5 Administracion de Medicamentos Via Oral

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

LCDA. PAULA DIAZ ARAUJO, MSC


CONCEPTO
Vía
Son sitios del organismo por donde es enteral
introducido un fármaco para producir
efectos en ese sitio o efectos sistémicos,
Vía
para esto el fármaco tiene que llegar a la transdérmi Vía
parenteral
circulación (absorción). ca

Vía
Vía
local o inhalatoria
tópica
VIA
ENTERAL
Se caracteriza porque el medicamento ingresa al organismo a través del aparato digestivo, teniendo en cuenta
que empieza en la boca y termina en el recto.

VIA
ORAL VIA
RECTAL
VIA ORAL

Es la vía de administración mas


utilizada en forma
extrahospitalaria. El fármaco es
ingerido, llega al estomago, es
digerido y absorbido en el
intestino delgado, posterior pasa
a la circulación portal y luego
llega al hígado donde empieza la
activación del fármaco.

Tabletas, capsulas, jarabes, grageas,


suspensiones
SOLIDOS LIQUIDOS

• Granulados • Solución

• Tabletas • Suspensión

• Píldoras • Emulsión

• Grageas

• Granulados

• Capsulas

• Polvos
VENTAJAS DESVENTAJAS
Facilidad de
autoadministración Inicio de acción lenta

Indolora, no provoca
molestias Varios fármacos pueden ser inactivados
por el acido clorhídrico del jugo gástrico
por el pH acido.

Económica

Varios fármacos pueden producir irritación


a la mucosa como la gastritis
Útil en niños y medicamentosa.
ancianos

No se puede utilizar en pacientes con


No requiere de terceras vómitos o inconscientes, salvo que utilicen
personas sonda nasogástrica.
CONTRAINDICACIONE
S

 Presencia de vómitos.

 Estado de inconciencia.

 Dificultad de deglución.

 Pacientes con daño gástrico o intestinal.

 Lesiones bucofaríngeas.
VIA
SUBLINGUAL

Administrar fármacos debajo de la lengua con el fin de conseguir la incorporación del fármaco al torrente
circulatorio y así obtener un efecto mas rápido. Llega mas rápido al corazón.
Es una forma especial de vía oral, tras disolverse con la saliva, llega a la circulación sistémica a través de la
extensa red de vasos venosos linfáticos de la mucosa sublingual.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Fácil
administración

Mal sabor

Económica

No dolorosa
Pocos fármacos
pueden administrarse
por esta vía
Inicio de acción
rápido (5 – 10
min)
VIA RECTAL

En la vía rectal el fármaco es introducido a través


del ano, donde llega al recto y se va disolver y
absorber en la mucosa rectal, pasando las venas
hemorroidales media - inferior, las cuales
desembocan directamente en la vena cava inferior.
A partir de ahí el fármaco pasa al corazón derecho
y a la circulación sistémica.
No hay un pase inmediato del fármaco al hígado y
por ello se retrasa su inactivación.

Hay fármacos que se aplican por esta vía, pero no se absorben sino que dilatan el recto y provocan el reflujo de
la defecación, en este caso no hay efecto sistémico.
Supositorios, enemas.
SOLIDO LIQUIDO

Supositorio Enemas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Inicio de acción mas rápido en
La absorción del fármaco
comparación con la vía oral puede ser irregular o
incompleta si el recto tiene
materia fecal.
Se absorbe en el mismo recto y por ello
no introduce irritación a la mucosa
gástrica

Puede ser molesta o dolorosa


Los fármacos no son inactivados por el si el paciente tiene una lesión
jugo gástrico anorrectal

Se puede utilizar en sujetos con vómitos,


inconscientes o que no puedan deglutir

No se puede utilizar en
pacientes con diarrea.
Se retrasa su biotransformación, ya que
el fármaco no llega al hígado
CONTRAINDICACIONE
S

 La administración de fármacos por vía rectal puede producir dolor, irritación, taquicardia,

hemorragias y fisuras, además pueden aparecer hemorroides e infecciones.


El fármaco va administrarse a través de una aguja que atraviesa la piel y los tejidos.

Vía intradérmica Vía subcutánea


Vía intravenosa

Vía intramuscular

Vía intraarticular
VIA PARENTERAL
Vía peridural
Vía intraperitoneal

Vía intratecal Vía intracardiaca Vía intraarterial


VENTAJAS DESVENTAJAS
Casi siempre se requiere de otra
El fármaco no tiene que atravesar persona para administrar el
barreras o membranas fármaco

Se requiere de equipo especial y


El fármaco es depositado directamente en la estéril
circulación y por ello el efecto del fármaco
se presenta de forma inmediata

Es dolorosa la mayoría de las


veces
Es útil en situaciones de urgencias
Si no cumple con las reglas de
asepsia se puede presentar una
infección
Se puede utilizar en pacientes
inconscientes, en estado de coma, con
diarrea, con vómitos Si no se utiliza equipo estéril existe el
riesgo de trasmitir enfermedades
como la hepatitis y el VIH.
VIA
INHALATORIA

El fármaco es aplicado a través de la


inspiración, para producir efectos locales
en el árbol bronquial.
El fármaco debe de atravesar la membrana
alveolo – capilar y llegar a los capilares
pulmonares.
Por esta vía se puede utilizar gases
medicinales, anestésicos generales
inhalados, fármacos en aerosol como
broncodilatadores, fármacos inflamatorios
como esteroides

 Es una vía de administración rápida


 Tiene facilidad de administración
 Es indolora
VENTAJAS

• Fácil de utilizar en niños y ancianos.


• Mayor cantidad de fármaco en cada cartucho.
• Prácticamente silenciosos.

DESVENTAJA
S
• Alta impactación orofaríngea.
• Mas voluminosos que otros sistemas presurizados.
Al inhalar el fármaco, este se absorbe mejor porque pasa
VIA NASAL de forma directa a los pulmones y a la mucosa nasal

Esta vía se utiliza para la


administración de medicamentos
a nivel local, ya que la mucosa
nasal constituye una excelente
superficie de absorción para
algunos medicamentos.
VIA OFTALMICA

Se refiere a la administración de
medicamentos directamente en la
mucosa ocular, ya sea en forma de
colirios, cremas.
Tiene como objetivo aliviar la
irritación ocular y tratar
enfermedades de los ojos.
VIA TOPICA

El fármaco es colocado directamente en la


piel, la absorción del fármaco es mínima
por ello no se presentan efectos sistémicos.
El fármaco solo actúa en superficies
enfermas

 Actúa directamente en la piel.


 Fácil administración
 Es indolora.
VIA OTICA

Es la administración del medicamento en el


conducto auditivo externo para diferentes
efectos terapéuticos.

También podría gustarte