Está en la página 1de 20

LICENCIATURA EN

NUTRICIÓN- UNLAM
Año 2020

FÓSFORO
M AS DE
TE
A CL AS E
L poral
t r i b u c i ó n Cor
- Di s
FÓSFORO

nes sforo
- Funcio d d el F ó
i o d i s p o n ib i li d a qu e lo
- B a c t o re s
ta y F
d e la d i e
afectan H o r m o nal de la
ción
- Regula
ia
Fosfatem BIBLIOGRAFÍA:
- RDA d e F ó sforo FUNDAMENTOS DE
o s fuent e
l i m e n t NUTRICIÓN NORMAL
- A
D e f i ci e ncia 2daEd
-
ad
- Toxicid
DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO

Principal anión 1 % del peso


corporal
corporal

Fósforo Intracelular-
LEC
Tejidos blandos: Células
corporales (ADN/ARN, ATP-
AMPc, fosfolípidos de
membranas, enzimas)
Huesos y
dientes
Fósforo sérico: (Valor de Referencia: 3 – 5 mg/dl)

H2PO4- HPO4-2,
formando complejos Ligado a Proteínas y
con Ca y Mg lípidos (lipoproteínas)
35 10%
%
55
% P iónico
(P++)
FUNCIONES Equilibrio
ácido base

Estructura y Almacenamiento
permeabilidad de y
membranas: transporte
FOSFOLÍPIDOS de energía
y
Enzimas ATP, ADT
FOSFOPROTEÍNAS
Fosfato de creatina
ALIMENTOS
FÓSFORO ORGÁNICO-NATURAL FÓSFORO AÑADIDO

Alimentos de origen animal o vegetal Alimentos Ultraprocesados, procesados,


aditivos alimentarios

Fosfatos orgánico Fosfatos inorgánicos

En alim Animal:Proteínas, fosfolípidos, ac. Sales inorgánicas como monofosfato disódico,


Nucléicos Orto, Piro y polifosfatos. Agregadas en
procesamiento de alimentos. Ley de rotulado no
En alim Vegetal: Ac. Fítico exige la declaración de cantidad de P, si de los
nombres de los aditivos

Absorción 40-60% Absorción rápida 80-100%

Enzimas Fosfatasas intestinales dejan al Fósforo No requiere digestión enzimática porque Fósforo
libre queda libre en medio ácido del estómago
ABSORCIÓN y METABOLISMO
Natural de alimentos=Fosfatos Orgánicos
DIETA
Aditivos añadidos = Fosfatos inorgánicos
1,25 (OH)2D


P++ sf
INTESTINO

núcle
Ca++ o or
Fósforo

P+
+
REGULACIÓN METABÓLICA
FOSFATEMIA:3,5-5mg%
Disminución Fosfatemia (+) 1alfa Hidroxilasa

1,25 (OH)2 Vit D


Resultado
Aumento de la Aumenta Absorción
fosfatemia intestinal de P
Y Ca

Aumento Calcemia

(-) PTH
Disminuye excreción de P
renal y aumenta la de Ca
Aumento Fosfatemia (+) FGF 23 -
( )

(-) 1alfa Hidroxilasa

1,25 (OH)2 Vit D

Disminuye
Absorción de P
Y Ca
Cotransportador
Na/P
Resultado
Disminución de la
fosfatemia: Aumenta excreción de P
Hipofosfatemia e
Hiperfosfaturia
INGESTA DIETÉTICA RECOMENDADA

IDR FÓSFORO (mg/d)


Institute of Medicine, National
Grupo Academies Sciences (1997)
Etario
RPE RDA
> 19 años 580 700

Nivel de ingesta
que permite [P]s en
rangos adecuados
BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO

Animal:Proteínas,
fosfolípidos, ac.
Biodisponibilidad
P Natural 40-60%
Nucléicos

Vegetal: Ac. Fítico

Absorción Ej: ACIDO


P Añadido rápida 80-100% FOSFÓRICO

Forma del P/ PH del Medio- Antiácidos/ Calcio no Absorbido


BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO
ACIDO FÍTICO DE:
liberan P en la
Legumbres, Granos integrales
molienda
Fitasas de
Pan integral LEVADURAS
/COLON

Ortofosfato
(forma soluble)
BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO NATURAL
DE ALIMENTOS
BIODISPONIBILIDAD
INTERMEDIA/BAJA BIODISPONIBILIDAD
(complejos ALTA
insolubles)

✓ Los cereales Ricos en proteínas


✓ Panes integrales ✔ Carnes (vaca, pollo,
✓ Legumbres pescado)
✓ Frutas secas y ✔ Lácteos (quesos)
semillas ✔ Huevos (yema)
✓ Cacao
BIODISPONIBILIDAD DEL FÓSFORO
AÑADIDO
BIODISPONIBILIDAD MUY ALTA

✔ Bebidas Cola
✔ Embutidos
✔ Fiambres
✔ Quesos para fundir
ALIMENTOS FUENTE DE FÓSFORO
Fósforo (mg/100 g Alimentos
alim)

600-900 Queso Parmesano, Sbrinz,


Porotos

Yema Huevo
400- 590 Cornalitos
Maní

200-390 Carne Vaca, pescados, pollo,


pan integral

Menos de 200 Galle de agua


Bebidas Cola
DEFICIENCIA DE FÓSFORO

✔ No es frecuente por causas alimentarias

Tratamiento Malabsorción
prolongado con
antiácidos Cáncer

Alcoholismo crónico Lactantes


prematuros

Desnutrición
DEFICIENCIA DE FÓSFORO

✔ No es frecuente por causas alimentarias

HIPOFOSFATEMIA:
❖ Debilidad
❖ Anorexia
❖ Malestar general
❖ Parestesia
❖ Ataxia (dificultad en la marcha)
❖ Pérdida ósea
TOXICIDAD
HIPERFOSFATEMIA con alteración en el metabolismo del Calcio:

En Insuficiencia renal crónica ( x dism FG)

✔ Hiperparatiroidismo secundario
Pérdida de la densidad ósea (osteoclastos)
✔ Hiperfosfatemia crónica: Calcificación de los tejidos blandos
(especialmente riñón)

✔ Ingesta altas de P interfieren con la absorción de Ca


TOXICIDAD

Nivel Superior de
Ingesta Adultos
19-69 a: 4000 mg/d
> 70 a: 3000 mg/d
BIBLIOGRAFÍA

FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN NORMAL 2daEd

¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte