Está en la página 1de 337

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

PROF. JOSÉ PABLO ROJAS BENAVIDES.


PRIMERA UNIDAD:

La Potestad Jurisdiccional.


División de poderes.
Función jurisdiccional y Poder Judicial.
Distinción.
El conflicto y sus medios de solución.
Auto tutela.
Auto composición.
Heterocomposición.
LA POTESTAD JURISDICCIONAL.

1. División de poderes:

i. Legislativo - elaborar las leyes.


ii. Ejecutivo – ejecutar leyes, gobierno
iii. Judicial – potestad jurisdiccional

Judicial:
 Es el llamado a aplicar la ley para la resolución de
conflictos concretos que se le plantean.
 No adopta resoluciones de carácter general (excepción
Sala Constitucional)
Ley de Jurisdicción Constitucional (LJC)

“Artículo 73.-
Cabrá la acción de inconstitucionalidad:
a) Contra las leyes y otras disposiciones generales, incluso
las originadas en actos de sujetos privados, que infrinjan, por
acción u omisión, alguna norma o principio constitucional.”

“Artículo 88.-
Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad y
pronuncien la anulación consecuente de la norma o los actos
impugnados, producirán cosa juzgada y eliminarán la norma
o acto del ordenamiento.”
PODER JUDICIAL
Dirimir conflictos y decidir controversias
Previene justicia por las propias manos
Derecho de acción (particulares) – Deber de
jurisdicción (Estado)
Continuidad del derecho – Seguridad Jurídica
Decisión de los jueces – cosa juzgada
 Irreversibles
 Inmodificables
2. Fragmentación del principio de
separación de poderes.
Clásica triada de Montesquieu en crisis
Estado Contemporáneo - Estado de Partidos Políticos
Acercamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo
Legislativo – instrumento para el ejecutivo
Ejecutivo- aumenta función normativa
Judicial – ¿principio de división de poderes, intacto?
Aparición de Sala Constitucional – autónoma e
independiente a la triada de Montesquieu
Sala Constitucional –
¿División de poderes?
Artículo 10.- CPOL
Corresponderá a una Sala especializada de la Corte Suprema de Justicia
declarar, por mayoría absoluta de sus miembros, la inconstitucionalidad de
las normas de cualquier naturaleza y de los actos sujetos al Derecho
Público. No serán impugnables en esta vía los actos jurisdiccionales del
Poder Judicial, la declaratoria de elección que haga el Tribunal Supremo de
Elecciones y los demás que determine la ley.
Le corresponderá además:
a) Dirimir los conflictos de competencia entre los dos poderes del Estado,
incluido el Tribunal Supremo de Elecciones así como demás entidades u
órganos que indique la ley.
b) Conocer de las consultas sobre proyectos de reforma constitucional, de
aprobación de convenios o tratados internacionales y de otros proyectos de
ley, según se disponga en la ley.
Sala Constitucional –
¿División de poderes?
Artículo 13.- LJC
La jurisprudencia y los precedentes de la jurisdicción constitucional son
vinculantes erga omnes, salvo para sí misma.

Artículo 73.-
Cabrá la acción de inconstitucionalidad:
a) Contra las leyes y otras disposiciones generales, incluso las originadas en
actos de sujetos privados, que infrinjan, por acción u omisión, alguna norma o
principio constitucional.
b) Contra los actos subjetivos de las autoridades públicas, cuando infrinjan, por
acción u omisión, alguna norma o principio constitucional, si no fueren
susceptibles de los recursos de hábeas corpus o de amparo.
c) Cuando en la formación de las leyes o acuerdos legislativos se viole algún
requisito o trámite sustancial previsto en la Constitución o, en su caso,
establecido en el Reglamento de Orden, Dirección y Disciplina Interior de la
Asamblea Legislativa.
Sala Constitucional –
¿División de poderes?
Artículo 73.- LJC (…)
ch) Cuando se apruebe una reforma constitucional con violación de normas
constitucionales de procedimiento.
d) Cuando alguna ley o disposición general infrinja el artículo 7º, párrafo
primero, de la Constitución, por oponerse a un tratado público o convenio
internacional.
e) Cuando en la suscripción, aprobación o ratificación de los convenios o
tratados internacionales, o en su contenido o efectos se haya infringido una
norma o principio constitucional o, en su caso, del Reglamento de Orden,
Dirección y Disciplina Interior de la Asamblea Legislativa. En este evento, la
declaratoria se hará solamente para los efectos de que se interpreten y apliquen
en armonía con la Constitución o, si su contradicción con ella resultare
insalvable, se ordene su desaplicación con efectos generales y se proceda a su
denuncia.
f) Contra la inercia, las omisiones y las abstenciones de las autoridades públicas.
Sala Constitucional –
¿División de poderes?

Artículo 74.- LJC


No cabrá la acción de inconstitucionalidad contra los
actos jurisdiccionales del Poder Judicial, ni contra los
actos o disposiciones del Tribunal Supremo de
Elecciones relativos al ejercicio de la función electoral.
Sala Constitucional –
¿División de poderes?
La acción de inconstitucionalidad es admisible contra interpretaciones
jurisprudenciales contrarias a la Constitución.

“(…) aparte de los supuestos generales enunciados en el artículo 73 de


la Ley de la Jurisdicción Constitucional es admisible también la acción
de inconstitucionalidad que impugne criterios Jurisprudenciales
constitucionalmente inaceptables, dado que la interpretación debe ser
‘conforme a la Constitución’(…)”

Sala Constitucional número 3426-95 de las 9:12 horas del 30 de junio de


1995. Asimismo se pueden consultar los siguientes votos, todos de la Sala
Constitucional: 300-1990 de las 17 horas del 21 de marzo de 1990, 3180-
93 de las 15:18 del 6 de julio de 1993, 6489-1993 de las 10:24 horas del 9
de diciembre de 1993, 13584-2009 de las 14:35 del 26 de agosto del 2009
y 12685-2010 de las 15:03 del 28 de julio de 2010, entre otros.
¿Separación de poderes?
No es tan claro – límites difuminados

Principio de separación de poderes ha migrado hacia


un principio de carácter fundamentalmente
organizativo con el fin de asegurar el desarrollo
ordenado y coordinado de la actividad del Estado
3. Función jurisdiccional y poder judicial.
Distinción.
La función jurisdiccional (o jurisdicción) es la función
usualmente ejercida por el Estado, aunque excepcionalmente
ejercida por un Tribunal Arbitral, destinada a dirimir los
conflictos individuales e imponer el derecho.

