Está en la página 1de 5

INSPECCIÓN DIARIA DEL

CAMIÓN
LA INSPECCIÓN RUTINARIA DEL VEHÍCULO ANTES DE EMPRENDER CUALQUIER VIAJE ES ESENCIAL
PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN EL CAMINO. DETECTAR Y CORREGIR PROBLEMAS MECÁNICOS,
ELÉCTRICOS O ESTRUCTURALES ANTES DE SALIR A LA CARRETERA AYUDA A REDUCIR EL RIESGO DE
ACCIDENTES, PROTEGER A LOS OCUPANTES DEL VEHÍCULO Y CUMPLIR CON LAS REGULACIONES DE
SEGURIDAD. ADEMÁS, REALIZAR INSPECCIONES REGULARES PUEDE AYUDAR A EVITAR
CONTRATIEMPOS COSTOSOS Y CONTRIBUIR A MANTENER EL VEHÍCULO EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE
FUNCIONAMIENTO. EN RESUMEN, LA INSPECCIÓN PREVIA AL VIAJE ES UNA PRÁCTICA FUNDAMENTAL
PARA GARANTIZAR VIAJES SEGUROS Y SIN PROBLEMAS.
1. LUCES Y SEÑALIZACIÓN:
1. VERIFICAR QUE TODAS LAS LUCES FUNCIONEN CORRECTAMENTE:
FAROS, LUCES DE FRENO, INTERMITENTES, LUCES DE MARCHA
ATRÁS, LUCES DE EMERGENCIA, ETC.
2. ASEGURARSE DE QUE LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA ESTÉN
VISIBLES Y LEGIBLES.
2. NEUMÁTICOS:
1. REVISAR LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS Y AJUSTARLA SEGÚN
LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE.
2. INSPECCIONAR LA BANDA DE RODADURA EN BUSCA DE DESGASTE
EXCESIVO, GRIETAS O SIGNOS DE DAÑO.
3. VERIFICAR LA PRESENCIA DE OBJETOS EXTRAÑOS INCRUSTADOS
EN LOS NEUMÁTICOS.
3. CARROCERÍA Y ESPEJOS:
1. INSPECCIONAR LA CARROCERÍA EN BUSCA DE GRIETAS,
ABOLLADURAS U OTROS DAÑOS ESTRUCTURALES.
2. AJUSTAR Y LIMPIAR LOS ESPEJOS RETROVISORES PARA
GARANTIZAR UNA VISIBILIDAD ÓPTIMA.
IN S P E C C IÓ N IN T E R N A :

1. FRENOS:
1. PROBAR EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y EL PEDAL DE FRENO
PARA ASEGURARSE DE QUE FUNCIONEN CORRECTAMENTE.
2. VERIFICAR EL NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS Y LLENARLO SI ES
NECESARIO.
3. INSPECCIONAR LAS PASTILLAS Y DISCOS DE FRENO EN BUSCA DE
DESGASTE.
2. DIRECCIÓN:
1. COMPROBAR LA RESPUESTA DEL VOLANTE Y LA ALINEACIÓN DE
LAS RUEDAS.
2. INSPECCIONAR LOS COMPONENTES DE LA DIRECCIÓN EN BUSCA
DE HOLGURAS O DESGASTE.
3. MOTOR Y LÍQUIDOS:
1. REVISAR LOS NIVELES DE ACEITE DEL MOTOR, REFRIGERANTE,
LÍQUIDO DE TRANSMISIÓN Y LÍQUIDO DE DIRECCIÓN ASISTIDA.
2. INSPECCIONAR EL MOTOR EN BUSCA DE FUGAS DE LÍQUIDOS O
SIGNOS DE DETERIORO.
• BENEFICIOS DE LA INSPECCIÓN RUTINARIA:
• MEJORA LA SEGURIDAD EN CARRETERA AL IDENTIFICAR Y CORREGIR PROBLEMAS
ANTES DE QUE SE CONVIERTAN EN EMERGENCIAS.
• REDUCE EL RIESGO DE AVERÍAS Y TIEMPOS DE INACTIVIDAD, LO QUE AHORRA TIEMPO Y
DINERO.
• PROMUEVE LA RESPONSABILIDAD DEL CONDUCTOR Y LA PROPIEDAD DEL VEHÍCULO.

• RECOMENDACIONES FINALES:
• REALIZAR INSPECCIONES RUTINARIAS ANTES DE CADA VIAJE, INDEPENDIENTEMENTE DE
LA DISTANCIA.
• MANTENER UN REGISTRO DE LAS INSPECCIONES REALIZADAS Y DE CUALQUIER
REPARACIÓN O MANTENIMIENTO REALIZADO.
• CONCLUSIÓN:
• RESUMEN DE LOS BENEFICIOS DE LA INSPECCIÓN RUTINARIA DEL CAMIÓN.
• RECORDATORIO DE QUE LA SEGURIDAD EN LA CARRETERA ES
RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS CONDUCTORES.

También podría gustarte