Está en la página 1de 10

OBJETIVOS DEL TRABAJO

 Analizar el proceso de cambios suscitados en el sistema de Defensa


Jurídica del Estado.

 Sintetizar la información referente a defensa judicial del estado y sus


funciones que se enmarcan según D.L N° 1326.

 Reflexionar sobre la gran labor que realizan los responsables del


consejo directivo y procuradores.
DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO

 El sistema de defensa jurídica del estado es el conjunto de principios, normas,


procedimientos, técnicas, e instrumentos, estructurados e integrados funcionalmente
mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa jurídica del estado.

 La defensa jurídica del Estado es la actividad de orden técnico legal que ejercen los/as
procuradores/as públicos, en atención a las disposiciones contenidas en el presente decreto
legislativo, su reglamento y normas conexas, con la finalidad de aplicarlas en ejercicio de
sus funciones acorde con el ordenamiento jurídico vigente
PRINCIPIOS
a. Legalidad
b. Autonomía funcional
c. Actuación funcional
d. Responsabilidad
e. Eficacia y eficiencia
f. Objetividad e imparcialidad.
g. Especialización
h. Celeridad.
i. Acceso a la información.
j. Experiencia, probidad y liderazgo
k. Meritocracia
NORMAS
 El D.Ley Nº 17537, del 25.3.69.
Problemas:
No permitía ejercer una defensa de los intereses del Estado.
Se mantenía a pesar de la modificación de 2 Constituciones y las leyes CC
1984 (36), CPC 1993 (12)), CP 1991 (24), CPP 2004 (40), así como el CP
Const 2007.
La Const. P 1993, en el art. 47º señala: La defensa de los intereses del Estado se
encuentra a cargo de los Procuradores Públicos. No `solo´ será jurisdiccional.
 LOPE (Ley 29158) art. 44. Los sistemas administrativos.
 Decreto Legislativo 1068. Promulgado a partir de la delegación de
facultades (Ley 27157) al Ejecutivo.
 Decreto Legistivo N° 1326
ESTRUCTURA
a) Consejo Directivo.
1.- ALTA
b) Procuraduría General.
DIRECCION
c) Secretaría General

2.- ORGANO a) Tribunal Disciplinario.


COLEGIADO

3.- ORGANO DE
DEFENSA
JURÍDICA

4. Órgano de 5. Órganos de
Control Interno. Administración 6. Órganos de
Interna. Línea.
. .
FUNCIONES
Son funciones del Consejo Directivo:
 Aprobar las normas, los lineamientos y las disposiciones generales del Sistema y
supervisar su cumplimiento.
 Aprobar la organización interna de la Procuraduría General del Estado, dentro de los
límites que señala el presente Decreto Legislativo y el Reglamento de Organización y
Funciones.
 Designar a los/as vocales del Tribunal Disciplinario, aceptar su renuncia y
removerlos/as conforme a ley.

La Procuraduría General del Estado tiene las siguientes funciones:


1. Promover y garantizar el ejercicio de la defensa y representación jurídica del
Estado a fin de proteger sus intereses.
2. Desarrollar normas relacionadas con la supervisión y evaluación del cumplimiento
de los lineamientos y actividades de los/as operadores/as del Sistema.
4. Absolver consultas, formular opinión vinculante y proponer modificatorias
normativas en materia de defensa jurídica del Estado.
teorías

 Componentes de la gestión del sistema de defensa jurídica


 Componente Administrativo
 Componente Procesal
Aplicabilidad del tema

Excomandante del Ejército entregó chats que evidenciarían


injerencia en proceso de ascensos en FF.AA.
La Procuraduría General del Estado participó en interrogatorio
llevado a cabo hoy y que continuará este viernes 26 de
noviembre.
Abogados de la Procuraduría General del Estado (PGE)
participaron en las declaraciones testimoniales de los generales
EP José Vizcarra Álvarez y FAP Jorge Chaparro Pinto, en el
marco de la investigación que realiza la Fiscalía de la Nación
por las presuntas injerencias del Gobierno en el último proceso
de ascensos de las Fuerzas Armadas.
Conclusiones
 Un sistema jurídico que garantice los derechos y obligaciones de las personas, facilite un
adecuado acceso a la justicia y otorgue la debida seguridad a la sociedad, es un elemento
esencial para consolidar la vigencia del Estado de Derecho y para permitir un desarrollo social y
económico como fórmula efectiva de la integración de nuestros pueblos, es por ello vital conocer
e informarnos para ser partícipes en ejercicio de nuestros derechos.

 Contar con un sistema que defiende los derechos e intereses de la Nación que actúa como
órgano de vigilancia el cumplimiento de la Constitución y la Ley, promover la protección de
los derechos fundamentales, el respeto de los deberes ciudadanos y proteger el patrimonio
público, siendo referente de eficiencia, eficacia y valoración ética en el ejercicio de la función
pública.

 El sistema de Defensa Jurídica del Estado presenta debilidades en la


aplicación práctica de los procesos que se ejecutan a funcionarios
públicos en las diferentes investigaciones.
REFERENCIAS
Decreto Legislativo N° 1326
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-legislativo-que-reestructura-el-sistema-administrati-decreto-l
egislativo-n-1326-1471010-5/

Decreto legislativo N° 1068


https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01068.pdf

Macedo A. (2016) “Gestión del Sistema de Defensa Jurídica del Estado y las demandas de procesos contenciosos administrativos en la
Unidad Ejecutora 301- Educación Bajo Mayo-San Martín, 2016” para optar el grado de maestro.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12751/mafaldo_ma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Revista Jurídica de la Procuraduría General del estado “Rumbo al fortalecimiento del sistema administrativo en
Defensa Jurídica del Estado” (2021)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2169082/REVISTA%20JUR%C3%8DDICA%20DE%20LA%20PGE.pdf.p
df

También podría gustarte