Está en la página 1de 10

Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs.

Vilma Huamán Berrocal

1. SISTEMA DE CATEGORIZACIÓN
Es un proceso técnico por el cual los expertos en turismos deben determinar la naturaleza
de los atractivos Ttcos desde el punto de vista de su importancia y significación para el
manejo TTco estableciendo en cada caso la categoría, el Tipo, Subtipo que le
corresponden a cada atractivo. (ordenamiento y clasificación)

Para categorizar los atractivos Ttcos el investigador deberá verificar en cada uno, la
naturaleza, componentes que tengan mayor importancia o interés para la oferta en
marketing TTco. También se debe identificar aquel que adquiera mayor importancia
como fuerza motivacional para la demanda.

La categorización es un proceso técnico que permite establecer la importancia de la


diversidad de atractivos con que cuenta la unidad considerando que a mayor diversidad
de atractivos con fuerza motivacional suficiente mayor será el segmento de mercado.

AGRUPACIÓN DE LAS CATEGORIAS


Según el MINCETUR los agrupa en 5 categorias, la 1ra comprende todos los sitios
naturales y los restantes son manifestaciones culturales desarrollados por el hombre en
una sucesión de tiempo.

CATEGORÍA 1: ATRACTIVOS TTCOS “SITIOS NATURALES”


Comprende la clasificación de todos los recursos creados por la naturaleza (sin la
intervención directa de la acción humana) que en sus diferentes manifestaciones por sí
mismas constituyen atractivos de gran significación para el desarrollo turísticos en aquellos
ámbitos donde la naturaleza se encuentra conservada con características de pristinidad.

Esta actividad de turismo de naturaleza estará sujeta a un entorno de actividad controlada,


orientada a mantener la conservación de la naturaleza a fin de que su uso y manejo se
prolongue, además tiene doble valoración que los atractivos de otras categorías

De acuerdo al manual de inventario actual, solo se considerarán los Sitios Naturales


Tangibles

TIPOS DE LA CATEGORÍA 1
TIPO: 1.a: ATRACTIVOS TTCOS “MONTAÑAS”
Son las formaciones geológicas que se localizan por encima de los 2000 msnm, en los que
se pueden identificar, observar y valorar atractivos Ttcos de flora y fauna, geología, paisajes,
y manifestaciones culturales del pasado, se constituye en atractivo con fuerza motivacional
especialmente para el segmento juvenil por requerir esfuerzo físico.

SUBTIPOS
Altiplanos - Cordilleras – Mesetas – Cerros – Nevado – Volcanes – Cráteres – Pasos o Abras
- Boquerones – Otros

1
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

TIPO: 1.b: AAS TTCOS “PLANICIES”


Son las formaciones geológicas de relieve plano, localizadas desde el nivel del mar hasta los
2000 msnm, se constituye en destinos preferenciales para el desarrollo y manejo de la
actividad TTca por la riqueza de sus recursos y su accesibilidad.

SUBTIPOS
Desiertos, Llanuras, Tablazos, Pampas, Salinas, Dunas, Páramos, Médanos, Otros

TIPO: 1.c: AAS TTCOS “VALLES”


Son las formaciones geológicas que fueron horadados por los ríos que descienden por
grandes pendientes, que a su alrededor surgieron varios asentamientos que hoy en día se
constituye en destinos preferenciales para el desarrollo y manejo de la actividad TTca, pero
que al mismo tiempo albergan gran cantidad de recursos turísticos y son accesibles para la
visita turística.

TIPO: 1.d: AAS TTCOS “QUEBRADAS”

Las quebradas se convierten de interés turístico cuando alberga consigo agua limpia para
una determinada actividad (paseo em bote, pesca, baño refrescante), cuando se puede avistar
flora y fauna de interés para el visitante.

TIPO: 1.e: AAS TTCOS “CAÑONES”


Son formaciones geológicas provocados por los ríos que a través de un proceso de epigénesis
(entalla un cañón en la roca dura o blanda ) excava en terrenos sedimentarios una profunda
hendidura de paredes casi verticales. Es una especie de desfiladero ensanchado por la larga
actuación de los procesos de erosión fluvial, los cuales se convierten en destinos
preferenciales para el desarrollo y manejo de la actividad TTca en sus diferentes
modalidades.

2
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

TIPO: 1.f: AAS TTCOS “PONGOS”


Los pongos son atractivos de gran interés turístico por el paisaje impresionante que nos
ofrece. Estas las podemos ubicar en Sudamérica y se refieren a un tipo de cañón angosto
y profundo, entallado por los ríos andinos, así como los rápidos de los grandes afluentes
y subafluentes del Amazonas que se forman en su descenso hacia la llanura amazónica
antes de abandonarla para abrirse a una planicie o valle principal, Muchos pongos
constituyen, aguas arriba, el límite de navegabilidad de los ríos a este atractivo
acompaña gran cantidad de atractivos complementarios como la flora y fauna.

