Está en la página 1de 28

“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

EL ESTADO PERUANO

ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTONOMOS

⚫ DOCENTE : JUAN MIGUEL PAREDES MENDOZA

⚫ CURSO : INTRODUCCIÓN AL DERECHO

⚫ INTEGRANTES:

- RUIZ VEGA, CRISTHIAN DANIEL

- GUTIERREZ ASCONA, NICOL JHADE

- SANCHEZ VENTURA, KEYLA DANITZA

- HUAMAN CAYO, HENRY DAVID

ICA - PERÚ
2022

1
Índice

I. Introducción

II. El Estado Peruano

III. Organismos Constitucionales Autónomos

a. Tribunal Constitucional (TC)


b. Defensoría del Pueblo (DP)
c. Ministerio Publico – Fiscalía de la Nación (MPFN)
d. Contraloría General de la Republica (CGR)
e. Junta Nacional de Justicia (JNJ)
f. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
g. Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondo
de Pensiones (SBS)
h. Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
i. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
j. Oficina de Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
k. Fuero Militar Policial (FMP)

2
I. Introducción.

Los organismos constitucionales autónomos son un conjunto de


instituciones creadas por la Constitución las cuales comparten atribuciones
con los poderes del Estado. Cumpliendo un rol importante en el Estado de
Derecho ya que administran el buen uso de los recursos fiscales, las
operaciones de las deuda publica, entre otras.

Estos se caracterizan esencialmente por su autonomía jerárquica, toda vez


que no dependen directamente de ninguna autoridad del gobierno, son
descentralizados y cuentan con patrimonio propio, lo que lo hace
financieramente autónomos.

II. Estado Peruano.

Es la entidad que ejerce el gobierno en la Republica del Perú. La estructura


del Estado esta definida en la Constitución del Perú aprobada mediante
referéndum, promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de
1994. En la Constitución Política del Perú esta establecida que la republica
del Perú es democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es
unitario, representativo y organizado según el principio de separación de
poderes, ejercicio por un Estado Unitario.

III. Organismos Constitucionales Autonomos

a. Tribunal Constitucional (TC)

El Tribunal Constitucional es un organismo constitucional e


independiente del Estado Peruano. Tiene por sede oficial e histórica
ubicada en la ciudad de Arequipa y sesiona también en su sede
operativa nacional ubicada en la ciudad de Lima. El Tribunal
Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. Es autónomo e independiente, porque en el ejercicio
de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se

3
encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley N.º
28301.

HISTORIA:

Tribunal de garantías Constitucionales

El Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC) fue creado en la


Asamblea Constituyente de 1978-1979, a propuesta de Javier Valle
Riestra, quien se basó en el Tribunal Constitucional de España para el
diseño de la Corte peruana.
En mayo de 1982, el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry promulgó la
Ley Orgánica del Tribunal de Garantías Constitucionales. El TGC se
instaló el 19 de noviembre de 1982, con sus 9 magistrados, en la ciudad
de Arequipa.
El 8 de abril de 1992, el gobierno de emergencia y reconstrucción
nacional cesó a los nueve magistrados del TGC mediante el Decreto Ley
25422.

Tribunal Constitucional

El Congreso Constituyente Democrático reestructuró el Tribunal de


Garantías Constitucionales y creó el Tribunal Constitucional, que sería
conformado por siete miembros elegidos por el Congreso de la
República.
Los primeros magistrados del Tribunal Constitucional fueron elegidos en
1996 tras largas negociaciones entre los partidos políticos que
conformaban el Congreso. Se eligió a Ricardo Nugent López Chávez,
Francisco Acosta Sánchez, Manuel Aguirre Roca, Luis Guillermo Díaz
Valverde, José García Marcelo, Delia Revoredo Marsano de
Mur y Guillermo Rey Terry.

4
FUNCIÓN

El Tribunal Constitucional es el órgano de la interpretación y control de


la constitucionalidad. Es autónomo e independiente de los demás
constitucionales. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su
Ley Orgánica.

COMPETENCIA

Corresponde al Tribunal Constitucional:

▪ Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.


▪ Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones
denegatorias de Habeas Corpus, amparo, habeas data y
cumplimiento.
▪ Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones
asignadas por la Constitución, conforme a Ley.
▪ Resolver las quejas por denegatoria del recurso de agravio
constitucional.

El Tribunal puede dictar reglamentos para su propio funcionamiento, así


como sobre el régimen de trabajo de su personal y servidores dentro del
ámbito de autorizados por su presidente, se publican en el Diario
Oficial El Peruano.

LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES

El Código Procesal Constitucional, Ley N.º 28237, regula los procesos


constitucionales previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la
Constitución. Se pueden distinguir siete procesos constitucionales:

▪ Proceso de Habeas Corpus.


▪ Proceso de Amparo.

