Está en la página 1de 11

Informe Ejecutivo

“Proyecto de Investigación Arqueológica: Prospección Arqueológica


Cuenca Media del Río Sukibí Fase 1”

Autorización número 003.INPC. Z5.2022

Preparado para:Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Zona 5

Elaborado para:
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Luis de Pambil
Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL

Elaborado por: MSc. Angelo Constantine


Lcda. María José Moscoso
Descripción General del Proyecto

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda (GAD


Guaranda) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Luis
de Pambil (GADPR-SLP), al conocer del crecimiento poblacional de la parroquia,
se propuso identificar la presencia de sitios arqueológicos, para tener
conocimiento de la ubicación, y, así lograr una optima distribución de los
diferentes usos del territorio, a través de su plan de ordenamiento territorial.

A través de esta propuesta, se suscribe un convenio marco interinstitucional de


cooperación técnica y científica entre la Escuela Superior Politécnica del Litoral
ESPOL, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural San Luis de
Pambil, y, el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda. En
base a este acuerdo, se suscribe el convenio específico, cuyo objeto es la
identificación de asentamientos arqueológicos, para conocer la historia
ocupacional precolombina en la cuenca media del Río Sukibi, a través de una
prospección sistemática en las subcuencas 3 y 4, estableciendo la secuencia
ocupacional de la Cuenca Media del Río Sukibí.

En respuesta a lo requerido, se desarrolla el proyecto de investigación,


Prospección Arqueológica Cuenca Media del Río Sukibí Fase 1,
registrándose de manera sistemática 26 áreas con presencia de remanentes
arqueológicos en las subcuencas de los ríos Sukibí, Wuakra Urku y Blanco.

Objetivos Específicos

La propuesta presentada a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el


INPC, giraron en torno a los siguientes objetivos específicos:

• Precisar que sociedad(es) habitaron la cuenca media del Río Sukibi


• Establecer la secuencia histórica ocupacional precolombina.
• Identificar los tipos de asentamientos pretéritos revelando la secuencia
histórica ocupacional de la cuenca media.
• Determinar hasta donde se asentó la población sobre el espacio
geográfico aún conservado, correspondiendo éste al área delimitada para
cada subcuenca.
Metodología de trabajo

Equipo de trabajo

El proyecto estuvo dirigido por el MSc. Angelo Constantine, a cargo de la


prospección sistemática, y, asistidos por los estudiantes de arqueología Víctor
Cuzco, Xavier Santos y Jocelynne Vera. La participación de María José
Moscoso, licenciada en arqueología, quien estuvo a cargo del levantamiento de
los modelos digitales en superficie y la supervisión de los trabajos de laboratorio
de los estudiantes Jarom Moscoso, Genesis Reyes, y, Renata Triviño en el
levantamiento de registro de investigaciones anteriores. Además, colaboraron en
las actividades del terreno, los comuneros: Omar Peña, Bolívar Quishpe, Marco
Azogue, Félix Macías.

Revisión de antecedentes generales

Se realizo una recopilación de publicaciones e informes de investigación


relacionados con la etnohistoria y etnolingüística, arqueología de la Sierra
Centro, piedemonte Andino Occidental y de la Llanura aluvial alta del Guayas,
así como también del área de estudio.

La sistematización de los antecedentes permitió contribuir a la reconstrucción de


la historia natural y cultural de los sitios arqueológicos en el área del piedemonte
Andino Occidental y Llanura Aluvial Alta del Guayas. Si bien no se ha encontrado
sitios de cazadores recolectores tempranos (CRT) en zona, estudios anteriores
demuestran su presencia en la periferia, datado a principios del Holoceno en la
cuenca del río Blanco, del Estero Andino y la del Baba. A medida que se va
poblando la región, aparecen grupos culturales en el sector de La Mana como
Valdivia a partir de la Fase 3 a 8, subsiguiente Chorrera, que en la cuenca del
Baba este grupo incorpora a su dieta el fréjol (Phaseolus sp.) y maíz (Zea mays),
incrementando su número durante el Desarrollo Regional Temprano y Medio e
Integración (Gentil et al, 2001; Sánchez, 2007).

