Está en la página 1de 13

Seminario de

Complementación Práctica I
Prof. Giacomo Romero Cosme www.senati.edu.pe
Organigrama
1. Definición:
El organigrama es la representación gráfica del capital humano de una organización,
mostrando la línea de reporte de todos los empleados .

2. Ventajas:
• Fácil de visualizar
• Jerarquías y responsabilidades claras.
• Facilita la planeación.
• Identifica problemas en la estructura.
• Ahorro de costos.
www.senati.edu.pe
Organigrama de RRHH
Tipo: Jerárquico

www.senati.edu.pe
Tipo: Matricial

www.senati.edu.pe
Usos de los organigramas
1. La comunicación organizativa y de supervisión
2. La reestructuración, como intercambiar los roles
en un equipo
3. La planificación de la fuerza de trabajo
4. La planificación de recursos,

www.senati.edu.pe
Limitaciones de los organigramas

1. Pueden volverse obsoletos


rápidamente
2. Muestran solo las relaciones
formales

www.senati.edu.pe
Cómo planificar y dibujar un organigrama o diagrama
organizativo básico
1. Define tu propósito y tu alcance.
2. Recopila la información (Lista de
puestos o Trabajadores)
3. Planifica las actualizaciones
continuas del diagrama.

www.senati.edu.pe
PLAN DE CONTRATACION

1. La descripción de cada uno de los puestos:


funciones, responsabilidades,
departamento, lugar de trabajo, personas a
su cargo, persona que le supervisa y
volumen de trabajo.
2. Tipo de perfil: formación, experiencia y
habilidades. Así se sabe si este puesto Como
puede cubrirlo alguien de la plantilla o participo del
mejor se contrata a alguien externo plan de
contratación?

www.senati.edu.pe
PROGRAMA DE PREVISIÓN DE LA FUERZA
LABORAL.
1. Después de evaluar los objetivos, analizar
la fuerza laboral, identificar las brechas de
habilidades y anticipar problemas futuros,
el siguiente paso es desarrollar un plan de
acción. Esto debe incluir estrategias para
reclutar y retener talentos, reestructurar la
organización y mejorar las tecnologías

www.senati.edu.pe
PROGRAMA DE PREVISIÓN DE LA FUERZA
LABORAL.
1. Implementar el plan de acción significa
asegurarse de que se disponga de los
recursos necesarios, de que los roles sean
claros y de que se satisfagan las
necesidades para ejecutar el plan y lograr
los objetivos comerciales. Esto implica
trabajar con el liderazgo y los gerentes de
contratación para medir el impacto.

www.senati.edu.pe
Probar y monitorear el plan

1. A medida que cambian las necesidades


empresariales, también lo hace la
estrategia de planificación de la fuerza
laboral. Probar y monitorear regularmente
su plan le permite identificar el progreso,
las áreas de mejora y los ajustes
necesarios para abordar los posibles
problemas de la fuerza laboral.

www.senati.edu.pe
GRACIAS

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte