Está en la página 1de 16

EL

HUMANISMO
Ricardo Godoy
Tabla de Contenidos
01
Objetivos
02
¿Qué es?
03
Características
04
Consecuencias
Positivas
05
Conclusiones y
Recomendaciones
01
Objetivos
Objetivos
• Indagar sobre el humanismo mediante fuentes verídicas y
confiables, con la finalidad de expandir el conocimiento
del tema y exponerlo a nuestros compañeros.

• Investigar sobre las características del humanismo


mediante TIC's, con el fin de compartirlo con la clase.

• Buscar sobre las consecuencias positivas del humanismo


mediante libros virtuales, con el fin de comprender las
recompensas que nos dejó.
02
¿Qué es?
¿Qué es?
• Fue un movimiento intelectual que se difundió desde Italia al
resto de Europa.

• Los pilares de este movimiento fueron la revalorización del


antiguo mundo clásico y la exaltación del ser humano.
03
Características
Características
• Revalorización del ser humano

• Recuperación de la Antigüedad clásica

• Diferenciación de la fe religiosa y el saber

• El ser humano es universal, capaz de construir su propio destino

• Desarrollo del espíritu crítico

• El conocimiento y la razón comienzan a sobrepasar a la fe

• Espíritu Cívico

• Se busca el conocimiento amplio en diversas disciplinas


04
Consecuencias
Positivas
Consecuencias Positivas
• Nació el nuevo estilo artístico del Renacimiento. Se
denominó de esta manera porque se trataba de un arte
renovado: los artistas consideraban el arte gótico como
propio de una etapa oscura

Avances científicos y nuevas


ciencias
• Fue el precedente de la futura ciencia moderna. El interés
por conocer los mecanismos de funcionamiento de la
naturaleza y del ser humano condujo a numerosos
estudiosos a observar, experimentar o inventar
Arte renacentista
A diferencia de la Edad Media, los artistas empezaron a ser reconocidos socialmente,
firmaban sus obras y, a los mejores, se los consideraba genios.

• Leonardo da Vinci
• Miguel Ángel Buonarroti
• Dante Alighieri
• Francisco Petrarca
• Giovanni Bocaccio
• Nicolás Maquiavelo
• Tomás Moro
• Erasmo de Rotterdam
05
Conclusiones y
Recomendaciones
Conclusiones
• Gracias a las fuentes podemos concluir que fue un movimiento intelectual que inicia en Italia y
llega Europa y lo hizo de la mano del Renacimiento.

• Podemos concluir que su característica principal fue la sustitución del teocentrismo por el
antropocentrismo.

• Para concluir el humanismo aporto al desarrollo cultural, a los avances científicos y al arte ya
que el interés por conocer el funcionamiento de la naturaleza llevo a experimentar, investigar e
inventar.
Recomendaciones
• Investigar sobre los diferentes tipos de humanismos que existieron y en que aportaron.

• Conocer las características de cada humanismo y como se aplica.

• Estudiar las consecuencias positivas que aportaron a la sociedad los distintos humanismos.
Bibliografía
Rodríguez, P. (2021, 24 diciembre). Humanismo: características principales. unprofesor.com.
Recuperado 13 de octubre de 2022, de
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/humanismo-caracteristicas-principales-4510. html

García, A. M. (2021, 21 marzo). Humanismo. Economipedia. Recuperado 13 de octubre de 2022, de


https://economipedia.com/definiciones/humanismo.html

Creamer. M. 2022. https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/2bgu-His-F2.pdf


[Accessed 13 October 2022].

Características del Humanismo y del Renacimiento. (s. f.). Recuperado 13 de octubre de 2022, de
https://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm

Diferenciador. 2022. Humanismo y renacimiento: qué son, características y diferencias. Available at:
https://www.diferenciador.com/humanismo-y-renacimiento/ [13 October 2022].
GRACIAS
CREDITS:
This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by
Freepik

También podría gustarte