Está en la página 1de 22

TALLER DE DISEÑO Y

CREATIVIDAD
ARQU-274

Docente: Mtro Arq. Justo Alberto Balta Smith


¿Cuál es tu motivación
hacia la arquitectura?
IMPLICANCIA EN LA FUTURA
FORMACION ACADEMICA
• La asignatura pre universitaria: Taller de Diseño y
Creatividad, busca preparar al postulante pre universitario
de arquitectura, en la comprensión y pre adiestramiento en
sus competencias y capacidades genéricas de la Carrera
Profesional de Arquitectura; en especial en una de las 5
competencias fundamentales del futuro profesional de
arquitectura, que exige estar calificado como DISEÑADOR.
PERCEPTUAL CONCEPTUAL

HABILIDAD HABILIDAD
DIBUJAR
INFORMATICA ESTETICA

PENSAMIENTO INTERES POR LA


LOGICO CULTURA HISTORICA
MODALIDAD DEL TALLER
“APRENDER HACIENDO”
APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIMENTACION
El desarrollo perceptual y conceptual será realizado a través de la experimentación
del alumnado
SEMANA 1 - OBJETIVOS
Presentación de Introducción al curso:
EL VOLUMEN:
• El Volumen como elemento de Composición.
• Clasificación.
• Características de los elementos formales.
• Organización del diseño tridimensional
¿QUÉ ES EL VOLÚMEN?
GENEREMOS LLUVIA DE IDEAS
CONCEPTOS
• EL VOLUMEN: ES EL ESPACIO REAL QUE OCUPA UN CUERPO O UN OBJETO. ESTE ESPACIO CONFORMA UNA
REALIDAD EN TRES DIMENSIONES: LARGO, ANCHO Y PROFUNDIDAD. POR ESO SE DENOMINA ESPACIO
TRIDIMENSIONAL.
ORIANA MONCADA, ENSAYO SOBRE ELEMENTO DE EXPRESION PLASTICA, 2015 VENEZUELA

• TODO VOLUMEN PUEDE ANALIZARSE Y CONSIDERARSE COMPUESTO DE:


• PUNTOS O VERTICES DONDE SE UNEN VARIOS PUNTOS
• LINEAS O ARISTAS DONDE SE INTERSECTAN DOS PLANOS
• PLANOS O SUPERFICIES, LOS LÍMITES DEL VOLUMEN

F.CHING, ARQUITECTURA, ESPACIO Y ORDEN,2007


CLASIFICACION
• Podemos clasificar los volúmenes de acuerdo a dos grandes grupos:

LOS POLIEDROS SE DIFERENCIAN DE LOS CUERPOS REDONDOS POR SUS CARAS. LAS CARAS DE LOS POLIEDROS SON PLANAS, EN CAMBIO, LA CARA DE LOS CUERPOS REDONDOS SON CURVAS, ES DECIR QUE PUEDEN
RODAR. LOS CUERPOS REDONDOS SON LA ESFERA, EL CONO Y EL CILINDRO. EL CILINDRO Y LA ESFERA NO TIENEN VÉRTICES PORQUE NO HAY UNA UNIÓN ENTRE DOS LADOS PLANOS.
POLIEDROS Y SUS TIPOS
UN POLIEDRO ES UN CUERPO GEOMÉTRICO QUE SOLO PRESENTA SUPERFICIES PLANAS. CADA UNA DE SUS CARAS ES UN POLÍGONO.
EXISTEN LOS POLIEDROS IRREGULARES Y LOS REGULARES. VEAMOS CUÁLES SON:
POLIEDROS IRREGULARES
• PRISMAS: SON POLIEDROS QUE TIENEN DOS CARAS PARALELAS LLAMADAS CARAS BASALES. LOS PRISMAS SE IDENTIFICAN POR SU
CARA BASAL, SI ES UN TRIÁNGULO EL PRISMA ES TRIANGULAR, SI ES UN CUADRADO EL PRISMA ES CUADRANGULAR, Y SI ES UN
RECTÁNGULO EL PRISMA ES RECTANGULAR.
• PIRÁMIDE: SON POLIEDROS QUE TIENEN UN POLÍGONO CUALQUIERA COMO BASE Y SUS CARAS LATERALES SON TRIÁNGULOS QUE
SE UNEN EN UN VÉRTICE COMÚN.
POLIEDROS Y SUS TIPOS
POLIEDROS REGULARES
• SON POLIEDROS CON TODAS LAS CARAS FORMADAS POR POLÍGONOS REGULARES IGUALES. LA CLASIFICACIÓN DE LOS POLIEDROS
REGULARES DEPENDE DE SU NÚMERO DE CARAS:
POLIEDROS ≠ POLIGONOS
VOLUMEN PLANO
ELEMENTOS DE LA COMPOSICION
• Los elementos de la composición se pueden analizar de dos formas
diferentes, como elementos conceptuales y como elementos
formales.

