Está en la página 1de 22

Marketing Politico

¿Qué es Marketing Político?

«Se trata de la disciplina


orientada a la creación y
desarrollo de conceptos
políticos relacionados con
unos partidos o candidatos
específicos que logren
satisfacer tanto a
determinados grupos de
electores como para que
les otorguen su voto».
. - Butler y Collins

2
«Conjunto de técnicas de investigación,
planificación, gerenciamiento y
comunicación que se utilizan en el
diseño y ejecución de acciones
estratégicas y tácticas a lo largo de
una campaña política, sea esta
electoral o de difusión institucional».

Martínez, 2001

3
se enfoca en la aplicación de estrategias
de marketing y comunicación para
influir en la percepción pública, ganar el
apoyo de votantes y lograr objetivos
políticos

4
Objetivos del Marketing Político
PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
- Ganar elecciones: El objetivo más - Construir una marca política: Se
obvio del marketing político es ganar trata de crear una imagen positiva y
elecciones, ya sea para cargos reconocible de un político o partido
ejecutivos (presidente, gobernador o a lo largo del tiempo.
alcalde) o legislativos (congresistas,
regidores).

- Influenciar la opinión pública: El


marketing político también busca
moldear la percepción pública sobre
temas específicos o políticas
gubernamentales 5
Elementos Clave del Marketing Político

Mensaje: Define las propuestas y valores políticos que se comunicarán al público. Este mensaje
debe ser claro, relevante y persuasivo.

- Definir los problemas que el candidato o partido planea abordar y las soluciones que proponen.
- El mensaje debe resaltar los diferenciales y ventajas del candidato sobre sus oponentes.
- El mensaje debe ser adaptado a la audiencia, teniendo en cuenta las preocupaciones y valores
de diferentes grupos de votantes.

6
Elementos Clave del Marketing Político
Segmentación de votantes: Identifica grupos de votantes clave y adapta el mensaje y las
estrategias para llegar a ellos de manera efectiva.
Implica dividir a la población en grupos más pequeños en función de criterios como:
la demografía
la ubicación geográfica
la afiliación política y
las preocupaciones específicas.

7
Elementos Clave del Marketing Político
Medios de comunicación: Utiliza diversos canales de comunicación, como televisión, radio, redes
sociales y eventos públicos, para llegar a los votantes.

8
Elementos Clave del Marketing Político

Investigación de mercado:
Realiza investigaciones para
comprender las preferencias
y preocupaciones y
comportamientos de los
votantes. Esto puede
realizarse a través de
encuestas, grupos focales,
análisis de datos
demográficos y encuestas
de opinión.

9
Elementos Clave del Marketing Político
Movilización de votantes: Desarrolla estrategias para motivar a los votantes a participar en
elecciones y eventos políticos.

10
Técnicas Comunes de Marketing Político
Publicidad Política

La publicidad política se utiliza para


promover al candidato, transmitir su
mensaje y destacar sus propuestas.
También puede utilizarse para atacar a
los oponentes políticos en campañas de
desprestigio

11
Gestión de Redes Sociales
Las redes sociales como Facebook, Twitter, TikTok e Instagram son herramientas
poderosas en el marketing político moderno. Los candidatos y partidos pueden utilizar
estas plataformas para interactuar con los votantes, compartir contenido y promover
sus mensajes.

12
Relaciones públicas
Las relaciones públicas en marketing político son esenciales para manejar la
imagen y la percepción pública del candidato o partido. Esto implica el manejo
de la relación con los medios de comunicación y la gestión de la cobertura
mediática.
Las estrategias de relaciones públicas pueden incluir la emisión de comunicados
de prensa, la organización de conferencias de prensa, entrevistas con
periodistas y la gestión de crisis en caso de problemas de imagen.

13
Organización de Eventos y Mítines
Los eventos y mítines políticos son oportunidades para
conectar de manera directa con los votantes. Estos incluyen
mítines de campaña, reuniones públicas, debates, foros y
otros encuentros en persona.

