Está en la página 1de 11

LARINGOCELE

QUE ES?
• Son dilataciones llenas de aire del sáculo o del apéndice
del ventrículo laríngeo.

• El factor que predispone a la formación del laringocele


es el aumento de la presión intralaríngea, como sucede
con la tos o con el esfuerzo físico.
• Por lo general se manifiestan en la cuarta década de
vida, y suelen ser bilaterales.
• Los observados en el recién nacido son congénitos
• Los adquiridos se desarrollan por aumento de la
presión intralaríngea por largos períodos
Sintomas

Dependen de la ubicación del


laringocele y se puede clasificar como
interno, externo o mixto.
·El laringocele interno consta de un saco
aéreo limitado a la banda ventricular, el
repliegue aritenoepiglótico y el interior de
la membrana tirohioidea. Se manifiesta por
disfonía gutural y disnea, que aumenta ante
el agrandamiento de la dilatación con los
esfuerzos.
·
·El laringocele externo se sitúa por fuera de
la membrana tirohioidea. Se presenta como
un quiste en la región anterior del cuello
que disminuye de tamaño con la
compresión de este y que provoca un
gorgoteo y silbido en la garganta.
·El laringocele mixto combina los síntomas
de ambos laringoceles.
Diagnostico
Se realiza a partir de la clínica y mediante una radiografía de perfil de cuello. Llegan a
percibirse clínicamente cuando están distendidos por el aire atrapado (llanto, Valsalva, etc.) o
por contenido mucoso.

Se debe realizar:
• Laringoscopia directa con biopsia de la banda ventricular para descartar una neoplasia, ya
que el 10% de los laringoceles se asocian con patología maligna.

• Resección endoscópica con marsupialización o resección por cervicotomía de los


laringoceles de gran tamaño que se exteriorizan en el cuello.
Gracias

También podría gustarte