Está en la página 1de 41

NERVIO II:

POTENCIAL DE
ACCION
PROF. OSCAR POLANCO
ESCUELA CS DE LA SALUD
DPTO DE FISIOLOGIA
U.D.O.
CD BOLIVAR
POTENCIAL LOCAL (PPE)
POTENCIAL LOCAL (PPI)
POTENCIALES LOCALES
Potencial de Membrana
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Potencial de Acción
Potencial de Acción del
NERVIO
FASES DEL POTENCIAL DE ACCION
Cambios en el potencial de
membrana. DEFINICIONES
 DESPOLARIZACION: el potencial cambia de
-90 mV hacia O mV (menos Electronegativo)
 UMBRAL: nivel de potencial donde suficiente
despolarización ha ocurrido para generar un
potencial de acción.
 REPOLARIZACION: el potencial vuelve de
O mV hacia -90 mV (se polariza de nuevo)
 HIPERPOLARIZACION: el potencial se vuelve
más negativo que el potencial de reposo
Cambios de Na+ y K+
durante el potencial de
acción
Un potencial de acción se refiere a la
serie de cambios de potencial
 DESPOLARIZACION:
 Se activan los canales de Na+

 REPOLARIZACION:
 Se activan los canales de K+
POTENCIAL DE MEMBRANA UMBRAL Y DESPOLARIZACION
(REPOSO)

PUNTA DE LA ESPIGA REPOLARIZACION E


HIPERPOLARIZACION
Periodo Refractarios

 ABSOLUTO: Periodo durante el cual NO


es posible desencadenar un segundo
potencial de acción, incluso con un
estimulo muy fuerte (supra-umbral)
 RELATIVO: periodo durante el cual,
estímulos mas fuertes de lo normal, son
capaces de excitar la fibra.
PERIODOS REFRACTARIOS
Periodos Refractarios

Originan que la propagación del impulso


sea en una misma dirección
(ortodromica)
CONDUCCION DEL IMPULSO

VELOCIDAD DE CONDUCCION (Vc)


Vc = 1
RESISTENCIA
CONDUCCION DEL
IMPULSO
VELOCIDAD DE CONDUCCION (Vc)
Vc = 1
RESISTENCIA = 1
AREA
CONDUCCION DEL
IMPULSO
VELOCIDAD DE CONDUCCION (Vc)
Vc = 1
RESISTENCIA = 1
AREA
CONDUCCION DEL
IMPULSO
VELOCIDAD DE CONDUCCION (Vc)
Vc = 1
RESISTENCIA = 1
p x r2
Axón
CONDUCCION
SALTATORIA
 ES EL PASO DEL IMPULSO A TRAVES
DEL AXON EN FORMA DE “SALTOS”
 La corriente eléctrica fluye a través de
los líquidos extracelulares que rodean
por fuera la vaina de mielina
 También, a través del axoplasma de
nódulo a nódulo.
Nodo de Ranvier
CONSIDERACIONES

 Los potenciales de acción solo se


pueden producir en los Nódulos de
Ranvier
 Los Potenciales son conducidos de
NODO a NODO
 La corriente electrica fluye a traves de
los liquidos extracelulares que rodean
FIBRA MIELINIZADA

 MAS RAPIDA
 SALTA DE NODO A NODO
 GASTO ENERGETICO MENOR
 Aumenta entre 5 a 50 veces la velocidad
de conducción nerviosa
POR SU ATENCION
GRACIAS

También podría gustarte