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN PARA LOS TIPOS de la 1a a la 1f.


Para los atractivos de la CATEGORÍA I se debe investigar de acuerdo a su naturaleza y
características los siguientes puntos:
a. Determinación de la extensión, tamaño o longitud del espacio de interés TTco
b. Determinación de la localización y ámbito de la influencia que tiene el atractivo
c. Determinación y estudio de los fenómenos climatológicos del espacio de interés TTco
considerando la temperatura, vientos, precipitaciones pluviales y otros fenómenos
d. Estudio de las formaciones geológicas y descripción de las peculiaridades que se
presentan en el medio de estudio.
e. Estudio de flora y fauna estimando poblaciones de especies existentes.
f. Determinación de la profundidad máxima
g. Determinación de la época factible de manejo y uso TTco
h. Determinación de los accesos hacia el espacio de interés
i. Propuesta de circuitos o recorridos Ttcos determinando la duración y la modalidad en
todo caso.
3
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

TIPO: 1.g: AAs. TTcos. CUERPOS DE AGUA


Constituyen recursos importantes para el Tmo en razón que presentan diversos atractivos. A
diferentes sectores de demanda, se establecen sus bondades en atención a las dimensiones
de superficie, volumen de agua, la latitud en la que se utiliza.

Los que se encuentran en espacios mediterráneos son de uso intensivo para el Tmo y tiene
las mismas características que en los litorales con la ventaja que se disfruta en agua dulce.
Se utilizan como recurso de playa y como áreas de práctica de deporte cuando están por
debajo de los 2000 msnm y a más de 2000 msnm como parte del paisaje natural y como
recurso para la recreación y disfrute, ya que son ecosistemas con diversidad de flora y fauna
acuática y de su entorno.

SUBTIPOS
j. Lagos, Lagunas, Oasis, Pantanos, Albuferas, Humedales, Aguajales, Otros

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN (para el tipo 1g)


- Determinación de la superficie acuática
- Estudio de los aspectos climáticos en las diferentes épocas del año
- Determinación referencial de la profundidad en diferentes lugares
- Estudio de existencia de playa de uso TTco. Evaluando y analizando los atributos al
igual que en los Litorales Marítimos (Clima especifico, estudio del agua, arena,
accesos, etc).
- Estudio de la fauna ictiológica existente en el lago.
- Estudio del paisaje y entorno y determinación de las épocas de uso TTco.

TIPO: 1h: CORRIENTES DE AGUA


Constituye en recurso de interés para el manejo TTco considerando el caudal, clima
ambiental, paisaje, ictiofauna, en áreas rurales permitan la práctica de deportes al aire libre,
considerando diferentes factores: niveles de rápidos, velocidad con que discurre las aguas y
también son vías de transporte TTco como los ríos Amazónicas en América del Sur

SUBTIPOS
Ríos, Rápidos, Otros

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN (para el tipo 1h)


- Determinación de la Longitud del Río
- Identificación de los tramos o sectores de interés TTco
- Determinación por tramos del volumen del agua y variaciones por estaciones

4
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

- Determinación de los rápidos, estableciendo los grados de riesgo


- Estudio de la Composición Química y física del agua
- Identificación de los tramos de interés TTco (playa, transporte TTco, fauna, flora,
collpas, etc.)
- Identificación del paisaje de orillas, avistamiento de flora y fauna y atractivos
complementarios

TIPO: 1.i: AAs. TTcos. MANANTIALES


Los manantiales son flujo natural de agua que surge del interior de la tierra. Pueden aparecer
en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser
permanentes o intermitentes, y tener un origen atmosférico (agua de lluvia que se filtra en
la tierra y surge en otro lugar a menor altitud) o ígneo, dando lugar a manantiales de agua
caliente —o aguas termales—, calentadas por contacto con rocas ígneas, como los
manantiales termales de Bath, en Inglaterra, y los géiseres de Islandia o Nueva Zelanda.

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Determinar la región en que se encuentra ubicada el espacio de interés TTco
- Determinación de la dimensión del atractivo
- Determinación de su origen: atmosférico o ígneo.
- Estudio del volumen, calidad y color del agua.
- Determinación de la flora y fauna circundante, especificando las especies y
población.
- Estudio del paisaje de entorno y atractivos complementarios.
- Identificación de los accesos e instalaciones existentes o que se pueden aperturar y
acondicionar.

TIPO: 1.j: AAs. TTcos. CAÍDAS DE AGUA


Estos AAs tienen gran interés para el manejo TTco, considerando las precipitaciones del
agua con características particulares además de ellas se pueden generar otros fenómenos
como son los arcoíris, vaporizaciones, sonidos, etc.
Las caídas de agua por su misma naturaleza generan recursos turísticos relacionados con
manifestaciones de de flora y fauna dan mayor fuerza motivacional al AA en su conjunto
ejemplo: Iguazú, Yosemite, Niágara, salto del ángel.