Elementos Conceptuales Elementos Formales

• No son visibles • Son visibles, por lo tanto


• No existen de hecho, sino se convierten en forma.
que parecen estar • Para que pueda ser visto
presentes. requiere propiedades
• Si son visibles ya no son como, figura, tamaño,
conceptuales color, textura.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
TRIDIMENSIONAL
• ELEMENTOS CONCEPTUALES:
Es así que el diseño se define mediante los siguientes elementos:
• 1) El punto: un punto conceptual nos indica una posición en el espacio. No
tiene longitud, ni ancho, ni profundidad. Indica los dos extremos de una
línea, el lugar en que se intersecan las líneas y el encuentro de líneas en la
esquina de un plano o el vértice de una forma sólida.
• 2) La línea: cuando se mueve un punto su recorrido constituye una línea.
Una línea conceptual sí tiene longitud, pero no ancho ni profundidad. Tiene
posición y dirección. Define el límite de un plano y marca el lugar en que
dos planos se juntan o intersecan.
• 3) El plano: el recorrido de una línea en movimiento (en otra dirección
distinta a la suya) se convierte en un plano. Un plano conceptual tiene
longitud y ancho, no tiene profundidad. está limitado por líneas. Define los
límites externos de un volumen.
• 4) Y finalmente el volumen, el recorrido de un plano en movimiento (en una
dirección distinta a la propia) se convierte en un volumen. Un volumen
conceptual tiene longitud, ancho y profundidad, pero no tiene peso. Define
la cantidad de espacio contenido en el volumen o desplazado por el mismo.
EJEMPLOS DE FORMAS
ELEMENTOS DEL DISEÑO
TRIDIMENSIONAL
ELEMENTOS VISUALES:
Las formas tridimensionales se ven diferentes desde ángulos y distancia distintas
y bajo distintas condiciones de iluminación.
Los elementos que no cambian son:
• La figura, la misma es la apariencia externa de un diseño y la identificación
principal de su tipo.
• El tamaño, en éste sentido el tamaño abarca también la medición concreta y
se puede medir sobre cualquier forma tridimensional en términos de longitud,
ancho y profundidad (o altura, ancho y grosor) a partir de los cuales se puede
calcular su volumen.
• El color o la intensidad de claro u oscuro, es lo que más distingue una forma
de su entorno, puede ser natural o artificial. Cuando es natural, presenta el
color del material; cuando es artificial, el color original del material está
recubierto por pintura o ha sido transformado por el tratamiento con algún otro
método.
• La textura, ésta se refiere a las características de la superficie del material
utilizado en el diseño. Puede ser de forma natural sin adornos o todo lo
contrario con un determinado tratamiento. Pude ser con textura, brillante, lisa,
etc..
ORGANIZACIÓN DEL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
Para establecer las relaciones se debe tener en cuenta:
• La posición: la misma debe ser determinada desde más de uno de los planos básicos. Debemos tener en
cuenta cómo se relaciona el punto con los planos frontal/posterior, superior/inferior y laterales del cubo
imaginario.
• La dirección: la misma debe ser vista desde más de un punto.
• Espacio: en éste caso el espacio es real, no ilusorio. Se lo puede considerar, de una forma sólida o vaciado
internamente, dando lugar a los espacios de hueco.
• Gravedad: ésta es real y tiene un efecto constante sobre la estabilidad del diseño. No se pueden sostener las
figuras en el aire, sin apoyarlas, o colgarlas, anclarlas de alguna manera. Hay materiales diversos, más
pesados o livianos. El material utilizado determina el peso de la forma así como su capacidad de resistencia
para soportar la carga gravitatoria de otras figuras encima suyo. Entonces cabe tener en cuenta que ciertas
disposiciones y posiciones no son posibles debido a la ley de gravedad.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
TRIDIMENSIONAL
FORMA Y ESTRUCTURA
Cuando una forma es rotada en el espacio, cada paso
de la rotación revela una figura diferente, porque
aparece un nuevo aspecto.
La forma así constituye la apariencia visual total de un
diseño. La forma también se puede identificar por el
tamaño, el color y la textura. Es decir que todos los
elementos visuales son tomados en cuenta
colectivamente como forma.
La estructura gobierna la manera en que una forma es
construida o la manera en que se unen una cantidad
de formas. Es la organización espacial general, el
esqueleto. La apariencia externa de una forma puede
ser compleja, mientras que su estructura es
relativamente simple. A veces sucede que la
estructura interna de una forma puede no ser
percibida de inmediato. Una vez que nos damos
cuenta, la forma puede ser mejor comprendida y
apreciada.
ELEMENTOS DEL DISEÑO
TRIDIMENSIONAL
MÓDULOS.
Las formas más pequeñas, que son repetidas, con variaciones o sin ellas, para producir una forma mayor, se denominan
módulos. A su vez un módulo puede estar compuesto de elementos más pequeños, que se denominan sub módulos. Una
unidad mayor puede estar hecha por dos o más módulos en relación constante y aparecer frecuentemente en un diseño.
Estos son los super módulos.
REPETICIÓN.
Los módulos pueden ser utilizados en repetición exacta o en gradación. La repetición supone que los módulos son idénticos
en figura, tamaño, color y textura. La figura es el elemento visual más importante de los módulos, ya que así podemos tener
módulos repetidos en figura pero no en tamaño.
Los módulos que van a constituir nuestro modelo pueden ser rotados en cualquier dirección. Cada rotación será vista desde
el frente de forma distinta.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL N°1
PAUTAS PARA EL DISEÑO

• DESARROLLAR ELEMENTOS VOLUMETRICOS BASICOS DE ACUERDO A


LOS ELEMENTOS MOSTRADOS EN LA SESION. CON DICHOS
ELEMENTROS SE REALIZARA UNA COMPOSICION ENTRE DICHOS
CUERPOS.
• DICHA COMPOSICION DEBERA SER DE MANERA INDIVIDUAL Y
EXPUESTA DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE.
¡GRACIAS!

Docente: Mtro Arq. Justo Alberto Balta Smith

También podría gustarte