Está en la página 1de 37

1

TEMA #2
NATURALEZA DE LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNETICA
Y SU INTERACCION
CON LA MATERIA

FRM 301

Dra. Gaby Lobo Rivera


2

Contenido:
 Definición
 Espectro electromagnético
 Propiedades de la REM
 Clasificación analítica del espectro
electromagnético
 Características de las regiones del espectro
 Interacciones de la REM
 Aplicaciones

Dra. Gaby Lobo Rivera


3

RADIACIÓN
ELECTROMAGNETICA (R.E.M.)
Es una forma de energía que se
transmite a través del espacio a grandes
velocidades…

Dra. Gaby Lobo Rivera


4

Dra. Gaby Lobo Rivera


5

Dra. Gaby Lobo Rivera


6

Dra. Gaby Lobo Rivera


7

PROPIEDADES DE LA R.E.M

 Propiedades ondulatorias de la REM

 Propiedades Corpusculares de la REM

Dra. Gaby Lobo Rivera


8

Dra. Gaby Lobo Rivera


9

Parámetros ondulatorios:  ,  , T, v =c

Dra. Gaby Lobo Rivera


10

Propiedades Corpusculares de la
REM
La REM es considerada como paquetes de energía,
llamados fotones ó cuantos.
La energía de un fotón depende de la frecuencia de la
radiación y viene dada por la expresión de energía de
Planck:
h=( 6,624x 10-27 erg. s)
h.c
E  h.v E

Dra. Gaby Lobo Rivera
11

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO:
Representa la gama completa de
radiaciones electromagnéticas y
abarca un intervalo muy amplio de
longitudes de onda, frecuencias y
energías que caracterizan cada región
espectral.

Dra. Gaby Lobo Rivera


12

Dra. Gaby Lobo Rivera


13

Dra. Gaby Lobo Rivera


14

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS REGIONES


DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO:
1. Rayos X:
 Constituyen radiaciones de menor longitud de
onda entre 1 a 10 nm aprox.
 Se generan bombardeando con electrones de
gran velocidad metales de número atómico
relativamente elevado tales como el W y Mo
 En el proceso de transición, participan los
electrones internos.
Dra. Gaby Lobo Rivera
15

Rayos X
 Los rayos X son una radiación ionizante porque al
interactuar con la materia produce la ionización de
los átomos de la misma, es decir, origina partículas
con carga (iones)
 Cuando los rayos X interactúan con la materia, estos
pueden ser en parte absorbidos y en parte
transmitidos. Esta característica es aprovechada en
medicina al realizar radiografías.

Dra. Gaby Lobo Rivera


16

Cont. Radiografia de rayos X


Detecta fracturas de
huesos, ciertos tumores y
otras masas anormales,
neumonía, ciertos tipos
de lesiones,
calcificaciones, objetos
extraños o problemas
dentales.

Dra. Gaby Lobo Rivera


17

2. Ultravioleta: (UV)

 Región comprendida entre longitudes de onda de


10 a 400 nm ( visible y rayos X)
 La región más utilizada es UV cercano y
fundamental donde se dan lugar las principales
transiciones electrónicas de los compuestos
orgánicos
 Pueden ser nocivos para el ser humano

Dra. Gaby Lobo Rivera


18

3. Visible: (VIS)
 Comprende longitudes de onda entre 400 a 800 nm
aproximadamente
 Predominan transiciones electrónicas
 La excitación de los electrones externos puede
efectuarse:
 Por la interacción electrónica,
 La absorción de REM
 Las temperaturas elevadas.

Dra. Gaby Lobo Rivera


19

Tabla de colores complementarios:


( nm ) Color absorbido Color Complementario

400-435 violeta amarillo-verdoso


435-480 azul amarillo
480-490 verde-azulado anaranjado
490-500 azul-verdoso rojo
500-560 verde púrpura
560-580 amarillo-verde violeta
580-595 amarillo azul
595-610 anaranjado verde-azulado
610-780 rojo azul-verdoso

Dra. Gaby Lobo Rivera


20

4.Infrarrojo (IR)
 Corresponde a una radiación de longitudes de onda
del orden de 0,8 a 1000 m.

 En esta región predominan las transiciones


vibracionales y/o rotacionales.

 En medicina, la radiación infrarroja es una


herramienta de diagnóstico muy útil.

Dra. Gaby Lobo Rivera


21

5.Micro-ondas
 Esta región abarca de los 0,05 a 3 cm aprox.
 Se dan lugar las transiciones rotacionales puras.
 Las moléculas con momento dipolar pueden
interaccionar con la radiación de microondas dando lugar
a espectros de absorción de bandas estrechas y definidas.
 Esta región se utiliza para estudios de resonancia de spin
electrónico.

Dra. Gaby Lobo Rivera


22

6. Radiofrecuencia
 Comprende longitudes de onda larga de 1 a 300
m aproximadamente.
 Es muy utilizada para Resonancia Magnética
Nuclear en núcleos que poseen momento
magnético de spin
 Tiene mucha importancia en el área de salud
gracias al avance de la medicina, desarrollándose
en la actualidad instrumentos que permiten
diagnosticar numerosas enfermedades en el
hombre.

Dra. Gaby Lobo Rivera


23

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA CON LA
MATERIA
 Los mecanismos específicos de interacción que
intervienen en los métodos espectroscópicos se
basan principalmente en la absorción, emisión y
dispersión de energía:

REM + M → M*
menor  mayor 

Dra. Gaby Lobo Rivera


24

Dra. Gaby Lobo Rivera


25

Absorción de la REM:
 Es el proceso mediante el cual una especie,
en un medio transparente, capta
selectivamente ciertas frecuencias de la
radiación electromagnética.

Dra. Gaby Lobo Rivera


26

Requisitos para la absorción:


 Debe haber una interacción entre el campo
eléctrico de la radiación electromagnética y
alguna carga eléctrica del analito a determinar.

 La energía de la radiación incidente debe ser


exactamente igual la energía cuantizada que
requiere el analito a determinar.

Dra. Gaby Lobo Rivera


27

Espectros de Absorción

 Es la representación gráfica que relaciona


las características de absorción del analito
con la longitud de onda o frecuencia de la
REM u otro parámetro ondulatorio de la
REM

Dra. Gaby Lobo Rivera


28

Dra. Gaby Lobo Rivera


29

Emisión de la REM:
 El proceso de emisión es inverso al de absorción, el
analito previamente excitado, emite radiación
electromagnética característica hasta alcanzar un
estado energético estable.
 El mecanismo por el cual el analito ha alcanzado el
estado energéticos superior depende del método
instrumental aplicado:

Dra. Gaby Lobo Rivera


30

Pueden identificarse tres clases diferentes de


procesos de emisión, que difieren en como la
sustancia alcanza el estado excitado previo a
la emisión:

 Emisión del núcleo radiactivo: donde los núcleos


de las sustancias radiactivas, naturales o producidas
por ejemplo por bombardeo de neutrones, pueden
desintegrarse espontáneamente emitiendo rayos
gamma.

Dra. Gaby Lobo Rivera


31

 Emisión después de la absorción de radiación


electromagnética: donde algunas sustancias
pueden desactivarse mediante mecanismos de
emisión por resonancia, fluorescencia o
fosforescencia.
 Emisión a partir de una excitación no
electromagnética: donde la excitación eléctrica se
efectúa bombardeando la materia con electrones de
elevada energía, como ser: fuentes de chispa de
corriente alterna, arcos de corriente continua,
plasmas, temperatura elevada, etc.

Dra. Gaby Lobo Rivera


32

Espectros de emisión:

 Es la representación gráfica de la energía radiante


emitida por las especies excitadas en función a la
longitud de onda o frecuencia.
 Se caracterizan por que la líneas de emisión son mas
definidas, en relación a los espectros de absorción.

Dra. Gaby Lobo Rivera


33

Dra. Gaby Lobo Rivera


34

Dispersión de la REM

Cuando las partículas de la muestra


tienen dimensiones del mismo o de menor
orden de magnitud que la longitud de
onda incidente, y

Se encuentra en un medio de índice de


refracción distinto al suyo.

Dra. Gaby Lobo Rivera


35

Preguntas de control en CLASES:


 Los reactivos utilizados para la elaboración de las gráficas
calibratorias deben ser.......................

 La región espectral menos energética que los rayos cósmicos es


la región ......................

 En la región espectral .........................predominan las


transiciones a nivel de electrones externos

 La.................................. se define como la distancia entre dos


máximos o mínimos sucesivos
 La región espectral más energética que la región visible es la
región de .................... comprendida entre 1 a 10 nm
aproximadamente. Dra. Gaby Lobo Rivera
36

Preguntas de control EN CLASES


 La ...................... se expresa en hertz o 1/segundo.
 Las ventajas de los métodos instrumentales son
……………………………
 La señal de la Turbidimetría y Nefelometría es la ...................... de
la REM
 La señal analítica es el resultado de la interacción entre……………
 Los espectros de.....................representan las características de
absorción de un analito
 El producto de la frecuencia y la constante de Planck es
la................. que se expresa en ergios
 El .......... sistemático más frecuente en laboratorio es el
desconocimiento de la técnica por parte del estudiante.
 Un error indeterminado es…………………………………

Dra. Gaby Lobo Rivera


37

Dra. Gaby Lobo Rivera

También podría gustarte