SUBTIPOS
- Cataratas - Cascada

5
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

Las tres Marías

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Determinación el espacio de interés TTco
- Identificación de los ríos que conforman las caídas de agua
- Determinación del volumen de las aguas que se precipitan en las caídas
- Determinación el número de saltos o niveles de caídas existentes, estableciendo en
cada caso la altura, volumen y extensión de las mismas.
- Determinación de fenómenos naturales que producen las caídas de agua, sonidos,
vaporización, arcoíris, otros
- Descripción de las formaciones geológicas en las orillas
- Identificación de los accesos y miradores existentes o que se pueden aperturar.
- Estudio del paisaje de entorno, determinando flora y fauna

TIPO: 1.k: AAs. TTcos. AGUA TERMO MINERAL


Este atractivo se constituye en atractivo turístico de suma importancia por las diferentes
bondades medicinales que brinda hacia la salud humana ya que son aguas manantiales que
contienen sales minerales o gases y que, por tanto, puede tener efectos diferentes sobre el
cuerpo humano que el agua corriente. Las aguas minerales se han empleado como remedio
desde la más remota antigüedad, y eran familiares para los antiguos griegos y romanos. Estas
aguas pueden contener composiciones químicas: bicarbonatadas; sulfatos; cloruro sódico;
arseniosas y nitrógeno.

SUBTIPOS
- Ojos de agua - Geisers - Otros

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN igual que el tipo 1i: AAs. TTcos. MANANTIALES

TIPO: 1.l: AAS. TTcos. COSTAS (Litorales Marítimos)


Recurso natural sumamente importante para el desarrollo TTco, en ellos se encuentran gran
diversidad de recursos acuáticos y recursos de la parte continental. En el ámbito
internacional los litorales tienen uso intensivo como las playas para lo cual se han
desarrollado infraestructura y planta TTca en sus diferentes tipos con efectos negativos,
deterioro irreversible de la naturaleza del mismo atractivo y del entorno o surgimiento de
conglomerados urbanos sin planificación que han llevado a la extinción de muchas especies
de flora y fauna.

6
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

Los litorales también se han convertido en escenario para la práctica de diferentes deportes
acuáticos, no solo en verano

SUBTIPO
Litorales Marítimos, Islas, Penínsulas, Bahías, Puntas, Playas, Esteros, Manglares,
Caletas, Cabos, Lomas, Otros

SISTEMA DE INVESTIGACION
- Determinación del Litoral por su interés TTco, considerando la diversidad de recursos
existentes
- Estudio climatológico en las diferentes estaciones
- Estudio de las áreas acuáticas destinados al deporte: natación, tabla, veleo, surf, sky,
buceo, motonáutica, etc
- Determinación de islas o islotes para hacer excursiones de ida y vuelta en un día
- Determinación de AATTs en las partes continentales
- Determinar espacios destinados para playa, consideración lo siguiente:
o Estudio especifico del clima en el tramo en las diferentes estaciones enfatizando
en temporadas de playa.
o Estudios del elemento agua (temperatura, grado de salinidad, Composición
Química, turbidez, transparencia, oleaje, etc)
o Estudios de la estructura de la arena (color, granulo, adhesividad….)

TIPO: 1.m: AAs. TTcos. CAVIDADES NATURALES


Estos atractivos se constituyen de interés para la demanda turística por las formaciones
geológicas naturales que se encuentran ubicados en espacios subterráneos que son de
diversos tipos algunos presentan manifestaciones culturales, que por su singularidad
despiertan interés turístico. Las que alcanzan mayor significación son las que presentan
formaciones de Estalagmitas y Estalactitas con formaciones antropomórficas, zoomórficas,
fitomórficas.
Hay grutas o cavernas que en su interior presentan corrientes de agua o depósitos de agua
con una ictiofauna propias del medio o pueden presentar manifestaciones culturales del
pasado histórico Ejemplo: Q`arañawi, Warary……

SUBTIPO
- Grutas - Cavernas - Cuevas

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Estudio de los espacios interiores determinando altura y espacio

7
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

- Determinación y estudio de formaciones de estalagmitas y estalactitas y descripción


de las configuraciones que ellas presentan.
- Determinación de corrientes de agua subterránea sean ríos, riachuelos, lagos,
estudiando su volumen, composición química, propiedades físicas
- Identificación de las manifestaciones de biodiversidad en los interiores de la caverna.
- Determinación de acceso y fuentes de luz natural que conducen hacia el interior.
- Propuesta de acondicionamiento y habilitación para la visita TTca así como
implementación de luz, sonidos y otras facilidades

TIPO: 1.n: AAs. TTcos. ÁREAS PROTEGIDAS


Las áreas protegidas son extensiones de terrenos protegidos por el estado sujeto a un marco
legal e institucional, definido para garantizar la conservación de sus particularidades y
riquezas medioambientales y culturales, dentro de los cuales se Preservan las Especies en
Peligro de Extinción comunidades nativas, que de otra manera se perderían
irreversiblemente.

Parque Nacional Manu

SUBTIPOS
- Parques Nacionales - Santuarios Nacionales - Santuarios Históricos
- Reservas Nacionales - Reservas Paisajistas Reservas Comunales
- Bosques de Protección - Cotos de Caza Zonas Reservadas
- Refugio de vida silvestre - Áreas de conservación regional y local, otros

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Ubicación y delimitación del área Protegida
- Identificación de los atractivos naturales, culturales que protege.

TIPO: 1.ñ: AAs. TTs. ZONAS PAISAJÍSTICAS


Constituyen motivaciones importantes y crecientes en la demanda TTca contemporánea, ya
que los turistas viven en conglomerados urbanos, entonces buscan interactuar con la
naturaleza prístina, por eso el ecoturismo debe buscar su conservación al mismo tiempo
generando beneficios socioeconómicos para el hombre que tiene su habitad en el medio
ecoturístico, sin impactar negativamente en la naturaleza de manera severa o irreversible. La
observación de flora y fauna consiste en observar el ecosistema natural. Su finalidad puede
ser recreativa o dirigida a fines investigativos

Los miradores y caminos pintorescos son lugares naturales de bellezas paisajísticos los
cuales se constituyen en atractivos TTcos, son caminos o senderos (trochas) con menor o
mayor dificultad por los cuales los turistas se desplazarán por propio esfuerzo físico

8
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

buscando la oportunidad de una nueva realidad de naturaleza bien conservado o de paisajes


bellos que se pueda divisar desde caminos pintorescos seleccionados y diseñados por sus
características de espectaculares escénica natura
La actividad TTca primeramente debe identificar los espacios pintorescos con paisajes
bellos, diversidad de especies de flora, diversidad de especies fauna nativa, endémica.

SUBTIPOS
Lugares Pintorescos de Flora y Fauna – Bosques - Miradores Naturales – Bofedales
– Otros
En caso de caminos pintorescos
- Determinación de la longitud del camino o sendero
- Determinación del grado de dificultad (subidas, bajadas)
- Estudio de la estructura del suelo
- Estudio de los espacios de camping en la caminata de Trekking.
- Determinación de la capacidad de carga TTca
- Determinación de facilidades principales. que se brindan en el recorrido.
- Determinación y descripción de los paisajes más bellos
- Determinación de las épocas de uso TTco del camino

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Determinación de su ubicación y la extensión aproximada
- Determinación de atractivos naturales (flora y fauna) y culturales
- Estudio de las especies en peligro de extensión
- Estudio del habitad en el que se encuentran
- Estudio al ecosistema al que pertenece
- Determinación aprox. de las poblaciones de flora y fauna a observarse
- Estudio y descripción de aspectos somáticos y costumbres de las especies
- Determinación de los lugares y momentos de observación
- Determinación de estaciones y épocas o periodos de observación
- Determinación de la capacidad de carga del espacio de observación.

Miradores naturales Bofedal

TIPO: 1.o: AAs. TTs. OTROS


Las Collpas de Guacamayos es uno de los espectáculos naturales que cada vez más capturan
la atención de los turistas y amantes de naturaleza, este atractivo inigualable solo existe en
el Manu y Tambopata. Se trata de la existencia de arcilla ya sea en orillas de algunos ríos de
la Selva o netamente en algún lugar del bosque, donde cientos de guacamayos y pequeños
loros u otro tipo de aves y mamíferos se reúnen para ingerir arcilla

9
Inventario y Evaluación de Atractivos Turísticos M.Cs. Vilma Huamán Berrocal

Los lugares paleontológicos se convierten sitios naturales de interés para la demanda


turística especialmente para aquellos que gustan de los dinosaurios y todas esas criaturas
que alguna vivieron hace millones de años en nuestro Perú y todo el mundo y que se pueden
estudiar e interpreta el pasado de estas criaturas sobre la Tierra a través de los fósiles

Área Paleontológico Bosque de Piedras

SUBTIPOS
- Lugares Paleontológicos (Fósiles), Formaciones rocosas (Bosque de piedra), Collpas,
Caminos pintoresco, Otros.

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN
- Determinación de la región natural en donde se encuentra
- Determinación de los tipos de restos encontrados
- Estudio de la antigüedad

En caso de collpas
- Determinación de especies de flora y fauna circundante
- Determinación de Especies de Interés turístico
- Determinación de la posibilidad de visita TTca. Época y modalidad.

10

También podría gustarte