Está en la página 1de 13

Propuesta de Estructura

para elaborar el
Esquema de Investigación
José Luis Cuevas Gayosso
Propuesta de Estructura para elaborar el
Esquema de Investigación
Capítulos de la Tesis
I. Marco normativo.

II. Estado de cosas.

III. Exposición de problemáticas entre marco normativo y estado de


cosas.

Conclusiones y Propuestas.
Propuesta de Estructura para el
Esquema de Investigación
I. Marco normativo.
Exponer el marco normativo relativo al tema de investigación.

II. Estado de cosas.


Describir las características y el contexto del objeto de investigación.

III. Problematización.
Exponer las problemáticas que existen entre marco normativo y el estado
de cosas.

Conclusiones y Propuestas.
Describir puntualmente los puntos I y II.
Exponer y Describir las alternativas de solución a las problemáticas del punto III.
Propuesta de Estructura para el
Esquema de Investigación
Capítulo I
I. Marco normativo.
Exponer de manera exhaustiva el marco normativo relativo al tema de investigación.
Marco normativo internacional.
Marco normativo nacional.
Constitución Federal.
Constituciones Locales.
Leyes.
Reglamentos.
Jurisprudencia internacional.
Jurisprudencia nacional.
Convecionalidad internacional.
4
Propuesta de Estructura para el
Esquema de Investigación
Capítulo II
II. Estado de cosas.
Describir las características y el contexto del objeto de investigación.
 Ámbito internacional.
 Ámbito nacional.
• El capítulo pretende tener un enfoque de carácter sociológico.
• Convendrá incluir subtemas que muestren las problemáticas del
objeto de estudio en la vida contemporánea.
• Evitar abordad el marco normativo en este apartado.
Propuesta de Estructura para el
Esquema de Investigación
Capítulo III
III. Problematización.
Exponer las problemáticas que existen entre marco normativo y el
estado de cosas.

• Realizar un listado de subtemas en los que se aborde en forma puntual la


disociación entre el marco normativo y el estado de cosas.
• Evitar en este apartado dar respuestas a las problemáticas que se expongan.
Propuesta de Estructura para el
Esquema de Investigación

Conclusiones y Propuestas
Conclusiones
• Describir puntualmente los capítulos I y II.

Propuestas
• Exponer y Describir las alternativas de solución a las
problemáticas del capítulo III.
Esquema Desarrollado
Ejemplo

Tema de Investigación

La Prueba Pericial basada en el ADN, aplicada en el reconocimiento de


paternidad en el Código Procesal Civil del Estado de Veracruz 2020
Esquema Desarrollado
Ejemplo

Capítulo I. Marco normativo de la Prueba Pericial basada en el ADN.


1.1. Principios inherentes al desarrollo de la Prueba Pericial.
1.1.1. Interés superior de los menores.
1.1.2. Derecho al resguardo de la identidad de las partes.
1.2. Normatividad Internacional.
1.2.1 Convenios y Tratados internacionales firmados por México.
1. 3. Normatividad Nacional Mexicana.
Esquema Desarrollado
Ejemplo
Capítulo I. Marco normativo de la Prueba Pericial basada en el ADN.
1.3.1. CPEUM Art. 4º.
1.3.2. Código de Procedimientos Civiles Federal.
1.3.2.1. Pruebas Periciales.
1.3.2.1.1. Regulación de la Prueba Pericial basada en el ADN.
1.3.3. Código de Procedimientos Civiles del Estado de Veracruz.
1.3.3.1. Pruebas Periciales.
1.3.3.1.1. Regulación de la Prueba Pericial basada en el ADN.
1.4. Jurisprudencia Internacional.
1.5. Jurisprudencia Nacional.
1.6. Protocolo para juzgar a los niños niñas y adolecentes emitido por la SCJN.
Esquema Desarrollado
Ejemplo
Capítulo II. La Prueba Pericial basada en el ADN en el siglo XXI.
2.1. Definiciones de las pruebas basadas en el ADN.
2.1.1. Definiciones científicas.
2.1.2. Definiciones adoptadas por la ciencia jurídica internacionales y nacionales.
2.2. Surgimiento y Evolución de las pruebas periciales basada en el ADN.
2.3. Utilidades y funciones de la prueba basada en el ADN.
2.4. Certeza de las pruebas periciales basadas en el ADN.
2.5. Ramas jurídicas en las que se utiliza la prueba pericial basada en el ADN.
2.6. Exposición de casos concretos en los que se utiliza la prueba basada en el
ADN.
2.6.1. La prueba pericial basada en el ADN para el reconocimiento de paternidad.
Esquema Desarrollado
Ejemplo
Capítulo III. Problemas prácticos de la Prueba Pericial basada en el
ADN.
3.1. Afectaciones en las esferas jurídicas de las partes.
3.1.2. Resguardo de derechos propios de la identidad.
3.2. Ausencia de normatividad expresa para el desarrollo de la prueba
pericial basada en el ADN.
3.3.Problemáticas prácticas en el desarrollo de la prueba pericial basada en
el ADN.
3.3.1. Certificación de laboratorios y Peritos.
3.3.2. Cadena de custodia de la prueba basada en el ADN.
Esquema Desarrollado
Ejemplo
Conclusiones y Propuestas
Conclusiones.
Características de los marcos normativos internacional e internacional vigentes.
Problemáticas que se presentan en la actualidad por la inexistencia de un
marco normativo que la regule.

Propuestas.
Principios jurídicos que deben aplicarse al objeto de estudio
Interés superior del menor.
Resguardo de la identidad de las partes.
Alternativas de Solución
Regulación de un procedimiento con base en los principios jurídicos expuestos.

También podría gustarte