Está en la página 1de 18

Unidad Académica de Medicina

3. – B
Alumno: Llanos Parra Eleyra Miroslava

Tema 14
TUMORES BENIGNOS Y CANCER DE LARINGE

PSEUDOTUMORES DE LA LARINGE
Quistes
Diversos tipos:
1. Quistes de retención glandular:
♥ Sintomatología depende de la localización
 Más frecuentes en la región de la vallécula lingual: son en ocasiones hallazgos
casuales y se tratan mediante marsupialización amplia
 También pueden aparecer en cuerda vocal o banda ventricular o sobre un
aritenoides: dan disfonías cuya intensidad depende del tamaño

2. Quistes epidermoides
♥ Son inclusiones epidermoides localizadas bajo la mucosa de las cuerdas
vocales
 Por laringoscopia sólo muestran un engrosamiento más o menos extenso, en
estroboscopia determinan una paralización de la onda mucosa.
 Dan disfonías muy crónicas y su tratamiento es la extirpación.

3. Quistes saculares
♥ pequeño divertículo conocido como sáculo o apéndice ventricular que se abre
en el ventrículo laríngeo y en su parte más anterior
 Pueden tener un tamaño considerable.
 Síntoma fundamental: disfonía
o Disnea (en niños pequeños o RN)
 Laringoscopia: se observa una banda ventricular muy abombada.
 TC y la RM ponen clara su evidencia.

4. Laringocele
♥ Es una dilatación aérea del sáculo ventricular, en el que habitualmente se
encuentra líquido de origen glandular.
 Patogenia intervienen factores anatómicos:
o Un sáculo especialmente profundo o de índole funcional
o La hiperpresión aérea endolaringea que se da en algunas
actividades profesionales (trompetistas, sopladores de vidrio, etc.)
 Obstrucción parcial y valvular del
sáculo por inflamación o cáncer.
Se distinguen 3 tipos:
1. Interno: casi idéntico a los quistes
anteriores.
2. Mixto: el más frecuente.
o En él parte del saco
herniario se encuentra en la
laringe y otra parte, con la
que está comunicada a
través de un fino cuello que
atraviesa la membrana
tirohioidea
o Aparece en la región
laterocervical por debajo de
la glándula submaxilar
3. Externo: Es muy raro.
o Sólo existe la expansión
cervical.

Síntomas se relacionan con su tamaño, con el tipo de localización y con la edad


de presentación:
 En el adulto hay casos con muy poca disfonía (porque casi toda la expansión
es extraluminal), y otros en los que es el síntoma predominante.
Diagnostico
 Laringoscopia se suele apreciar un abombamiento de la banda
o Es tanto más acusado cuanto mayor sea la porción intralaríngea del
mismo.
 Característica la aparición de una tumoración cervical en el cuello:
o Blanda, depresible, no dolorosa al tacto
o Se ingurgita y aumenta de tamaño cuando se hace maniobra de
Valsalva
 Exploración con TC y RM es muy expresiva.
 Hacer siempre exploración microlaringoscópica.
o 5 y 20% de los casos puede asociarse con cáncer,
Complicaciones
 Puede infectarse dando lugar a  laringopiocele
o Con graves síntomas de inflamación, dolor, fiebre y a veces disnea
o Obliga a la hospitalización con cobertura antibiótica intensa
Tratamiento
Quirúrgico por vía externa cervical.
♥ Existen otros pseudotumores laríngeos más raros, como:

