Está en la página 1de 29

MOTORES ELÉCTRICOS

Eficiencia Energética
Aplicación de motores

• Sistemas de bombeo
• Sistema de ascensores
• Sistema de ventilación
• Sistema de aire acondicionado
CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
DATOS DE PLACA EN UN MOTOR ELÉCTRICO
Eficiencia Energética del motor

• Incrementar su eficiencia
• Reducir pérdidas
• Factor de carga óptimo
• Minimizar costo operativo
• Mejorar proceso del sistema al que pertenece
• Aplicar enseñanzas de la experiencia
Tipo de motor por nivel de eficiencia

Estados Unidos Europa

• Super Premium • EFF1


• Premium • EFF2
• Alta • EFF3
• Estándar
• Bajo Estándar
TIPO DE MOTOR POR NIVEL DE EFICIENCIA
Pérdidas y
EFICIENCIA DE MOTOR SEGÚN FACTOR DE CARGA
COMPARACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN Y OPERATIVOS
ENTRE TIPOS DE MOTOR
COMPARACIÓN DE COSTOS OPERATIVOS
ENTRE TIPOS DE MOTOR
Comparación de costes de operación de un motor de 50HP (37,3kW)
Motor Motor de alta
Base de comparación Diferencia Comentarios
estándar eficiencia
Precio de compra (€) 28.54 34.248 5.708 20% mayor
Eficiencia (%) 89,5 93,6 4,1 4,5% mayor
Pérdidas (%) 10,5 6,4 4,1 39% menor
Coste anual de energía (€) 23.730,3 22.690,8 1.039,5 3,3 y 2,7 veces el coste inicial de los motores
Coste anual de pérdidas (€) 2.491,7 1.452,2 1.039,5 41,7% menor

Coste de la energía en 20 años (€) 474,606 453.816,7 20.786,4 4,6% menor


3,6 veces el coste de la diferencia del precio
Coste de pérdidas en 20 años (€) 49.033,7 29.044,3 20.786,4
de compra
AHORRO POR REGULADOR DE VELOCIDAD
Selección y operación óptima de un motor
Mantenimiento adecuado
(cada 3 meses)
• Ajuste de conexiones, terminales, contadores,
interrupotores, arrancador, etc.
• Lubricación
• Temperatura d eoperación
• Medición de corriente y voltaje
• Placa en buen estado
• Revisar aletas de enfriamiento
• Inspección visual del motor
• Inventario mínimo de repuestos y rodamientos
• Capacitación de personal
Claves de la experiencia
• No arranque ni operación simultánea de motores.
• No operación en vacío
• Corregir caída de tensión en alimentadores
• Equilibrar tensión de alimentación por fase
• Interruptor de arranque adecuado y ajustado
• Utilizar arrancadores de tensión, para arranques repetidos
• Poner reguladores electrónicos por reguladores con resistencia.
• Temperatura de aceite
• No rebobinar más de 2 veces el mismo motor
Administración de motores

• Inventario de nivel 1, 2 y 3
• Identificar y calcular ahorros
• Actualización permanente
Inventario Nivel 1 - Básico

• Base de datos
• Fallas
Inventario Nivel 2 - Avanzado
• Medir parámetros eléctricos y mecánicos
• Eficiencia y nivel de la misma
• Redimensionar el motor
• Análisis de mínimo costo para nueva adquisición
Inventario Nivel 3 - sistemas

• Identificación del sistema en el que el motor


participa
• Analizar los procesos del sistema
• Mejorar eficiencias en el sistema
• Reguladores de velocidad
• Mejor eficiencia en acoples y bombas y otros.
Eficiencia Energética Internacional
Normas

Normas Entidad País Denominación


NEMA MG1 Seguridad
NEMA National Electrical Manufacturers Association EE.UU.
NEMA MG1 Eficiencia energética, valores mínimos
C22.2 Nº 100-M1985 Seguridad
CSA Standards Canadian Standards Association Canadá
C390-93 Eficiencia energética + ensayo, valores mínimos
UL Standards Underwriters Laboratories Inc. EE.UU. UL 1004 Seguridad
IEEE Standards Institute of Electrical Internacional IEEE112 B Método de ensayo
IEC 60034-1 General
IEC Standards International Electrotechnical Commission Internacional
IEC 60034-2 Método de ensayo
EN 60034-1 General
CENELEC European Committee for Electrotechnical Unión Europea
EN 60034-2 Método de ensayo
Eficiencia Energética Internacional
Políticas

Fijación valores
Título Denominación País Norma ensayo
mínimos
Epact Energy Policy Act EE.UU. Ley NEMA MG1
Energy Efficiency Act
EEAct
Energy Efficiency Regulations Canadá Ley C390-93
Acuerdo de los fabricantes europeos y la Unión Acuerdo EN 60034-2
EU Agreement
Dirección General de la Energía DG XVII Europea voluntario IEC-2
Eficiencia Energética Internacional
Políticas – Identificación del motor

oC: el motor cumple las normas de Canadá CSA.


oURUS: el motor cumple con la UL de EE.UU.
oENERGY: se cumple con los rendimientos mínimos indicados en la Energy Efficiency de la Ley EPact.
Eficiencia Energética Internacional
Políticas – Identificación del motor por
Eficiencia en Europa
Ventajas en la compra de un motor de alto rendimiento

Tipo Amhe 200lp2 Amhe 200lla2

Clase eficiencia (CEMEP) EFF1 EFF2

Rendimiento (%) 93,1 91,6

Potencia eje (kW) 30 30

Potencia red (kW) 32,22 32,75

Precio energía (€/kWh) 0,071238 0,071238

Precio motor (€) 2.422,54 2.202,14

Ahorro (€/h) 0,0376 0,0376

Amortización diferencia precio horas 3.094 horas 128,9 días

Amortización motor EFF1 horas 64.445 horas 7,4 años


CONCLUSIONES
• Un motor se mejora por:
. Incremento de eficiencia
- reducción de pérdidas
- factor de carga igual o mayor a 75%
- minimizar costo operativo
- mantenimiento preventivo adecuado
- mejora de procesos del sistema que forma parte
- aplicación de la experiencia

• Es mejor un motor trifásico que uno monofásico


• A mayor eficiencia mayor inversión pero menor costo de operación
• La administración de motores genera ahorros y productividad
• Los motores de alta eficiencia y los reguladores de velocidad dan más
ahorro y productividad.
RECOMEDACIONES

• Habilitar un Plan de administración de motores


• Sustituir motores viejos por motores de mejor eficiencia
• Cambiar motores monofásicos por motores trifásicos
• Agregar cuando corresponda reguladores de velocidad,
acoples, etc.

También podría gustarte