Está en la página 1de 19

Storytelling

Profesora Laura Ivaldi


Storytelling

El storytelling es descrito como un arte: el genio y la aptitud de narrar historias. No solo es un proceso,
método o técnica.

Como todo arte, requiere creatividad, visión, habilidad y práctica. El storytelling es un proceso de prueba
y error.

El storytelling se ha convertido en un elemento fundamental de las campañas publicitarias más exitosas.


Establece la diferencia entre las marcas vibrantes y las que apenas son negocios con consumidores
ocasionales o fortuitos.

El storytelling es una herramienta increíblemente valiosa para que lograr crear historias fascinantes y
convincentes para las audiencias.
Storytelling

• El storytelling es el arte de
contar historias. Este proceso es
una narrativa estructurada que
se utiliza para comunicar un
mensaje a través de sucesos.
Estos pueden ser reales o
ficcionados para atrapar a
quienes los lean o escuchen.
Apela al uso de emociones y
valores para enmarcar dicho
mensaje y crear sintonía con las
personas.
Estructura del storytelling

• El storytelling es una narrativa


ordenada, cuyo objetivo es atraer
y conmover a las personas que lo
lean o vean. Y, como cualquier
narrativa, cuenta con una
organización definida para
conseguir los resultados
esperados.
¿Qué representa el storytelling en mkt?
• El storytelling en marketing es el proceso de contar historias en torno
a una marca, empresa, producto o servicio. A diferencia de otras
estrategias de publicidad, esta técnica apela a las emociones y la
esencia de la marca.

• Es importante hacer énfasis en que el storytelling no se centra en


vender, sino en captar la atención del usuario y lograr que este se
identifique con los mensajes. Además, estos tienen un impacto
emocional que no dejan indiferentes a los consumidores. Estas
emociones pueden ser variadas, según el objetivo de la m
¿Porque es importante?

Hay muchos motivos por los que las


El storytelling hace concretos los
empresas pueden contar historias:
conceptos abstractos y simplifica los
vender, entretener o educar; o tal
mensajes complejos: Tomar un
vez todo al mismo tiempo, esa es la
concepto abstracto y relacionarlo
magia del storytelling. Y justamente
con ideas concretas es una de las
esto es lo que hace a esta técnica un
más grandes cualidades que ofrece
recurso más atractivo que una
el storytelling a los negocios.
comunicación publicitaria habitual.
El storytelling inspira y motiva

Las historias nos humanizan y hacen lo mismo con las marcas. Cuando una marca es
transparente y auténtica, los relatos ayudan a los consumidores a conectar con ella.

Tocar las emociones de la gente y expresar una historia inspiradora y motivante, a la larga
conduce a la acción a quienes consumen esa historia. Las historias también fomentan la
lealtad de marca. Crear una narrativa alrededor de la marca o producto no solo la
humaniza, sino que también genera una estrategia de venta para el negocio.
Claves de un storytelling
exitoso
• Las palabras «éxito» y «fracaso» son relativas pero fundamentales. Son
componentes no negociables que hacen que una experiencia de
storytelling sea extraordinaria, para la audiencia. Para crear buenas
historias, deben tener estas cualidades:
• Son entretenidas. Las buenas historias mantienen a la audiencia
comprometida e interesada en lo que vendrá después.
• Son educativas. Las buenas historias llenan de curiosidad y agregan
conocimiento al bagaje de quien lee o escucha.
• Son universales. Las buenas historias son narraciones con las que todos
se pueden relacionar de manera sencilla. Provocan emociones y llevan a
recordar experiencias propias y por las que la mayoría de la gente ha
pasado.
• Son organizadas. Una historia bien contada tiene una estructura que
ayuda a transmitir el mensaje y facilita que se entienda. Introducción-
Nudo- Desenlace
• Son memorables. Ya sea que lo logren mediante el escándalo, el humor
o la inspiración, las buenas historias perduran en la memoria.
Elementos del
storytelling

Tres elementos que definen una buena


historia, independientemente de lo que se
esté intentando comunicar:
• Personajes: Cada historia presenta al
menos a un personaje que será clave
para que la audiencia se relacione con
la historia. Este elemento es el puente
entre quien cuenta la historia y la
audiencia. Si la audiencia puede
ponerse en los zapatos del personaje,
habrá más posibilidades de que siga en
la campaña hasta el momento en que
se hace una llamada a la acción.
Elementos del storytelling

• Conflicto: Cuenta la lección sobre cómo el


personaje principal supera un reto. El conflicto
en la historia dispara respuestas emocionales y
conecta con el público por medio de
experiencias con las que puede identificarse.
Cuando narras una historia, el poder reside en
cuánto se está convenciendo y enseñando sobre
algún tema a quienes escuchan. Si no hay
conflicto, probablemente no haya una historia.