Tumor amiloide
♥ Se produce por depósito submucoso de proteínas fibrilares (sustancia
amiloide).
Suelen ser primarios y raramente coinciden con una afección sistémica.
o Es obligación realizar un estudio de extensión y descartar la presencia
de un mieloma.
 Laringe: es la localización más frecuente cuando se afecta el área de
cabeza y cuello y en ella, la banda ventricular.
 Predilección por el sexo masculino
Clinica
 Debuta con disfonía
 Puede producir disfagia o hemoptisis
 Laringoscopia: se observa tumoración, en banda ventricular, con una
disminución de la movilidad laríngea.
Diagnóstico
 Se completa con pruebas de imagen (TC y RM).
Confirmación con análisis anatomopatológico:
o Muestra un infiltrado homogéneo eosinófilo, rodeado de linfocitos
capaces de sintetizar Igs (se depositarán en forma de sustancia
amiloide)
Tratamiento
Quirúrgico: vía endoscópica o mediante cirugía abierta
♥ teniendo en cuenta recidivas muy frecuentes (45% de los casos)
o siendo necesarias repetidas cirugías.

Xantoma
♥ Suele aparecer en el seno de una afección sistémica.
Diagnóstico
 es histopatológico (grandes células redondeadas que acumulan lipoides).

Pseudotumor disquístico de banda ventricular


Irritación laríngea continuada puede dañar las células glandulare estenosando
sus conductos secretores.
♥ Esto lleva a una hipertrofia de las bandas ventriculares por acúmulo de
secreciones en su interior.
♥ El diagnóstico diferencial  laringitis crónicas hipertróficas y con tumores
ventriculares se hace con el estudio anatomopatológico de la lesión
o Pone en manifiesto las alteraciones glandulares.

TUMORES BENIGNOS DE LA LARINGE


 Tumores de Origen salivar - muscular  leiomiomas o rabdomiomas
 Nervioso Neurinomas, Neurofibromas, tumor de células
granulares o tumor de Abrikosoff
 Lipomas, condromas, angiomas del adulto.
♥ Todos susceptibles de estudio por imagen
o En ocasiones es eficaz para orientar la naturaleza de los mismos.
♥ Los que tienen mayor personalidad son: papilomas y los angiomas del lactante

Papilomas
Se distinguen dos variantes clínicas claramente diferenciadas.
Papilomatosis recidivante infantil
Son de origen vírico (papiloma virus tipo 6 y 11)
Se han relacionado con una posible contaminación en el canal del parto en
madres con condilomas.
♥ No obstante, deben existir otros factores: en la mucosa respiratoria de sujetos
normales es posible encontrar virus quiescentes en un porcentaje alto
Sintomatología
 Comienza casi siempre antes de los 10 años
 Se caracteriza por una disfonía progresiva que se acompaña de crisis
disneicas
o Poco a poco se hacen cada vez más frecuentes.
o Niños pequeños (1-3 años) pueden empezar directamente con crisis
de disnea aguda.
Diagnostico
A través de la laringoscopia:
o Pone de relieve la existencia de masas arracimadas de coloración
rosa pálido más o menos obstructivas.
♥ La evolutividad es impredecible.
♥ Tras la extirpación puede existir la tendencia a la recidiva o no
♥ Malignización: no frecuente, es una posibilidad que hay que tener siempre en
cuenta en los casos de muchos años de evolución.
Tratamiento
 Siempre que sea posible se debe evitar la traqueotomía.
 Debe procederse a la extirpación mediante pinzas o láser.
o Interferón-a es eficaz durante los brotes
 Aparecen frecuentes recidivas tras la interrupción.

Papiloma del adulto


Su origen viral no ha podido ser demostrado.
♥ Se comporta como un tumor de lento crecimiento que asienta en la cuerda
vocal provocando una disfonía progresiva.
Aspecto laringoscópico es el de una masa papilar fuertemente queratinizada.
 Deben ser extirpados siempre
o Se considera que alrededor del 30% evolucionan hacia carcinoma.
 El programa de seguimiento y vigilancia tras la extirpación debe ser el mismo
que se establece para un carcinoma.