A diferencia de norte del piedemonte occidental y la planicie aluvial alta del


Guayas, la Hoya del Chimbo muestra asentamientos humanos a partir del
Formativo Tardío con características similares a Chorrera, Alausí y Cerro Narrío
(Arellano, 1997) , existiendo una ruptura en la secuencia ocupacional de la Hoya
durante el período de Desarrollo Regional, re-ocupándose la Hoya a partir del
período de Integración por un grupo cultural denominado Chimbo, el mismo que
es emparentado con los Puruháes según algunos autores (Costales,1956;
Gómez Rendón, 2015; Idrovo, 1994; Ontaneda, 2002). El diagnóstico cultural del
estilo denominado como Chimbo?, se caracteriza por cuerpos decorados por
incisión de canutos, líneas incisas, peinados, colores rojos oscuro, líneas
ilustradas, características relativamente homogéneas con el estilo Puruhá
observando la combinación de varios rasgos propios en la clasificación
cerámicas de Puruhá. Sin embargo, si bien por estratigrafía se lo asocia al
período de Integración, no se tiene fechas absolutas para ubicarlo de manera
cronológica, quedando un vacío para peguntarse desde que época ocuparon los
primos hermanos de los Puruháes, los Chimbos, el territorio que se le asigna.

Descripción del trabajo en terreno

Previo al inicio de la prospección pedestre, se realizó la socialización del


proyecto, comenzando el campo el 7 de febrero y concluyendo el 23 de abril del
año en curso.

Se planifico dos estrategias de muestreo; un muestreo no probabilístico el cual


se lo realiza con el reconocimiento de la cuenca, permitiendo conocer la
geomorfología del sector (pendientes, terrazas, cimas, ciénagas y planicies),
proporcionando datos del relieve, lo que permitirá considerar lugares geográficos
favorables donde pudieron haber habitado los antiguos habitantes del sector.
Luego se procedió a realizar un muestreo aleatorio estratificado sobre las
superficies que presenten indicadores topográficos como cimas planas, terrazas
y pendientes suaves donde se realizarán las pruebas. Para esto se cuadriculó el
área direccionando líneas imaginarias en sentido Norte-Sur/Este-Oeste a
intervalos variados de 10 o 20 metros de distancia entre cada eje dependiendo
del terreno. En la intersección de los ejes se georeferenció en coordenadas UTM
WGS-84, y se realizaron catas arqueológicas o prueba de pala, que permitirá
saber la existencia de restos arqueológicos por debajo de la cobertura vegetal.

Para cada subcuenca prospectada, se llevó un control de pruebas realizadas en


secuencia numérica, así como también la lista maestra de procedencia para cada
prueba positiva recuperada y para cada nivel que presente restos culturales.
Todo sitio descubierto se registró en la ficha de inventario arqueológico
proporcionada por el INPC, y, cada sitio fue catalogado de acuerdo a la
nomenclatura de la carta topográfica utilizada para cada subcuenca empezando
con la secuencia numérica que se haya utilizado en el área prospectada, y se le
asignó el nombre del apellido o apellidos del o los propietarios o propietarias del
terreno.

El levantamiento digital de los sitios arqueológicos registrados en la cuenca


media del río Sukibí fue preciso el uso de la planimetría para la medición y
representación de los sitios arqueológicos registrados. La aplicación de la
fotogrametría en este proyecto, permitió generar una imagen real de los sitios en
formato 3D, a partir de la superposición de imágenes en una superficie concreta.
La elección de los sitios estuvo sujetos a los siguientes parámetros: áreas que
sean extensiones de terreno definidas como sitios arqueológicos, por otra parte,
que más del 50% de las pruebas de pala realizadas sean positivas y que se
tenga el consentimiento de los propietarios para realizar el levantamiento.
Detalle del recorrido (tracks) prospección pedestre

Sistematización y trabajo de gabinete o laboratorio

Consistió en la elaboración de bases de datos en base a la información


recopilada en el terreno, relativa a las características físicas, y culturales de los
sitios registrados y el perímetro de amortiguamiento para cada sitio según las
normativas del INPC.

La elaboración de la cartografía con la información arqueológica procesada en


formato SHP y JPG, procedimiento a cargo de María José Moscoso y Xavier
Santos, permitió la generación de ortofotos a escala local con el perímetro de
protección y el detalle de los hallazgos, además de cartografía digital con escalas
que varían de acuerdo a la superficie del yacimiento, es decir, 1 800 a 1:6000.