Los eventos permiten al candidato o partido transmitir su


mensaje de manera personal y carismática. También
brindan la oportunidad de responder a preguntas y
preocupaciones de los votantes en tiempo real.
14
Ética y Regulación:
La ética en el marketing político es esencial para mantener
la confianza del público y garantizar la integridad de un
proceso electoral. Los desafíos éticos pueden incluir la
veracidad de la información compartida en campañas, la
protección de datos personales, el respeto por la privacidad
de los votantes y la promoción de discursos que no
fomenten la división o el odio.

15
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS LEY Nº 28094 (Publicada
el 01 de Noviembre de 2003)

La supervisión del financiamiento de las organizaciones políticas de acuerdo a la


Ley de Partidos Políticos, N° 28094; consiste en efectuar la verificación y control
externos de la actividad económico-financiera de las organizaciones políticas.

Asimismo, la determinación del tiempo disponible para cada partido político en


la franja electoral y la asignación correspondiente de los espacios en radio y
televisión en periodo no electoral.

Adicionalmente, dictar la normatividad y reglamentos para lograr el


cumplimiento de las acciones de verificación y control.

16
Marketing entre

Pedro Castillo y Keiko Fujimori


17
PERÚ AL BICENTENARIO SIN CORRUPCIÓN RESCATE 2021
PLAN DE RESCATE Y RECONSTRUCCION NACIONAL

Nuestra propuesta recoge la esperanza de cambio de los Nuestra propuesta recoge la esperanza de cambio
pueblos y se afirma en un camino de cambio progresivo de los pueblos y se afirma en un camino de cambio
pero profundo, verdaderamente democrático, guiado por progresivo pero profundo, verdaderamente
la búsqueda de derechos y oportunidades para todos y democrático, guiado por la búsqueda de derechos y
todas, con justicia y paz. oportunidades para todos y todas, con justicia y
paz.
18
PEDRO CASTILLO KEIKO FUJIMORI

- Profesor de primaria - Master en Administradora de Empresa


- Edad 51 años - Edad 45 años
- Nacio en Cajamarca - Fundadora del partido Fuerza Popular
- Ex Rondero - Ex Primera Dama del Perú (1994)
- Dirigió la Huelga de profesores en el año 2017 - Ex Congresista (2006), siendo la más votada
- Sin conocimiento Político - Postulo a la presidencia
2011, Ollanta Humala
- Propone cambiar la "economía social de mercado" 2016, Pedro Pablo Kuczynski
que establece la Constitución actual por una 2021 Pedro Castillo Terrones
"economía popular con mercados“.
- Cambiar al Estado "supervisor" por un Estado - Propone el "desarrollo de una verdadera economía
"interventor, planificador, innovador, empresario y social de mercado" que promueva "el trabajo
protector", y renegociar el reparto de utilidades de formal, el desarrollo de emprendimientos, las
las empresas extractivas trasnacionales. asociaciones público-privadas y la inversión
sostenible y socialmente responsable".
Además, propone aumentar el presupuesto para la -También promete fomentar "una sana convivencia
educación del 3,5% al 10% del PIB. entre la agricultura y minería"
19
PEDRO CASTILLO
KEIKO FUJIMORI

Líder de Fuerza Popular, ha tenido una estrategia


Hubo un trabajo de paz, de actividades concretas, de de marketing más tradicional.
ir a ciertos lugares sin tanta cobertura de medios.
Su campaña ha utilizado medios masivos de
Se uso más las redes Sociales, impactando en comunicación, como:
Facebook, uso de réplica de información por
WhatsApp La televisión, medio en el que más ha invertido.
La radio,
Ha hecho uso de la imagen de su padre, el ex
presidente Alberto Fujimori.

Su mensaje ha sido de continuidad y estabilidad,


prometiendo mantener el modelo económico
actual.

El uso de símbolos patrios, como la camiseta de


la selección.
invertir en las pautas publicitaria 20
Resultados Presidenciales JNE de la Primera Vuelta Electoral

21
Resultados Presidenciales JNE de la Segunda Vuelta Electoral

22

También podría gustarte