CANCER DE LARINGE E HIPOFARINGE


Desde el punto de vista clínico, la
laringe se divide en tres regiones:
1. Supraglótica: compuesta por
las superficies lingual y
laríngea de la epiglotis, los
repliegues aritenoepiglóticos
o los aritenoides, las
cuerdas vocales falsas y
los ventrículos laríngeos
o su límite inferior es un
plano horizontal a través
del vértice del
ventrículo.
2. Glótica: integrada por las
cuerdas vocales verdaderas,
incluidas las comisuras anterior
y posterior
o su límite inferior es el
plano horizonta l que
pasa 1 cm abajo del
vértice del ventrículo.
3. Subglótica: que es la región que se extiende desde el límite inferior de la
glotis hasta el margen inferior del cartílago cricoides.

Epidemiologia
♥ El carcinoma de laringe es el tumor más frecuente en el área ORL
o Supone el 21-40% de los rumores malignos de cabeza y cuello
o Predomina en el sexo masculino
 Se explica sólo por el mayor hábito tabáquico de los varones.
o La edad de presentación más frecuente es entre la sexta y séptima
décadas de la vida
 Pico máximo entre los 60 y 65 años
Etiopatogenia
♥ El factor predisponente es el tabaco.
o Existe un factor dosis dependiente en el desarrollo del tumor.
♥ El segundo factor de riesgo es el consumo elevado de alcohol.
♥ En individuos más jóvenes existe un mayor riesgo de desarrollar un segundo
tumor (boca, pulmón, esófago y vejiga).
o Factores de menor impacto: radiaciones ionizantes, polución
ambiental o laboral, etc.
♥ SIDA representa un factor de riesgo importante.

Lesiones precancerosas
Una serie de lesiones que pueden evolucionar hasta un tumor maligno:
I. Laringitis crónicas congestivas con engrosamiento de la mucosa
II. Leucoplasias
o Sobre todo si son exofiticas
III. Papilomas.
♥ Biopsia permite establecer un diagnóstico histopatológico:
Puede ir desde la inflamación simple hasta los diversos grados de displasia
♥ Punto de vista histopatológico sólo se consideran lesiones pre
neoplásicas las displasias
o según la extensión de las atipias celulares en el espesor del epitelio
se dividen en tres grados: leve, moderada y severa.
♥ Entre el 11-20% de las displasias moderadas y severas pueden evolucionar
hacia un carcinoma invasor.

Anatomía patológica
♥ El 90% o más, son carcinomas epidermoides con mayor o menor grado de
diferenciación.
♥ Hay un 2-3% de carcinomas verrugosos y un amplio abanico de tumores de
miscelánea
♥ Macroscópicamente pueden ser exoliticos, infiltrantes y ulcerados
o Estas dos últimas formas de peor pronóstico.

Localización y vías de expansión tumoral


♥ La localización inicial del tumor marca su sintomatología, evolución, pronóstico
y sobre todo su terapéutica.

Tumores vestibulares
♥ Son aquellos que crecen por encima del plano
glótico y se caracterizan por dar metástasis
ganglionares con gran frecuencia
 20% los T1
 40% los T2
 60% los T3
 80% los T4
♥ Tienen direcciones de expansión distintas según el
punto de origen inicial.
 Los de epiglotis suprahioidea hacia la vallécula
lingual con posibilidad de invasión de la base de la
lengua relativamente precoz.
 Los del repliegue ariepiglótico pueden hacerlo
hacia la región de los tres repliegues y hacia la cara
interna del seno piriforme
o Pudiendo alcanzar con facilidad el
espacio para glótico
o Donde no hay barreras serias para la
invasión vertical de los tres pisos de la
laringe.
 Los de la cara laríngea de la epiglotis
infrahiodea infiltran precozmente el espacio
tirohioepiglótico
o Se pueden extender lateralmente
hacia las bandas, pero tardan mucho
tiempo en alcanzar las c uerdas
vocales.
 Los del fondo de ventrículo son raros y difíciles de diagnosticar de forma
precoz al quedar ocultos entre la banda y la cuerda vocal
o Crecen con facilidad en sentido
vertical ocupando
submucosamente los tres pisos
o Por su proximidad al cartílago lo
pueden invadir con precocidad.

