Está en la página 1de 12

Cooperativa Lechera de Antioquia

Misión

Somos La Cooperativa líder en el sector agroindustrial, con


presencia internacional y altos estándares de calidad, que
contribuye al progreso y bienestar de sus Asociados,
consumidores y demás partes interesadas, con valores y
principios, promoviendo el desarrollo sostenible para la
construcción de un mejor país.
Visión
Para 2027 reafirmamos nuestro compromiso con la calidad y la
sostenibilidad mediante la transformación y comercialización de
productos y servicios del sector agroindustrial, con proyección
global, respondiendo con innovación a las tendencias y generando
valor para La Cooperativa y sus Asociados.

Objetivo: Consolidar un modelo cooperativo fuerte a nivel


nacional
1964
60 campesinos se reúnen en Don matías, Antioquia y fundaron
la Cooperativa Lechera de Antioquia COOLECHERA.
1973
Jenaro Pérez llega a la dirección de la Cooperativa. Este año, el nombre
cambia a Colanta

1974
Inicia la construcción de la primera planta procesadora
COLANTA.
1984
Se inauguran los primeros puntos de venta COLANTA, uno en el
Barrio Caribe y otro, junto a la planta de concentrados en Itagüí.

1985
Entra en funcionamiento la más moderna línea de
pasteurización del país ubicada en San Pedro de los Milagros
1987
COLANTA lanza al mercado el yogurt en presentación de 225
gramos
1992
Se pone en marcha la pasteurizadora en Armenia, Quindío.

1995
COLANTA lanza Tampico, gracias a la alianza estratégica con la
multinacional MARBO INC.

1996
La planta pulverizadora en Planeta Rica, Córdoba inicia
operaciones.
1998
COLANTA realiza las primeras exportaciones de leche y sus derivados.

1999
Se puso en marcha la segunda pulverizadora en San Pedro de
los Milagros, en Antioquia.
La ubicación de la empresa
La sede principal de la empresa Cooperativa Lechera de Antioquia está ubicada en la calle 74 No. 64A-51,
Medellín, Colombia.

¿Cuántas sedes tiene?


Actualmente, la empresa Cooperativa Lechera de Antioquia cuenta con un total de 53 sedes distintas,
distribuidas en el territorio nacional de Colombia.

¿A dónde exporta?
​Además de vender en Colombia, Colanta ha exportado a 17 países​entre ellos Canadá, Ecuador, Perú,
Venezuela, Marruecos, España y Camerún, y actualmente tiene un comercio activo con Estados Unidos y
Rusia.
Productos
Productos
número de colaboradores

Colanta cuenta con 14.000 socios productores y 7.000 socios trabajadores, y


su misión es precisamente brindarles beneficios y mejorarles (a sus socios) el nivel
de vida.

Cultura organizacional: Colanta es una cooperativa de campesinos colombianos, la


leche que producen sus asociados se compra en su totalidad para hacer sus
productos, lo que les permite invertir y modernizarse porque toda su producción
durante todo el año será comprada.
Clima organizacional: El operario dice lo siguiente: “la comunicación entre jefes y colaboradores,
no diría que es mala pero hay cosas por mejorar, a veces dejamos todo a memorandos, es más
diferente cuando se reúne al personal, yo creo que es acercarse más a las personas, es canalizar
mejor esa información”. El operario finaliza diciendo que “en las organizaciones hace falta los
comités primarios, para que le digan a la gente cómo están haciendo las cosas, cómo van, qué deben
mejorar y reconocerles las cosas buenas”; “La comunicación y el trabajo en equipo están
relacionados, porque si no hay buena comunicación no hay trabajo en equipo y al contrario”,
puntualiza la operaria.

Liderazgo organizacional: El liderazgo organizacional en colanta, está enfocado en unos


propósitos socioculturales y ambientales, como lo son la sostenibilidad y el bienestar de sus
colaboradores, permitiendo una unificación de valores y compromisos en conjunto, guiados a un
ambiente sano y adecuado.
¿Por qué es considerado uno de los mejores para trabajar en Colombia?
En términos de posicionamiento competitivo o estatus a nivel nacional es muy buena para
desempeñar labores, puesto que según la universidad EAFIT, Gracias a su experiencia, la
cooperativa es considerada hoy como la mejor productora de quesos madurados en
Colombia, ocupando constantemente los primeros lugares en el Concurso Nacional de
Quesos.

Beneficios
Para los colaboradores: Ser asociado de colanta brinda diferentes beneficios, entre los que
se destacan: Seguros, beneficios hogar, beneficios educación, beneficios agro, beneficios
moda, beneficios deporte, beneficios salud y belleza, beneficios tecnología, beneficios
turismo, beneficios vehículos y beneficios gastronomía.
Beneficios para la comunidad: La empresa colanta otorga al servicio
de la comunidad los siguientes beneficios :
 Alimentación  Material didáctico
 Auxilios educativos para  Menaje para restaurantes
educación superior  Mobiliario
 Computadores  Monitores digitales
 Infraestructura  Transportes
 Kits escolares  Uniformes
 Laboratorios  Convenios con municipios

También podría gustarte