5
▪ Proceso de Habeas Data.
▪ Proceso de Cumplimiento.
▪ Proceso de Inconstitucionalidad.
▪ Proceso Competencial.
▪ Proceso de Acción Popular.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de


protección de cada uno de ellos. Existen tres clases:

▪ Procesos de tutela de derechos. - Tienen por objeto la tutela


jurisdiccional de los derechos constitucionales. Corresponden a
este tipo de procesos: el proceso de Habeas Corpus, el proceso
de amparo, el proceso de habeas data y el proceso de
cumplimiento.

▪ Procesos de control normativo. - Tienen por objeto proteger


jurídicamente la primacía de la Constitución respecto a las leyes
o normas con rango de Ley, en el caso del proceso de
inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de la ley
respecto al resto de normas de rango inferior a la ley, en el caso
del proceso de acción popular. En ambos procesos, es el orden
jerárquico de las normas (principio de jerarquía de las normas)
de nuestro sistema jurídico el que constituye el objeto de
protección (sistema de fuentes prescrita por nuestra Constitución
Política).

▪ Proceso de conflicto competencial. - Tiene por objeto la


protección de las competencias que la Constitución y las leyes
orgánicas atribuyen a los poderes del Estado, los órganos
constitucionales y a los gobiernos regionales y locales
(municipalidades). Aquí se encuentra el proceso competencial.

6
PLENO

El Tribunal, en Sala Plena, resuelve y adopta acuerdos por mayoría


simple de votos emitidos, salvo para resolver la inadmisibilidad de la
demanda de inconstitucionalidad o para dictar sentencia que declare la
inconstitucionalidad de una norma con rango de ley, casos en los que se
exigen cinco votos conformes.
De no alcanzarse la mayoría calificada de cinco votos en favor de la
inconstitucionalidad de la norma impugnada, el Tribunal dictará
sentencia declarando infundada la demanda de inconstitucionalidad.

MAGISTRADOS

El Tribunal está integrado por siete miembros que ostentan el título de


Magistrados del Tribunal Constitucional. Son designados por
el Congreso de la República mediante resolución legislativa, con el voto
de dos tercios del número legal de sus miembros.

DESIGNACIÓN

De acuerdo con el artículo 201° de la Constitución Política los miembros


del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República
con el voto favorable de los dos tercios del número legal de sus
miembros. Para el efecto, el Congreso designa una Comisión Especial
integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve Congresistas,
respetando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario en
el Congreso, para encargarse de recibir propuestas y seleccionar a los
candidatos antes de ser propuestos al pleno.

La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por


cinco años sin posibilidad de reelección inmediata. Los Magistrados del
Tribunal continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan
tomado posesión quienes han de sucederles.
Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:

7
• Ser peruano de nacimiento.
• Ser ciudadano en ejercicio.
• Ser mayor de cuarenta y cinco años.
• Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Superior
durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra
universitaria en materia jurídica durante quince años.

No pueden ser elegidos miembros del Tribunal:

• Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que


hayan sido objeto de separación o destitución por medida
disciplinaria
• Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o
por resolución del Congreso de la República
• Los que han sido condenados o que se encuentran siendo
procesados por delito doloso
• Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de
quiebra
• Los que han ejercido cargos políticos o de confianza en gobiernos
de facto

FUNCIONES

La función del Magistrado del Tribunal es a dedicación exclusiva. Le está


prohibido desempeñar cualquier otro cargo público o privado y ejercer
cualquier profesión u oficio, a excepción de la docencia universitaria,
siempre que no afecte el normal funcionamiento del Tribunal.

PRIVILEGIOS

Los Magistrados del Tribunal no están sujetos a mandato imperativo, ni


reciben instrucciones de ninguna autoridad. Gozan de inviolabilidad. No
responden por los votos u opiniones emitidas en el ejercicio de su cargo.

8
También gozan de inmunidad. No pueden ser detenidos ni procesados
sin autorización del pleno del Tribunal, salvo flagrante delito.

PRESIDENTE

Los Magistrados del Tribunal, en pleno y mediante votación secreta,


eligen, entre sus miembros, al presidente.
Para la elección, en primera votación, se requieren no menos de cinco
votos. Si no se alcanzan, se procede a una segunda votación, en la que
resulta el ganador.

COMPOSICIÓN ACTUAL

Nombre Fecha de Principales posiciones Designado


designación previas por

25 de agosto Vice Rector de la Universidad Congreso de


Augusto
de 2017 (5 de de Lima (1999-2004) la República
Ferrero
enero de 2022 - Decano de la Facultad de
Costa
Presidencia) Derecho de la Universidad de
(presidente)
Lima (1987-1990, 1993-1996)
Profesor Emérito de la
Universidad Nacional Mayor
de San Marcos
Socio del Estudio Ferrero
Abogados2
Francisco 10 de mayo de Secretario General del Congreso de
Morales 2022 Tribunal Constitucional (2008- la República
Saravia 2012)
Asesor Jurisdiccional del
Tribunal Constitucional (2004-
2014)
Luis Gustavo 10 de mayo de Asesor Principal - Comisión Congreso de
Gutiérrez 2022 de Constitución y la República
Ticse Reglamento (2015-2016)
Jefe - Oficina de Defensa de
las Leyes
del Congreso (2013-2014)
Helder 10 de mayo de Director - Centro de Congreso de
Dominguez 2022 Investigaciones del Poder la República
Haro Judicial del Perú

