Está en la página 1de 27

VALORACION

ES
REDOX
¿QUÉ ES UNA
VALORACIÓN
REDOX?
Son aquellas valoraciones
en las que la reacción
entre el analito y el
valorante hay una
transferencia de
electrones
OXIDACIÓN ESTADO DE OXIDACIÓN

PÉRDIDA DE e-

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
GANANCIA DE e-

ESTADO DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN


CLASES DE
VA L O R A C I O N
REDOX
Oxidimetrías
Reductimetrías
Oxidimetrías
PERMANGANOMETRÍA

LA REACCIÓN SE REALIZA EN
MEDIO ÁCIDO.
EL CAMBIO DE COLOR DEL IÓN
PERMANGANATO A IÓN
MANGANESO(11)
Oxidimetrías
YODOMETRÍA

EL YODO ES UN OXIDANTE
MEDIO Y PERMITE VALORAR
SUSTANCIAS COMO LOS
TIOSULFATOSO ARSENITOS
MIENTRAS SE REDUCE A IÓN
Oxidimetrías
DICROMATOMETRÍA

EL AGENTE OXIDANTE ES EL
IÓN DICROMATO QUE SE
REDUCE A CROMO (111) EN
MEDIO ÁCIDO.
SUS DISOLUCIONES SON MUY
ESTABLES
Oxidimetrías
IODATOMETRIAS

LAS DISOLUCIONES DE IÓN


YODATO SON MUY ESTABLES
Y NO NECESITAN
ESTANDARIZACIÓN.
SE EMPLEA PARA
ESTANDARIZAR
Reductimetrías
CON TIOSULFATOS

EN ESTA APLICACIÓN NO SE
HACEN REACCIONAR LOS
OXIDANTES DIRECTAMENTE CON
EL TIOSUIFATO, ESTOS
REACCIONAN CON YODUROS
PARA FORMAR YODO QUE
POSTERIORMENTE SE VALORA
CON TIOSULFATO EN UNA
VALORACIÓN INDIRECTA
CUÁNDO SE VALORA UN REDUCTOR CON UN
OXIDANTE

CUÁNDO SE VALORA UN OXIDANTE CON UN


REDUCTOR
ESTÁNDARES
PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
PRIMARIOS SECUNDARIOS

• ES PURA • ES MENOS ESTABLE Y


• ES ABUNDANTE Y MÁS REACTIVO
• PERMANECE ESTABLE
ECONÓMICA
• TIENE UNA POR LARGOS
FÓRMULA PERIODOS DE TIEMPO
• ES MENOS PURO
CONOCIDA • ESTÁ TITULADO
• PERMANECE
INALTERADA APARTIR DEL
DURANTE EL ESTANDAR PRIMARIO
PESAJE
INDIC ADOR E GENERALES

S EL CAMBIO DE COLOR
DEPENDE UNICAMENTE
DEL POTENCIAL DE
ELECTRODO DEL
R E DOX SISTEMA, AL SER
OXIDADOS O
REDUCIDOS.
ESPECÍFICOS
REACCIONAN DE
FORMA ESPECIFICA
CON ALGUNA ESPECIE
QUE INTERVIENE EN LA
REACCION
S E LECC IÓN DEL
INDIC ADOR
CURVAS DE
VALORACIÓN
PREDOMINA LA FORMA
OXIDADA Y REDUCIDA DEL
ANALITO

EL POTENCIAL SE PUEDE
CALCULAR PARTIENDO DE
LAS RELACIONES DE [] DE
LOS REACTIVOS Y
PRODUCTOS RELACIONANDO
LA SEMIREACCIÓN DEL
ANALITO Y LA DEL
TITULANTE.

EN ESTA ZONA PREDOMINA


LA FORMA OXIDADA Y
REDUCIDA DEL AGENTE
TITULANTE
EJERCICIO
1
ANTES
DEL PUNTO
DE
EQUIVALENC
IA
EN EL
PUNTO
DE
EQUIVALENC
IA
DESPUÉS
DEL PUNTO
DE
EQUIVALENC
IA
EJERCICIO
2 de cloruro de hierro (ll) se toman 100 mL y una
De 1.0 L de una disolución acuosa
vez acidulados con HCl, se valoran con una disolución 0.350 M de dicromato de
potasio, siendo necesarios 64.4 mL para alcanzar el punto de equivalencia. (Dato:
(peso del FeCl2) =126.8 u)
a) Formular la ecuación de la reacción iónica ajustad.
b) Calcular la molaridad de la disolución de cloruro de hierro(ll).
c) Calcular la cantidad de cloruro de hierro(ll) contenido en el litro de la
disolución inicial.
a)

Reducci
ón

Oxidació
b) Calculamos el número de moles de dicromato que tenemos:

Ahora, relacionamos el número de moles de dicromato con los


moles de hierro (II) necesarios:
c) Por último, calculamos la masa de FeCl2, contenida en el litro
de disolución de partida, teniendo en cuenta que la masa
molecular del FeCl2 es 126.8 u
m= M. Pmg
¡Gracias!

También podría gustarte