Una atribución del Estado y este va a ejercer la jurisdicción


por medio de uno de los tres poderes básicos: el Poder
Judicial (concepto generalizado)

Excepcionalmente - Tribunal Arbitral o árbitro - función


jurisdiccional privada.
Arbitraje – jurisdicción privada
“CPOL-Artículo 43.-
Toda persona tiene derecho a terminar sus diferencias patrimoniales
por medio de árbitros, aún habiendo litigio pendiente.”

“LOPJ- Artículo 171.-


La competencia de los árbitros se limita al asunto que expresamente
les fuere sometido por la escritura o escrito de compromiso, y a los
incidentes sin cuya resolución no fuere posible decidir el asunto
principal.
Cuando se propusiere la excepción de compensación, la sentencia
que la admita no será eficaz en cuanto a la declaración del crédito
del demandado, sino por la cantidad que importe la demanda.”
Arbitraje – jurisdicción privada
“LOPJ-Artículo 172.-
Los árbitros recabarán datos o auxilios de cualquier autoridad, por medio del
juez al que haya correspondido conocer del asunto.
Corresponderá también al juez ejecutar las resoluciones y providencias
legalmente dictadas por los árbitros.”

“CPC- Artículo 11.- Jurisdicción de los árbitros.


La jurisdicción de los árbitros se limita al negocio o negocios que
expresamente les fueren sometidos por la escritura o escrito de compromiso;
y a los incidentes sin cuya resolución no fuere posible decidir el negocio
principal.
Cuando se opusiere la excepción de compensación, el laudo en el que se
admita no será eficaz en cuanto a la declaración del crédito del demandado,
sino por la cantidad que importe la demanda.”
Arbitraje – jurisdicción privada
NCPC 8.4 Actividades cautelares y preparatorias. Para
actividades cautelares o preparatorias será competente el tribunal
al que corresponde conocer del proceso principal. En caso de
urgencia, podrán plantearse ante cualquier tribunal. Las
actuaciones practicadas pasarán a formar parte del proceso
principal.
Si se solicita en relación con un proceso arbitral nacional o con un
proceso jurisdiccional o arbitral extranjero, será competente el
tribunal de primera instancia del lugar donde se deba ejecutar el
laudo o la sentencia, o donde deban surtir efecto las medidas a
elección del promovente.
Los laudos se ejecutan como una sentencia. artículos 146 y
siguientes del NCPC
Arbitraje – jurisdicción privada
“LEY DE RAC (Ley No. 7727) - Artículo 18.- Arbitraje de controversias

Cuando las partes hayan convenido por escrito que las controversias
relacionadas con su contrato o relación jurídica se sometan a arbitraje tales
controversias se resolverán de conformidad con la presente ley, sin perjuicio
de lo que las partes acuerden por escrito, siempre y cuando no se oponga a
las disposiciones prohibitivas o imperativas de esta ley.
Podrán someterse a arbitraje las controversias de orden patrimonial,
presentes o futuras, pendientes o no ante los tribunales comunes, fundadas
en derechos respecto de los cuales las partes tengan plena disposición y sea
posible excluir la jurisdicción de los tribunales comunes.
Todo sujeto de derecho público, incluyendo el Estado, podrá someter sus
controversias a arbitraje, de conformidad con las reglas de la presente ley y
el inciso 3) del artículo 27 de la Ley General de la Administración Pública.”
Arbitraje – jurisdicción privada
“LEY DE RAC (Ley No. 7727) - Artículo 52.-
Medidas cautelares
En cualquier etapa del proceso, las partes pueden solicitar
a la autoridad judicial competente medidas cautelares.
Además, de oficio o a instancia de parte, el tribunal
arbitral podrá pedir, a la autoridad competente, las
medidas cautelares que considere necesarias.
La solicitud de adopción de medidas cautelares dirigida a
una autoridad judicial, por cualquiera de las partes, no
será considerada incompatible con el proceso arbitral, ni
como renuncia o revocación del acuerdo arbitral.”
Potestad jurisdiccional- Estado
Función jurisdiccional – función del PJ

Es una potestad (poder-deber)

Poder-deber que el Estado reconoce a una Autoridad (por lo


general el Juez, y excepcionalmente, el Tribunal Arbitral) de
dirimir los conflictos individuales, e imponer la norma jurídica
(imponer derecho), resolviendo los casos concretos puestos en
su conocimiento, todo lo anterior, con el fin de lograr la paz
social.

No es la función única y exclusiva del PJ


Poder Judicial
Función jurisdiccional

Función administrativa - nombramientos, imponen


sanciones, disponen compras

Función normativa – potestad reglamentaria


(reglamentos de organización y servicio)
Potestad o función jurisdiccional
 Se tiene por el solo hecho de ser juez.

La jurisdicción es, entonces, la potestad (poder-deber)


de administrar justicia, función generalmente realizada
por el Poder Judicial (salvo el caso de los árbitros) que
emerge de la soberanía del pueblo como lo establecen
los artículos 2 y 3 de la Constitución Política: “La
soberanía reside exclusivamente en la Nación”, “Nadie
puede arrogarse la soberanía”.
Potestad o función jurisdiccional
“LOPJ: Artículo 162.-
La facultad de administrar justicia se adquiere con el
cargo al que está anexa y se pierde o suspende para todos
los negocios cuando, por cualquier motivo, el juez deja
de serlo o queda suspendido temporalmente en sus
funciones.”
4. El conflicto y sus medios de solución.
Función primordial de los Tribunales - resolver conflictos aplicando
derecho

Presupuesto material de la jurisdicción - el conflicto.

Conflictos (1) intersubjetivo, (2) social

(1) Intersubjetivos - derecho subjetivo - derecho privado - naturaleza


disponible.

(2) Sociales - transgresión bien o interés jurídico digno de protección


(delitos o infracciones administrativas) - derecho público. -
indisponible.
El conflicto
Necesidades ilimitadas, pero los recursos son limitados.

El hombre en sociedad no vive aislado.

Interrelación - conflicto

Pretensiones de algunos que no son aceptadas por otros, sino resistidas; y esto
genera la controversia.

