Está en la página 1de 33

VOLUMETRIA

OXIDO-REDUCCIÓN
Inst. Leydi Herrera
SENA – ASTIN
Concepto reacción: oxido-reducción

REACCION DE OXIDO-REDUCCIÓN
Una reacción redox (oxido-reducción) es una reacción de
transferencia de electrones entre una especie que se oxida
y otra que se reduce
Identificando al reductor y al
oxidante
Identificando al reductor y al
oxidante

Con independencia del montaje experimental, cualquier reacción


REDOX, es el resultado de acoplar dos semi-reacciones o procesos

Agente
Reduce
oxidante
Es la especie química que un proceso redox acepta
electrones y, por tanto, se reduce en dicho proceso.

Oxida Agente
reductor
Es la especie química que un proceso redox pierde
electrones y, por tanto, se oxida en dicho proceso (aumenta
su número de oxidación).
Identificando al reductor y al
oxidante

Agente Agente
reductor oxidante

Zn(S) → Zn+2 + 2e- Zn+3 + e- → Fe+2

* Provoca oxidación * Provoca reducción


* Se oxida (pierde electrones) * Se reduce (gana electrones)
Identificando al reductor y al
oxidante

Ejemplo: Dada la siguiente reacción de formación de


Fe, indicar:

Fe2O3 + 3 CO  2 Fe + 3 CO2

 Que Corresponde a una reacción de oxido-


reducción
 Semi-reacciones donde se observen las sustancias
que se comportan como oxidantes y reductores
 El numero de electrones ganados y perdidos.
Identificando al reductor y al
oxidante

Ejercicio: Dadas las siguiente reacciones, indicar las


semi-reacciones de reducción y oxidación

S(s) + O2(s)  SO2 (g)


2KClO3 (s)  2KCl(s) + 3O2 (g)
2Na(s) + 2H2O(s)  2NaOH(ac) + H2(g)

Zn(s) + 2HCl(s)  ZnCl2(s) + H2(g)


Uso de reacciones REDOX
1. Se usan mucho para preparar muestras y ajustar los estados de
oxidación del analito o destruir matrices, eliminar interferencias, etc.

2 En volumetrías REDOX

VOLUMETRIAS REDOX

Utiliza una reacción REDOX, en la que el agente


valorante puede ser una sustancia oxidante,
denominándose oxidimétrica

Utiliza una reacción REDOX, en la que el agente


valorante es una sustancia reductora, denominándose
reductimétria
Uso de reacciones REDOX

Agente oxidante
Punto de
equivalencia

Agente reductor Completamente


oxidado
Identificando diferencias
Reacciones acido base
• Transferencia de protones (H+)
• Una base se puede titular con un acido
• Un acido se puede titular con una base

Reacciones de oxido-reducción
• Transferencia de electrones (e-)
• Un agente oxidante se puede titular con un agente
reductor
• Un agente reductor se puede titular con un agente
oxidante
Indicadores redox
 Pueden ser potenciométricos,
 Sustancias con propiedades REDOX (oxidar o reducir) que
ponen de manifiesto el Punto Final o bien inducen a cambios de
coloración específicos.
Ejemplo: el indicador ADOPTA su forma oxidada cuando esta
presente en un medio oxidante, en el PUNTO DE EQUIVALENCIA
ocurrirá un cambio nítido de color del indicador al pasar de una
forma (oxidado) a otra (reducido).

INDICADOR
INTERNO
Indicadores redox
El almidón también es usado como indicador especialmente
en reacciones que involucran yodo
Oxidimetrías
TITULACIONES CON PERMANGANATO (PERMANGANOMETRIA)

El permanganato de potasio es ampliamente usado por su acción oxidante


fuerte y por ser un autoindicador

Características y cuidados de la titulación con permanganato

El permanganato de potasio NO es un patrón primario

Patrones primarios recomendados: ácido oxálico, oxalato de sodio, sulfato


amónico ferroso

Las disoluciones acuosas de MnO4- son inestables por su


reducción a óxido de manganeso (IV)
Oxidimetrías
TITULACIONES CON PERMANGANATO (PERMANGANOMETRIA)

