Está en la página 1de 5

LÍNEA DEL

TIEMPO
TEORÍA CELULAR
Entre 1820 y
1830

Se estableció la Teoría Celular. Henri Dutrochet llegó a la El óptico y naturalista italiano


El químico y naturalista conclusión de que las celdas Giovanni Battista Amici estaba
Francois Raspail propuso que de los vegetales y los corrigiendo muchos de los
cada célula era como un glóbulos de los animales eran problemas en las observaciones
laboratorio gracias al cual se equivalentes; él creía que microscópicas, producidos por
organizaban los tejidos y los cada célula tenía en su defectos en las lentes, y
organismos, que toda célula interior nuevas vesículas que mejorando el uso de ciertas
deriva de una célula. se iban independizando como técnicas en los preparados. Así,
una muñeca rusa. introdujo la inmersión de la
muestra en agua para los
preparados y estableció el uso de
cubreobjetos muy delgados. Esto
mejoró muchísimo las
observaciones.
1831 1839 1856

El médico y naturalista En Alemania, dos investigadores El médico alemán


escocés Robert Brown, amigos, el botánico Theodor Rudolf Virchow postuló
en células de orquídeas Schwann y el zoólogo Jakob que “dondequiera que se
descubrió un cuerpo Schleiden publicaron los dos origine una célula, allí
esférico y más oscuro que primeros principios de la Teoría tiene que haber existido
denominó núcleo celular, Celular histórica. El médico y previamente otra célula,
cuya función se aclaró botánico checo Jan Purkinje lo mismo que un animal
posteriormente. denominó protoplasma al solo puede provenir de
contenido de las células, también otro animal y una planta,
inventó métodos de fijación de de otra planta”.
los preparados para hacerlos
perdurables.
1860

Los experimentos sobre la reproducción de


los microorganismos del biólogo francés
Louis Pasteur terminaron de demostrar el
tercer principio de la Teoría Celular. Los
estudios bioquímicos y biológicos del siglo
XX sobre el contenido y las funciones de
los componentes celulares y, en especial,
sobre el material hereditario permitieron
ampliar la Teoría Celular con un cuarto
principio.
2) Extraer del texto los cuatro principios que componen la Teoría
Celular.

Los cuatro principios de la Teoría Celular son:


o “Todos los seres vivos están formados por células o productos
secretados por células”
o “La célula es la unidad básica de organización de la vida”.
o “Las células sólo se originan de otras células vivas”
o “Cada célula contiene toda la información genética (hereditaria)
necesaria para su desarrollo y funcionamiento y esta se transmite a la
siguiente generación”.

También podría gustarte