9
Luz Imelda 10 de mayo de Vocal del Tribunal Nacional Congreso de
Pacheco 2022 de la SUNAFIL la República
Zerga Directora del Departamento
de Derecho - Universidad de
Piura
Manuel 10 de mayo de Gerente Jurídico - Banco Congreso de
Monteagudo 2022 Central de Reserva del Perú la República
Valdez
César Ochoa 10 de mayo de Secretario de Asuntos Congreso de
Cardich 2022 Legales y normativos la República
- Presidencia del Consejo de
Ministros (2004-2005)
Secretario de Coordinación
Interinstitucional - Presidencia
del Consejo de
ministros (2004)

b. Defensoría de Pueblo (DP)

¿QUE ES LA DEFENSORIA DEL PUEBLO?

El nacimiento del Ombudsman o Defensor del Pueblo se remonta a más


de 200 años atrás en Suecia, en donde surgió como una entidad de
origen parlamentario con el encargo de velar por la buena administración
pública en favor de la ciudadanía.

La Defensoría del Pueblo en el Perú fue creada por la Constitución


Política de 1993, como un organismo constitucionalmente autónomo,
para defender los derechos fundamentales, supervisar el cumplimiento
de los deberes de la administración estatal, así como la eficiente
prestación de los servicios públicos en todo el territorio nacional.

La Defensoría atiende -en todo el país- quejas, consultas y pedidos de


ciudadanos que, por alguna causa, han experimentado la vulneración de
sus derechos. No desempeña funciones de juez o fiscal ni sustituye a
autoridad alguna. No dicta sentencias, no impone multas ni sanciones.
Elabora informes con recomendaciones o exhortaciones a las

10
autoridades, cuyo cumplimiento encuentra sustento en su poder de
persuasión y en la fortaleza de argumentos técnicos, éticos y jurídicos.

La Defensoría del Pueblo es, pues, un colaborador crítico del Estado que
actúa, con autonomía, respecto de cualquier poder público o privado, en
nombre del bien común y en defensa de los derechos de la ciudadanía.
En razón de ello, ejerce su mandato con objetividad, profesionalismo y
responsabilidad, nunca por oposición arbitraria o injustificada frente al
Estado.
En razón de su legitimidad, resulta vital que los ciudadanos y ciudadanas
perciban y sientan a la Defensoría del Pueblo como una institución no
solo cercana, sino entrañablemente comprometida con la solución de
sus problemas.

MISION

Defender y promover los derechos de las personas y la comunidad, con


autonomía y énfasis en los grupos poblacionales en condiciones de
vulnerabilidad, mediante la supervisión al cumplimiento de las
obligaciones del Estado.

MARCO LEGAL

TITULO IV
DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
CAPITULO XI
DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Artículo 161°. - La Defensoría del Pueblo es autónoma. Los órganos
públicos están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo
cuando ésta lo requiere.
Su estructura, en el ámbito nacional, se establece por ley orgánica.
El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el
voto de los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad
y de las mismas prerrogativas de los congresistas.

11
Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta
y cinco años de edad y ser abogado.
El cargo dura cinco años y no está sujeto a mandato imperativo. Tiene
las mismas incompatibilidades que los vocales supremos.
Artículo 162°. - Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la
comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.
El Defensor del Pueblo presenta un informe al Congreso una vez al año,
y cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formación de las
leyes. Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento
de sus funciones.
El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado
ante el Poder Ejecutivo y sustentado por un titular en esa instancia y en
el Congreso.
Reglamento del Congreso de la República
Publicado el 30.5.98

CAPITULO VI
PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS
Sección Tercera: Los procedimientos especiales
Procedimiento para la presentación del Informe Anual del Defensor del
Pueblo
Artículo 94°. - El Defensor del Pueblo presenta el Informe al Congreso
una vez al año, durante el mes de mayo, conforme a lo prescrito en el
Artículo 162° de la Constitución, ajustándose al procedimiento siguiente:
El Defensor del Pueblo enviará, por escrito a la Presidencia del
Congreso de la República, el Informe Anual acerca de las actividades
realizadas por su despacho, debidamente sustentado y exponiendo,
además, las conclusiones del caso.
El Informe a que se refiere el inciso anterior es sustentado ante las
Comisiones de Constitución y de Derechos Humanos y Pacificación,

