Está en la página 1de 16

ENCUADRE

ESTUDIOS SOCIALES
LIC. ELENA BRACERO GARCÍA
NOVENO: A B C
ACORDÉMONOS QUE ESTAMOS EN LA ENCUADRE

SANTA PRESENCIA DE DIOS. “


ADORÉMOSLE”
SE REFLEXIONARÁ EL EVANGELIO DE
ACUERDO AL HORARIO DE CLASES.

LIVE, JESUS
IN OUR
HEARTS,
FOREVER.
NORMAS DENTRO DE LA CLASE

TÚ DECIDES SER PARTE DEL ENCUADRE


CAMBIO, SÍ RESPETAS Y CUMPLES
LAS NORMAS ESTABLECIDAS
DENTRO DE LA CONVIVENCIA
SOCIAL
ACCIONES REPARADORAS
ENCUADRE

 El estudiante deberá dar un resumen del tema tratado


en clase.
 Elaborar en la pizarra ideas principales del subtema
que en el momento se esté tratando.
 Pedir disculpas a la clase por su actitud.
 Perderá puntos extras de actuación en clase.
 Si su actitud es negativa, se activará el protocolo de
acuerdo a la falta.
 No debe utilizar el celular sin el permiso respectivo,
salvo con fines didácticos
MOTIVACIÓN

PROCESO INDEPENDENTISTA EN SUDAMÉRICA

Observar el video referente al tema. Enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng&t=11s

Estructurar cinco idas principales del


video observado
Intercambiar información
MOTIVACIÓN

PROCESO INDEPENDENTISTA EN
SUDAMÉRICA
CS.4.1.36. Explicar el proceso de
independencia de Sudamérica desde el
norte hasta el sur, reconociendo los actores
sociales que participaron en él
PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE JUNTAS DE GOBIERNO

La independencia de las colonias no se


consolidó con la creación de las Juntas, ni
Las primeras Juntas de gobernó que se
con las proclamaciones producidas a formaron en Hispanoamérica juraron
partir de 1810. ésta se desarrolló en un
período aproximado de quince años y se
fidelidad al Rey Fernando VII, sin
materializó en las llamadas Guerras de la embargo surgen posiciones que
independencia
esperaban una mayor autonomía
política, respetando la autoridad del
ENUNCIACIÓN rey., y quienes tenían una posición
separatista y de independencia total
de España
ENUNCIACIÓN
JUNTA DE SANTIAGO DE BOGOTÁ: 20 DE Junio de 1810
• Se conformó una Junta independiente de Sevilla que buscaba
autonomía,.
• En esta junta se evidenció la división entre los criollos y las
autoridades coloniales

JUNTAS DE QUITO DEL 10/08/1809


Los criollos reclamaban el derecho a gobernarse por si mismos,
destituyendo a los funcionarios españoles y establecieron una
Junta local.
La revuelta en Quito fue reprimida por la fuerza realista de Lima

JUNTA DE CARACAS DEL 19/04/1810


El Cabildo de Caracas junto con el pueblo , las fuerzas armadas,
los intelectuales y sectores del clero, establecieron una Junta en
la depusieron al gobernador y altos funcionarios españoles. En
julio de 1810, se proclama la independencia de Venezuela
ENUNCIACIÓN

JUNTAS DE JUNTA DE BUENOS JUNTAS DE SANTIAGO


CHUQUISACA DEL AIRES DEL DEL 18/09/1810
25/05/1809 25/05/1810
La Audiencia de Los criollos tuvieron
Los criollos
Chuquisaca, derrocó a una limitada
revolucionarios en
su presidente con la participación, contó
compañía de milicias
ayuda de los criollos, con el
urbanas conformaron
depusieron a las acompañamiento de
la Junta de gobierno en
autoridades españolas, autoridades españolas
nombre del rey, pero
pero fueron reprimidos que tenían un carácter
encontraron resistencia
por los realistas de transitorio
por parte de españoles
y criollos realistas
SEGUNDA ETAPA: GUERRAS DE INDEPENDENCIA ENUNCIACIÓN

COLOMBIA
Simón Bolívar encabezó el ejército patriota y logró la liberación del
Virreinato de la Nueva Granada, tras derrocar a los españoles en la
Batalla de Boyacá

7 DE AGOSTO DE 1819

VENEZUELA
El ejército patriota liberó la Capitanía General
de Venezuela, en la batalla de Carabobo

24 DE JUNIO DE 1821
ECUADOR 24 DE MAYO DE 1822 ENUNCIACIÓN

Al mando del General Antonio José de Sucre, el


ejército patriota, logró la independencia del
Ecuador, con la Batalla de Pichincha

En 1816, convergieron dos hechos fundamentales para la historia


nacional: la declaración de la Independencia y la organización final
del plan continental del general José de San Martín, que sería el
ARGENTINA garante de la independencia de Argentina y la llevaría más allá de las
Provincias Unidas. La batalla de Tucumán fue una batalla clave en la
Guerra de la Independencia de Argentina. Las tropas realistas fueron
derrotadas por el ejército revolucionario

9 DE JULIO DE 1816
En conmemoración del triunfo en la batalla de Chacabuco,
CHILE Bernardo O´Higgins proclama la Independencia de Chile en
la ciudad de Talca.

12 DE FEBRERO DE 1818
ENUNCIACIÓN

PERÚ Con la batalla de Junín, bajo el mando de


Simón Bolívar se selló la independencia de
este país

6 de Agosto de 1824
La lucha de la independencia del Sur concluyó con la batalla de
ACTUAL Ayacucho, bajo el liderazgo de Antonio José de Sucre, que puso fin el
BOLIVIA imperio español

9 de diciembre de 1824

Ante el peligro de la invasión de Napoleón


Bonaparte a Portugal, el rey Juan VI, con el
apoyo de Inglaterra , se trasladó a Río de BRASIL
Janeiro. En 1820 estalla una revolución en
Portugal, el rey regresa y deja a su hijo Pedro I
en Brasil y ante el temor de una revolución,
decide declarar la independencia de este país

ENUNCIACIÓN 7 de septiembre de 1822


COMPLETAR EL TALLER PROPUESTO MODELACIÓN

EN EL TEXTO

EL ESTUDIANTE COMPLETARÁ LAS PÁGINA 94 Y 95


DEL TEXTO A ESFERO, EVITANDO BORRONES, CON
BUENA CALIGRAFÍA Y ORTOGRAFÍA.
POSTERIORMENTE PARTICIPARÁ CONTESTANDO
PREGUNTAS SENCILLAS PARA PODER EVALUAR SI
LLEGÓ AL CONOCIMIENTO.
COMPLETE EL SIGUIENTE MENTEFACTO SIMULACIÓN-
NOCIONAL EJECUCIÓN

REFERENTE A LA INDEPENDENCIA
DE SUDAMÉRICA
1.- La batalla que selló definitivamente la independencia de Hispanoamérica fue la
de Boyacá en 1824
2.- Los principales líderes de la independencia en Chile, Argentina y Perú fueron
San Martín, Bernardo O´Higgins y Simón Bolívar
3.- El 10 de Agoto de 1809 se dio el Primer Grito de la independencia en lo que
hoy es Ecuador
4.- La batalla que selló definitivamente la independencia en el Ecuador fue la de
Pichincha
5.- Los principales líderes de la independencia en Hispanoamérica fueron los
INDEPENDENCIA DE
criollos.
SUDAMÉRICA
PARA ESTA SEMANA CIERRE

NO HAY TAREA

También podría gustarte