadas por un evento o
enfermedades físicas como mentales. enfermedad durante un período de tiempo
específico.
A menudo, la morbilidad se relaciona con
enfermedades crónicas (a largo plazo) y Los investigadores suelen hablar de “tasas
relacionadas con la edad. Estas condiciones de mortalidad”, que indican el número de
pueden empeorar con el tiempo y afectar la muertes como proporción de un grupo más
calidad de vida. grande de personas.

Tener alta morbilidad no siempre significa que Por ejemplo, una enfermedad puede causar
esté en peligro de morir de inmediato. Sin "150 muertes por cada 100,000 personas por
embargo, si una enfermedad empeora con el año"
tiempo, podría aumentar su riesgo de mortalidad
DIFERENCIA ENTRE
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD.

Morbilidad: Enfermedad o pérdida de la


función del cuerpo o mente.

Mortalidad: Muerte.
INDICADORES
TRAZADORES DE
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
Tomando en cuenta el 80% de las causas más
frecuentes de demanda de consulta
externa (PARETO DE MORBILIDAD) y la
Razón Estandarizada de Mortalidad (REM)
por la Razón de Años de Vida Potencial Perdidos
(RAVPP); podemos realizar el análisis
de las causas y daños de salud más frecuentes que
afectan a la población,
estableciendo finalmente el perfil epidemiológico
y los principales indicadores
trazadores de morbimortalidad en la Región
Ucayali.
DISTRIBUCIÓN DE MUY ALTA VULNERABILIDAD
REGIÓN UCAYALI 2020
PRIORIDADES SANITARIAS NACIONALES Y
REGIONALES 2019 -2020
1. Anemia y desnutrición crónica Infantil
2. Inmunización
3. Salud Mental
4. Mortalidad Materna
5. Tuberculosis
6. Enfermedades No Transmisibles
7. Enfermedades Transmisibles
8. Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2
(SARS-CoV-2)
ANALISIS CUALITATIVO - CUANTITATIVO:
1. Fortalecer el acceso a los servicios de prevención y
tratamiento de la anemia niños,
mujeres adolescentes y gestantes; con la participación de
los diferentes sectores
regionales en el desarrollo de las acciones contra la
anemia para combatir este
problema de salud pública.

2. Armonizar los sistemas de salud y las necesidades


nutricionales esenciales; para
disminuir de un modo efectivo la desnutrición crónica.
3. Fortalecer las actividades preventivas promocionales de las
Infecciones Respiratorias Agudas, que representan la primera
causa de morbi-mortalidad en los niños menores de 5 años. Así
mismo de EDAS, Parasitosis.

4. Enfatizar el abordaje integral en la atención centrada del


paciente y la protección social de los afectados por la tuberculosis
y sus familias.

5. Fortalecer las actividades preventivo promociónales para el


control del VIH – SIDA y otras enfermedades de transmisión
sexual.
6. Atención integral multidisciplinaria en el tema de mortalidad
materna.

7. Fortalecer las actividades de planificación familiar, para mejorar


los indicadores de calidad de vida: disminución de la pobreza. El
principal método utilizado son los preservativos, seguido de los
anticonceptivos orales e inyectables.

8. Fortalecer las acciones de control del Dengue, y otras arbovirosis,


así como Malaria y la Leishmaniasis
9. Atención con un enfoque integral y multisectorial, fortaleciendo
la promoción,
prevención, tratamiento, rehabilitación y /o recuperación de la salud
mental.

10. Fortalecer las actividades de Control Pre Natal y el parto


institucional.

11. Orientar las acciones que busquen mejorar las coberturas de las
inmunizaciones.

12. Fortalecer el sistema de referencia y contra referencia.

13. Fortalecer en el área de salud reproductiva, disminuir el


porcentaje de gestantes
adolescentes.
PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR ANALISIS CUALITATIVO
EN LA
DIRESA
1. La Dirección Regional de salud de Ucayali no cuenta con un ambiente propio, en
los últimos dos años se ha visto en la obligación de estar en ambientes
alquilados, siendo solventado con propio presupuesto.

2. Limitado Análisis de la información de salud por unidades ejecutoras.

3. Limitado trabajo en equipo con las diversas direcciones para plantear estrategias
de prevención.

4. Deficiente mantenimiento de equipos de cómputo. Así como presupuesto limitado


para la adquisición y reemplazo de los mismos.

5. Deficiente cobertura de señal de internet.

6. Restricciones presupuestales para las acciones de control de brotes.

También podría gustarte