Se sistematizó un archivo fotográfico digital de los sitios y elementos


artefactuales en base a la compilación de imágenes seleccionadas de cada sitio
registrado e inventariado.
La caracterización del material cultural tanto cerámico como lítico tuvieron
parámetros para ser caracterizados. La caracterización del material cerámico
giro en torno a una serie de variables o atributos que respondieron a cuestiones
morfológicas y estilísticas de los fragmentos recuperados. Se elaboró una base
de datos digital en el programa Microsoft Excel, y a partir de los resultados
obtenidos en la caracterización de los fragmentos cerámicos, se procedió a
agruparlos dentro de cada grupo cultural establecido en la región obteniendo
clases estructurales para cada temporalidad con los aportes que se han
realizado en la región, con el objetivo de contrastar grupos cerámicos dentro de
la muestra y establecer asociaciones con otros grupos cerámicos del área. A
través de la descripción y dibujo de los fragmentos, se tomará en cuenta la
proyección de la forma general de la vasija, la forma del borde y la técnica de
decoración.

Para la caracterización del componente lítico, se plantearon cuatro parámetros:


1) grado de completitud; 2) dimensión; 3) forma. El grado de completitud se
refiere al estado de conservación de la pieza al momento de ser analizada
diferenciándola en completa e incompleta; entendiéndose por completa a
aquellos materiales líticos cuyas características observables no presentan
fracturas modernas o antiguas. La dimensión fue establecida en tres ejes
básicos: longitud máxima, ancho máximo y el máximo grosor o espesor entre sus
caras. La forma se estableció tomando en consideración la geometría de los
útiles sean estos núcleos o lascas.

Resultados arqueológicos

Se registraron 26 sitios arqueológicos, todos ellos registrados en el campo. En


las tablas a continuación se sintetiza los sitios inventariados.

Sitios Arqueológicos registrados en la Subcuenca 4 río Wuakra Urku


Coordenadas UTM WGS 84 Época
Filiación
Código Nombre Aborigen:
Este Norte cultural
Período
NIV-B4-001 Rea 699138 9856003 Integración Chimbo
NIV-B4-002 Barragán 698654 9856714 Integración Chimbo

NIV-B4-003 Yanchaliquin 701657 9854918 Integración Chimbo

NIV-B4-004 Yánez 699053 9857369 Integración Chimbo


Integración Chimbo
Desarrollo Daule
NIV-B4-005 Guzmán Peña 699864 9859732
Regional Tejar
Formativo Chorrera
Integración Chimbo
Jiménez Guamán Desarrollo Daule
NIV-B4-006 700236 9860488
Pozo Regional Tejar
Formativo Chorrera
Integración Chimbo
Desarrollo Daule
NIV-B4-007 Pozo Ibarra Meléndrez 700104 9871299
Regional Tejar
Formativo Chorrera
Integración Chimbo
Desarrollo Daule
NIV-B4-008 Coronel 699864 9859732
Regional Tejar
Formativo Chorrera
Integración Chimbo
NIV-B4-009 Rea Guerrero 699566 9856743 Valdivia
Formativo

NIV-B4-010 Barragán Sánchez 698463 9857238 Integración Chimbo

NIV-B4-011 Cementerio Monoloma 702699 9855252 Integración Chimbo

NIV-B4-012 Chanaguano 701861 9855304 Integración Chimbo

NIV-B4-013 La Y Yanchaliquin 699303 9861922 Integración Chimbo

Sitios Arqueológicos registrados en la Subcuenca 3 río Sukibí


Coordenadas UTM WGS 84 Época
Filiación
Código Nombre Este Norte Aborigen:
cultural
Período
NIV-B4-014 Alegría 2 703957 9857584 Integración Chimbo
NIV-B4-015 Borja 1 703329 9857672 Integración Chimbo

NIV-B4-016 Borja 2 703456 9857890 Integración Chimbo

Integración Chimbo
NIV-B4-017 Filomena 703689 9859061 Chorrera
Formativo

NIV-B4-018 Borja Manobanda 2 704132 9858848 Integración Chimbo

NIV-B4-019 Napo Castro 704491 9858873 Integración Chimbo

NIV-B4-020 Herederos Borja 704239 9858259 Integración Chimbo

NIV-B4-021 Alegría 1 703865 9857541 Integración Chimbo

NIV-B4-022 Borja Manobanda 1 703872 9859124 Integración Chimbo

NIV-B4-023 Monar 705838 9859875 Integración Chimbo

Integración Chimbo
NIV-B4-024 Figueroa 1 704713 9859521 Chorrera
Formativo

NIV-B4-026 La Delicia 703721 9859892 Colonia XVI?

