Está en la página 1de 17

ENCUADRE

CIENCIAS SOCIALES
LIC. ELENA BRACERO
NOVENO: A B C
ENCUADRE

ACORDÉMONOS QUE
ESTAMOS ANTE LA SANTA
PRESENCIA DE DIOS,
ADORÉMOSLE
Click to add text

EL EVANGELIO SE
SOCIALIZARÁ DE
ACUERDO AL
HORARIO DE
CADA CURSO.
LIVE, JESUS IN OUR
HEARTS FOREVER
NORMAS DENTRO DE LA ENCUADRE

CLASE
ENCUADRE

ACCIONES REPARADORAS

El estudiante que está distraído


El estudiante que no cumple con
deberá dar el resumen de lo más
las normas deberá pedir una
importante del tema analizado en
disculpa a la clase.
clase.
MOTIVACIÓN

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

CS.4.1.32. DISCUTIR
EL SENTIDO DE LAS
REVOLUCIONES
EUROPEAS DE
FINES DEL SIGLO
XVIII Y XIX
MOTIVACIÓN

LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

OBSERVAR EL VIDEO REFERENTE AL TEMA. ENLACE:


https://www.youtube.com/watch?v=2eFV4LBVCuw
REVOLUCIÓN FRANCESA MOTIVACIÓN

VEAMOS SI ESTUVO ATENTO AL VIDEO, COMPLETE LOS


SIGUIENTES ENUNCIADOS.

1.- La Revolución Francesa se produjo a finales del siglo……………… e inicios del siglo……………
2.- En ella, se suprimieron los antiguos derechos………………, se proclamó la…………… de todas las
personas ante la ley, se instauró la………………… y se consolidó la doctrina sobre la
……………………. Del pueblo por encima de los derechos del rey.
3.- Una causa económica que provocó la revolución fue la grave crisis…………………………..
Resultado de sequías y malas cosechas.
4.- Las monarquías………………….. Enfrentaban cuestionamientos por la excesiva concentración del
poder.
5.- Los…………… y los…………………. Sostenían el sistema de gastos a través del pago de impuestos.
6. –La….......….......... postuló a la razón como único motor de la humanidad.
ENUNCIACIÓN
Haga clic en el icono para agregar una imagen

ANTECEDENTES
 La Francia del siglo XVIII, era eminentemente rural, mientras que
el 20 % de los franceses vivían en comunidades urbanas.
 Problemas financieros ante la ineficiencia del Estado, la corrupción
en la recaudación de impuestos.
 Resentimientos de la nobleza ante la obtención de poder de familias
de la corte, por los favores reales y oficios de relevancia en el
ejército y la burocracia.
 La prosperidad económica, la rivalidad entre los burgueses por
conseguir un cargo y su apego por las ideas de la Ilustración.
 Las condiciones de las ¾ partes de la población conformada por los La revolución francesa constituye un movimiento
campesinos que vivían en condiciones difíciles, pagaban impuestos, social, económico, político y militar surgido en
derechos señoriales y pagos de rentas. Francia en el año de 1789 que trajo como
consecuencia el derrocamiento de la monarquía
absolutista, estableciendo un gobierno
republicano de carácter democrático.
Gastos excesivos de la corona
ENUNCIACIÓN
Aporte a la independencia de los Estados Unidos
ECONÓMICAS Sequías
Crisis agrícola 1768 Malas cosechas
Precio elevado de la harina
Corrupción en la recaudación de impuestos

Concentración del poder por la monarquía.

Incapacidad de Luis XVI para resolver problemas

Resentimiento de la nobleza provincial


CAUSAS DE POLÍTICOS
Ausencia de derechos y abuso de poder
LA
REVOLUCIÓN La nobleza y el clero eran dueños de la mayoría de tierras.
FRANCESA La nobleza disfrutaba de privilegios y no pagaba impuestos

Ascenso de poder de la burguesía


SOCIALES
Los campesinos debían pagar impuestos señoriales

Los principios de la Ilustración y la Enciclopedia, sustentadas en la razón


IDEOLÓGICAS y los principios de voluntad y libertad humana
Ideales económicos de John Locke y Adams Smith que predicaban la libertad de
derechos de los hombres ante la ley.
Se defendía un sistema político basado en un gobierno elegido por el pueblo.
ENUNCIACIÓN

Derecho al voto

Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano

Fin del absolutismo monárquico y abolición de los privilegios del clero y la


nobleza.