12
reunidas en sesión conjunta. En dicha sesión se debatirá el Informe y se
realizarán las preguntas aclaratorias necesarias.
El Defensor del Pueblo sustentará su Informe Anual ante el Pleno del
Congreso de la República en la primera sesión posterior a la
sustentación a que se contrae el inciso anterior.
(Artículo incorporado aprobado por el Pleno del Congreso de fecha
6.3.98)
Procedimiento para la Presentación de Informes Extraordinarios del
Defensor del Pueblo
Artículo 95°. - El Defensor del Pueblo presentará un Informe cuando así
lo solicitará el Congreso de la República a través de la
Presidencia del mismo, de conformidad con el artículo 162° de la
Constitución, sobre una materia específica, de acuerdo al siguiente
procedimiento:
El Defensor del Pueblo hará llegar, por escrito, a la Presidencia del
Congreso de la República el Informe sobre la materia solicitada, dentro
del término de 15 (quince) días calendarios posteriores, contados a partir
de la fecha de recepción de la solicitud respectiva.
El Informe a que se refiere el inciso anterior, es sustentado ante las
Comisiones de Derechos Humanos y Pacificación y la comisión que, a
criterio de la Presidencia del Congreso, tenga competencia sobre la
materia objeto de la solicitud, reunidos en sesión conjunta, durante los
15 (quince) días calendarios posteriores a la recepción del informe del
Defensor del Pueblo. En dicha sesión se debatirá el informe y se
realizarán las preguntas aclaratorias necesarias.
El Defensor del Pueblo sustentará su informe ante el Pleno del Congreso
de la República en la primera sesión posterior a la sustentación a que se
contrae el inciso anterior.

FACULTADES DE LA DEFENSORÍA

Intervenir en procesos constitucionales


Con el fin de defender los derechos humanos y el principio de
supremacía constitucional, la Defensoría del Pueblo está facultada para

13
intervenir en los procesos constitucionales de amparo, hábeas corpus,
hábeas data, acción de inconstitucionalidad, acción popular y acción de
cumplimiento. Su intervención puede efectuarse mediante diversas
modalidades. Así, puede iniciar procesos constitucionales, intervenir en
procesos en trámite como coadyuvante o presentando escritos como el
amicus curiae y puede presentar informes u opiniones a solicitud de las
partes o del Tribunal Constitucional.

Elaborar informes sobre temas de especial trascendencia


La Defensoría del Pueblo elabora informes sobre temas de su
competencia, denominados informes defensoriales y, además,
anualmente presenta un Informe al Congreso de la República sobre la
gestión realizada.
Investigar
De acuerdo a esta atribución, la Defensoría del Pueblo puede iniciar y
proseguir investigaciones, ya sea por iniciativa propia o a solicitud de
cualquier persona interesada, con la finalidad de esclarecer los hechos
o situaciones que, generados por la administración estatal o sus agentes
incluyendo a las personas jurídicas no estatales que ejerzan
prerrogativas públicas y que presten servicios públicos, pudieran estar
afectando sus derechos. Además se investigan, con carácter prioritario,
temas de alcance general que afecten a un número significativo de
personas.

Ejercer iniciativa legislativa


La Defensoría del Pueblo puede hacer uso de esta facultad mediante la
presentación de proyectos de ley ante el Congreso de la República.
Promover la firma, ratificación, adhesión y difusión de tratados
internacionales sobre DD.HH.
La Defensoría del Pueblo está facultada para promover la firma,
ratificación, adhesión y efectiva difusión de los tratados internacionales
sobre derechos humanos, con el fin de asegurar su aplicación. Además,
promueve que la legislación y las prácticas nacionales se adecuen a lo
previsto en los tratados suscritos por el Perú.

14
Promover procedimientos administrativos
La Defensoría del Pueblo puede iniciar cualquier procedimiento
administrativo, o participar en éste por iniciativa propia o a pedido de
terceros, utilizando el criterio de discrecionalidad, en representación de
una o varias personas, para la defensa de los derechos fundamentales
y constitucionales.

DEFENSOR DEL PUEBLO


El Defensor del Pueblo es el máximo cargo de la Defensoría del Pueblo
en Perú.
Según el artículo 161 de la Constitución Política del Perú de 1993: «El
Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto
de los dos tercios de su número legal. Goza de la misma inmunidad y de
las mismas prerrogativas de los congresistas. Los requisitos para ser
elegido Defensor del Pueblo se requieren haber cumplido treinta y cinco
años de edad y ser abogado. El cargo dura cinco años y no está sujeto
a mandato imperativo. Tiene las mismas incompatibilidades que los
vocales supremos».

FUNCIONES
Las funciones del defensor son según el artículo 162 de la Constitución
defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y
de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía. El Defensor del Pueblo presenta informe al Congreso una
vez al año, y cada vez que éste lo solicita.

Tiene iniciativa en la formación de las leyes. Puede proponer las


medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.

El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado


ante el Poder Ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en

15
el Congreso. El actual Defensor del Pueblo del Perú es Walter Gutiérrez
Camacho.

DEFENSORES DEL PUEBLO

Período Defensor Notas

1996- Jorge Santistevan de El jurista Jorge Santistevan de Noriega fue el


2000 Noriega primer Defensor del Pueblo en Perú (1996-
2000), nombrado durante el gobierno
de Alberto Fujimori.

2000- Walter Albán


2005

2005- Beatriz Merino El 29 de septiembre de 2005, Beatriz


2011 Merino fue elegida como Defensora del Pueblo
por un período de 5 años. De esta manera, se
convirtió en la primera mujer en ocupar el
cargo de Defensor del Pueblo.

