Está en la página 1de 15

REPASO

DEL TEMA
DE
POTENCIA
S
INSTRUCCIONES:
El repaso se hará en grupos de 5 estudiantes. Mientras damos el repaso recuerda:
La lista de grupos y las horas de ingreso a la sala Tener tu cámara encendida.
estará publicada en la plataforma.
Enviar las respuestas de los ejercicios asignados al “chat
Mientras los grupos están en repaso on-line con personal” de la profesora.
la profesora, los demás realizamos la practica de
Si terminaste de dar tu repaso o aun no lo has dado,
clase en nuestros cuadernos de matemática.
concéntrate en realizar tu practica, NO INGRESES A LA
SALA SI NO ES EN TU HORARIO.

RECUERDA QUE TODA ACTIVIDAD TIENE PUNTAJE

2
ESCRITUR
A DE
POTENCIA
S
3
ESCRIBE COMO
SE LEE
MANDA TU RESPUESTA AL CHAT
PARA TU CALIFICACION

4
IDENTIFICAMOS LOS
TERMINOS DE UNA
POTENCIA

5
This is a slide title
× Here you have a list of items
× And some text
× But remember not to overload your slides with
content
Your audience will listen to you or read the content,
but won’t do both.

6
CALC
ULO
MULTIPLICAMOS PARA SABER EL
VALOR DE UNA POTENCIA

7
RESUELVE (PUEDES UT
ILIZAR TU
C U A D ER N O )
63
45
83
64
102
8
CULTURA
WANKARANI

9
CULTURA
W
SeA N KAR
desarrolló en A
losN
I
departamentos de La
Paz, y Oruro, al norte y Noreste del Lago
Poopó. Su antigüedad se remonta al año
1.200 antes de nuestra era y pervive hasta
el siglo segundo después de Cristo.
.

10
× Establecida en una región de puna no
llegó a desarrollarse plenamente
manteniendo su estado de tipo aldeano
hasta sucumbir al influjo de la
expansión tiahuanacota.

11
× Su economía se basó en el pastoreo de
camélidos. Sus aldeas están situadas sobre
montículos con casas de planta circular. No
hay restos de construcciones correspondientes
a centros religiosos; tan sólo se han
encontrado cabezas de llamas, talladas en
piedra, que responden a una concepción
religiosa.

12
× Los hombres de esa cultura practicaron la
agricultura y ganadería ya que lograron la
domesticación de animales como la llama,
y de plantas como la papa y la quinua. Por
lo tanto, las aldeas tuvieron una economía
autosuficiente, pero aún no especializada.

13
× La cultura Wankarani conoció la
manufactura de la cerámica de tipo
utilitario carente de pintura; la fundición
del cobre; y el trabajo de escultórico en
piedra. Los hallazgos más importantes en
este último aspecto, son cabezas clavas de
auquénidos talladas en arenisca roja.

14
¡GRACI
AS!
15

También podría gustarte