Está en la página 1de 35

ASIGNATURA

Legislación Comercial
FACILITADOR
Francisco Vasquez
PARTICIPANTES
Mariel Alejandra Nin Benítez
Matricula
100023517
Educación superior a distancia virtual
CARRERA
Contabilidad Empresarial
tema
del informe es Aspecto
Fecha
Mariel Nin 13-04-2024
Introducción
El presente informe tiene como objetivo abordar los temas
relacionados.

Desarrollo
 En el desarrollo del informe se abordarán los
siguientes puntos:

 Concepto de Derecho Comercial, sus características y


fuentes.
 Actos de comercio, sus clasificaciones y uso.
 Los 6 instrumentos de pago más utilizados y ejempl.
Uso de contratos electrónicos y firma digital.
 Personal
 Concepto
 Concepto y tipos de socios,
 Responsabilidades y obligaciones de los
Administradores.

Mariel Nin
objetivos específicos

 Definir el concepto de Derecho Comercial y explicar sus


características principales.
 Describir las fuentes del Derecho Comercial y su importancia en la
regulación de las actividades comerciales.
 Identificar y clasificar los diferentes tipos de actos de comercio y su
aplicación en la práctica empresarial.
 Analizar los seis instrumentos de pago más utilizados en el ámbito
comercial y proporcionar ejemplos de su aplicación.
 Explorar el uso de los contratos electrónicos y la firma digital en las
transacciones comerciales modernas.
 Discutir el concepto de personalidad jurídica de las sociedades
comerciales y enumerar las sociedades que carecen de ella.
 Examinar los elementos esenciales del contrato de sociedad y su
importancia en la creación y operación de empresas.
 Detallar los diferentes tipos de socios en una sociedad comercial,
clasificar sus aportes y explicar sus responsabilidades y obligaciones.
 Analizar las responsabilidades y obligaciones específicas de los
Mariel Nin
administradores en las sociedades comerciales y su importancia en la
gestión empresarial.
Concepto de Derecho Comercial, características y fuentes

Mariel Nin
 Introducción al Derecho Comercial

El Derecho Comercial es la rama del Derecho que


tiene por objeto la regulación jurídica de la
intermediación de los bienes y servicios y nos ayuda a
entender los actos de comercio y a los comerciantes
en el ejercicio de su profesión, atendiendo al
formalismo de la materia como al dinamismo de las
transacciones.

Mariel Nin
Características principales del Derecho Comercial

•Es especializado. ...


•Es individualista porque se centra más en
el derecho privado que en los poderes
públicos.
•Es progresivo. ...
•Es global. ...
•Es tradicional, en el sentido de que se rige
por las tradiciones comerciales de cada país.
El derecho mercantil, también llamado
derecho comercial, es una rama del derecho
privado que tiene como objetivo regular el
intercambio de bienes y servicios entre
privados,
Mariel Nin
 Fuentes del Derecho Comercial

Esas vías de manifestación son


las fuentes formales del derecho comercial que
son: la Constitución, la ley, las costumbres, usos o
prácticas mercantiles, los tratados internacionales,
las disposiciones administrativas, algunas formas
de contratación, la jurisprudencia y la doctrina.

Mariel Nin
 Actos de comercio, clasificaciones y uso

Mariel Nin
 Definición de actos de comercio

Acto sometido al derecho mercantil cuando reúne las


características establecidas en el Código de Comercio,
especialmente si se encuentra contemplado en una ley
mercantil, y también cuando sea de naturaleza análoga
a otro comprendido en una ley mercantil. Además de
estos dos criterios, llamados de la inclusión y de la
analogía, también existen otros más específicos como
los de intervención de un comerciante, la función
económica o finalidad del acto

Mariel Nin
 Clasificaciones de los actos de
comercio (objetivos y
subjetivos)

Los actos objetivos son aquellos que por su naturaleza se consideran comerciales, como la compraventa de bienes o la prestación de servicios. Por otro lado, los actos subjetivos son aquellos que son realizados por comerciantes en el ejercicio de su actividad comercial

Mariel Nin
 - Ejemplos de actos de comercio

 Compra y venta de mercancías.


 Transporte de bienes.
 Arrendamiento de locales comerciales.
 Comisión mercantil.
 Concesión de créditos.
 Importación y exportación de productos.
 Emisión de letras de cambio.
 Constitución de sociedades comerciales.

Mariel Nin
Instrumentos de pago más utilizados

Mariel Nin
 - Descripción de los 6 instrumentos de pago más comunes (por ejemplo: efectivo, cheque, tarjeta de crédito, transferencia
bancaria, etc.)
 Dinero en efectivo

Es el medio de pago más aceptado en el mundo y tiene 3 funciones básicas:

‍Como medio de cambio, cuando es intercambiable por otros bienes o servicio

 Tarjetas de débito y crédito

Son el medio de pago más popular para pagar en línea en México. De hecho, el 87% de los compradores en línea lo utiliza gracias a la practicidad y los beneficios
comerciales que obtienen al usarlo.

 Transferencias bancarias

Consisten en el traspaso de dinero de manera electrónica de la cuenta de una persona a otra.

 medios de pago en línea

Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), cerca de 81 millones de habitantes en México tienen acceso a Internet.

 Desde el teléfono móvil

Una de las formas de pago más rápidas y cómodas, preferidas por los early adopters, son las que se realizan de manera práctica con el teléfono móvil.

 medios de pago en línea

Según el Consejo Nacional de Población


Mariel Nin (CONAPO), cerca de 81 millones de habitantes en México tienen acceso a Internet.
Ejemplos de uso de cada instrumento

 Mejora de la productividad

 Las herramientas comerciales pueden ayudar a automatizar


tareas repetitivas, como la gestión de contactos, el envío de
correos electrónicos y la creación de documentos..

 Aumento de las ventas


 También le permiten comprender mejor a sus clientes y ofrecerles
soluciones adaptadas a sus necesidades..

 Mejor servicio al cliente


 Otro ejemplo de la utilidad de las herramientas comerciales. Le
ayudan a proporcionar un servicio al cliente de alta calidad..

 Ahorro de tiempo
 Las herramientas comerciales pueden ayudarle a ahorrar tiempo
al automatizar tareas y permitirle trabajar de manera más
eficiente..
Mariel Nin
Imágenes alusivas a los instrumentos de pago

Mariel Nin
 Contratos electrónicos y firma digital

Mariel Nin
 Definición de contratos electrónicos y firma digital

La firma digital de contratos es un procedimiento


mediante el cual los trabajadores
pueden firmar este tipo de documento utilizando
una herramienta digital, desde cualquier dispositivo,
sin necesidad de acudir presencialmente a la oficina
Casos de uso
En el ámbito empresarial, los contratos electrónicos
tienen diversos casos de uso, por ejemplo:
• Acuerdos de contratación de servicios en línea.
• Compra y venta de productos.
• Contratación de pólizas de seguro.
• Apertura de cuentas bancarias y contratación de
productos financieros.
• Acuerdos comerciales a distancia.
• Documentos relacionados con la contratación de
empleados; y muchas más posibilidades.

Mariel Nin
 Importancia y seguridad de la firma digital

Es importante implementar una firma


digital ya que se puede usar con
cualquier tipo de mensaje, ya sea
cifrado o no, simplemente para que
quien lo reciba pueda estar seguro de
la identidad del remitente y que el
mensaje llegue intacto

Cifrado: El cifrado es un componente


clave de la seguridad de la firma
digital. Garantiza que la información
transmitida sea segura y que las
partes no autorizadas
Mariel Nin
no pueden
interceptarla
 Personalidad jurídica de las sociedades comerciales

Mariel Nin
 Explicación del concepto de personalidad jurídica

Definición Personalidad jurídica. Se refiere a la identidad jurídica por la cual se


reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente
para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena
responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
Cualidad de la que deriva la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y el
reconocimiento de capacidad jurídica y de obrar. Corresponde a toda persona, sea
física o jurídica.

Mariel Nin
 Menciones de las sociedades que
carecen de personalidad jurídica
(por ejemplo: sociedades colectivas,
sociedades en comandita simple
Las sociedades que carecen de
personalidad jurídica son aquellas en las
cuales los socios responden de manera
ilimitada y solidaria por las deudas sociales.
Este tipo de sociedades son consideradas
como sociedades de personas, donde la
responsabilidad de los socios es directa y no
existe separación entre el patrimonio de la
sociedad y el de los socios. Algunos
ejemplos de estas sociedades son
: 1. Sociedad Colectiva: En este tipo de
sociedad, todos los socios participan en la
gestión de la empresa y responden de
manera ilimitada y solidaria por las deudas
sociales. Mariel Nin

2. Sociedad en Comán
 Ejemplos de sociedades con y
sin personalidad jurídica

ambos tipos de sociedades: Sociedades


con Personalidad Jurídica:
Sociedad Anónima (SA):
Una empresa como Microsoft Corporation
es un ejemplo de una sociedad anónima.
Este tipo de empresa tiene personalidad
jurídica propia y sus accionistas tienen
responsabilidad limitada. las sociedades
cuyos pactos se mantengan secretos entre
los socios, y en que cada uno de éstos
contrate en su propio nombre con los
terceros.”
Mariel Nin
Concepto y elementos del contrato de sociedad

Mariel Nin
 Definición de contrato de
sociedad

contrato de sociedad es un contrato plurilateral


de organización en el sentido de que por
el contrato se unifica el grupo y le dota de
capacidad para tener relaciones externas, es
decir, para gozar de personalidad jurídica.
un contrato de sociedad según el Código de
Comercio?
Por el contrato de sociedad dos o más personas
se obligan a hacer un aporte en dinero, en
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero,
con el fin de repartirse entre sí las utilidades
obtenidas en la empresa o actividad social.