Conflicto vrs derecho - El derecho, en su finalidad reguladora, busca


componer controversias, dar solución jurídica al caso, imponiendo la ley.

Una de las finalidades del derecho es buscar la solución del conflicto, a través
de una autoridad autorizada por el Estado.
El derecho
Conjunto de normas que pretende regular la vida en
sociedad.

Impone normas de conducta que los ciudadanos deben


respetar

Producción y dictado de las normas - no es suficiente para


evitar conflicto

Debe establecer un mecanismo para que normas sean


respetadas.
Fórmulas de solución del conflicto
1. Autotutela 

2. Autocomposición: las partes autocomponen.


Resuelven el conflicto sin ir a un tribunal

3. Heterocomposición: se busca un tercero que tienen


que ser parcial e interponen su voluntad ante la
decision 
1. Autotutela
Autodefensa o autoayuda.

Las propias partes le ponen fin al conflicto intersubjetivo, mediante la


imposición del uso de la fuerza por la parte más fuerte sobre la parte más débil.

Solución coactiva del conflicto por la parte hegemónica.

Justicia tomada por las propias manos (duelo en la edad media).

Propia de sociedades primitivas - organización estatal muy débil.

Medio más primitivo, injusto y peligroso.

Gráficamente: relación vertical o inclinada

Sistemas modernos han tendido a erradicarla. – introducción de la garantía


constitucional de la tutela del libre acceso de los ciudadanos a los tribunales de
justicia: derecho a accionar.
Erradicación de la autotutela
“Artículo 41.-
Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños
que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles
justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes.”

“Artículo 49.-
Establécese la jurisdicción contencioso - administrativa como atribución del Poder
Judicial, con el objeto de garantizar la legalidad de la función administrativa del
Estado, de sus instituciones y de toda otra entidad de derecho público.

La desviación de poder será motivo de impugnación de los actos administrativos.

La ley protegerá, al menos, los derechos subjetivos y los intereses legítimos de los
administrados.”
Manifestaciones actuales de autotutela
Subsisten algunas manifestaciones lícitas de autodefensa

Código Penal: Artículo 28 (legítima defensa)

Código Civil: Artículos 328, 330 (mejoras), 365 (usufructo), 1182


(porteo), 1195 (el que ejecuta una obra sobre una cosa mueble), 1277
(mandato), 1338 (comodato o depósito gratuito), 1357 (depositario).

Código de Comercio: Artículos 336 inciso g) (porteador), 522


(depósito oneroso).

LGAUS: Artículo 65. (derecho de retención)


2. Autocomposición
Medio más civilizado de solución de conflictos.
El conflicto se resuelve a través de un acuerdo o
consenso inter partes.
Son las Propias partes las que ponen fin al conflicto
intersubjetivo, pero la solución no se impone a la fuerza,
sino por acuerdo de voluntades
Se representa gráficamente con una línea horizontal.
Medio lícito
Principio dispositivo (conflictos disponibles únicamente)
Puede ser judicial o extrajudicial.
2. Autocomposición
Judicial - etapa de conciliación, desistimiento del proceso,
allanamiento, renuncia del derecho (condonación).
En materia penal existen figuras análogas (reparación
integral del daño, conciliación, y suspensión del proceso a
prueba).

Extrajudicial - directamente por las partes o sus


representantes (negociadores). También con el apoyo de
un tercero ajeno al conflicto (mediador o conciliador, e
incluso árbitro). También: condonación, transacción,
finiquito.
2. Autocomposición
Directamente, por sí, o por representante (negociador)

Tercero ajeno al conflicto (mediación y de la


conciliación).

 La mediación y la conciliación
 No impone la solución a las partes (como sí lo hace un
árbitro o un juez)
 Ejercita sus buenos oficios
 Actúa inter partes, y no supra partes..
3. Heterocomposición.
Partes someten su conflicto para que tercero (individual o
colegiada) de ellas lo resuelva.

El tercero puede ser (I) un Juez o autoridad jurisdiccional


pública que actúa en razón de su oficio, o (II) un árbitro, que es
una autoridad que ejerce jurisdicción privada, y actúa en virtud
de un contrato existente entre las partes.

Tercero es ajeno al conflicto

Tercero actúa supra-partes, esto es, impone la decisión -


relación triangular.
SEGUNDA UNIDAD

Independencia de la función jurisdiccional.


Independencia externa.
Independencia interna.-
Independencia de la función
jurisdiccional.
Independencia y autonomía - principio fundamental de la jurisdicción

Independencia del Poder Judicial e independencia del Juez en particular


(órgano jurisdiccional).

Presupuesto de fórmula heterocompositiva de solución de controversias

Debe ser total: independencia frente a la sociedad y a las partes, así


como frente al Gobierno y a los órganos jurisdiccionales superiores.

No es un valor en sí mismo - medio para la imparcialidad del Juez.


Independencia externa.
Independencia frente a la sociedad. Garantías:

 Carrera judicial
 Incompatibilidades
LOPJ. Artículo 158.- El cargo de defensor público de tiempo completo es incompatible con el ejercicio privado de la
profesión de abogado y del ejercicio del notariado.
 Prohibiciones

Con los otros poderes


ARTICULO 244.- Aunque sean abogados, no podrán ejercer la profesión los
servidores propietarios de los Poderes Ejecutivo y Judicial, delTribunal Supremo de
Elecciones, de la Contraloría General de la República, de la Procuraduría General de
la República y de las municipalidades, salvo en sus propios negocios y en los de sus
cónyuges, ascendientes o descendientes, hermanos, suegros, yernos y cuñados.
Con otros gremios o grupos de presión.
Independencia interna

Frente a los superiores jerárquicos – el Juez es


soberano en sus decisiones

Frente a las partes


 Causales de impedimento – inhibición
 Causales de excusa – habilitar / apoyar
 Causales de recusación – a solicitud de parte
TERCERA UNIDAD
Jurisdicción y competencia.
Distinción.
Límites de la Competencia, con base en el Código
Procesal Civil, Penal y Contencioso Administrativo,
así como Laboral.
¿Diferencias entre la jurisdicción y la
competencia?

La jurisdicción es nacional, única e indivisible, y se


adquiere con el sólo hecho de ser nombrado como juez.