Tumores glóti cos


♥ Son los que dan una sintomatología más precoz, ya que al crecer sobre los
bordes libres de las cuerdas dan e nseguida una disfonía.
Se suelen extender en una dirección anteroposterior
o Pudiendo alcanzar la otra cuerda a través de la comisura anterior.
o Su crecimiento en profundidad invade el músculo tiroaritenoideo,
disminuyendo o anulando la movilidad de la cuerda.
 Tumores que asientan inicialmente en la
comisura anterior pueden crecer en
dirección vertical ocupando los tres pisos
laríngeos
o Se exteriorizan con facilidad a
través de la membrana cricotiroidea
o Tienen tendencia a la invasión
cartilaginosa.

Tumores subglóticos
♥ Son extremadamente raros y su crecimiento habitual es hacia la tráquea.
La mayoría de los que se diagnostican corresponden a tumores de la cara inferior
de la cuerda vocal.
 Todas las extensiones subglóticos tienen posibilidad de drenaje hacia
cadenas recurrenciales  invasión rnetastásica del mediastino.

Tumores transglóticos
♥ Tumores que cruzan la glotis en sentido vertical extendiéndose a otra región,
o Invaden el espacio paraglótico
o Se asocian a invasión cartilaginosa frecuente y a metástasis
cervicales.
Tumores que con más precocidad invaden el cartílago son los del fondo de
ventrículo y los de la comisura anterior.
Clínica
♥ Síntomas que provocan la primera consulta: molestias deglutorias o disfagia,
disfonía o disnea.
o Raramente: aparición de una masa laterocervical.
♥ Estos tumores se dan en grandes fumadores y bebedores acostumbrados a
este tipo de molestias
Según la localización los síntomas iniciales son distintos:
Tumores vestibulares
♥ Predominan las molestias deglutorias
o A veces con cierta irradiación hacia los oídos
o En fases más avanzadas comienza a alterarse el timbre de la voz
hasta que se establece una disfonía clara
 Junto con la disnea son síntomas de tumor avanzado.
Tumores glóticos
♥ La disfonía es característica e inicial
o Es persistente, empeora de forma regular
o Gracias a ella el diagnóstico suele ser más temprano.
 Disnea aparece en estadios más avanzados
o No tanto por el crecimiento exofítico e intraluminal como por la
infiltración en profundidad y la consiguiente fijación de la laringe
Tumores subglóticos
♥ Dan muy pocos síntomas iniciales y en muchos casos el paciente acude por
una disnea progresiva.
Diagnóstico
♥ Se establece por cronicidad de los síntomas
♥ Con tendencia al empeoramiento en pacientes que son o han sido grandes
fumadores y/o bebedores que se encuentran entre los 50-70 años.
Laringoscopia
 Laringoscopia indirecta con el espejillo de M. García: tiene total vigencia
o Es la primera maniobra instrumental que se debe realizar
o Debe ser complementada con telelaringoscopia y fibrolaringoscopia
 La microlaringoscópica bajo anestesia general: permite ver las lesiones con
amplificación, palpación de las mismas y biopsiar
Examen endoscópico
Debe precisar:
1. Aspecto macroscópico del tumor: exofítico, infiltrante o ulcerado.
2. Localización y extensión: debe tenerse en cuenta que la visión
endoscópica es céfalo-caudal
o Límites inferiores son difíciles de precisar.
Fibrolaringoscopia y la microlaringoscopia
 Permiten casi siempre aclarar este punto.
Movilidad de la laringe: es un dato semiológico mayor
♥ Ya que la alteración de la movilidad significa infiltración en profundidad y en
algunos casos el paso de un T1 a un T3.
o Si existen dudas, se hará estroboscopia.
Palpación
♥ Palpación del cuello en busca de adenopatías metastásicas es fundamental.
o Se valorará:
 Presencia o no
 Uni o bilateralidad
 Tamaño
 Consistencia
 Adherencia a planos superficiales o profundos.
 Se palpará la laringe para comprobar su deslizamiento respecto al plano
retrovisceral y tegumentos cutáneos.
Pruebas de imagen
TC de rutina
♥ Da información útil sobre invasión en profundidad, invasión de cartílago,
extravasación tumoral fuera de la laringe y de las adenopatías cervicales
o Donde es más sensible que la palpación
o Se realiza también radiografía de tórax para descartar metástasis
pulmonares, que son las más frecuentes.
Biopsia
♥ Proporciona el diagnóstico definitivo
o Se puede realizar por laringoscopia indirecta, fibrolaringoscopia o
microlaringoscopia dependiendo de las características del paciente.
Estadiaje tumoral
♥ Finalizada la exploración debemos estar en condiciones de estadiar
correctamente al paciente.

Tratamiento
♥ La cirugía es el tratamiento de elección en la mayoría de Ios casos
o Pero la radioterapia y la quimioterapia son métodos auxiliares que
correctamente utilizados mejoran la supervivencia y la calidad de
vida de nuestros enfermos.
♥ En los pequeños T1 la radioterapia puede dar resultados similares a los de la
cirugía
o Debe indicarse de forma individualizada según las características del
paciente
o En tumores avanzados sus resultados son mucho más pobres
♥ La quimioterapia de forma aislada no cura todavía ningún tumor, pero asociada
a radioterapia puede evitar la exéresis tumoral en algunos casos, como luego
veremos.
Cirugía
Las técnicas quirúrgicas se dividen en dos grandes grupos:
1. Técnicas parciales o funcionales
♥ Engloban amplia gama de procedimientos que tienen como característica
común la preservación de las funciones de la laringe y la extirpación completa
del tumor
o Se dirigen a tumores relativamente limitados (T1-T2).
a) Cordectomía
♥ Es la extirpación de una cuerda vocal.
♥ Puede realizarse por vía externa o por vía endoscópica utilizando el láser CO2
como instrumento de corte.
o Indicada en tumores de cuerda vocal con movilidad de la cuerda
conservada.
o Bien indicada tiene resultados oncológicos excelentes.
o Déficit vocal a medio plazo es sólo moderado.
b) Hemilaringuectomía
♥ Se reseca por vía externa una hemilaringe por encima del anillo cricoideo.
o La pieza quirúrgica incluye el ala tiroidea que contiene por dentro
una cuerda, ventrículo y banda y un aritenoides.
o Se indica en cánceres glóticos con disminución de la movilidad de la
cuerda
 Glotis necesita ser reparada plásticamente y la deglución se
restablece en unas dos semanas.
o Fonación es aceptable.
c) Laringuectomía horizontal supraglótica
♥ Operación consiste en la extirpación de todo el vestíbulo laríngeo con la
conservación de las cuerdas vocales y reconstrucción en el mismo acto
quirúrgico.
o Resultados oncológicos y funcionales son muy buenos.
o Indicada en tumores vestibulares
 Conservación completa de la movilidad de las cuerdas.
d) Laringuectomía horizontovertical o tres cuartos
♥ Es una combinación de Hemilaringuectomía y supraglótica
o Se indica en casos en los que la movilidad de una de las cuerdas
está disminuida.
♥ Es una alternativa buena para muchos
pacientes en los que se debería hacer
Laringuectomia total.
2. Técnicas radicales
e) Laringuectomía total
♥ La extirpación completa de la laringe es
una intervención oncológicamente muy
segura al estar el tumor contenido dentro
de la misma se tiene casi siempre la
seguridad de haberlo extirpado
completamente.
o Lleva aparejada la pérdida de la
fonación y de la función
acondicionadora de aire
o El paciente queda con un traqueostma permanente.
♥ Cuando el tumor sobrepasa los límites de la laringe es necesaria la ampliación
de la intervención  llamadas Laringuectomias totales ampliadas.

