Está en la página 1de 6

CEFALEAS EN NIÑOS Y

ADOLENTES
ETIOLOGIA:
puede deberse al estrés, al malestar emocional o a un trastorno médico, como una
migraña, hipertensión, ansiedad o depresión.

SIGNOS:
náuseas, vómitos, dolor abdominal periumbilical, diarrea, palidez, ojeras,
hipotensión o hipertensión arterial y síncope vagal.
SINTOMAS:
• síntomas pertenecen más frecuentemente a determinadas categorías.
Migraña
• Dolor de cabeza pulsátil o palpitante
• Sensibilidad extrema a la luz y al sonido
• Cefalea tensional
• Una opresión en los músculos de la cabeza o el cuello
• Dolor que no empeora con la actividad física
Cefalea en brotes
Ocurren en grupos de cinco o más episodios, que van desde un dolor
de cabeza cada dos días hasta ocho al día
Dolor de cabeza diario crónico
Dolores de cabeza tensionales que ocurren más de 15 días al mes.
TRATAMIENTO:

• dolor de cabeza debido a migraña es probable que desaparezca


después de dormir. Es bueno hidratarse bebiendo repetidos sorbos
de agua.
• El tratamiento farmacológico migraña y cefalea tencionaes
paracetamol y anti-inflamatorios no esteroideos (ibuprofeno,
naproxeno).
• En niños mayores y adolescentes son útiles los
triptanes (sumatriptán, rizatriptán, zolmitriptán, almotriptán).
• ingestión de abundantes líquidos .
• No debe tomarse café en la infancia
• El ejercicio físico continuadoLa terapia cognitivo-conductual
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO RESULTADO INTERVENCIONES CUIDADO DE ENFERMERIA

00132.- Dolor agudo 1605.- Control del dolor 1400.- Manejo del dolor - Asegurarse de que el/la paciente reciba los
cuidados analgésicos correspondientes
04. Utiliza medidas de ayuda no 2210.- Administración de
analgésicas analgésicos - Disminuir o eliminar los factores que precipiten o
aumenten la experiencia de dolor (miedo, fatiga,
05. Utiliza los analgésicos de forma
monotonía y falta de conocimientos)
apropiada
- Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas,
11. Refiere dolor controlado
antes de que se produzca el dolor o de que
07. Refiere síntomas al personal aumente, junto con las otras medidas de alivio del
sanitario dolor

00095.- Deterioro del 0004.- Sueño 1850.- Mejorar el sueño - Comprobar el esquema de sueño del/de la
patrón del sueño paciente y observar las circunstancias físicas
02. Horas de sueño cumplidas
(dolor) que interrumpen el sueño
06. Sueño ininterrumpido
- Ajustar el ambiente (luz, ruidos, temperatura,
cama) para favorecer el sueño - Identificar las
medicaciones que el/la paciente está tomando
para el sueño
- Enseñar al/a la paciente a realizar una relajación
muscular autogénica u otras formas no
farmacológicas de inducción del sueño
DIAGNOSTICO RESULTADO INTERVENCIONES CUIDADO DE ENFERMERIA

00078.- Manejo inefectivo del 1803.- Conocimiento: proceso de la 5602.- Enseñanza: proceso de - Describir el proceso de la enfermedad
régimen terapéutico R/C: enfermedad enfermedad
- Describir los signos y síntomas comunes de la
-Conocimientos deficientes 02. Descripción del proceso de la 5616.- Enseñanza: medicamentos enfermedad - Instruir al/a la paciente acerca de la dosis,
enfermedad prescritos vía y duración de los efectos de cada medicamento
-Incumplimiento del tratamiento
06. Descripción de signos y síntomas 4420.- Acuerdo con el/la paciente - Informar al/a la paciente de las consecuencias de no
tomar o suspender bruscamente la medicación
1813.-Conocimiento del régimen terapéutico 4360.- Modificación de la conducta
- Determinar con el/la paciente los objetivos de los
06. Descripción de la medicación prescrita
cuidados
1601.- Conducta de cumplimiento 03.
-Identificar, junto con el/la paciente, una fecha objetiva
Comunica seguir la pauta prescrita
para la conclusión del acuerdo
- Identificar el problema del/de la paciente en términos
de conducta
- Identificar la conducta que ha de cambiarse (conducta
objetivo) en términos específicos, concretos
- Administrar refuerzos positivos en las conductas que
han de incrementarse
- Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por
hábitos deseables

00069.- Afrontamiento inefectivo 1302.- Afrontamiento de problemas 04. 5230.- Aumentar el afrontamiento - Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones
Refiere disminución de estrés y miedos
05. Verbaliza aceptación de la situación - Ayudar al/a la paciente a identificar estrategias
positivas para hacerse cargo de sus limitaciones, y a
07. Modifica el estilo de vida cuando se
manejar su estilo de vida
requiere
- Ayudar al/a la paciente a resolver los problemas de
una manera constructiva
DIAGNOSTICO RESULTADO INTERVENCIONES CUIDADO DE ENFERMERIA
00162.-Disposición para 1602.- Conducta de fomento de la 5540.- Potenciación de la - Ayudar al/a la paciente a ver acciones
mejorar el manejo del salud 01. Utiliza conductas para disposición de aprendizaje alternativas que impliquen menos riesgos
régimen terapéutico evitar los riesgos 5210.- Guía de anticipación para su estilo de vida -Proporcionar un
desencadenante o activador (comentarios/
07. Realiza los hábitos sanitarios
razones y nueva información que motiven) de
correctamente
la acción adecuada -Programar llamadas
1609.- Conducta terapéutica: telefónicas de seguimiento para evaluar el
enfermedad o lesión éxito o las necesidades de refuerzo -
Proporcionar al/a la paciente un número de
15. Busca consejo de un profesional
teléfono en caso de necesitar ayuda, si fuera
sanitario cuando es necesario
necesario
06. Evita conductas que potencian la
patología

También podría gustarte