Mariel Nin
 Elementos que debe contener un contrato de sociedad (nombre de la
sociedad, objeto social, aportes de los socios,

Elementos del contrato de sociedad


•El nombre social. Que puede ser una razón o una denominación social, que sirven
para darle identidad a la nueva persona jurídica que será creada.
•El domicilio. ...
•El objeto social. ...
•El capital social. ...
•Órganos sociales y su funcionamiento. ...
•Otros.
Contrato de sociedades
un contrato de sociedad En el caso concreto de estudio, el contrato de sociedad es
un acuerdo, según el cual una o más personas se obligan a hacer un aporte en
dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social, esto

Mariel Nin
 Importancia del contrato de sociedad en
la creación de una empresa

Este contrato tiene unos efectos jurídicos de gran


envergadura, pues es un instrumento que permite
crear una entidad jurídica adicional y nueva, una
persona jurídica capaz de ejercer derechos y
obligaciones por su propia cuenta.

la importancia del contrato social

La teoría del contrato social dicta que las personas


viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato
que establece las reglas del comportamiento moral
y político. Algunas personas creen que si vivimos
respetando un contrato social, podemos vivir
moralmente por voluntad propia y no porque así lo
dicta un ser divino
Mariel Nin
 Concepto y tipos de socios, clasificación de aportes,
responsabilidades y obligaciones

Mariel Nin
 Explicación de los diferentes tipos de
socios (socio fundador, socio
capitalista, socio trabajador,

Los diferentes tipos de socios en una sociedad


comercial pueden variar según su participación en
la gestión de la empresa y su aporte al capital
social. A continuación, se explican algunos de
estos tipos:
 1. Socio fundador: Es aquel que participa en la
creación inicial de la empresa y contribuye con
la idea de negocio, la organización inicial y, en
muchos casos, con un aporte económico para
poner en marcha la sociedad. Por lo general,
los socios fundadores tienen un papel
importante en la toma de decisiones
estratégicas y en el desarrollo del negocio
desde sus inicios.
Mariel Nin
 - Clasificación de los aportes de los
socios (dinero, bienes, trabajo)
Los aportes de los socios en una sociedad comercial pueden
clasificarse en diferentes categorías, que incluyen dinero,
bienes y trabajo. A continuación, se explican brevemente
estas clasificaciones:
1. Aportes en dinero: Consisten en la contribución de capital
en forma de efectivo que los socios realizan a la sociedad.
Estos fondos se utilizan para financiar las operaciones y el
desarrollo del negocio. Los aportes en dinero suelen
representarse mediante depósitos bancarios o
transferencias electrónicas a la cuenta de la sociedad.
2. Aportes en bienes: Se refieren al
Mariel Nin
 Responsabilidades y obligaciones de los socios en la sociedad comercial

 Los socios en una sociedad comercial tienen diversas responsabilidades y obligaciones que
derivan de su condición como parte integrante de la empresa. A continuación, se enumeran
algunas de las principales responsabilidades y obligaciones de los socios:
 Aportar al capital social: Los socios tienen la obligación de realizar los aportes al capital
social que se hayan comprometido a realizar según lo establecido en el contrato de sociedad
o en los estatutos sociales. Estos aportes pueden ser en forma de dinero, bienes o trabajo,
según lo acordado.
 Participar en la toma de decisiones: Los socios tienen derecho a participar en las decisiones
importantes relacionadas con la gestión y dirección de la sociedad. Esto puede implicar
asistir a reuniones de socios, votar en asuntos relevantes y contribuir con ideas y opiniones
para el beneficio de la empresa.
 Cumplir con las obligaciones legales y fiscales: Los socios tienen la responsabilidad de
cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables a la sociedad comercial, así como con
las obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
 Actuar de buena fe y lealtad: Los socios deben actuar con honestidad, diligencia y lealtad en
el ejercicio de sus funciones dentro de la sociedad. Esto implica evitar conflictos de intereses,
proteger los intereses de la empresa y actuar en beneficio de todos los socios.
 Respetar los acuerdos y estatutos sociales: Los socios deben respetar y cumplir con los
términos y condiciones establecidos en el contrato de sociedad y en los estatutos sociales de
la empresa. Esto incluye seguir los procedimientos establecidos para la toma de decisiones,
la distribución de beneficios y la resolución de conflictos.
 Contribuir al éxito de la sociedad: Los socios tienen la responsabilidad de trabajar en pro del
éxito y crecimiento de la empresa, colaborando activamente en su desarrollo, promoción y
Mariel Nin
buen funcionamiento.
Responsabilidades y obligaciones de los
Administradores

