Está en la página 1de 16

ENCUADRE

CIENCIAS SOCIALES
LIC. ELENA BRACERO
NOVENO A B C
A C O R D É M O N O S Q U E ESTA M O S A N TE LA
ENCUADRE
S A N TA PRESEN C I A D E DIOS,
A D O R É M OSLE

LIVE, JESUS, I N O U R H E A RTS,


FOREVER

C O N T I N UARÉ H AC IE N D O
TO D AS M IS A C C IO N E S P O R
TU AMOR
NORMAS DENTRO DE LA CLASE ENCUADRE

PARTICIPAR E N CLASE,
LEVANTA L A M A N O PARA
HACERLO

M A N T E N E R LAS M E D I D A S
DE BIOSEGURIDAD

PONGA EN PRÁCTICA
TO D A S LAS N O R M A S
D E RESPETO
SOCIALIZADAS
M A N T É N LIMPIO T U
PU ESTO D E TRABAJO
ENCUADRE
A C C I O N E S RE PARAD ORAS

 El estudiante deberá dar un resumen del tema


tratado en clase.
 Elaborar en la pizarra ideas principales del
subtema que en el momento se esté tratando.
 Pedir disculpas a la clase por su actitud.
 Perderá puntos extras de actuación en clase.
 Si su actitud es negativa, se activará el
protocolo de acuerdo a la falta.
 No debe utilizar el celular sin el
permiso
respectivo, salvo con fines didácticos
EL P E N S A M I E N TO M O T I VA C I Ó N
I N D E P E N D E N T I S TA
LATIN O A M E R I C A N O

SE REAL IZARÁ RE CO RRI DO DE


I MÁGE N E S

L O S E S T U DI A N T E S E L A B O R A R Á N
PREGUNTAS SENCILLAS D E L O
OBSERVADO.

I N TE RCAM BI AR I N F O R M A C I Ó N D E
T E X TO S ESCRITOS O I M Á G E N E S
REFEREN T E AL TEMA.
EL P E N S A M I E N TO I N D E P E N D E N T I S TA M O T I VA C I Ó N
L AT I N O A M E R I C A N O

CS.4.1.35.ANALIZAR C R I T I C A M E N T E L A
N AT U R A L E Z A D E LA S R E V O L U C I O N E S
I N D E P E N D E N T ISTA S D E A M É R I C A LAT I N A
S U S C A U S A S Y LIMITACIONES
P E N S A M I E N TO I ND E PE ND E NTI STA ENUNCIACIÓN
L AT I N O A M E R I C A N O

ANTECEDENTES

 El proceso independentista en los países de


Hispanoamérica se dio a inicios del siglo XIX
 En el siglo XVIII el control europeo en América empezó
a decaer a raíz de la independencia de las colonias
norteamericanas.
 El sometimiento durante el régimen colonial se
fundamentaba en la explotación y dominio ejercido por
un país desarrollado.
 Las relaciones se centraban en la desigualdad y el
abuso económico y
político sobre las colonias.
ENUNCIACIÓN
Ante estas tensiones coloniales, abundaron las rebeliones de
indígenas, esclavos y campesinos mestizos o mulatos, que formaban
el 85% de la población. Entre las protestas de "comuneros"
mestizos, las más famosas son la de Asunción (Paraguay) en
1731, y la de Socorro (Colombia) en 1781, que se sublevaron
violentamente contra los nuevos impuestos y las restricciones
económicas.También en 1780 ocurrió una inmensa sublevación
indígena que se extendió por zonas del Perú, Bolivia y el norte de
Argentina. El líder de esta rebelión, que reunió un ejército de
60.000 indígenas, fue José Gabriel Condorcanqui, quien se
REBELIONES proclamó el nuevo monarca inca con el título de Túpac Amaru II,
DEL S I GL O y con el lema: "Campesino: el patrón ya no comerá más de tu
pobreza". En todos estos casos, la represión española fue
XVIII implacable, sometiendo a sangrientas torturas a los sublevados. En
Haití (1791) hubo además una rebelión de esclavos – había más
de 70.000– que culminó, no sin gran violencia y represión por
parte de Francia, España e Inglaterra, en la independencia de la isla
(incluyendo lo que hoy es la República Dominicana).
ENUNCIACIÓN

L AS REFORMAS B O R B Ó N I C A S

Generadas por la corona española desde el año de 1700 cuando Carlos II designó
como sucesor a Felipe V de Borbón. Esto trajo como consecuencia la Guerra de
Sucesión española en 1701, la época reformista terminó en 1808

Entre las medidas borbónicas están: el impulso de la agricultura y de


las Sociedades de Amigos del País, para fomentar una educación
ilustrada; la expulsión de la Orden Jesuita de España y América, cuyos
territorios fueron expropiados para construir universidades y
hospitales, y el mejoramiento de la milicia y el comercio con las
colonias
EL PROYECTO B O R B Ó N I C O ENUNCIACIÓN