CONSECUENCIAS Restructuración del sistema administrativo (comunas, distritos y


departamentos)

Difusión de ideas de racionalismo y democracia

A parece el concepto Estado- Nación y la ideología nacionalista.

Se convirtió en un referente para procesos independentistas en América


Latina

Se consolida el sistema capitalista


ESTADOS GENERALES: Fue convocada por Luis XVI E
conformada por el clero, la nobleza y el estado llano. La crisis de N
Francia llevó a buscar medias convenientes para superarla. El
U
estado llano presentó peticiones para favorecer su situación, el
derecho al voto, ante esta situación la nobleza descartó estas N
reformas. C
I
ASAMBLEA CONSTITUYENTE El estado llano se autoproclamó A
Asamblea Nacional en junio de 1789 y esto marcó el estallido de la
revolución. Se logró:
C
La abolición del sistema señorial, el final de los privilegios de nobles y I
clero. O
La proclamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. N
En 1791 se promulgó la Constitución que disponía la soberanía nacional y
la división de poderes.

LA CONVENCIÓN NACIONAL.- Abolió la monarquía y


proclamó la primera República. Ante el descontento popular por
la escasez de alimentos, se instaura grupos radicales. En 1793 los
Jacobinos controlan la Convención quienes instauran un régimen
de terror.
ENUNCIACIÓN

El DIRECTORIO: En 1795 se promulgó una nueva Constitución en la que el


ejecutivo quedaba en manos de un Directorio. Se inauguró un régimen liberal y
moderado, basado en las ideas y principios de 1789 en que la burguesía consolidó
su poder económico y político. Se emprendieron reformas económicas y se
restablecieron las relaciones con la Iglesia católica.

EL CONSEJO: La Constitución de 1799 dejó el poder ejecutivo en manos de tres


cónsules, donde Napoleón Bonaparte fue nombrado Primer Cónsul. Llevó a cabo la
pacificación al interior de Francia.
El ejército de Bonaparte derrocaron a regímenes absolutistas en casi toda Europa.
En 1804 se proclamó la extinción de la República y Napoleón de coronó como
Emperador

EL IMPERIO: El principal objetivo de Bonaparte fue establecer un gobierno


efectivo, reforzar la jerarquía social, asegurar el predominio militar y político y
continuar con su dinastía. El emperador estaba protegido de cualquier oposición
debido a la interminable lista de victorias militares, la paz religiosa, el orden social
y la prosperidad material.
ENUNCIACIÓN
MODELACIÓN

1.- La revolución Francesa puso fin al absolutismo monárquico en


Europa en el siglo XIX.
2.- La clase social que llegó a tener poder político y riqueza y se
convirtió en un referente cultural fue la nobleza.
3.- La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue
una de las consecuencias de la Revolución francesa.
4.- Napoleón Bonaparte llegó a ser emperador de Francia y con él el
progreso económico y la expansión militar y el afianzamiento político
junto con la Iglesia.
5.- Los ideales de John Locke y Adams Smith planteaban la libertad de
derechos de los hombres ante la ley.
6.- La revolución francesa se convirtió en una causa externa de
procesos de independencia de América Latina.
7.- Una causa económica que repercutió para la revolución fue la crisis
agrícola producto de sequías y malas cosechas.
8.- Al final de la Revolución francesa se consolida el sistema socialista
en el mundo.
9.- Un factor ideológico que defendía un sistema político basado en un
REVOLUCIÓN
gobierno elegido por la soberanía popular, fue defendido por
FRANCESA
Montesquieu.
10.- La Revolución francesa se dio el 14 de julio de 1789
SIMULACIÓN-
EJECUCIÓN

ELABORAR UN DICCIONARIO DE IMÁGENES

DIBUJO

MONARQUÍA DEMOCRACIA BURGUESÍA

ILUSTRACIÓN CAPITALISMO PALABRA


EJERCITACIÓN

Revoluciones Liberales

REVOLUCIÓN FRANCESA

Etapas
CIERRE

SI HAY TAREA PARA ESTA SEMANA,


RESOLVER LAS PÁGINAS: 86 Y 87

También podría gustarte