2011- Eduardo Vega Desde el 1 de abril de 2011, el abogado


2016 Eduardo Vega, ejerció el cargo del Defensor
del Pueblo (e) de conformidad con la
Resolución Defensorial N.º 004-2011/DP,
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31
de marzo de 2016

2016- Walter Gutiérrez El 6 de septiembre de 2016, Walter Gutiérrez


2021 Camacho Camacho fue designado (Resolución
Legislativa del Congreso 005-2016-2017-CR)
como Defensor del Pueblo por un período de 5
años. Prestó juramento ante el Congreso de la
República el 7 de septiembre de 2016.2

2022* 3 Eliana Revollar Defensora del pueblo interina.


Añaños

c. Ministerio Publico – Fiscalia de la Nación (MPFN)

16
Ministerio Público.

Es el organismo constitucional autónomo de Estado Peruano que tiene


como funciones principales en velar la legalidad del país, además de
investigar casos que atenten a los derechos ciudadanos, los intereses
públicos y además fomentar iniciativas para solucionar los vacíos de la
legislación. Tiene el rol representativo e independiente de defender a los
afectados dentro del sistema jurídico nacional.

El Ministerio Público es dirigido por el Fiscal de la Nación, cargo que


actualmente ocupa Patricia Benavides Vargas por un periodo temporal
hasta la designación de plazas faltantes en la Junta de Fiscales
Supremos.
Dependencias
• Fiscalías supremas.
• Fiscalías Superiores
• Fiscalías provinciales

Historia.

Existió un prototipo de Ministerio Publico, por miembros del poder


judicial, que se mantuvo durante la primera etapa republicana. Desde la
instalación de la Alta cámara de Justicia y la creación de la Corte
Suprema (1825) el Ministerio Publico siempre estuvo al lado de los
jueces. Sim embargo, los Reglamentos de Organización de los
Tribunales no lo mencionaban como un organismo.

La actividad del Ministerio Publico no fue claramente regulada hasta la


Constitución de 1979, según el entonces Fiscal Provincial Penal de Lima
Alejandro Espino Méndez.

En la Constitución de 1823, en el capitulo pertinente al Poder Judicial


(art 95 al 137), no se menciona explícitamente el nombre de Ministerio
Publico, es mas en la siguiente la Constitución de 1826, solo regula la
existencia de un fiscal a nivel de Corte Suprema.

Institución autónoma, al llegar a la mitad del año de 1979, el Ministerio


Publico consigue libertad completa en la toma de decisiones. La
constitución aprobada por la Asamblea Constituyente de 1978, le da una
regulación en la Ley Suprema, atribuyéndole personería propia, con

17
independencia, autonomía, organización, composición, funciones,
atribuciones, prohibiciones; conforme a sus artículos 250 y 251 del
Capitulo XI.

Después la Institución fue desarrollada en su Ley Orgánica, mediante el


Decreto Legislativo 052 del 19 de Marzo de 1981, vigente funcionando
conforme a ella hasta la fecha, con las modificaciones propias de la
Constitución Política de 1993 y suspensiones por las disposiciones
legales que dispusieron su reorganización.

La Constitución Política del Estado, vigente desde el 31 de diciembre de


1993, regula al Ministerio Publico en sus artículos 158, 159 y 160; como
el titular en el ejercicio publico de la acción penal, habiéndose derogado
los artículos pertinentes del Código de Procedimientos Penales de 1940.

Fiscalía de la Nación
Entidad encargada de investigar y acusar ante los juzgados y tribunales
competentes a quienes se presuma ha cometido algún delito que atente
contra la vida, la seguridad o los bienes de otro. Es quien conduce la
investigación del delito desde el inicio.

Fiscal de la Nación.

Para el debido cumplimiento de sus funciones y atribuciones, el Fiscal


de la Nación y los fiscales realizaran las acciones o recursos y actuaran
las pruebas que admiten la Legislación Administrativa y Judicial vigente
conforme lo establece la Ley Orgánica del Ministerio Publico (D.L. 052)
– 5 Julio 2022

Los fiscales cuentan con autonomía funcional, es decir, actúan


independientemente en el ejercicio de sus atribuciones, las que
desempeñan según su propio criterio y en la forma que estimen mas
arreglada a los fines de su institución; siendo un cuerpo jerárquicamente
organizado deben sujetarse a las instrucciones que pudieren impartirles
sus superiores.

18
Organización de los Fiscales.

1. El Fiscal de la Nación.
2. Los Fiscales Supremos.
3. Los Fiscales Superiores.
4. Los Fiscales Provinciales
5. Los Fiscales Adjuntos.
6. Las Juntas Fiscales.

Además dl Fiscal de la Nación, son Fiscales Supremos en actividad, los


Fiscales supremos Titulares así como los Fiscales Supremos
Provisionales. Todos ellos constituyen la Junta de Fiscales Supremos.
El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos,
entre sus miembros; por un periodo de tres años, prorrogable por
reelección solo por otros dos años más.

d. Contraloría General de la República (CGR)

Es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano


encargado de controlar los bienes y recursos públicos del país.

Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control, que cautela el


uso eficiente, eficaz y económico de los recursos del Perú, la correcta
gestión de la deuda pública, así como la legalidad de la ejecución del
presupuesto del sector público y de los actos de las instituciones sujetas
a control; coadyuvando al logro de los objetivos del Estado en el
desarrollo nacional y bienestar de la sociedad nacional.

El actual Contralor General de la Republica es Nelson Shack Yalta desde


el 20 de julio del 2017, nombrado mediante Resolución Legislativa del
Congreso Nº 016-2016-2017

Misión.

Dirigir, ejecutar y supervisar con autonomía el control gubernamental a


las entidades publicas, para contribuir al uso eficaz, eficiente y
transparente de los recursos públicos.

19
Antecedentes.

La Contraloría tiene orígenes en el Imperio Inca, donde se utilizaban los


quipus. Luego, durante el Virreinato del Perú. El rey Felipe II, siguió
instaurando tribunales encargados de las cuentas (Tribunal de Cuentas).

Al producirse la independencia y nacer la republica, el Tribunal Mayor y


Hacienda Real de Cuentas del Virreinato, creado por el rey Felipe II de
España por real cedula de 1605, adopto la denominación de Tribunal de
Cuentas, dependiente del Ministerio de Hacienda, hoy Ministerio de
Economía y Finanzas.

Competencias Constitucionales y legales de La Contraloría.

Como la máxima autoridad del Sistema Nacional de Control, La


Controlaría General de la República (CGR) supervisa, vigila y verifica la
correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y
bienes del Estado.

Para realizar de manera eficiente sus funciones, cuenta con autonomía


administrativa, funcional, económica y financiera, así como con
atribuciones especiales que le otorga el artículo 22 de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
Republica.

Competencias constitucionales.

• Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la


Cuenta General de la Republica (Art.81).

• Supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto del


Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de
las instituciones sujetas a control (Art.82).

• Realizar el control de los fondos destinados a satisfacer los


requerimientos logísticos de las Fuerzas Armadas y Policía
Nacional se dediquen exclusivamente para ese fin (Art.170)

• Facultad de iniciativa legislativa en materia de control (Art. 107).

• Controlar y supervisar los gobiernos regionales y locales, en


forma descentralizada y permanente (Art. 199).

20
Competencias Legales.

Entre las atribuciones de la CGR previstas en su Ley Orgánica (Artículo


22 de la Ley Nº 27785), tenemos:

• Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los


registros, documentos e información de las entidades, aun
cuando sean secretos; así como requerir información a
particulares que mantengan o hayan mantenido relaciones con
las entidades, siempre y cuando no violen la libertad individual.

• Ordenar que los órganos del Sistema realicen las acciones de


control que a su juicio sean necesarias o ejercer en forma directa
el control externo posterior sobre los actos de las entidades.

• Supervisar y garantizar el cumplimiento de las recomendaciones


que se deriven de los informes de control emanados de cualquier
de los órganos del sistema.

• Disponer el inicio de las acciones legales pertinentes en forma


inmediata, por el procurador Publico de la Contraloría General o
el Procurador del Sector o el representante legal de la entidad
examinada, en los casos en que la ejecución directa de una
acción de control se encuentre daño económico o presunción de
ilícito penal. Asimismo, ejerce la potestad para sancionar a los
funcionarios o servidores públicos que cometan infracciones
contra la administración referidas en el subcapítulo II sobre el
proceso para sancionar en materia de responsabilidad
administrativa funcional.

• Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de


Auditoria Interna, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de
dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna
necesaria para el cumplimiento de sus fines.

• Presentar anualmente al Congreso de la Republica el informe de


Evaluación a la Cuenta General de la Republica, para cuya
formulación la Contraloría General dictara las disposiciones
pertinentes.

• Aprobar el Plan Nacional de Control y los planes anuales de


control de las entidades.

• Absolver consultas, emitir pronunciamientos institucionales e


interpretar la normativa del control gubernamental con carácter
vinculante, y de ser el caso, orientador. Asimismo establecerá
mecanismos de orientación para los sujetos de control respecto

21
de sus derechos, obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades
previstos en la normativa de control.

• Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos


naturales y otros.

e. Junta Nacional de Justicia (JNJ)

Es un organismo constitucional autonomo e independiente que se


encuentra sometido a la Constitucion, a su ley organica y a las demas
leyes sobre la materia. Constituye un pliego presupuestario.

Ejerce sus competencias a nivel nacional. Tiene domicilio legal y sede


en la ciudad de Lima. Excepcionalmente, y con acuerdo de la mayoria
absoluta de sus miembros, puede sesionar en cualquier otro lugar de la
Republica.

Misión.

Nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades


nacionales de control del Ministerio Publico y el Poder Judicial, y a los
jefes de la ONPE y RENIEC; contribuyendo al fortalecimiento de la
administración de justicia y a la institucionalidad democrática; a través
de procesos justos y transparentes que permitan contar con
profesionales probos, idóneos y competentes.

Funciones.

