Está en la página 1de 1

Prescripción liberatoria.

Consiste en la circunstancia de que el


Dación en pago.- El acreedor recibe en pago una acreedor no haga valer sus derechos, esto es, exija el
cosa distinta en lugar de la debida. cumplimiento de la obligación dentro del término que la ley
señala en cada caso.
Compensación.- Tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de
deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho,
produciendo el efecto de extinguir las dos deudas hasta el importe de la Nulidad.- Es el modo de atacar la validez de un acto jurídico.
menor..

Confusión de derechos.- Consiste en la circunstancia de que se Resolución.- La condición es resolutoria, cuando cumplida,
reúnan en una misma persona las calidades de acreedor y deudor. resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que tenían,
como si esa obligación no hubiere existido.

Transacción.- Es un contrato por el cual las partes, haciéndose


recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen
EXTINCION Rescisión.- Es el acto por el cual, sea por voluntad de las partes o por
disposición de la ley, a causa del incumplimiento de una de las partes es
una futura.s de acreedor y deudor. una relación jurídica bilateral, se destruyen los efectos de un acto

DE LAS jurídico.
Revocación.- Es un acto en virtud del cual se priva los efectos a los actos
"Remisión de deuda.- Es la renuncia del acreedor a sus derechos para jurídicos unilaterales o a título gratuito, haciendo cesar las obligaciones que
exigir el cumplimiento de una obligación." de los mismos deriven con la particularidad de que sólo opera para el futuro,
OBLIGACIONES pues los efectos de las obligaciones que ya se han producido subsisten.

Caducidad.- Es la sanción que se pacta o se impone por la ley a la persona que


dentro de un plazo convencional o legal no realiza voluntaria y conscientemente
El mutuo disenso o mutuo consentimiento.- Es la conformidad
las conductas positivas para hacer que nazca o para que se mantenga vivo, un de las partes respecto a la resolución de un contrato.
derecho sustantivo o procesal, según el caso.

Perdida de la cosa debida.- puede verificarse quedando fuera del comercio o Desistimiento unilateral.- Este modo de extinción de las obligaciones
desapareciendo, de modo que no se tengan noticias de ella o que, aunque tenga se manifiesta en el contrato de mandato, en el de depósito,
alguna, la cosa no se puede recobrar. arrendamiento por plazo indeterminado y en el de la sociedad por
termino ilimitado.

Imposibilidad de cumplimiento.- Se funda en el principio de derecho, según el Muerte del Obligado.- La ley hace referencia a esta forma de
cual nadie está obligado a lo imposible. extinción en la donación, en la sociedad, en la aparcería rural y en
la renta vitalicia.

También podría gustarte