Está en la página 1de 7

JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

(según Ley N°30916 articulo 1)

DEFINICIÓN:
Es un organismo constitucionalmente autónomo e independiente
que se encuentra sometido a la Constitución, a su ley orgánica y
a las demás leyes sobre la materia. Constituye un pliego Su creación fue propuesta en julio de 2018 con
presupuestario. la finalidad de sustituir a su
predecesor Consejo Nacional de la
Magistratura organismo que se había visto
envuelto en actos de corrupción. La reforma
de la Constitución que permitió su creación fue
aprobada por el Congreso en septiembre de
2018 y luego ratificada por la población
mediante un referéndum realizado en
diciembre de ese mismo año. Finalmente, en
febrero de 2019 la Junta Nacional de Justicia
fue creada al expedirse su ley orgánica y entró
en funciones en enero de 2020 al elegirse a
sus miembros.
PRINCIPIOS: Ley N° 30916

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DEL


IGUALDAD Y NO PROBIDAD DEBIDO
DISCRIMINACIÓN PROCEDIMIENTO

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


LEGALIDAD TRANSPARENCIA VERDAD
MATERIAL

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE


MÉRITO PUBLICIDAD EFICIENCIA

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE
IMPARCIALIDAD PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
ESTRUCTURA:
Según el Artículo 155 de la constitución política del Perú.- La Junta Nacional
de Justicia está conformada por siete miembros titulares seleccionados
mediante concurso público de méritos, por un período de cinco años. Está
prohibida la reelección. Los suplentes son convocados por estricto orden de
mérito obtenido en el concurso.
El concurso público de méritos está a cargo de una Comisión Especial,
conformada por:
 El Defensor del Pueblo, quien la preside;
 El Presidente del Poder Judicial;
 El Fiscal de la Nación;
 El Presidente del Tribunal Constitucional;
 El Contralor General de la República;
REQUISITOS DE ELECCIÓN
(según Ley N°30916 articulo 10)
a. Ser peruano de nacimiento;
b. Ser ciudadano en ejercicio;
c. Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años y menor de
setenta y cinco (75) años;
d. Ser abogado:
e. No tener sentencia condenatoria firme por delito
doloso;
f. Tener reconocida trayectoria profesional y solvencia e
idoneidad moral.
FUNCIONES
(según La CONSTITUCIÓN POLITICA)
Artículo 154.- Son funciones de la Junta Nacional de Justicia:
1.Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los
niveles. Dichos nombramientos requieren el voto público y motivado conforme de los dos tercios del número
legal de sus miembros.

2.Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años; y
ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de desempeño de los jueces
y fiscales de todos los niveles cada tres años seis meses. Los no ratificados o destituidos no pueden
reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.

3.Aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos; y, de oficio o a
solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de
todas las instancias. En el caso de los jueces supremos y fiscales supremos también será posible la aplicación
de amonestación o suspensión de hasta ciento veinte (120) días calendario, aplicando criterios de
razonabilidad y proporcionalidad. La resolución final debe ser motivada y con previa audiencia del
interesado. Tiene naturaleza de inimpugnable.

4.Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar el Registro de Sanciones Disciplinarias de Jueces y


Fiscales.

5.Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.


6.Presentar un informe anual al Pleno del Congreso .
APLICABILIDAD DEL TEMA
Citamos un ejemplo donde la Junta Nacional de justicia
Aplica como parte de sus funciones en el artículo 2 enciso
f donde manifiesta que tiene la potestad de Aplicar la
sanción de destitución a los jueces y fiscales, titulares y
provisionales de todos los niveles. Así como al jefe de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC).

El Pleno de la Junta Nacional de Justicia resolvió hoy


por unanimidad destituir al juez supremo Víctor Lucas
Ticona Postigo, por su actuación como presidente del
Jurado Nacional de Elecciones
CONCLUSIONES
• El grupo luego de revisar la información concluye que la Junta Nacional
de Justicia cumple un rol de suma importancia para el País, ya que tiene
la enorme responsabilidad de nombrar jueces, fiscales y jefes de las
entidades como es la ONPE y la RENIEC, el cual desempeña cargos
públicos importantes.

• La Junta Nacional de Justicia ejerce sus funciones basados en principios


que están normados por la Ley N° 30916, en el cual se rige la mayoría
de las acciones y procedimientos que esta debe seguir según el marco
normativo.

• Es vital que los miembros de la Junta Nacional de Justicia sean


imparciales ante hechos de corrupción que puedan suscitarse en los
jueces y fiscales y en el cargo que estos desempeñan, para ser
transparentes en la medida en que estos incurran con la normatividad
vigente que los sanciona.

También podría gustarte