Tratamiento de las adenopatías


♥ Indicado en todos los tumores vestibulares, en todos los transglóticos y en los
T3-T4 de glotis y en cualquier situación del primario donde muestre
adenopatías sospechosas.
Existen dos grandes grupos de vaciamientos ganglionares: uno llamado
funcional de O. Suárez y otro radical u operación de Crile.

1. El vaciamiento funcional
♥ Indicado cuando las adenopatías no están adheridas a planos circundantes
♥ Consiste en la disección de todas las adenopatías contenidas en les espacios
fasciales del cuello, conservándose estructuras nobles vasculonerviosas,
o Como la yugular profunda y nervio espinal, así como el músculo
esternocleidomastoideo.
En un solo tiempo quirúrgico se puede realizar de forma bilateral sin apenas
morbilidad postoperatoria.

El vaciamiento radical
♥ Indicado en adenopatías más grandes y adheridas a planos profundos
o Se extirpa el esternocleidomastoideo, la yugular profunda y el nervio
espinal y se puede combinar con un vaciamiento funcional
contralateral.
Radioterapia
♥ En tumores T1 de cuerda o borde libre de epiglotis puede dar resultados
similares a los de la cirugía
♥ El resto de las situaciones no puede discutirse como primer tratamiento
o salvo casos excepcionales de negativa por parte del Px. o
contraindicación quirúrgica de índole general.
♥ Se utilizará postoperatoriamente en casos de extravasación laríngea con
extensiones amplias a base de lengua, boca esofágica de Killian, espacios
cervicales
o Cuando el análisis de las adenopatías demuestre algún ganglio con
ruptura capsular.
Programas de conservación de órgano
♥ Los pacientes seleccionados son sometidos a tres ciclos de poliquimioterapia y
si se consiguen remisiones superiores al 50% del volumen tumoral
o Paciente pasa a radioterapia
o En caso contrario se somete a cirugía.
Resultados del tratamiento y supervivencia
♥ Si se compara con el de otros órganos, su pronóstico es relativamente
favorable
o Depende fundamentalmente del volumen del tumor primario y de la
existencia o no de adenopatías positivas.
♥ En cáncer glótico T1 N:
La supervivencia puede superar el 90% a cinco años, descendiendo a la mitad en
estadios avanzados.
♥ En tumores vestibulares T1-T2 N0:
La supervivencia a cinco años está entre el 75-78%.
o Cuando hay adenopatías positivas la supervivencia puede bajar un
30-50% para cualquier tipo de T
Rehabilitación del laringuectomizado
Existen varias alternativas para rehabilitar la voz después de una Laringuectomia
total:
Erigmofonía o voz esofágica
♥ consiste en comprimir aire dentro del esófago y luego liberarlo de forma
controlada para producir un movimiento vibratorio del segmento
faringoesofágico.
o Es un método difícil de aprender y necesita un esfuerzo considerable
por parte del enfermo.
Utilizando una fístula traqueo esofágica con prótesis de silicona
♥ El aire espirado desde el pulmón pasa por la fístula cuando el paciente tapa el
traqueostoma con el dedo y se produce una vibración en el segmento
traqueoesofágico, produciendo voz.
o No está indicado en pacientes con estatus pulmonar comprometido.
Utilizando una laringe artificial o electrolaringe
♥ Es un método mucho más fácil de aprender, pero la inteligibilidad de la voz es
muy inferior a la de los otros.
Cáncer de hipofaringe
El cáncer de hipofaringe sigue presentando uno de los peores pronósticos en los
tumores de las vías aerodigestivas superiores.
 La mayoría de los pacientes acude con el médico en etapas tardías debido
a la naturaleza oculta de los síntomas coexistentes
Clasificación por etapas, la hipofaringe se divide en tres subsitios:
I. Senos piriformes
II. Pared posterior y lateral
