Está en la página 1de 24

ESCUELA DE ENFERMERÍA

VISITA DOMICILIARIA
ESCUELA DE ENFERMERÍA

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Determina el rol de la enfermera en el ámbito


de la promoción y prevención en salud en el
marco del nuevo modelo de atención integral de
salud.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

¿Qué es la Visita Domiciliaria?


Es el conjunto de
actividades de
carácter social y
sanitario que se presta
en el domicilio a las
personas

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

¿Qué permite?
Permite al equipo de salud interactuar con la familia
y valorar su hogar ya que ofrece la oportunidad de
observar las interacciones familiares existentes, los
patrones de adaptación y los estilos de vida; se puede
apreciar a las familias en su aspecto más natural
dentro de su territorio familiar.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

- Conocer los datos del


entorno de la familia

- Determinar áreas de - Seguimiento del estado de


problemas. pacientes crónicos.

- Prevención de - Instruir en el autocuidado


enfermedades y accidentes. de la enfermedad.

- Promoción de hábitos
saludables

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

- Determinar roles habituales del paciente


dentro del sistema familiar.

- Valorar la reacción emocional de la - Valorar grado de cumplimiento de las


familia frente a la enfermedad del paciente. indicaciones dadas por el equipo de salud.

- Identificar mecanismos de enfrentamiento


frente a situaciones de crisis o disfunción
familiar.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Llevando a cabo de manera óptima


todos estos objetivos y teniendo Nos facilitaría al desarrollo
una visión global de la familia y de de las acciones que nos
su comportamiento real frente a los propongamos, como el
problemas generales y de salud llevar a cabo actividades
específicamente, nosotros de educación para la salud
lograríamos generar mayor dirigida a la toma de
confianza y seguridad en el conciencia.
individuo y su grupo familiar

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Especialmente, ¿Hacia qué grupos de personas va


dirigida la visita domiciliaria?
• Las familias con adultos mayores.
• Las personas que viven solas o sin familias .
• Las personas que no pueden desplazarse al
centro de salud.
• Familias con enfermos graves o inválidos.
• Personas con alta hospitalaria reciente .

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Ventajas:
• Su práctica permite generar mayor confianza y seguridad en el
individuo y su grupo familiar frente a la oferta de servicio.

• Permite una participación más amplia, sincera y real en el programa de


salud familiar, dado que ésta se lleva a cabo en su propio medio.

• Se logra una relación interpersonal sincera, real y activa entre el equipo


y el grupo familiar.

• La familia accede con menos resistencia y con mayor flexibilidad al


cumplimiento con los compromisos contraídos con el equipo de salud.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

• Permite constatar y verificar la información obtenida por


otros medios acerca de las condiciones de salud de la
familia.

• Permite identificar los problemas y necesidades


evidénciales y ocultos y la disponibilidad real de recursos y
su manejo.

• Facilita la vigilancia y el seguimiento de la evolución de


los logros alcanzados.

• Permite ampliar la cobertura de práctica del programa


salud familiar.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Desventajas:
Pueden surgir o derivar de una falta de organización y
programación por parte del servicio de salud, puede
resultar ser inoportuna y causar rechazo en el grupo
familiar.

Esto hace necesario que la visita domiciliaria deba


estar justificada y con los objetivos bien precisos, para
evitar contratiempos y pérdida de credibilidad del
servicio asistencial, así como del equipo de salud

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

La participación de todos los miembros del equipo de salud, la


participación comunitaria desde la propia familia hasta las diversas
asociaciones que existan, la coordinación con los demás recursos
sanitarios y sociales, la valoración integral del enfermo y su familia
garantizará el desarrollo adecuado del programa de visita domiciliaria.

La participación

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA

• 1. Preparación de la visita domiciliaria

Concretación del día y la hora de


la visita.

La visita por anticipado permite que la


familia se prepare

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Planificación de la atención
• Se debe

• Establecer objetivos
• Identificar y movilizar
recursos disponibles

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

2. Presentación en el domicilio

• Lo que se debe de hacer

- Identificarse con la familia


- Ser cordiales
- Mostrar interés

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Ejecución de la atención
• Tipos de atención en
domicilio

• Atención directa
• Atención indirecta

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

3. Valoración
Incluye datos sobre

• La persona a la que se le presta


atención
• El cuidador
• Grupo familiar
• Condiciones del domicilio
• Entorno próximo

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Registro de la visita
• Fecha de la visita
• Motivo de la visita
• Datos sobre el individuo, familia, cuidador y entorno obtenidos a
través de la exploración, observación y la entrevista
• Diagnóstico de la situación
• Planificación de objetivos y actividades
• Atención proporcionada
• Fecha de la próxima visita
• Nombre y firma del profesional.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

4. Evaluación de la visita
Se evalúan los
resultados
alcanzados en la
visita anterior al ser
este un proceso
continuo
www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

Instrumentos para el desarrollo de la


visita domiciliaria
• Carpeta Familiar

Permite conocer las


características
sociodemográficas,
económicas, educativas y
epidemiológicas del grupo
familiar, así como del resto de
la población de la comunidad.

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

• Representa gráficamente la estructura familiar

www.pucesd.edu.ec
ESCUELA DE ENFERMERÍA

www.pucesd.edu.ec
www.pucesd.edu.ec
QUITO – AMAZONAS – AMBATO – ESMERALDAS – IBARRA – MANABÍ – SANTO DOMINGO

También podría gustarte