• Nombrar, previo concurso publico de méritos y evaluación


personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles.

• Ratificar, con voto publico y motivado, a los jueces y fiscales de


todos los niveles cada 7 años. Los no ratificados o destituidos no
pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Publico.

• Nombrar o renovar en el cargo al jefe de la ONPE de acuerdo con


el articulo 182 de la Constitución y la Ley.

• Ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la


evaluación parcial de desempeño de los jueces y fiscales de
todos los niveles cada tres y seis meses.

• Nombrar o renovar en el cargo al jefe de la RENIEC de acuerdo


con el articulo 183 de la Constitución y la Ley.

22
• Aplicar la sanción de destitución a los jueces y fiscales, titulares
y provisionales de todos los niveles. Así como al jefe de la ONPE
y la RENIEC.

• Aplicar sanción de amonestación o suspensión a los jueces de la


Corte Suprema y fiscales supremos hasta 120 días calendarios,
a partir de criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

• Nombrar y remover del cargo, cuando corresponda a los jefes de


la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del
Ministerio Publico.

• Elaborar y aprobar su reglamento interno y los reglamentos


especiales necesarios para la plena aplicación de su Ley
orgánica.

• Establecer comisiones que considere convenientes.

• Ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme a la


Constitución.

• Otras establecidas en la Ley.

f. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Es una institución autónoma encargada de preservar la estabilidad


monetaria dentro del país. Fue creada mediante la Ley Nº 4500 de 1922.
Desde el 2002 se rige mediante un esquema de metas explicitas de
inflación, encontrándose al rango de tolerancia entre 1 y 3 por ciento.
Asimismo se ocupa de la administración de reservas internacionales, el
control de emisión y retiro de billetes y la transmisión de información
sobre los índices financieros nacionales.

Actualmente el cargo de Presidente de Directorio lo ocupa el economista


Julio Velarde, desde el 7 de setiembre del 2006.

Directorio

▪ Presidente del Directorio – Julio Velarde Flores

▪ Director - German Alarco.

▪ Director – José Távara

▪ Director – Roxana Barrantes

23
▪ Director – Inés Choy.

▪ Director - Diego Macera

▪ Director – Carlos Oliva.

Funciones.

Con el fin de lograr el cumplimiento de la misión y visión del BCRP se


destacan las siguientes funciones:

• Administración de reservas internacionales.

• Emisión de billetes y monedas.

• Difusión sobre finanzas nacionales.

g. Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas


de Fondo de Pensiones (SBS)

Organismo encargado de la regulación y supervisión del Sistema


Financiero de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones en el Perú,
así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del
terrorismo. La SBS es miembro activo del la Alliance for Financial
Inclusion.

Historia

Fue creada el 23 de mayo de 1931, con el marco de la Ley de Bancos,


la cual estableció la Superintendencia de Bancos para que ejerza el
control y supervisión de la entidades bancarias. En ese entonces, en
Perú existía un pequeño sistema financiero y solo 16 instituciones bajo
la regulación.

Función.

Proteger los intereses del publico a través de la cautela de la estabilidad


y solvencia de las empresas que forman parte de los sistemas financiero,
de seguros y privado de fondos de pensiones, así como prevenir y
detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

La actual Superintendente es María del Socorro Heysen, nombrada el


11 de agosto del 2016 por el Poder Ejecutivo y ratificada el 17 de agosto
del mismo año por la Comisión Permanente del Congreso

24
h. Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es un organismo constitucional


autónomo del Estado peruano. Tiene como finalidad fiscalizar la
legalidad del ejercicio del sufragio, los procesos electorales y
las consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad
ciudadana. En consecuencia, es el órgano encargado de proclamar los
resultados electorales y otorgar los reconocimientos o credenciales
correspondientes a las autoridades electas. Así mismo, tiene como
función el dictar resoluciones de carácter general, para reglamentar y
normar las disposiciones electorales.

Así mismo, el Jurado revisa en grado de apelación las resoluciones


expedidas en primera instancia por los Jurados Electorales Especiales
y resuelve en definitiva las controversias sobre materia electoral.
También decide en segunda y última instancia sobre los casos de
vacancias declaradas por los Consejos Regionales y Municipales.

Es un órgano colegiado, cuyos cinco integrantes son elegidos por


distintas entidades del Estado. El presidente es elegido por la Sala Plena
de la Corte Suprema de Justicia, y los restantes cuatro magistrados son
designados por la Junta de Fiscales Supremos, por votación universal
de los abogados de Lima, y por los decanos de las facultades de
Derecho, uno de las universidades públicas y otro de las privadas.

Dentro del JNE se encuentra el ROP (Registro de Organizaciones


Políticas), donde se mantienen inscritos los partidos políticos vigentes.
Su sede se encuentra en la ciudad de Lima.

El actual presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el Mag.


Jorge Luis Salas Arenas.

Funciones.

Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los


procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, así
como también la elaboración de los padrones electorales.

Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.

Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas


y demás disposiciones referidas a materia electoral.

Administrar justicia en materia electoral.