Mariel Nin
 - Descripción de las responsabilidades y obligaciones de los administradores de una sociedad comercial
Los administradores de una sociedad comercial, también conocidos como gerentes, directores o administradores ejecutivos,
desempeñan un papel crucial en la gestión y dirección de la empresa. A continuación, se describen algunas de las
responsabilidades y obligaciones más importantes de los administradores:
1.Gestión operativa: Los administradores son responsables de la gestión diaria y operativa de la empresa. Esto incluye la toma de
decisiones relacionadas con la producción, distribución, ventas, recursos humanos, finanzas y otras áreas funcionales de la
empresa.
2.Representación legal: Los administradores actúan como representantes legales de la sociedad comercial y tienen la autoridad
para tomar decisiones y celebrar contratos en nombre de la empresa. Deben asegurarse de que todas las acciones de la empresa
cumplan con las leyes y regulaciones aplicables.
3.Cumplimiento de obligaciones legales y fiscales: Los administradores tienen la responsabilidad de garantizar que la empresa
cumpla con todas sus obligaciones legales y fiscales. Esto incluye presentar informes financieros, pagar impuestos, cumplir con las
regulaciones laborales y comerciales, entre otros requisitos legales.
4.Protección de los intereses de la empresa: Los administradores deben actuar en el mejor interés de la empresa y sus accionistas.
Deben tomar decisiones que maximicen el valor de la empresa y protejan sus activos, reputación y relaciones comerciales.
5.Supervisión del personal: Los administradores son responsables de la contratación, capacitación, supervisión y evaluación del
personal de la empresa. Deben asegurarse de que los empleados cumplan con sus responsabilidades y contribuyan al éxito de la
empresa.
6.Elaboración y ejecución de estrategias: Los administradores son responsables de desarrollar y ejecutar estrategias comerciales
efectivas que impulsarán el crecimiento y la rentabilidad de la empresa. Deben establecer el objetivo
7.Rendición de cuentas: Los administradores deben rendir cuentas ante los accionistas y otros interesados ​sobre el desempeño y la
gestión de la empresa. Deben proporcionar informes periódicos sobre las actividades comerciales, los resultados financieros y otros
aspectos relevantes de la empresa.
Estas son algunas de las principales responsabilidades y obligaciones de los administradores de una sociedad comercial. Es
Mariel Nin
fundamental que los administradores ejerzan sus funciones con diligencia, ética y responsabilidad para garantizar el éxito y la
sostenibilidad de la empresa.
 Importancia del papel de los
administradores en la gestión de
la empresa
El papel de los administradores en la gestión de una empresa es de suma importancia
debido a varias razones fundamentales:

 Toma de decisiones estratégicas: Los administradores


están a cargo de tomar decisiones estratégicas que
afectan el rumbo y el éxito futuro de la empresa. Esto
incluye decisiones sobre expansión, diversificación,
inversión, desarrollo de productos, estrategias de
marketing, entre otras.
 Coordinación de recursos: Los administradores son
responsables de coordinar y asignar los recursos de la
empresa de manera eficiente y efectiva. Esto incluye
recursos financieros, humanos, tecnológicos y físicos.
Una gestión adecuada de los recursos ayuda a maximizar
la productividad y minimizar los costos.
 Dirección del personal: Los administradores tienen la
responsabilidad de liderar y motivar al personal de la
empresa para alcanzar los objetivos organizacionales.
Esto implica la contratación, capacitación, supervisión y
evaluación del desempeño del personal.
 implementar
Mariel Nin
Ejemplos de responsabilidades y obligaciones
de los administradores

Las responsabilidades y obligaciones de los administradores de

 Cumplimiento legal: Los administradores tienen la


responsabilidad de asegurarse de que la empresa cumpla
con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto
incluye leyes laborales, fiscales, de salud y seguridad,
ambientales, financieras y comerciales.
 Gestión financiera: Los administradores son responsables
de la gestión financiera de la empresa, lo que incluye la
elaboración de presupuestos, la gestión de activos y
pasivos, la presentación de informes financieros precisos
y oportunos, y la garantía de la solvencia de la empresa.
 Toma de decisiones estratégicas: Los administradores
deben tomar decisiones estratégicas que afectan la
dirección y el crecimiento de la empresa. Esto incluye
decisiones sobre expansión, diversificación, fusiones y
adquisiciones, desarrollo de productos, marketing y
estrategias de precios.
Mariel Nin
Conclusión
En conclusión, el Derecho Comercial es un campo del derecho fundamental.

Bibliografía

https://eva.uapa.edu.do/mod/assign/view.php?id=1030217

https://eva.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1030218
García, J. (2020). Derecho Com
Pérez, L.Martínez

Mariel Nin

También podría gustarte