III. Área poscricoidea
♥ La incidencia de esta neoplasia es generalmente mayor en varones que en
mujeres.
o Es más frecuente en personas mayores de 50 años de edad; su
incidencia mayor se presenta entre la quinta y séptima décadas de la
vida.
♥ Los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de hipofaringe incluyen:
- Uso crónico de tabaco y alcohol.
- Deficiencias nutricionales.
- Infección por virus del papiloma humano.
- Irritación crónica de la faringe por reflujo gastroesofágico.
- Síndrome de Plummer-Vinson (disfagia, pérdida ponderal y anemia
ferropénica).
- Defectos genéticos (defecto en los mecanismos de reparación del DNA).
Cuadro clínico
Síntomas más frecuentes:
♥ Disfagia progresiva (48%) al principio a alimentos sólidos y luego a líquidos
♥ Presencia de adenopatías cervicales (45%), incluso en la ausencia de
síntomas faríngeos
 Pueden quejarse de otalgia y pérdida ponderal
 Disfonía (35%) en pacientes con cáncer de hipofaringe aparece como un
indicador tardío de cáncer
o La neoplasia a menudo no interfiere con la vibración de la cuerda
vocal hasta que haya infiltrado la laringe
 Graves alteraciones nutricionales y significativa pérdida de peso debido a
la dieta inadecuada y al excesivo consumo de alcohol.
 Común la presencia de infecciones en faringe y a nivel pulmonar en etapas
avanzadas de la neoplasia.
Anatomía patológica
 95% de todos los cánceres originados en la hipofaringe son carcinomas
epidermoides
o Otras neoplasias son poco frecuentes: carcinomas de glándulas
salivales (2.4%), adenocarcinoma (0.8%) y sarcomas (0.2%).
Clasificación por etapas
Presentación clínica
♥ El sitio más común de origen del cáncer en hipofaringe es el seno piriforme,
seguido de la pared faríngea lateral (8.9%).
♥ El cáncer de hipofaringe por lo general se diagnostica en etapas
avanzadas; el 71% de los pacientes tiene etapas III y IV al momento de su
valoración inicial
Valoración diagnóstica
♥ Los pacientes referidos con sospecha de cáncer de hipofaringe: completa
historia clínica y una cuidadosa exploración física
♥ Examinados con laringoscopia flexible con anestesia local
o Cuidadosa valoración de la función laríngea y de la motilidad de las
cuerdas vocales: su afección indica una enfermedad más avanzada
♥ Los estudios de imagen incluyen la tomografía computarizada:
o útil para conocer la profundidad de la penetración del cáncer de
hipofaringe: permite detectar la extensión tumoral a los espacios
grasos de la laringe (espacio paraglótico y preepiglótico) y la
infiltración al cartílago tiroides o cricoides
♥ La resonancia magnética es útil para delinear las estructuras de tejidos
blandos
Tratamiento
♥ Como regla general, la cirugía seguida de radioterapia es considerada el
tratamiento estándar.
♥ La resección quirúrgica para tumores avanzados (T3-4) típicamente requiere
laringectomía total como parte del procedimiento.
♥ Los pacientes con enfermedad temprana y potencialmente resecable pueden
ser clasificados de la siguiente manera:
 Pacientes con cáncer en etapas tempranas (T1, N0-1; T2
“pequeños”, N0) que no requieren laringectomía total:
- Cirugía conservadora: faringolaringectomía parcial más disección cervical
ipsolateral o bilateral en pacientes con N0 y disección cervical radical en
N+.
o Si el informe histopatológico indica factores adversos menores, debe
administrarse radioterapia coadyuvante.
o Si presenta factores adversos mayores hay que valorar el inicio de
quimiorradioterapia coadyuvante.
- Radioterapia radical: para este grupo, la cirugía está indicada en pacientes
con enfermedad cervical residual.
 Pacientes con cáncer avanzado resecable (T1, N2-3; T2-4, con
cualquier N):