Sitios Arqueológicos registrados en la Subcuenca 5 río Blanco


Coordenadas UTM
Época Aborigen: Filiación
Código Nombre WGS 84
Período cultural
Este Norte
Chimbo
Integración
Daule Tejar
NIV-B4-025 Ban García 695607 9862996 Desarrollo Regional
Chorrera
Formativo
Valdivia

Como anota acertadamente Ruíz Zapatero, “los restos materiales de superficie


no pueden evaluarse si no se consideran dos tipos de datos: los procesos de
formación de yacimientos y la estructura interna de los mismos” (Ruíz Zapatero
1996: 9). Es por esta razón que se puso énfasis en la comprensión de la
secuencia estratigráfica natural de los sitios en las subcuencas prospectadas
como paso previo al análisis del material cultural recuperado en superficie y por
tanto de la secuencia ocupacional.

La elaboración de la matriz base, permitió:

a) Contextualizar las ocupaciones humanas en la realidad geomorfológica de los


sitios en las subcuencas y

b) Entender tales ocupaciones dentro del marco espacial y sus modificaciones.

Como consecuencia de este análisis crono-espacial, se pudo establecer


diferentes momentos ocupacionales, demostrando que parte del área de la
Cuenca Media del Sukibí fue poblada durante la época aborigen a partir del
período Formativo Temprano a Integración y en la época colonial.

Se identificaron en la última ocupación prehispánica signos de transformación


del paisaje de tipo planificado. La presencia de aterrazamientos en las laderas
que limitan la subcuenca 3 río Sukibí, los sitios Borja 2; Filomena, Borja
Manobanda 2, Herederos Borja, y, la preparación de túmulos artificiales en la
subcuenca 4 río Wakra Urku en los sitios Chanaguano y Coronel.

Se pudo comprobar también que, la modificación del espacio se realizó para la


construcción de estructuras líticas (muros de piedra) reveladas en el sitio La
Delicia NIV-B4-026, y orientadas en sentido noroeste–sureste con dirección al
río San José Diamante.

Detalle de los sitios arqueológicos registrados en las subcuencas 3, 4 y 5


Conclusiones

Consideramos que el registro arqueológico existente hasta el momento, si bien


porcentualmente incipiente en relación con las dimensiones totales del área de
estudio, permite concluir lo siguiente:

• Se han podido establecer, a través de la prospección sistemática, seis


ocupaciones pre-incaicas en las subcuencas prospectadas, la última con tres
momentos ocupacionales diferenciados a través de contextos excavados.
Entre todas las ocupaciones se observan eventos naturales, de depositación
carácter aluvial o coluvial probablemente, de mayor o menor intensidad. El
primer asentamiento permanente en la cuenca media, se encuentra en el sitio
NIV-B4-025 Ban García Subcuenca 5, referente a una ocupación del
Formativo Temprano asociado a la Fase 6 de Valdivia.

• A partir del siglo 7 antes de Cristo, en el curso medio y bajo de la Subcuenca


4, comienza el segundo evento poblacional del Formativo Tardío asociado a
material cultural Chorrera presentándose hasta el momento un evento
sucesivo.

• El tercer momento corresponde al siglo 2 después de Cristo, distribuyéndose


el material cultural Daule-Tejar del período de Desarrollo Regional en la en el
curso medio y bajo de las subcuencas 4 y 5.

• Mediante el componente alfarero fue factible la determinación de las


subcuencas como pre-incásico, en base a la nula presencia de material
cultural Inka.

• La cuarta ocupación referida a la cultura material Chimbo? período de


Integración, las fechas radiocarbónicas de los cuatro momentos
ocupacionales de la última ocupación cultural pre-Inka, datan los dos
primeros momentos de 1045 a 1192 años después de Cristo donde se
contextualiza una ocupación doméstica. Luego de estos dos primeros
momentos, se presentan los dos últimos asociados a una superficie de uso y
restos de un basurero que datan desde 1447 la superficie de uso a 1496 años
después de Cristo el desalojo de material o basurero, lo que conduce a indicar
que el área estuvo ocupada de manera continua re-utilizando el espacio.

