Está en la página 1de 26

Objetivo:

Comprender y definir las figuras literarias más comunes.


Pulso
• “Es aquella que se produce por solo 1 perturbación”
• “Algo perceptible, que se percibe en distintas partes del cuerpo”
• “Comprendí que el pulso es el que le da movimiento a la onda”
Definir:
¿Cómo definimos?

Concepto: Género próximo + Diferencia especifica.

Ejemplo:
Mesa:
COMPARACIÓN
• Se trata de una figura en la que se comparan dos elementos porque
se parecen.
● Utilizamos una conjunción o nexo_______________________:
COMO, TAL COMO, TAN... COMO, CUAL, IGUAL QUE...
• Cuál es la comparación
anterior:

La boca es _____________

Un _____________________

¿De que será la publicidad?


METÁFORA
• En la METÁFORA se traslada el significado de un vocablo, de un objeto
a otro por su semejanza. Es una comparación sobreentendida, no
aparece ningún nexo entre los elementos comparados.

• Ejemplo: El teclado armónico de su risa fina... (Francisco Villaespesa)


¿Cuáles son las metáforas presentes?
ALITERACIÓN
Es la repetición de un sonido o letra en uno o varios versos con la
intención de crear un efecto sonoro
Ejemplo: El ruido con que rueda la ronca tempestad... (L. Lugones)

• Mami, mi Milka.
• Fanta, refresco refrescante.
• Solares sólo sabe a agua.
Onomatopeya
Del griego onomatopoeia (nombre que imita). Consiste en la
representación escrita de un sonido natural. Por ejemplo, los
sonidos emitidos por animales, ruidos o fenómenos acústicos,
o incluso visual, por ejemplo, un clic, un zigzag.
• Las onomatopeyas se representan con signos lingüísticos.
“Kikirikí,
Estoy aquí,
Decía el gallo
El gallo despertador – Gloria Fuentes
HIPÉRBOLE
• Es una exageración.
Ejemplo: Por tu amor me duele el aire.. el corazón y el sombrero
Federico García Lorca
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
Garcilaso de la Vega, Égloga I
• ¿Cuál es la hipérbole
presente?
¿Cuál es la hipérbole?
Figuras que se contradicen.
• La antítesis, el oxímoron y la paradoja se construyen con palabras
contradictorias.
Antítesis
• Contrapone una frase o una palabra a otra de significado contrario.
Ayer era rey de España,
hoy no lo soy de una villa; Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver!
ayer villas y castillos, Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin
hoy ninguno poseía; querer...
ayer tenía criados Rubén Dario
y gente que me servía;
hoy no tengo una almena
que pueda decir que es mía.
¿Cuál es la antítesis?
• L___ d___lc___ cond__na a__ar___a
q___ ___ va d__l __m__r al odio,
___un___e en la cima del p__di__
y ___es___ el aire que c___r___a.
Co__t___ ___s la existencia la__g__
cuando el cariño es rechazo,
la ca__i__ia de un __ar__a__o
__e da __ora__e al __e__or,
"porque a veces el ___en___or,
de ___m__r co__ser__a __n pe__a__o”.
El oxímoron
• Pone en contacto, dentro de una misma estructura
sintáctica, palabras que se contradicen, pero que en el
contexto en que se encuentran se proyectan hacia un
significado que las armoniza.
Había en su andar una
Ejemplo: como graciosa torpeza
Es hielo abrasador, es Jorge Luis Borges
fuego helado, • Déjame en paz, pacífico furioso,
es herida que duele y no se villano hidalgo, tímido arrogante,
siente, cuerdo loco, filósofo ignorante,
ciego lince, seguro cauteloso…
Lope de Vega, Rimas
¿Cuál es el oxímoron?
Anáfora
• Repetición de una palabra al inicio del verso:

• El niño la mira, mira,


el niño la está mirando.
• Federico García Lorca, “Romance de la luna, luna”
Epíteto
• Agrega una característica al sustantivo, que ya esta implícita en él.

• Busca el significado de implícita y escríbela en tu cuaderno.


Ejemplo:
• El campo verde está frondoso.
• La blanca nieve cubre la atmósfera
Hipérbaton:
Altera el orden de las oraciones, predicado + Sujeto.

“Peligroso el barrio en el que vivís es”


“Lisa la carretera hasta la playa está.”
Personificación
• Le otorga características humanas a objetos inanimados o animales.

Ejemplo:
“Los árboles bailaban con el viento”
“El viento susurraba suavemente en la noche”
Busca una canción o poema:
• Escríbela en tu cuaderno.
• Reconoce los elementos del género lírico.
• Reconoce 4 figuras literarias.
• https://wordwall.net/es/resource/3461506/figuras-literarias

También podría gustarte