Está en la página 1de 31

COMEDIA

GRIEGA INTEGRANTES:
Juan Esteban Olaya Castellanos.
Laura Ximena Silva Hernández.
María Camila Vásquez García.
¿QUÉ ES LA COMEDIA
GRIEGA?
La comedia griega es un género teatral que representa
situaciones de la vida cotidiana, utilizando personajes
que son ejemplos de la sociedad y resolviendo conflictos
de manera fantástica con finales felices. Se caracteriza
por su tono humorístico, la presencia de burla y risa, y
un estilo lingüístico informal que incluye expresiones
populares.
CONTEXTO
La comedia griega se desarrolló en Atenas durante el
siglo V a.C., conocido como la "Edad de Oro de Atenas",
un periodo de gran florecimiento artístico, intelectual y
político. En este contexto, Atenas experimentaba
democracia directa, lo que permitía críticas políticas y
sociales en obras teatrales. La comedia griega se originó
como parte de las festividades en honor al dios Dionisio,
especialmente durante el festival de las Dionisias.
ORIGEN.
La comedia griega tiene sus raíces en las festividades en
honor al dios Dionisio, donde se llevaban a cabo
competencias teatrales durante las Dionisias. Inicialmente,
estas representaciones tenían un carácter más ritual y
religioso, pero con el tiempo evolucionaron hacia un
formato más estructurado y satírico. Dramaturgos como
Aristófanes aprovecharon estas festividades para criticar
abiertamente figuras públicas y cuestionar instituciones
sociales y políticas, convirtiendo la comedia griega en un
medio de expresión artística y crítica en la antigua Grecia.
EVOLUCIÓN.
Los rituales dionisíacos incluían danza, música y
representaciones dramáticas (ditirambos).

La introducción de elementos narrativos y actuación


individual marca un cambio importante en la forma en la
que se presentaban las historias en escena.

Es así como la comedia griega surge como género teatral.


CARACTERISTICA
S.
- Sátira y Crítica Social - Personajes Cómicos

- Coro y Música - Parodia y Humor

- Final Feliz y
Reconciliación
ESTRUCTUR
A
La estructura de una comedia griega constaba de seis partes:

- El prólogo, presentaba la trama y al héroe principal.


-La párodo, canto de entrada del coro.
-El episodio, se desarrollaba el diálogo entre los actores.
-El agón, mostraba la confrontación de ideas opuestas.
-La parábasis, en la que el coro se dirigía al público para elogiar al autor o
para criticar a personajes e instituciones.
-El éxodo, marcaba la salida del coro y la conclusión de la obra con la
celebración del héroe cómico.
AUTORE
SY
OBRAS.
Aristófanes:
- Obras Notables: "Las Nubes",
"Lisístrata", "Las Aves".
- Características: Sátira política y
social, uso de lenguaje vulgar, crítica
a figuras de su época.
Aristófanes.
Menandro:
- Obras Notables: "El Arbitraje",
"La Carta", "El Misántropo".
- Características: Temas amorosos
y de la vida cotidiana, retrato
psicológico, lenguaje refinado.
Menandro.
Otros Autores (Cratino, Eupolis, Filemón,
Dífilo etc.):
- Obras Notables: "Dionisio", "Las
Ciudades”, “Los Hermafroditos", "Los
Gemelos".
- Características: Continuación de la
sátira política, personajes reconocibles,
lenguaje vulgar, Temas ligeros y
cotidianos, comedia de costumbres,
Cratino.
Eupolis
INFLUENCI
A.
- Elementos de humor.

- Exploración de temas
universales

- Caracterización de personajes

- Estructura y tramas
RELEVANCIA EN
LA COMEDIA
ACTUAL.
- Temas universales: Aborda asuntos como política, sociedad y
relaciones humanas que siguen siendo pertinentes en la
actualidad.
- Influencia en la comedia moderna: Su estructura, personajes
y humor han moldeado la comedia contemporánea en
diversos medios.
- Legado cultural: Forma parte del patrimonio cultural de
Occidente, reconocida por su ingenio y crítica social.
- Adaptación y reinterpretación: Ha sido adaptada a lo largo
del tiempo y en diferentes culturas, mostrando su capacidad
para trascender barreras temporales y geográficas.
LA COMEDIA GRIEGA.
GRACIA
S

También podría gustarte