• Resolución: La resolución de la historia debe


presentar una conclusión sobre los personajes y
conflictos, dejando a la audiencia una llamada a
la acción.
¿Cómo hacer un storytelling?
• 1. Conocer a la audiencia: (buyer
persona) para saber que moverá a
la acción

• 2. Definir el mensaje principal :La


historia debe tener un mensaje
principal o clave. ¿Está la historia
vendiendo un producto o
reuniendo fondos? ¿Explica un
servicio o aboga por algún asunto
en concreto? hay que establecer el
objetivo de tu historia y, para
definirlo, conviene hacer un
resumen de tu historia en seis o
diez palabras. Si no se logra,
significa que aún no se ha creado
un mensaje principal.
¿Cómo hacer un storytelling?
• 3. Decidir qué tipo de historia se está contando No todas las historias se escriben igual.
Para determinar qué tipo de historia se está narrando, analizar qué queremos que la
audiencia sienta o reaccione mientras lee o escucha. Esto ayudará a definir cómo
desarrollar la historia y también revelará tu objetivo:

 Incitar a la acción. la historia deberá describir cómo una acción fue completada con éxito
y explicar cómo los lectores poseen la misma capacidad para realizar esa acción y
triunfar. Evadir detalles excesivos o exagerados y no cambiar de tema, a fin de que la
audiencia pueda enfocarse en la acción o cambio que la historia busca motivar.
 Decirle a la gente sobre la empresa. Contar una historia que presente batallas genuinas y
humanas: derrotas y victorias. El consumidor actual aprecia y se conecta con marcas que
utilizan la autenticidad y esto en el storytelling marketing no es la excepción.
¿Cómo hacer un storytelling?

 Convencer con valores. Contar una historia que toque emociones familiares, personajes y
situaciones con los que las personas puedan identificarse. Les ayudará a entender cómo la
historia que se cuenta es también su propia historia.
 Fomentar la colaboración o la creación de una comunidad. Contar una historia que incite a
los lectores a discutir y compartir la historia con otros. Usar una situación o experiencia con
la que los otros puedan conectarse y decir: «¡Me siento igual!». Manténer un tono neutral
con las situaciones o personajes para atraer a una variedad más amplia de lectores.
 Difundir conocimiento o educar. Contar una historia que muestre una experiencia de
prueba y error. De esta manera los lectores aprenden sobre un problema, el trayecto hacia
las resoluciones y cómo pueden aplicarse distintas alternativas para solucionar un conflicto.
Para esto último, se pueden sugerir varios finales para que los lectores elijan el que se
adapte más a su carácter.
¿Cómo hacer un storytelling?
• 4. Elegir el medio para la historia : Las historias pueden tomar muchas formas y
difundirse en diversos medios: algunas se leen, otras se miran y otras se escuchan. Se
Deberá elegir el medio dependiendo del tipo de historia y de los recursos con los que se
cuenta, como tiempo y dinero. Aquí hay algunas sugerencias de medios:
 Una historia escrita. Se cuenta en artículos, publicaciones o posts en blogs o en libros.
Las historias escritas son el método más accesible para contar una historia, también se
puede incluir algunas imágenes.
 Una historia hablada. Se cuenta en directo: en una presentación, un discurso o un panel.
Las TED Talks, por ejemplo, son historias habladas. Debido a que por su naturaleza se
presentan «en vivo», sin edición, las historias habladas requieren más práctica y
habilidad para dar mensajes convincentes y despertar emociones en otros.
 Una historia en audio. Es contada en
voz alta, pero grabada, por eso se
distingue de una historia hablada. Las

¿Cómo hacer
historias en audio tienen normalmente
la forma de podcast. Con la tecnología
de hoy, crear una historia en audio es
más asequible que nunca
 Una historia digital. Se cuenta a través

un de varios tipos de media, como video,


animación, historias interactivas o
incluso juegos. Esta opción es, por
mucho, la más efectiva debido a la

storytelling?
resonancia emocional que provoca, así
como por las historias visuales; pero
también es la opción más costosa.
Igual lo que importa en verdad es
poseer un mensaje claro y
convincente.
¿Cómo hacer un
storytelling?

• 5. Generar ideas, escribir, redactar.


Mensaje principal y detalles creativos

• 6. Compartir la historia
• https://www.youtube.com/watch?v=nMITXMrrVQU

Ejemplos de
• (AIR BNB)
• https://www.youtube.com/watch?v=16cM-RFid9U

storytelling
• (Casiari)
• https://www.youtube.com/watch?v=jwqhb8QGy6Y
(IKEA)
• https://www.youtube.com/watch?v=AsN0SDVpS8M
(IKEA WHAT IF )

• https://yamamalva.com/nosotros/

• https://www.facebook.com/watch/?v=340505904733568 (ESPERANZA)

• https://www.youtube.com/watch?v=bUKiMFOkvUM (TOMS)

También podría gustarte