Está en la página 1de 7

LAS ETAPAS DE LA ISLAS LARA ALEXIS JAVIER

INSTRUCCIÓN EN EL OCTAVO CUATRIMESTRE


UNIVERSIDAD INSURGENTES

JUICIO FISCAL 19/03/2024


SABIAS QUE ?
Respecto a la instrucción en materia fiscal, vamos a referirnos a la substanciación del
juicio contencioso administrativo bajo los criterios normativos de la ley federal del
procedimiento contencioso administrativo (Lfpca), en virtud de que tal y como lo
dispone al artículo 1 de dicha disposición los juicios que se promuevan ante el
tribunal federal de justicia fiscal y administrativa se regirán por las disposiciones de
esta ley.
Los asuntos
fiscales son
competencia del
juicio
La demanda
contencioso
Respecto al inicio de la instrucción, debemos
administrativo y
considerar que la presentación de la demanda es el
a través de la
medio a través del cual se invoca el juicio fiscal y
instrucción del
pone en marcha la función y actividad jurisdiccional
mismo se
para dar solución a la controversia.
resuelven las
controversias en
esta materia.
2. De manera electrónica: se
presenta en el Sistema de Justicia en
1. Vía tradicional: se acude a la sala Línea. En este punto debemos
regional competente y se presenta aclarar que, si se decide por este
por escrito. medio, el proceso no podrá cambiar
a la vía tradicional, es decir, que
iniciará y concluirá en línea.

Plazo para la presentación de la demanda


2. De treinta días siguientes cuando la
1. Habrá treinta días posteriores en los
resolución o sentencia haya sido
siguientes casos: a. Que la
notificada en forma y surta sus efectos.
notificación de la resolución que se
3. De cinco años en el caso de que las
impugna haya quedado firme, es
autoridades demanden la modificación o
decir, que haya surtido efectos.
nulidad de una resolución que haya sido
2. b. Cuando la vigencia de los actos
decretada a favor de un particular, plazo
que se reclaman haya iniciado.
que se contará a partir del día siguiente
Ahora bien, de acuerdo con el artículo 14
La falta de alguno de estos requisitos
(Lfpca), para que el inicio de la instrucción
hará propicia la prevención del órgano
sea adecuado, la
jurisdiccional, a efecto de
demanda presentada debe contener los
que se agreguen o corrijan. En caso de
siguientes requisitos:
no hacerlo, se desechará la demanda.
El nombre de quien demanda, su domicilio
De manera adicional y para efectos de
fiscal y para oír y recibir notificaciones.
que la demanda esté completa y pueda
Manifestar la demanda o resolución que se
darse inicio al proceso,
esté impugnando o combatiendo.
en el escrito o correo se debe de agregar:
Se debe señalar a la autoridad que se está
Una copia de la demanda y de los
demandando, incluyendo sus datos de
documentos anexos para cada una de las
identificación o
partes.
el de la persona demandada.
El documento que acredite su
Deben narrarse los hechos que acontecieron
personalidad.
para ilustrar a la autoridad jurisdiccional.
La sentencia o resolución que se
Deben señalarse las pruebas que se ofrecen
impugna.
para acreditar lo narrado.
La cédula de notificación de la
Se deben incluir los conceptos que se
resolución que se impugna.
impugnan.
Los cuestionarios que incluyan las
El nombre y domicilio del tercero
preguntas que deben de realizarse al
interesado, cuando lo haya.
demandado, perito o a
Debe aclararse lo que se solicita, es decir, la
quien esté relacionado con la resolución
revocación de la sentencia, la condonación de
impugnada.
un pago
Las pruebas documentales descritas en
o que se deje sin efectos el acto que propicia
la demanda
el perjuicio.
Medidas cautelares
Las medidas cautelares son actos jurídicos a través de los cuales el órgano
jurisdiccional de conocimiento realiza acciones preventivas para evitar que la
controversia siga teniendo efectos, y no terminan hasta que se dicta resolución en el
juicio. La naturaleza de las medidas cautelares es que son provisionales y que cesarán
sus efectos cuando el órgano jurisdiccional resuelva respecto al juicio.

Para el juicio contencioso administrativo que atiende los procesos


fiscales, los tipos de incidentes que
son procedentes, identificados en la Ley Federal del Procedimiento
Contencioso Administrativo, se presentan en el artículo 29:
De previo y especial pronunciamiento:
1. La incompetencia por materia
2. El de acumulación de juicios
3. El de nulidad de notificaciones
4. La recusación por causa de impedimento
5. La reposición de autos
6. La interrupción por causa de muerte, disolución, declaratoria de
ausencia o incapacidad
Ordinarios
Extraordinarios
Se identifica como el acto de respuesta que emite
La contestación de la demanda el demandado de conformidad con las
pretensiones establecidas en la demanda.

Para contestar los hechos que le impugnan,


el demandado tiene un plazo de treinta días,
contados a partir de que surta efectos la
notificación de la demanda, según lo que
determina la Lfpca (art. 19).
En este sentido, así como la demanda tiene
requisitos específicos, su contestación debe
de cumplir diversas formalidades. Tal y
como lo previene la ley señalada en el
artículo 20
REFERENCIAS

UNIVERSIDAD INSURGENTES BLOQUE 4


https://repositorio.scalahed.com/recursos/files/r171r/w27227w/DerechoProcesalFiscal
yAdministrativo_Ant_B4_C.pdf
SEGOB.MX_FGR
https://www.gob.mx/fgr/es/articulos/cuales-son-las-etapas-del-proceso-en-el-sistema-d
e-justicia-penal

También podría gustarte