Los procesos deben repartirse entre los distintos tribunales,


asignando a cada Juez la competencia para conocer sobre
un asunto. 

Esta repartición se hace (i) por razón de la materia, (ii)


cuantía, (iii) territorio, (iv) grado de instancia, (v)
conexión, entre otros.
¿Qué es la competencia?
Es la jurisdicción del caso concreto. Es la medida en que la
jurisdicción se divide entre las diversas autoridades judiciales. 

Todo juez tiene jurisdicción, pero no todo juez tiene


competencia.  solo pueden resolver en el campo epecifico que
le dieron

La jurisdicción es el género, y la competencia es la especie.

Es la distribución de la jurisdicción entre diferentes órganos de


ésta. 
Jurisdicción y competencia
La jurisdicción se diferencia de la competencia, en cuanto la primera es
la potestad genérica de todo tribunal, o poder-deber que tiene todo Juez
por el sólo hecho de serlo; y la segunda, es el poder-deber específico y
concreto de intervenir en determinadas causas.

La competencia fija los límites dentro de los cuales el juez puede ejercer
la jurisdicción.

Vescovi: Todos los jueces ejercen jurisdicción, pero algunos de ellos


pueden conocer ciertas causas y otros no. Eso es competencia. La
competencia es la capacidad que tiene un juez o un tribunal para conocer
sobre una materia, una determinada cuantía, un territorio o por grado.

Aldo Bacre la define como: “la aptitud del juez para ejercer su
jurisdicción en un caso determinado”.
Competencia – E.Coture
 “La competencia es una medida de jurisdicción. Todos los
jueces tienen jurisdicción; pero no todos tienen
competencia para conocer en un determinado asunto. Un
administrador de justicia competente es, al mismo tiempo,
administrador de justicia con jurisdicción; pero un
administrador de justicia incompetente es un administrador
de justicia con jurisdicción pero sin competencia. La
competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido al
administrador de justicia. La relación entre la jurisdicción
y la competencia, es la relación que existe entre el todo y
la parte. La jurisdicción es el todo; la competencia es la
parte: un fragmento de la jurisdicción.”
Competencia - LOPJ

“LOPJ: Artículo 165.-


Todo juez tiene limitada su competencia al territorio y a
la clase de asuntos que le estén señalados para ejercerla
(…)”
Características o principios de la
competencia.
1. Legalidad
2. Improrrogabilidad
3. Indelegabilidad
4. Inmodificabilidad
5. Público
1. Legalidad
Establecida por ley una ley.

“CPOL- Artículo 152.-


El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los demás
tribunales que establezca la ley.”
Click to add text
“CPOL- Artículo 153.-
Corresponde al Poder Judicial, además de las funciones que esta
Constitución le señala, conocer de las causas civiles, penales, comerciales,
de trabajo y contencioso - administrativas, así como de las otras que
establezca la ley, cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las
personas que intervengan; resolver definitivamente sobre ellas y ejecutar las
resoluciones que pronuncie, con la ayuda de la fuerza pública si fuere
necesario.”
1. Legalidad
“CPOL-Artículo 154.-
El Poder Judicial sólo está sometido a la Constitución y a la ley,
y las resoluciones que dicte en los asuntos de su competencia no
le imponen otras responsabilidades que las expresamente
señaladas por los preceptos legislativos.”

“CPOL-Artículo 166.-
En cuanto a lo que no esté previsto por esta Constitución, la ley
señalará la jurisdicción, el número y la duración de los
tribunales, así como sus atribuciones, los principios a los cuales
deben ajustar sus actos y la manera de exigirles
responsabilidad.”
2. Improrrogabilidad
Ningún juez puede conocer un asunto que no sea de su competencia, excepción
hecha para el caso de la competencia territorial en material civil.

El artículo 9.1 del N.C.P.C.. establece el principio de improrrogabilidad de la


competencia en materia civil. Principio no es absoluto, sino relativo (prorrogable la
competencia territorial en procesos civiles contenciosos). Los tribunales solo
podrán declarar de oficio su incompetencia por razón del territorio, antes de dar
curso a la demanda. Si no lo hicieran, en ese momento, únicamente podrán
decretarla cuando la parte accionada haya planteado la excepción dentro del plazo
respectivo

La competencia es improrrogable en razón de la materia, del grado, de la cuantía y


por conexión y en asuntos de actividad judicial no contenciosa.

Hay excepciones en cuanto al territorio que no admiten prórroga (11 NCPC).

Por otro lado, la regla del proceso penal la encontramos en el numeral 47 del C.P.P.
La competencia es en términos generales improrrogable.

En asuntos contenciosos de la materia civil existe una excepción. Se


puede producir la prórroga de la competencia territorial, si el juez no
lo declara antes de dar curso a la demanda, y pasado ese momento
sólo si las partes lo alegan como excepción (art. 9.1.NCPC).

Prórroga de la competencia: la posibilidad jurídica de que un juez


pueda conocer de un proceso que, si le aplicamos el criterio territorial
contenido en la ley, correspondería a otro juez. En consecuencia, la
prórroga opera por una excepcional desaplicación del criterio general
establecido en la ley, en los casos que ésta contempla.
9.1 Incompetencia e improrrogabilidad. Los
tribunales solo podrán declarar de oficio su
incompetencia por razón del territorio, antes de dar
curso a la demanda. Si no lo hicieran, en ese momento,
únicamente podrán decretarla cuando la parte
accionada haya planteado la excepción dentro del
plazo respectivo

Competencia internacional. Artículo 11 NCPC (hay


competencia exclusiva para unas cosas y en otras no)
Código de Trabajo:
Artículo 431.-
Los órganos tienen limitada su competencia al territorio
señalado para ejercerla, excepto los casos en que sea necesario
su traslado a otro territorio para practicar actuaciones
indelegables. Los gastos de traslado correrán por cuenta de la
parte interesada, salvo cuando se trate de las personas
trabajadoras, en cuyo caso serán cubiertos por el Estado.
Únicamente podrá prorrogarse la competencia en beneficio de
la persona trabajadora, nunca en su perjuicio. La presentación
de la demanda por esa persona, en un determinado órgano
jurisdiccional, hace presumir que la correspondiente
competencia territorial representa un beneficio para ella.
NCPC 9.1 Incompetencia e improrrogabilidad. Los
tribunales solo podrán declarar de oficio su
incompetencia por razón del territorio, antes de dar curso
a la demanda. Si no lo hicieran, en ese momento,
únicamente podrán decretarla cuando la parte accionada
haya planteado la excepción dentro del plazo respectivo.

