Está en la página 1de 3

TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

¿Qué es la Teoría Tridimensional del Derecho?


Nació en Argentina en 1940 y fue creado por Carlos Cossio, de allí fue tomado por el brasileño Miguel Reale,
quien establece que “el Derecho es una obra humana con forma de normatividad impositiva inexorable, para
satisfacer unas necesidades sociales, de acuerdo con las exigencias de unos valores y que obtiene eficacia en la
realidad colectiva”. Reale, de quien viene la expresión “teoría tridimensional”, señala que el Derecho es una
realidad susceptible de ser contemplada desde una triple perspectiva: como hecho, como valor y como norma. La
realidad social es un dato que los valores tratan de ordenar.

Dimensiones:
• NORMATIVA: estudio formal que realiza el Derecho de las diferentes normas que dicta el Estado,
quien tiene la facultad de obligar al individuo al cumplimiento del derecho, y que puede llegar al
uso legítimo de la fuerza.
• SOCIOLÓGICA O FÁCTICA: referida a la representación fáctica del derecho como hecho social, es
decir, existe mutua influencia entre la sociedad y el derecho.
• VALORATIVA O AXIOLÓGICA: es la reflexión sobre la justicia o injusticia de la norma jurídica, es
decir, refleja el contenido material ético de la norma jurídica.
Estos tres aspectos interactúan debido a la complementariedad intrínseca entre ellos, que para
efectos de estudio nos permite aislar los conceptos de la norma jurídica, pero que en la práctica se ve
la interacción de estas características.
DERECHO

HECHO
VALOR NORMA
SOCIAL
EJEMPLO
Despido Injustificado en el Trabajo
1. Un empleado, Juan, es despedido de su trabajo sin previo aviso ni justificación por parte del empleador.

Dimensión Fáctica se refiere a los hechos concretos y reales. En este caso, el despido
de Juan constituye un hecho con relevancia jurídica que forma parte
de la dimensión fáctica de la realidad jurídica..

2. La legislación laboral establece que los empleadores deben proporcionar razones justificadas para despedir a
un empleado y seguir ciertos procedimientos..

Dimensión la legislación laboral que exige justificaciones para los despidos y procedimientos
normativa específicos forma parte de la dimensión normativa, ya que establece las reglas que
deben seguirse en situaciones de despido.

3. En la sociedad en la que A y B están ubicados, existe un fuerte valor cultural que destaca la importancia de la
formalidad y la claridad en las transacciones legales.

Dimensión La sociedad valora la equidad y la justicia en las relaciones laborales, esperando


Axiológica que los empleados sean tratados con respeto y que los despidos injustificados
sean penalizados.

También podría gustarte