El permanganato de potasio en la mayor parte de sus


aplicaciones se utiliza en disolución ácida:

No obstante, en algunas aplicaciones se utiliza en medio


casi neutro o alcalino, dando:
MnO2
Como el KMnO4 no es un patrón primario debe
estandarizarse con oxalato sódico o oxido de arsénico (III)

Recomendaciones
1. El oxalato debe valorarse en seguida después de
disolverse
2. La disolución deber ser de 1 a 1,5 N en acido sulfúrico
Oxidimetrías
TITULACIONES CON PERMANGANATO (PERMANGANOMETRIA)

Recomendaciones

3. Debe calentarse a 80 a 90°C para


realizar la valoración, que debe contemplar Analitos que pueden ser
Una temperatura superior a 60°C valorados con KMnO4
4. El permanganato debe añadirse
mezclándolo perfectamente, ya que la
Acumulación puede dar lugar a la formación
de un precipitado oscuro de MnO2
5. Debe evitarse la agitación enérgica para
prevenir perdidas de peróxido de hidrogeno
descompuesto
6. La solución de permanganato debe
añadirse directamente a la disolución que
se Valora.
Oxidimetrías

TITULACIONES CON DICROMATO (DICROMATOMETRIA)

Características y cuidados de la titulación con Dicromato de potasio

Los residuos de Cr (IV) son tóxicos

Es patrón primario y sus disoluciones son estables

Indicadores recomendados: ácido difenilaminosulfónico y


ácido difenilbemcidinsulfónico
Permite analizar indirectamente nitratos, cloratos,
permanganatos y peróxidos orgánicos

Se usa en el análisis de la contaminación del agua


Oxidimetrías
Oxidimetrías

TITULACIONES CON YODO I3- (YODIMETRIAS)

Características y cuidados de la titulación con yodo Yodo- I2 (I3-)

Reactivo muy inestable, poco soluble en agua, al


menos que se adicione I- :I2 + I- = I3 –
YODO
como
agente
valorante
• Como indicador se usa el complejo de almidón
desde el principio (uso indirecto)
• No es patrón y se debe estandarizar con As2O3
Oxidimetrías
Reductimetrías
TITULACIONES (YODOMETRIAS)
El yoduro no se puede usar directamente, ya que sus
disoluciones amarillas se oxidan con facilidad al aire. Por
esta razón se suele añadir al analito (oxidante) un exceso
del reductor y el I2 generado se valora por retroceso con
tiosulfato sódico. (Yodometrías)

El tiosulfato no es patrón primario y se estandariza con KIO 3


+KI

VALORACION del
YODO producido en (descomposición en medio El I3- sirve para estandarizar
una reacción química ácido) el tiosulfato
Reductimetrías
Ejemplos de aplicación:
permanganato de potasio

16, 42 mL
KMnO4 [0,1327]M KMnO4

20,0 mL FeSO4

https://www.youtube.com/watch?v=khQ4D7j0zGU
Ejemplos de aplicación:
permanganato de potasio

5
Ejemplos de aplicación:
permanganato de potasio
Ejemplos de aplicación:
permanganato de potasio
Estandarización de soluciones de
Permanganato
El Oxalato de sodio es un estándar utilizado en medio ácido. La reacción
con ácido oxálico procede con calentamiento (60 – 90%) y es completa
Estandarización de soluciones de
Permanganato
Estandarización de soluciones de
Permanganato
Ejemplos de aplicación:
Dicromato de potasio
En sus aplicaciones analíticas, el ion dicromato es reducido al ion verde
cromo(III):

Las valoraciones son realizadas generalmente en disoluciones de ácido


clorhídrico o sulfúrico alrededor de 1 M
Las disoluciones de dicromato de potasio son estables indefinidamente,
pueden ser hervidas sin descomponerse y no reaccionan con el ácido
clorhídrico.

El uso principal del dicromato es para la valoración volumétrica de


hierro(II) basada en la reacción
Ejemplos de aplicación:
Dicromato de potasio
Ejemplos de aplicación:
Dicromato de potasio
Ejemplos de aplicación:
Dicromato de potasio
GRACIAS

También podría gustarte