Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS

LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LA INFLACIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL PODER ADQUISITIVO DE LOS HABITANTES DEL SECTOR


VIDAL GUIA I DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO.
(Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Economista)

Autor:
ADORIANDA
VELASQUEZ
CI. 27.907.513
Tutor
Academico: Msc.
Maritza Mayorga
Tutor
Especialista: Econ.
Janeth Lo Guidice C.
Valle de la Pascuas, Octubre 2023
General
Analizar la inflación y su incidencia en el poder adquisitivo de los habitantes del sector Vidal

Guía I del Municipio Leonardo infante del estado Guárico .

Específicos
Línea de investigación (UNERG) Economía aplicada en el contexto socio-regional
CAPITULO II
Antecedentes de la Investigación

Internacional

Palomino (2020)
Pimentel - Perú
CAPITULO II

BASES TEORICAS

La inflación
Ferrer (2005)

Teoría Estructuralista de la Inflación


Guerra (2010),

Consecuencias de la Inflación
Marcano (2008),

Tipos de Inflación
Rangel (2009)
CAPITULO II
BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999).
Artículos Nº Artículo 82.- 117

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2012):

Artículo 52. - Artículo 54

Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


(2013-2019):
Objetivo Nacional 3.2- 3.2.1
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Paradigma
Técnicas de análisis Tipo y Nivel de la
de datos investigación
Positivista. García (2018)  Cuantitativa Martínez
(2010)
Análisis Cuantitativo. Leal,  Datos
(2009)  Descriptivo y explicativo:
Martínez (2010)
Validación y Confiabilidad
Diseño y Modalidad de la
Validación. Martínez (2010), ) investigación
3 Especialista
Confiabilidad. Hurtado y Toro
(2007 ) •Campo: Leal (2009) Documental:
0,95 Altamente Confiable Hurtado (2000)

Técnicas e Instrumentos de
recolección de datos Población y Muestra
-Técnica: Encuesta. 10 Preguntas Arias
(2006) Población, Martínez (2010). Finita
Muestra, Leal (2009) . Unidades (100 Personas)
-Instrumento: Cuestionario. Leal, (2009)
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Variable: La Inflación Indicador: Medidas

Nº Siempre Nunca Total


Descripción del ítems
f % f % f %

¿Piensa que el índice de precios al consumidor indica


1 Fuente: Velasquez
porcentualmente (2023)
la variación en el
precio promedio de los 50 50% 50 50% 20 100
bienes y servicios?

Se evidencia, que un 50% de las personas encuestadas


expresaron que si el índice de precios, es una medida
No; 50 Si; 50
ponderada de los mismos, mientras que el 50% indica que
no , De estos planteamientos se infiere que cuando la
inflación sube, suben los precios, significa que el poder
adquisitivo ha descendido,
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Variable: La Inflación Indicador: Causas

Nº Siempre Nunca Total


Descripción del ítems
f % f % f %

¿El alza de precios implica una pérdida del ingreso


2 Fuente: Velasquez (2023) 100 100% - - 20 100
real?

CAUSA
No Como puede observarse , un 100% de la población
expreso que si el alza de precios implica una pérdida
del ingreso real, por otra parte.
Si
Este análisis refleja, que la inflación suele tener
múltiples causas simultáneas y a la hora de realizar un
diagnóstico de la inflación se deben tener en cuenta

todas estas causas, .


CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Variable: Poder Adquisitivo Indicador: Salud

Nº Siempre Nunca Total


Descripción del ítems
f % f % f %

¿Su poder adquisitivo le permite cubrir las necesidades de


3 Fuente: 50 50% 50 50% 20 100
salud? Velasquez (2023)

Se observa que un 50% de las personas de la comunidad afirmaron que


si su poder adquisitivo le permite cubrir las necesidades de salud,
mientras que el otro 50% manifestó que no pueden cubrir sus

No; 50 Si; 50 necesidades de salud.


De estas consideraciones se deduce, que el derecho a la salud no es el
derecho a la atención de los enfermos, sino a mantener a la gente sana,
a no enfermarse, no morir de una enfermedad que puede ser tratada,.
Conclusiones
Recomendaciones.

También podría gustarte