Está en la página 1de 6

Los trastornos del espectro autista (TEA)

El autismo podría ser consecuencia de la interrupción del desarrollo normal del


cerebro en una etapa temprana del desarrollo fetal, causado por defectos en los
genes que controlan el crecimiento del cerebro y que regulan el modo en que las
neuronas se comunican entre ellas.
AUTISMO INFANTIL PRECOZ

El trastorno del espectro autista(TEA) es un trastorno psicobiológico de la


intercomunicación, la interacción y la flexibilidad mental que se manifiesta antes
de los 30 primeros meses de vida y que da lugar a una deterioro del desarrollo
emocional y cognitivo.
Sin embargo las personas con autismo leve presentan dificultades en las áreas de
la comunicación, la interacción social y la rigidez cognitiva.
FACTORES DE RIEZGO DURANTE EL EMBARAZO
QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL FETO
FACTORES GENETICOS Y
BIOLOGICOS
El factor de riesgo más importante para el TEA es el tener uno o más familiares con TEA. Así,
el riesgo de tener otro hijo con TEA está en torno al 20%, entre 10 y 20 veces más que en la
población general. Y esta posibilidad aumenta aún más, si ya hay más de un hermano
afectado por TEA (hasta el 50%). En los casos de gemelos que comparten el mismo material
genético (monocigotos), la posibilidad de que ambos tengan un TEA es del 60%, pero llegaría
al 90% si se considera la existencia de alguna afectación significativa en la capacidad de
interacción social.
FACTORES AMBIENTALES
Es importante tener en cuenta que estos factores, por sí solos, no causan autismo. Es
con la combinación con factores de riesgo genéticos que pueden aumentar
modestamente el riesgo.
• Edad avanzada de los padres en el momento de la concepción (tanto de la madre
como del padre).
• Enfermedades de la madre durante el embarazo que desencadenan importantes
reacciones inmunológicas. Prematuridad extrema, con muy bajo peso al nacer.
• Dificultades durante el parto, en particular aquellas en las que hay privación del
suministro de oxígeno al cerebro del bebé.
• Tratamiento para la epilepsia (tratamiento con ácido valproico durante la
gestación).
• Exposición a altos niveles de pesticidas y contaminación del aire de las madres
embarazadas.
• Dentro de los factores ambientales, las vacunas se han descartado como factor de
riesgo de autismo.
GRACIAS

También podría gustarte