Está en la página 1de 9

Español

Lic. Cecilia Varela

Modelo de redacción
“El Escarabajo”
Portada
Nombre: Astrid Alessandra Galdámez Izaguirre
Ashly Abigail Sabillon
Valerie Michelle Velázquez Hernández
Diego Ramos Pineda

Título: La falta de Educación


Financiera en los
Sampedranos
1ra fase: campos semánticos de la palabra

Endeudamiento
Ignorancia Desconocimiento
Inestabilidad Malas
económica decisiones

Falta de educación Desigualdad


Tarjetas de
financiera en los
crédito
sampedranos
Estrés
financiero
Vulnerabilidad

Falta de Ciclo de
planificación Limitaciones Dependencia pobreza
de recursos
Jerarquización de Bloques Semánticos 1ra fase
I. Endeudamiento I. Falta de educación I. Incapacidad para tomar
irresponsable financiera a decisiones financieras
largo plazo informadas

• Uso excesivo de tarjetas • Ausencia de ahorros • Contratación de


de crédito. para la jubilación. préstamos sin
• Préstamos de alto interés. • Acumulación de comprender los
• adecuadamente la deudas a largo plazo términos.
capacidad de pago. • Falta de inversión. • Falta de un
• No tener un plan para • Gastos impulsivos presupuesto
pagar la deuda. financiero.
• Compra de bienes de • Depender de
consumo con crédito consejos no
confiables
2da fase del escarabajo
I. Ignorancia y I. Endeudamiento y Malas I. Falta de planificación y
Desconocimiento decisiones Ausencia de objetivos
financieros

• Falta de comprensión sobre • Uso excesivo de tarjetas • Falta de un


las tasas de interés. de crédito. presupuesto mensual.
• Desconocimiento sobre • Prestamos de alto • Ausencia de ahorros
presupuesto. riesgo. para metas especificas.
• Ignorancia sobre el crédito y • Compras impulsivas. • No contribuir a un
la deuda. • Falta de ahorro para fondo de emergencia.
• Falta de conocimiento sobre emergencias • Falta de planificación
inversiones • No pagar deudas a para la jubilación.
• Desconocimiento sobre tiempo.
productos financieros. • Depender de
prestamos informales.
Ensayo
La falta de educación financiera en los sampedranos
es un desafío que repercute en diversos aspectos de
su vida cotidiana. En primer lugar, la ausencia de
conocimientos sobre finanzas personales dificulta la
toma de decisiones económicas responsables. Muchos
individuos no comprenden cómo administrar
adecuadamente sus ingresos y gastos, lo que conduce
a la acumulación de deudas y la falta de ahorro para el
futuro.
Además, la falta de educación financiera contribuye a la
proliferación de prácticas financieras riesgosas y
fraudes. Los sampedranos, al carecer de habilidades
básicas en este ámbito, son más susceptibles a caer en
trampas financieras y esquemas fraudulentos que
prometen soluciones rápidas a problemas económicos.
Esta falta de discernimiento los expone a situaciones de
vulnerabilidad y pérdida económica.
Otro aspecto relevante es la limitada planificación para la
jubilación y el futuro financiero. Muchos sampedranos no
están preparados para enfrentar los retos financieros que
conlleva el retiro. La falta de educación en este sentido los
deja desprotegidos ante imprevistos y sin la capacidad de
garantizar un nivel de vida digno durante la vejez.
En conclusión
• La falta de educación financiera entre los sampedranos representa un gran
desafío. Esto les impide tomar decisiones económicas inteligentes, los deja
expuestos a riesgos financieros y los deja mal preparados para el futuro. Es
vital establecer programas de educación financiera desde temprana edad
para equipar a las personas con las habilidades necesarias para manejar sus
finanzas de manera efectiva.

También podría gustarte