Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN

CURRICULAR
2024 – 2025
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTÁ AMPARADO
EN:
LOEI

ACUERDO
Nro.
MINEDUC- R.LOEI
2023-00078-
A

ACUERDO
Nro.
MINEDUC-
2021-00006-
A
Ley Orgánica de Educación Intercultural:
CAPÍTULO CUARTO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES:
Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones:
b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de calidad y calidez con las y los estudiantes a su cargo;

c. Laborar durante la jornada completa de acuerdo con la Constitución de la República, la Ley y sus Reglamentos;

d. Elaborar su planificación académica anual y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución


educativa y a sus estudiantes;

h. Atender y evaluar a las y los estudiantes de acuerdo con su diversidad cultural y lingüística y las diferencias
individuales y comunicarles oportunamente, presentando argumentos pedagógicos sobre el resultado de las
evaluaciones;

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para superar el rezago y dificultades en los
aprendizajes y en el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas;
Reglamento a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural:
Artículo 252.- Funciones del Director o Rector.- Es competencia del Rector o Director de la institución educativa lo siguiente:
11. Aprobar el distributivo de trabajo de docentes, dirigir y orientar permanentemente su planificación y trabajo
Artículo 263.- Tiempo de dedicación del docente.- El tiempo de dedicación dentro de la institución educativa de seis (6) horas
estará compuesto por:
Veinticinco (25) períodos pedagógicos de clase semanales en los que se impartirán todas las asignaturas descritas en el
currículo nacional.

El tiempo restante corresponde a los períodos de acompañamiento educativo para el desarrollo de actividades
complementarias y actividades de gestión participativa como atención a familias, registro de notas, planificación, gestión de
actividades o programas que son requisito para la obtención del título de bachiller, reuniones de área, subnivel o coordinación
con otras áreas y colaborar en la organización, supervisión y control de las diversas actividades estudiantiles, así como otras
que fueren necesarias según la naturaleza de la gestión docente;
ACUERDO Nro. MINEDUC-2021-00006-A
CAPÍTULO II ACTIVIDADES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Artículo 5.- Actividades de Gestión Pedagógica Docente. – Las actividades de gestión pedagógica docente se refieren a aquellas que están
relacionadas directamente con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Artículo 6.- Medios de Verificación de las actividades de Gestión Pedagógica Docente. – Para evidenciar la adecuada gestión pedagógica, las y
los docentes deberán utilizar exclusivamente los siguientes medios de verificación: a. Planificación curricular anual (PCA); b. Planificación
microcurricular; c. Ficha de observación áulica; y, d. Registro de asistencia a actividades de refuerzo académico.
Artículo 7.- Actividades de gestión administrativa docente. – Las actividades de gestión administrativa docente corresponden a aquellas que
realizan dentro del período correspondiente al cumplimiento de las horas pedagógicas o fuera de ellas.
Artículo 8.- Medios de verificación de las actividades de gestión administrativa docente . – Para evidenciar su adecuada gestión administrativa,
las y los docentes deberán utilizar exclusivamente los siguientes medios de verificación: a. Certificados de participación en capacitaciones; b.
Planificación microcurricular; c. Registro de calificaciones; d. Registro de asistencia; y, e. Reporte de comunicación de resultados de aprendizaje
generados en el sistema.
ACUERDO Nro. MINEDUC-2023-00078-A
CAPÍTULO II JUNTA DE COORDINADORES DE ÁREA
Art. 25.- Funciones de la Junta de Coordinadores /as de Área.- Serán funciones de la Junta de Coordinadores/as de área las
siguientes:
1. Retroalimentar, en función de los lineamientos institucionales, la elaboración de los instrumentos de planificación curricular;
3. Realizar seguimiento a los resultados de las adaptaciones curriculares en la planificación microcurricular y en las
evaluaciones;
CAPÍTULO III JUNTA DE DOCENTES DE GRADO O CURSO
Art. 29.- Funciones de la Junta de Docentes de grado o curso.- Las funciones de la junta de docentes de grado o curso serán las
siguientes:
1. Realizar las recomendaciones de ajuste a los instrumentos de planificación curricular, en función de los resultados de
aprendizaje obtenidos en cada período académico;
4. Emitir recomendaciones para procesos de mejora de aprendizajes, sobre la base de los resultados de las adaptaciones
curriculares realizadas en la planificación microcurricular y en las evaluaciones, en función de las necesidades específicas de
los/las estudiantes;
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA ANUAL
Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes obligaciones: (LOEI)
d. Elaborar su planificación académica anual y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Logo institucional Nombre de la institución Año lectivo
1.- DATOS INFORMATIVOS
AREA : ASIGNATURA
DOCENTE (S)
GRUPO/GRADO/CURSO NIVEL EDUCATIVO (EI, EGB o BGU)
2.- TIEMPO
CARGA HORARIA # SEMANAS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES E TOTAL, DE SEMANAS CLASE TOTAL, DE PERIODOS
SEMANAL TRABAJO IMPREVISTOS

Según la malla curricular No aplica BTP Tiempo considerado para N° semanas de trabajo menos las semanas de Carga horaria por el N.- de semanas de clase.
No aplica BTP evaluaciones e imprevistos evaluación e imprevistos. BTP especifica # horas en la IE y de práctica en la
No aplica BTP No aplica BTP entidad receptora
3.- OBJETIVOS
No aplica para EI, el subnivel de preparatoria, puesto que ya se encuentran en los currículos correspondientes.
A partir del subnivel elemental en EGB, en el bachillerato en Ciencias , el Bachillerato Técnico (tronco común) son los propuestos por las IE para cada uno de los grados/cursos en articulación con
el propuesto en los objetivos del subnivel/nivel.
4.- EJES TRANSVERSALES/VALORES
Determinados por la IE en concordancia con los principios del Buen Vivir.
5.- UNIDADES MICROCURRICULARES
Unidad 1
Unidad 2 …
6.- OBSERVACIONES
Se consignan las novedades en el cumplimiento de la planificación; además puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Firma (s) Firma (s) Firma (s)
Fecha Fecha Fecha
FORMATO MODELO DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Artículo 263.- Tiempo de
dedicación del docente.- El
tiempo de dedicación dentro de
la institución educativa de seis
(6) horas estará compuesto por:
Veinticinco (25) períodos
pedagógicos de clase
semanales en los que se
impartirán todas las asignaturas
descritas en el currículo
nacional.
El tiempo restante corresponde
a…………….planificación, ……...
El tiempo de dedicación dentro o
fuera de la institución educativa
de dos (2) horas diarias, estará
destinado a actividades de
actualización pedagógica;
preparación de clases, material
didáctico y ambientes de
aprendizaje; revisión y
calificación de tareas y
evaluaciones; …

También podría gustarte