Está en la página 1de 11

UNAMAD

Nombre del Curso


TEMA:
(colocar el nombre del tema de exposición)
Presentado por:
 (Colocar el nombre completo de todos los integrantes)

SEMANA Nº
Coloca el numero de la semana que
corresponde el tema
CONTENIDO
(Colocar líneas abajo los contenidos del sílabos al que corresponde el tema a desarrollar)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Ejemplo: Clasificación de las Áreas Ejemplo: Se expone sobre la Ejemplo: Manifiesta atención e
Naturales Protegidas según su uso: clasificación de las áreas Naturales interés durante la exposición
Uso directo e Protegidas.
Indirecto.
Estructura del
tópico a desarrollar
(Colocar temas y sub temas a desarrollar)
TEMA:
(Desarrolla cada uno de los temas y sub temas
de su tópico de exposición)
ACTIVIDAD PRÀCTICA O APLICADA:
(Propone ejemplos y/o ejercicios, casos prácticos sobre la temática desarrolladas y
aplicados a la realidad y brinda las instrucciones y dinámica de trabajo a seguir)
BIBLIGRAFÌA:
(conforme a la Norma APA 7ma Edición, cita la Bibliografía consultada para el desarrollo del
tema expuesto)

DE LIBRO FISICO CON 1 AUTOR:


Pinzás, J. (2012). Leer pensando: introducción a la visión
contemporánea de la lectura (3ª ed.). Pontificia
Universidad Católica del Perú.

DE LIBRO EN LÌNEA:
Fernández-Baca, J. (1997). Dinero, precios y tipo de cambio (2ª
ed.). Universidad del Pacífico.
http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1856
Gracias por su:
1. Atención.

2. Participación.

3. Interés de mejorar cada día.

4.
Comprensión.

5. Compromiso.
UNAMAD

También podría gustarte