- Cirugía: laringectomía total con faringectomía parcial o total con disección
cervical planeada en N0 y radical en N+ seguida de radioterapia
coadyuvante, si no se cuenta con factores histológicos adversos.
o Los pacientes con factores adversos menores o mayores deben recibir
quimiorradioterapia.
- Quimioterapia de inducción seguida de radioterapia, si se obtiene una
respuesta completa en el tumor primario.
- Quimiorradioterapia concurrente.
 Las opciones para pacientes con T4, con cualquier N incluyen:
- Cirugía seguida de quimiorradioterapia.
- Datos clínicos multimodales de quimioterapia de inducción seguidos de
quimiorradioterapia concurrente que incluya evaluación funcional.
- Quimiorradioterapia concurrente.
♥ Es importante destacar que la cirugía parcial tiene resultados funcionales
excelentes cuando el procedimiento quirúrgico ha sido adecuadamente
seleccionado
Rehabilitación
♥ Cuando se preserva la laringe, la deglución normal puede alterarse y la
aspiración traqueal puede ser común; por esto, los pacientes deben ser
valorados y adiestrados por médicos foniatras.
o La rehabilitación de la voz es necesaria en pacientes que se han
sometido a laringectomía total.
Cáncer del seno piriforme
♥ Representan el 10% de todos los cánceres de laringe
o Su relación con el consumo de alcohol a través de un factor dosis
dependiente está establecido
♥ La mayoría son carcinomas epidermoides y el 90% son infiltroulcerados.
Dependiendo de su localización inicial pueden extenderse hacia regiones
adyacentes, como:
o El vestíbulo laríngeo, vallécula lingual y base de lengua, espacio
paraglótico con inmovilización laríngea por invasión submucosa, pared
posterior de la faringe y boca esofágica de Killian.
La frecuencia de invasión ganglionar es muy superior a la de los tumores laríngeos
80%, con casi el 20% de afectación contralateral.
Sintomatología
♥ Síntomas precoces se suelen limitar a pequeños trastornos deglutorios con
frecuente otalgia refleja.
o Fases avanzadas: Sialorrea, disfagia intensa y fetidez del aliento.
Diagnóstico
o Examen laringoscópico es más difícil que en la laringe, siendo visible
con facilidad sólo el borde cefálico del mismo.
♥ Casi siempre es necesario realizar endoscopia con anestesia general para
hacer diagnóstico de extensión y biopsia de precisión.
♥ En estos tumores el diagnóstico por imagen se muestra particularmente
resolutivo.
Tratamiento
♥ Faringolaringuectomías muy extensas
o Diagnósticos tardíos con frecuencia obligan
♥ Vaciamientos ganglionares bilaterales
o Son obligados incluso con ganglios no palpables
o Rdioterapia postoperatoria suele ser la norma.
♥ La supervivencia a cinco años viene condicionada por el T y el N
♥ Cuando se mezclan todos los estadios se sitúa entre el 30 y el 37%

Referencias:
I. Escajadillo, Jesús Ramón (2014). Oídos, nariz, garganta y cirugía de
cabeza y cuello. 4ª edición. México: Editorial, El Manual Moderno.
II. Poch Broto, Joaquín; Pérez Carretero, M., et al (2005).
Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. Buenos Aires, Madrid:
Editorial, Panamericana.
III. Rodríguez Perales, Marcos Antonio; Saynes Marín, Francisco Javier;
Hernández Valencia, Guillermo, (2008). Otorrinolaringología y cirugía de
cabeza y cuello. 1ª edición. Editorial, mcgraw-HILL Interamericana.
IV. Lence AntaI Juan J., Fernández Garrote Leticia M., (2009) Detección
precoz del cáncer de laringe en Cuba. Instituto Nacional de Oncología y
Radiobiología. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Salud Pública;
35(2). Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2009.v35n2/10.1590/S0864-
34662009000200017/es

También podría gustarte