Las reformas borbónicas sucedieron en los reinados de los borbones Fernando VI


y Carlos III quienes implantaron un régimen monárquico absolutista y un poder
político centralizado.
Como consecuencia de la hambruna y enfermedades que afectaron a la
población europea en 1746, el gobierno de Fernando VI propuso reconstruir el
imperio, recuperar la economía y el mercado, que en ese entonces era
arrebatado por Gran Bretaña.
Se afianzó las fuerzas militares para recuperar el poder, tanto en tierra como
en los mares.
En 1776, se produjo el Motín, conocido como Esquilache, en Madrid, producto
del alza en el costo de los productos de primera necesidad, lo que causó
hambre y descontento en el pueblo.
Otra medida borbónica fue el control de la Iglesia, generando el levantamiento
de la orden jesuita, la cual fue expulsada de España y de las Indias en 1767, el
Papa Clemente XIV suprimió la orden y fue restaurada en 1814
L A S REFO R M A S B O R B Ó N I C A S E N A M ÉRICA

Su objetivo fue fortalecer la


La Guerra de los Siete
economía y un mejor
años donde estaba
aprovechamiento de los recursos
involucrada España debilitó
americanos. Las colonias más
el control militar y
desarrolladas y que sustentaban la
económico de las colonias
casa de los Borbón fue el
del sur así como el sistema
Virreinato de Nueva España
comercial, provocando el
( México) y el Virreinato de Perú.
contrabando de otras
potencias europeas

ENUNCIACIÓN
IMPAC TO SOCIAL Y ECONÓMICO DE ENUNCIACIÓN
LAS REFORMAS BORBÓNICAS
IMPACTO ECONÓMICO IMPACTO SOCIAL

 El manejo comercial en América estuvo en


 Los pueblos coloniales de América manos de los criollos, con esta reforma se
recibieron más regulaciones y dio el contrabando con los Ingleses para
problemas sobre la producción y satisfacer la demanda con América.
comercialización de materias primas.  Creación de nuevos y más rígidos
 Reformas fiscales e impuestos virreinatos y capitanías e intendencias.
tributarios.  Expulsión de los jesuitas
 Desequilibrio del comercio interno de  Los criollos formaron parte del
las colonias a beneficio del monopolio ejército, ejerciendo más poder y
de la Corona privilegios.
 Reglamento de Libre C omercio, lo que  Los españoles ocuparon cargos
permitió nuevos puertos, en las administrativos más altos en las
colonias. colonias
C A Í D A D E L A M O N A R Q U Í A E S PA Ñ O L A
E
A inicios del siglo X I X surge la ruptura de las relaciones políticas entre las colonias con
la metrópolis como consecuencia de la invasión del imperio napoleónico a España.
N
En 1809 las fuerzas napoleónicas imperiales atacaron las juntas integradas por gobiernos
locales, representantes del clero y funcionarios y en 1810 en las Cortes de Cádiz se U
discutió ideas revolucionarias inspiradas en el Constitucionalismo
Con el Tratado de San Idelfonso, España se comprometía a cooperar económicamente y N
militarmente con las fuerzas napoleónicas que buscaba una entrada eficaz para invadir
el territorio británico C
En 1805, surge la Batalla de Trafalgar organizada por la Tercera Coalición con la alianza I
de Gran Bretaña, Austria Rusia y Suecia para derrocar al imperio francés de Bonaparte
quien mantenía a Europa bajo un dominio militar tiránico. A

Ascenso de la economía marítima de Gran Bretaña, facilitando el comercio C


colonial independiente del control del imperio español I

ENUNCIA
NCIÓN
APLICAR L A ESTRATEGIA: D I S C U S I O N E S M O D E LAC I Ó N
Y
EFECTIVAS E N C L A S E SIMULACIÓN

OBJETIVO ESTRATEGIA EJEMPLOS


S U G ER I DA

Comprensibilidad Parafrasear
Coherencia y exactitud El estudiante repetirá en En el momento
sus propias palabras el que se realice
razonamiento de otro. esta estrategia
Cuestionar un se socializará
afirmación o dar un los ejemplos
ejemplo contrario
Participación Equitativa Aplicar su propio
razonamiento al
razonamiento del otro.
Fomentar mayor participación de
los estudiantes en la discusión
Hacer uso de tiempo mientras se
espera la respuesta de un
estudiante
Explicación de Pedir a los estudiantes que
expliquen su razonamiento
ideas u opiniones
ELABORE UN ENSAYO EN BASE AL VIDEO EJERCITACIÓN
OBSERVADO

LINK DEL VIDEO:


https://www.youtube.com/watch?
v=tm58NVbFbLI&t=260s
CIERRE

NO HAY TAREA
PARA ESTA
SEMANA

También podría gustarte