Por razón de la materia, cuantía y por territorio nacional


podrá decretarse de oficio en cualquier estado del
proceso, salvo que se haya definido mediante resolución
firme.
Ejemplos de improrrogabilidad:
Proceso ordinario que corresponde al Juzgado de Puriscal,
y se presenta en SJ?
Proceso sucesorio que corresponde al Juzgado de Puriscal
y se presenta en SJ?
Proceso interdictal que corresponde al Juzgado de Puriscal
y se presenta en SJ?
Proceso de deslinde y amojonamiento que corresponde al
Juzgado de Puriscal y se presenta en SJ?
Proceso de cobro (monitorio) que corresponde al juzgado
de cobros de SJ, y se presenta en el juzgado civil de SJ?
Proceso de cobro (monitorio) que corresponde al juzgado
de cobros de SJ, y se presenta en el juzgado de cobro de
limón?
Conflicto de competencia
Se produce cuando hay diferencias de criterios entre
dos jueces acerca de cuál de ellos es competente para
conocer de un proceso.

De oficio por uno de los jueces, u originado en la


excepción opuesta por la parte interesada.

Es resuelto por un Tribunal Superior a ambas


autoridades en conflicto.
Conflicto de competencia
NCPC ARTÍCULO 10.- Conflictos de competencia
Si lo dispuesto sobre la competencia fuera objeto de apelación o dentro del tercer
día el tribunal que lo recibe disintiera, la cuestión se resolverá conforme a lo
dispuesto por la Ley N.° 7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de
1993.

“LOPJ-Artículo 169.-
Cuando un funcionario estimare que es incompetente para conocer del asunto que se
le somete, salvo el caso de prórroga de competencia, lo declarará así de oficio y
ordenará remitir el expediente al funcionario que a su juicio corresponda conocer. Si
mediare apelación de alguna de las partes o si, no habiéndola, este último
funcionario desintiere de esa opinión, será el superior de ambos quien decida la
competencia, sin más trámite y tan pronto como reciba los autos.
El funcionario que, en definitiva, resulte competente continuará los procedimientos,
si los trámites señalados por la ley para el juicio fueren los mismos iniciados por el
funcionario que se separó del conocimiento del asunto. En caso de no ser así,
repondrá los autos al estado necesario para que el proceso tome su curso normal.
La competencia entre las autoridades administrativas y las judiciales se decidirá en
la forma que determinen los respectivos códigos procesales.”
3. Indelegabilidad
Un juez que es competente para conocer de un asunto,
no se lo puede pasar a otro, si no es porque le asiste un
impedimento para continuar bajo el estudio de la
causa.

El juez no puede encargar a un juzgado diferente el


conocimiento del asunto.

En este principio no se incluyen las comisiones (ej.


Para recabar prueba, notificaciones, etc)
Artículo 9.2 NCPC
Competencia delegada permitida
“LOPJ: Artículo 165.-
Todo juez tiene limitada su competencia al territorio y a la clase de asuntos que le estén
señalados para ejercerla; las diligencias que los procesos de que conozca exijan se hagan
en el territorio de otro juez, sólo podrán practicarlas por medio de este, salvo
autorización legal en contrario.

El juez solo podrá conocer de los asuntos no sometidos a su competencia, cuando le


fuere legalmente prorrogada o delegada.”

“CPC - Artículo 36.- Competencia delegada.


Los tribunales podrán delegar su competencia, pero solamente para la práctica de
determinados actos procesales, en otro órgano de inferior categoría, si el delegado
pertenece a su mismo territorio, o en uno de categoría igual o inferior, si el delegado
pertenece a otro territorio.

Se exceptúa el caso en el que los dos órganos jurisdiccionales tengan el mismo asiento.”
4. Inmodificabilidad
Fijada la competencia en un tribunal, esta no puede ser
variada si no es por ley.

“CPOL-Artículo 155.-
Ningún tribunal puede avocar el conocimiento de causas
pendientes ante otro. Únicamente los tribunales del
Poder Judicial podrán solicitar los expedientes ad
effectum videndi.”

Avocar: atraer a sí la resolución de un asunto o causa


cuya decisión correspondería a un órgano inferior.
5. Público (de orden público):
Competencias están Legalmente expresadas.
No disponible por las partes (principio relativo)
Resulta oficiosa cualquier declaración en torno al tema
de la competencia.
Órganos jurisdiccionales deben resolver acerca de su
competencia en forma oficiosa. Es lo primero que
deben verificar los jueces y las partes.
5. Público (de orden público):
“LOPJ- Artículo 169.-
Cuando un funcionario estimare que es incompetente para conocer del asunto
que se le somete, salvo el caso de prórroga de competencia, lo declarará así de
oficio y ordenará remitir el expediente al funcionario que a su juicio
corresponda conocer. Si mediare apelación de alguna de las partes o si, no
habiéndola, este último funcionario desintiere de esa opinión, será el superior
de ambos quien decida la competencia, sin más trámite y tan pronto como
reciba los autos.
El funcionario que, en definitiva, resulte competente continuará los
procedimientos, si los trámites señalados por la ley para el juicio fueren los
mismos iniciados por el funcionario que se separó del conocimiento del asunto.
En caso de no ser así, repondrá los autos al estado necesario para que el
proceso tome su curso normal.
La competencia entre las autoridades administrativas y las judiciales se decidirá
en la forma que determinen los respectivos códigos procesales.”
Ejemplos:
Juez que comisiona a otro juez para recibir una prueba:
excepción al principio de indelegabilidad
 Juez que atrae para sí el conocimiento de un asunto: contrario
al carácter inmodificable de la competencia
Juez Penal que conoce de un caso agrario, o viceversa:
contrario al carácter improrrogable de la competencia
Tribunal creado por el poder ejecutivo para conocer de un
asunto en concreto: contrario al carácter legal de la
competencia
Partes acuerdan que un proceso que corresponde al juzgado
agrario, sea conocido por el juez civil; o que un proceso de
familia sea conocido por el juez civil: contrario al carácter
público de la competencia
La competencia se define por los siguientes
criterios:
Materia (primer parámetro si es materia especializada)
Territorio
Cuantía

 Cuando la ley adjudica el conocimiento de un


determinado proceso atendiendo únicamente a la
materia de debate, no se toma en cuenta la cuantía.
(familia, contencioso administrativo, penal)
Límites de la competencia.
Factores o elementos de la competencia:

1. Cuantía
2. Materia
3. Territorio
4. Grado de instancia
5. Conexión
6. Atracción
1. Cuantía
Consiste en el valor económico que tiene el proceso.
Es la ley la que determina la forma de cuantificar o
estimar las demandas. 35.3 NCPC
La estimación se hace en concordancia con el objeto
del proceso.
Ejemplos:
 Desahucio: 6 mensualidades.
 Deuda dineraria: capital + intereses a la fecha de
interposición
 35.3 Estimación. La estimación se fijará según el interés económico de la demanda. Para ese efecto,
se tomará como base:
1. En las pretensiones sobre bienes muebles o inmuebles el valor del objeto de la pretensión que conste
documentalmente y, en caso contrario, el valor que con fundamento en parámetros objetivos le dé el
actor.
2. En las ejecuciones hipotecarias o prendarias el monto del crédito reclamado. Si se tratara de cédulas
hipotecarias, el valor lo determinará el monto total de la obligación por el que fueron emitidas.
3. Si se reclama una cantidad de dinero, la cuantía de la demanda estará representada por la suma
reclamada.
4. Si se pretende el cobro de daños y perjuicios, solo se tomarán en cuenta los producidos hasta la
presentación de la demanda.
5. Cuando la pretensión verse sobre la constitución, existencia, modificación, validez, eficacia o
extinción de un título obligacional, su valor se calculará por el total de lo debido, aunque sea pagadero a
plazos. Igual regla se aplicará cuando se reclame el cumplimiento de obligaciones personales.
6. Tratándose de pretensiones personalísimas y de no hacer, servirá de base el importe de los daños y
perjuicios, aun cuando se reclame su cumplimiento. Cuando la demanda tenga por objeto prestaciones de
hacer, servirá de parámetro el costo de aquello cuya realización se inste o el importe de los daños y
perjuicios derivados del incumplimiento.
7. En los procesos relativos a una herencia o a un conjunto de masas patrimoniales o patrimonios
separados se aplicarán las reglas anteriores respecto de los bienes, derechos o créditos que figuren
comprendidos en la herencia o en el patrimonio objeto del litigio.
8. En las demandas de desahucio o sobre prestaciones periódicas, perpetuas o indefinidas, el valor
de la renta o prestación de un semestre.
9. Se considerarán inestimables los procesos concursales y aquellos que por su naturaleza la cuantía sea
de imposible determinación, aunque tuvieran trascendencia económica
1. Cuantía
Se divide en mayor cuantía y menor cuantía.
“Artículo 16 CPC- Competencia por cuantía. Cuando el elemento
determinante de la competencia sea la cuantía, los procesos serán de mayor o
de menor cuantía.” (Art. 8.2 Código nuevo)

Corte Plena = establece el límite 


LOPJ: mayor cuantía, jueces de mayor cuantía, y menor cuantía, jueces de
menor cuantía. 
Circular 175-2013 de la Corte Plena publicada en el Boletín Judicial del 25
de octubre del 2013, a partir del 25 de noviembre del 2013: la mayor
cuantía para los procesos ordinarios en materia civil, laboral y agraria, se
estableció en los montos superiores a los ¢3.000.000,00 (tres millones de
colones exactos).
Materia laboral 15,000,000.oo  24 de agosto 2020
1. Cuantía
Cuando la cuantía no exceda los ¢3,000,000 (tres
millones de colones), la competencia será del
conocimiento de los juzgados de menor cuantía.
Aquellos que sobrepasen ese monto serán conocidos
por los juzgados de mayor cuantía.
Cuantía: requerida para la interposición del recurso de
casación en lo que respecta a la materia civil y laboral
y tercera instancia rogada en materia agraria. Si no
supera la cuantía solo posee recurso de apelación.
Ejemplos:
Proceso ordinario de daños y perjuicios estimados en
tres millones de colones?
Proceso ordinario reivindicatorio por una finca de tres
millones un colones (estimado así)?
Proceso sumario interdictal estimado en dos millones?
Proceso de desahucio estimado en 10 millones de
colones?
 Juzgado Civil de Mayor Cuantía?
 Juzgado Civil de Menor Cuantía?
 Juzgado especializado en monitorios arrendaticios?
2. Límites de la competencia por materia
A. Distribución según visión general de la materia (genérica)

Determinada por el derecho de fondo a que se refiere el litigio.


Se asigna a los jueces únicamente los casos correspondientes a ciertas
materias jurídicas, con exclusión de las demás, de manera que sólo conozca
los asuntos correspondientes a dicha materia y realicen, de este modo, una
cierta especialización que redunde en la calidad del servicio que prestan.
Naturalmente, este criterio se apoya en la partición del Derecho realizada
por la doctrina.
La materia entendida en sentido amplio, refiere a los distintos
ordenamientos jurídicos.
Competencia en materia civil (asuntos relativos a la materia civil, comercial
o mercantil), penal, contencioso administrativa, agraria, laboral, familia,
constitucional, tránsito, contravencional, entre otras.
Ejemplos distribución por materia.
LOPJ -
Artículo 103.-
Habrá juzgados civiles, penales, penales juveniles, de lo
contencioso-administrativo y civiles de hacienda, de
familia, de trabajo, agrarios, de ejecución de la pena y
los que determine la ley.

Artículo 104.- (*)


Los juzgados podrán ser mixtos, cuando lo justifique el
número de asuntos que deban conocer.
 
i. Civil, mercantil, cobro – Código Procesal Civil
– Ley de Cobro – Ley de Monitorio Arrendaticio
Artículo 105.- (*)
 Los juzgados civiles conocerán:

 1) De los procesos de mayor cuantía, excepto de los que correspondan al juzgado
contencioso-administrativo y civil de hacienda, agrario o juzgado especializado en
cobro de obligaciones dinerarias.(*)

2) En grado, de las resoluciones dictadas por los jueces de menor cuantía en materia
civil, salvo los procesos de cobro de obligaciones dinerarias y los monitorios
arrendaticios. (*)

3) De las competencias que se susciten en lo civil entre las alcaldías de su respectivo


territorio.

4) De los demás asuntos que determinen las leyes.


i. Civil, mercantil, cobro – Código Procesal Civil
– Ley de Cobro – Ley de Monitorio Arrendaticio

Artículo 114.- (*)


Existirá el número de juzgados de menor cuantía, de
asuntos sumarios y contravencionales que se requieran
para garantizar la eficiencia y el buen servicio.
Artículo 115.- (*)  
En materia civil, los juzgados de menor cuantía conocerán:

1) De los procesos monitorios, hipotecarios y prendarios de menor cuantía, excepto de los que
correspondan a los tribunales especializados.(*)

2) De todo lo relativo a la aplicación de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y


Suburbanos, aun cuando el proceso sea interpuesto a favor o en contra del Estado, un ente público
o una empresa pública, salvo en procesos ordinarios y abreviados de mayor cuantía o en procesos
ordinarios correspondientes a la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo y Civil de
Hacienda, salvo los monitorios arrendaticios que correspondan a los juzgados especializados. (*)

3) De toda diligencia de pago por consignación. Si surge contención sobre la validez o eficacia del
pago, el negocio continuará radicado en el despacho al que corresponda, conforme a la cuantía.

4) De los demás asuntos cuya cuantía no exceda de la establecida como máxima por la Corte.
ii. Penal - Código Procesal Penal:
Artículo 107.-
Corresponde al juez penal conocer de los actos jurisdiccionales de los
procedimientos preparatorio e intermedio, así como del recurso de
apelación en materia contravencional.
Se procurará que un mismo funcionario no asuma ambas etapas en un
solo proceso, salvo que, por la cantidad de asuntos de los que conoce,
el despacho esté integrado por un solo juez.

Artículo 108.- (*)


La Corte podrá designar juzgados y tribunales penales de turno
extraordinario, para que presten servicio luego de la jornada ordinaria,
en días de asueto, feriados y de vacaciones generales.
 
iii. Penal Juvenil – Ley de Justicia Penal
Juvenil
Artículo 111.- (*) Los juzgados penales juveniles conocerán:
1.- En instancia, de las acusaciones atribuidas a menores de edad por la comisión o la
participación en delitos o contravenciones. También conocerá de las causas penales seguidas
contra mayores de edad, siempre que el hecho haya ocurrido durante su minoridad.

2.- En instancia, de las acusaciones atribuidas a menores de edad, aun cuando estos adquieran
la mayoría de edad.

3.- Decidir sobre cualquier medida cautelar que restrinja un derecho fundamental del acusado
menor de edad.

4.- Aprobar la conciliación, la suspensión de procedimientos, la aplicación del criterio de


oportunidad y cualesquiera otras medidas procesales definitorias del procedimiento.

5.- Decidir las sanciones aplicables a los menores, conforme los principios generales que
informan la materia.

6.- Cualquier otra función que le otorgue la ley.


iv. Contencioso Administrativo – LRJCA –
Código Procesal Contencioso Administrativo
Artículo 110.- (*)
 
Los juzgados de lo contencioso-administrativo y civil de Hacienda conocerán:
 
1) De todo proceso civil de Hacienda que no sea ordinario, de cualquier cuantía, salvo si son procesos ejecutivos
o relativos a la aplicación de la Ley general de arrendamientos urbanos y suburbanos, aun cuando la acción se
ejercite a favor o en contra del Estado, un ente público o una empresa pública. Tampoco corresponderá a estos
juzgados, el conocimiento de las medidas cautelares o de actividad no contenciosa, relacionadas con los
procesos ejecutivos o relativos a la aplicación de la Ley general de arrendamientos urbanos y suburbanos.
 
2) De las ejecuciones de sentencia dictadas por la Sala Constitucional, en recursos de amparo y hábeas corpus.
 
3) De los interdictos de cualquier cuantía, que se ejerciten en favor o en contra de la Administración Pública,
central o descentralizada, y de las demás instituciones públicas, así como de los relacionados con empresas
públicas.
 
4) De las diligencias especiales de avalúo por expropiación.
 
5) De los demás asuntos que determine la ley.
v. Laboral – Código de Trabajo – Código Procesal
Civil – Nuevo Código Procesal Laboral
Artículo 109.-
Los Juzgados de Trabajo conocerán:
1. De todas las diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que surjan entre patronos y
trabajadores; sólo entre aquellos o solo entre estos derivados de la aplicación del Código de Trabajo, del contrato, o de
hechos relacionados con él, siempre que por la cuantía no fueren de conocimiento de las alcaldías.
Si se tratare de reclamos contra el Estado o contra sus instituciones, deberá agotarse previamente la vía administrativa.
Esta se entenderá agotada, cuando hayan transcurrido más de quince días hábiles desde la fecha de la presentación del
reclamo, sin que los organismos correspondientes hayan dictado resolución definitiva.
2. En grado, de todos los conflictos colectivos de carácter económico y social, una vez que se constituyan en tribunal de
conciliación.
3. De todos los juicios que se entablen para obtener la disolución de organizaciones sociales.
4. De todas las cuestiones de carácter contencioso que surjan con motivo de la aplicación de la Ley de Seguro Social,
una vez que la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social haga el pronunciamiento que corresponda y
siempre que, por la cuantía o por la materia, tales cuestiones no sean de conocimiento de los alcaldes o de otra
jurisdicción.
Si se tratare de cuestiones relativas a derechos preferentes sobre bienes relictos u otros de índole netamente civil, su
conocimiento será de competencia de los tribunales civiles.
5. De todas las denuncias y cuestiones de carácter contencioso que ocurran, con motivo de la aplicación de las
disposiciones sobre reparación por riesgos profesionales.
6. De los conflictos de competencia entre alcaldes de trabajo de su territorio.
7. En grado, de las resoluciones que dicten las alcaldías de trabajo.
8. De los demás asuntos que determine la ley.
vi. Agrario – Ley de Jurisdicción Agraria
(Código de Trabajo y CPC)
Artículo 113.- (*)
Los Juzgados Agrarios conocerán:
1. De lo relativo a la materia agraria, cualquiera que sea
la cuantía.
2. derogado (…)
3. De los demás asuntos que les encomienden las leyes.
vii. Familia (Código de Familia y Código
Procesal Civil)
Artículo 106.-
Los Juzgados de Familia conocerán:
1. De los asuntos de Derecho de familia.
2. En grado, de las resoluciones que dicten las alcaldías
de pensiones alimenticias.
3. De las competencias que se susciten entre las alcaldías
de pensiones alimenticias de su territorio.
4. De los demás asuntos que determine la ley.
viii. Tránsito (Ley de Tránsito y Código
Procesal Penal)
Artículo 121.- (*) En materia de tránsito, los
juzgados contravencionales, conocerán:

1.- De las infracciones de tránsito.