25
Proclamar a los candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de
otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales
correspondientes.

Composición.

Según el artículo 179 de la Constitución Política de 1993, la máxima


autoridad del JNE es un Pleno compuesto por cinco miembros:

Uno elegido en votación secreta por la Corte Suprema entre sus


magistrados jubilados o en actividad. En este segundo caso, se concede
licencia al elegido. El representante de la Corte Suprema preside el JNE.

Uno elegido en votación secreta por la Junta de Fiscales Supremos,


entre los fiscales supremos jubilados o en actividad. En este segundo
caso, se concede licencia al elegido.

Uno elegido en votación secreta por el CAL, entre sus miembros.

Uno elegido en votación secreta por los decanos de las facultades de


Derecho de las universidades públicas, entre sus ex decanos.

Uno elegido en votación secreta por los decanos de las facultades de


Derecho de las universidades privadas, entre sus ex decanos.

Requisitos.

Los integrantes del Pleno del JNE no pueden ser menores de cuarenta
y cinco años ni mayores de setenta. Son elegidos por un período de
cuatro años. Pueden ser reelegidos. La ley establece la forma de
renovación alternada cada dos años.

No pueden ser miembros del Pleno del Jurado los candidatos a cargos
de elección popular, ni los ciudadanos que desempeñan cargos
directivos con carácter nacional en las organizaciones políticas, o que
los han desempeñado en los cuatro años anteriores a su postulación.

i. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Es un organismo autónomo encargado de la identificación de todos los


peruanos al otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Actualiza el Registro de Identificación (RUI) al registrar los


acontecimientos importantes de los ciudadanos, tales como

26
nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otras modificaciones
al estado civil.

También gestiona los certificados digitales y los certificados raíz para las
entidades del Estado, y durante los procesos electorales, son
responsable de elaborar el padrón electoral inicial.

Se crea mediante la Ley Nº 26497 – Ley Orgánica del Registro Nacional


de Identificación y Estado Civil, el 28 de junio de 1995, en los artículos
177 y 183 de la Constitución Política del Perú.

j. Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

Es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte de


la estructura del Estado Peruano. Es la autoridad máxima en la
organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y
otros tipos de consulta popular a su cargo.

Su finalidad es velar para que se obtenga la fiel y libre expresión de la


voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales a su
cargo. Con la relación a las organizaciones políticas, se encarga de la
verificación de firmas adherentes de los partidos políticos en proceso de
inscripción; la verificación y control externos de la actividad económico-
financiera, así como brindar asistencia técnico-electoral en los procesos
de democracia interna.

Misión

Garantizar la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad


popular para fortalecer la institucionalidad democrática.

Historia.

La ONPE fue creada a través de la Constitución Política del Perú, art.


177, el 31 de diciembre de 1993, sin embargo casi dos años después, el
21 de junio de 1995, se publico la Ley Nº 26487 – Ley Orgánica de la
ONPE.

El actual jefe de la ONPE es el Sr. Piero Alessandro Corvetto Salinas


desde el 2020 hasta la actualidad.

k. Fuero Militar Policial (FMP)

Es un Órgano Constitucionalmente autónomo que tiene la misión de


garantizar que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumplan su rol

27
de velar por la Defensa y Seguridad de la Nación, evitando que sus
miembros se aparten de la Constitución y de las leyes.

Historia.

Luego de la independencia del Perú del dominio español, con respecto


a la justicia militar, siguieron rigiendo en el Perú las Reales Ordenanzas
Españolas de Carlos III de 1768 hasta 1898, fecha de la dación del
primer Código de Justicia Militar en 1898, en el que se estableció la
organización y competencia de la jurisdicción militar, la tipificación de los
delitos, la regulación de los procedimientos de juzgamiento y la
ejecución de las penas impuestas por los Tribunales Militares.

El Consejo de Guerra y Marina fue creado con la dación del primer


Código de Justicia Militar, vigente desde el 20 de diciembre de 1898
hasta el 31 de octubre de 1906. Al promulgarse la Ley N° 273, cambió
su denominación por el de Consejo de Oficiales Generales y se instaló
el 7 de diciembre de 1906 hasta el 25 de julio de 1963, en que mediante
Decreto Ley N° 14612, Ley Orgánica de Justicia Militar, crea al Consejo
Supremo de Justicia Militar hasta el 11 de enero de 2008, que con la Ley
N° 29182, crea el Fuero Militar Policial vigente en la fecha; el 20 de
diciembre de 2019 se conmemoró los ciento veinte y un años de
existencia de la Justicia Militar Policial en el Perú.

Organización.

El Fuero Militar Policial tiene como estructura orgánica jurisdiccional al


Tribunal Supremo Militar Policial, máximo órgano jurisdiccional, a los
Tribunales Superiores y a los Juzgados Militares Policiales.

Así mismo cuenta con una estructura orgánica fiscal, integrada por la
Fiscalía Suprema Militar Policial, máximo órgano fiscal, las Fiscalías
Superiores y las Fiscalías Militares Policiales.

28

También podría gustarte