• Las diferentes fases mediante el análisis cerámico manifestaron un corpus


cerámico uniforme con los registrados en otras investigaciones, de tipo
doméstico y utilitario, con diferenciaciones únicamente en la selección de
ciertas vasijas para su empleo.

• La presencia de estructuras de piedra en el sector de la Delicia sitio NIV-B4-


026, orientados de manera diferente a los emplazamientos prehispánicos, es
decir, transversal a la pendiente, demuestra la utilidad de sacar provecho al
terreno en la pendiente media. El aprovechamiento del espacio dentro de la
secuencia cultural de las subcuencas, demuestra a nuestro entender, una
modificación del paisaje más abrupta para la época Colonial que para la
época pre-Inka, en función del aprovechamiento del espacio físico utilitario
para su uso. El hecho de que los muros de piedra hayan sido erigidos en una
etapa que consideramos Colonial por la presencia de fragmentos de Mayólica
indica que está área ha sido ocupada de manera continua.

Recomendaciones

La finalización de la primera fase de prospección demostró con más énfasis el


potencial arqueológico del piedemonte Andino Occidental. El desarrollo humano
en la parroquia San Luis de Pambil, refleja la hospitalidad del territorio, que
ofrece una gran variedad de recursos naturales, agrícolas y artesanales, que
favorece al fortalecimiento económico de la parroquia.

El interés expresado por los moradores y las autoridades de la parroquia, el


respaldo institucional ofrecido por Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, así
como los compromisos acordados y la creación de una Comisión Honoraria que
se concreten en la creación de un Departamento de Arqueología y el Centro de
Interpretación, continuará de esta forma con la investigación arqueológica la cual
sirve esencialmente al pueblo, a su educación y a la recuperación de sus raíces
y su dignidad.

Sobre la base de todo lo expuesto, nos permitimos emitir las siguientes


recomendaciones:

1. Terminar por prospectar la subcuenca 3 Río Sukibí.

2. Poner énfasis en la conservación y preservación de los rasgos


culturales expuestos, en miras de la valoración del legado histórico
que representan.

3. Realizar excavaciones en área en los sectores donde a través de la


prospección sistemática se registró material cultural de las primeras
tres ocupaciones de las subcuencas, en busca de rasgos
arqueológicos que permitan contextualizar mejor estas ocupaciones.

4. Coordinar con el departamento de Obras Públicas Municipales, la


incorporación en los planos catastrales los sitios prehistóricos
identificados, con el objetivo de evitar daños a futuro o si fuese
necesario recuperar la información de los sitios antes que
desaparezcan por las obras de ingeniería durante el desarrollo urbano
de la Parroquia.
Bibliografía

Arellano, J. 1997b. La Cerámica Formativa de Sitio El Tingo (BA-1), Provincia


Bolívar, Ecuador. Sarance [Otavalo], 24, 135-147.

Costales, A. (1956). Los Chimbus. Trabajo del Instituto Ecuatoriano de


Antropología y Geografía. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito.

Gómez, Rendón J. (2015). Los “Colorados”: etnohistoria y toponimia. Quito:


Universidad Andina Simón Bolívar.

Guillaume-Gentil, N.; Ramírez, K.; Mejía, F.; Chacón, R.; Palacios, A. y


Rodríguez, Z. 2001 Proyecto Arqueológico La Cadena-Quevedo-La Maná.
Avances de latemporada 2000-2001". En Jahresbericht 2000,.Fondation Suisse-
Liechtenstein pour l'archéologie à l'Étranger (FSLA), pp. 35-56, Berne-Vaduz.

Idrovo, J. (1994). Kuracazgo Autónomos y el control de ecologías diversas; caso:


La Provincia de Bolívar. Guaranda: Universidad Estatal de Bolívar.

Ontaneda, S. (2002). Arqueología de la Sierra Central del Ecuador. Museo de


Riobamba.

Ruiz Zapatero, G. (1996). La prospección de superficie en la arqueología


española”. En: Quad. Preh. Arq. Cast. 17: 7-20.

Sánchez, A. (2007). Programa de Rescate Arqueológico del Proyecto


Multipropósito Baba. Efficacitas Consultora Cía. Ltda. Informe presentado al
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

También podría gustarte