Está en la página 1de 6

GIOVANNI

BOCACCION
Partecipiantes: ANGELO SOTO LEON ASENCIO Y FELIPE LLANO
PROFESORA: Daniela galindo
Fecha:20-03-24
Curso: 8B
BIOGRAFIA
• Nación: 16 de Junio o Julio de 1313
• Falleció: 21 de diciembre de 1375
• Edad: 62 años

• Se sabe que su infancia transcurrió en Florencia, y que fue acogido y educado por
su padre, e incluso continuó viviendo en la casa paterna después de 1319, cuando
el mercader contrajo matrimonio con Marerita de Mar dolí.
• Reale es considerado uno de los mayores intérpretes vivos de Platón. Sus estudios
abarcan desde el pensamiento antiguo pagano hasta el cristiano y tiene grandes
aportaciones en estudios sobre Aristóteles, Platón, Plotino, Sócrates y Agustín.
• Además de ser un prolífico autor de obras en poesía y en prosa, pueden atribuirse
a Boccaccio algunas grandes aportaciones a la literatura como la
recuperación de la cultura clásica, la crítica literaria o el hecho de ser un firme
defensor de la escritura en lengua vernácula.
Obras de Giovanni
• Además de ser un prolífico autor de obras en poesía y en prosa, pueden
atribuirse a Boccaccio algunas grandes aportaciones a la literatura como
la recuperación de la cultura clásica, la crítica literaria o el hecho de ser
un firme defensor de la escritura en lengua vernácula.
• Bocací,desde muy joven, con apenas veinte años, comenzó a escribir.
Legándonos en torno a una veintena de obras escritas en latín y en
italiano, que se suelen dividir entre obras de juventud y madurez.
APORTES
• Laimportancia de la obra de Boccaccio en la literatura occidental es muy
importante, no sólo como impulsor del humanismo, sino como creador,
con El Decamerón, de un modelo de prosa que está en el origen de toda la
novela moderna.
Carácter y Renacentista
• Boccaccio escribió en italiano vernáculo en lugar de en latín, el
idioma dominante en la literatura académica de la Edad Media. Este
enfoque contribuyó a la creciente valoración de las lenguas vernáculas
en la literatura y la cultura, lo que eventualmente llevó a un cambio de
paradigma
• A través de sus obras, Boccaccio exploró las complejidades de la
psicología humana y la diversidad de las experiencias individuales. Su
enfoque en la representación realista de los personajes y sus
motivaciones contribuyó al cambio de paradigma en la literatura
• Si bien no podemos atribuir cambios de paradigma específicos
directamente a Giovanni Boccaccio, su obra y su pensamiento
ciertamente desempeñaron un papel importante en el desarrollo del
Renacimiento italiano y en la transformación gradual de la mentalidad
europea de la Edad Media a la modernidad.
Bliblografia

También podría gustarte