2.- De los demás asuntos que determine la ley.
ix. Contravencional
Artículo 117.- (*) En materia penal, los juzgados contravencionales conocerán:
1.- De las contravenciones establecidas en el Código Penal.
2.- De las faltas de policía y de toda clase de contravenciones y simples infracciones
previstas en leyes especiales, excepto las de carácter laboral.
3.- De los demás asuntos que indique la ley.

Artículo 118.- (*)


En las circunscripciones en las cuales no exista juzgado penal, el juez contravencional
podrá realizar -en casos urgentes- los actos jurisdiccionales del procedimiento
preparatorio y, de inmediato y por cualquier medio, lo comunicará al juzgado penal. En
esos eventuales supuestos, el juez contravencional actúa por delegación y, el juez penal,
deberá tomar las disposiciones necesarias para esa delegación y respecto del control de
las actuaciones; también, de ser necesario, podrá dirigirlas personalmente.

La Corte establecerá cuáles juzgados contravencionales tendrán el recargo de


competencia referido en el párrafo anterior.
x. Pensiones alimentarias
Artículo 120.- (*) Los juzgados de pensiones
alimentarias, conocerán:

1.- De todos los asuntos regulados por la Ley de


Pensiones Alimentarias.

2.- De los demás asuntos que determine la ley.


2. Límites de la competencia por materia
B. Distribución según noción restringida de la materia (aplicable a la materia
civil):

Distribución según la materia específica de que trate las pretensiones de carácter CIVIL.
Cuando la ley adjudica el conocimiento de un determinado proceso atendiendo
únicamente a la materia de debate, no se toma en cuenta la cuantía.
Ejemplos:
 Desahucios con respecto a bienes tutelados por la LGAUS: son de conocimiento de los
jueces civiles de menor cuantía, cualquiera que haya sido su estimación. (NO APLICA
PARA ARRENDAMIENTOS CIVILES- en ese caso corresponde al Juzgado Civil
según la cuantía)
 Juzgado Concursal de San José: Tiene competencia para conocer de los asuntos
concursales de los Circuitos Primero, Segundo y Tercero de San José.
 Cobros (monitorios y de ejecución prendaria e hipotecaria): Juzgado de Cobros (si
existen)
 Juzgado especializado en monitorios arrendaticios – cuando exista juzgado – para
desahucios basados en la causal de expiración del plazo o de falta de pago
3. Territorio
Circunscripción geográfica dentro de la cual dicho juez ejerce su
función.
Puede ser todo el país, una provincia, un cantón, varios cantones, un
distrito o varios distritos.
La Corte Plena es quien determina el territorio de un determinado
juzgador.
Justificación: población y la cantidad de procesos que se producen en
un determinado lugar.
Ejemplos:
 Sala Constitucional: territorio todo el país.
 Juzgados de mayor cuantía: pueden tener como territorio a una
provincia o parte de una provincia, o bien uno o varios cantones, e
incluso debido al aumento de población, hay juzgados que tienen como
territorio competencial a uno o dos distritos. Hay muchas variantes.
3. Territorio
Salvo norma expresa en contrario, el juez no puede
declararse de oficio incompetente. Juez incompetente ve
prorrogada competencia ante no oposición. Esto cambia
en el NCPC
La prórroga de la competencia procede en asuntos civiles
y laborales de naturaleza contenciosa.
Por cuantía y materia es improrrogable.
En razón del territorio: se define por criterios establecidos
por la ley: domicilio de una de las partes, el lugar en
donde se cumplirá la obligación, el lugar en donde está
situado el inmueble, entre otros. (artículos 23 y siguientes
del CPC)
4. Grado de instancia (funcional)
Existencia de instancias.
Consiste en el conocimiento que de un proceso tiene un juez, sea en condición
de juez de primera instancia, de segunda instancia o juez de apelación, o Juez
de tercera instancia rogada o casación.
Primera instancia normalmente es unipersonal, segunda instancia
normalmente es pluripersonal o colegiado, y de casación o tercera instancia
rogada, cinco jueces.
Por lo general se tiene competencia de primera instancia o de primer grado, o
se tiene competencia de segunda instancia o de segundo grado. No obstante,
hay órganos jurisdiccionales que tienen la doble competencia, dependiendo de
los asuntos.
En materia civil, el juez de menor cuantía sólo tiene competencia de primera
instancia.
El juez de mayor cuantía tiene competencia de primera instancia en asuntos de
mayor cuantía, y de segunda instancia con respecto a los asuntos de menor
cuantía.
Pregunta?
Puede un Juez en algunos casos conocer en primera
instancia y en otros en segunda instancia?

o No de sus resoluciones
o Si de las de su inferior.
5. Competencia por conexión o acumulación:
Competencia por conexión consiste en que el juez tenga
competencia para conocer de todas las pretensiones
legalmente acumulables.
Existe conexión entre Dos o más pretensiones cuando hay
similitud entre los elementos de la pretensión: (i) partes o
sujetos; (ii) objeto, y (iii) causas conexas pueden ser
conocidas por un solo juez, 7.3 NCPC
Para que se pueda producir la acumulación es necesario que
dos de esos elementos sean iguales, o uno sólo cuando es la
causa.
La vía de tramitación debe ser la misma para todas las
pretensiones..
5. Competencia por conexión o acumulación:
c
Casos
Identidad de objeto: pretensiones de acción
reivindicatoria de un bien inmueble y pretensiones de
contrademanda por usucapión
Identidad de causa: pretensiones de la demanda por
daños y perjuicios basada en un contrato //
pretensiones de contrademanda basadas en el mismo
contrato
 También aquí son comunes los sujetos
Identidad de causa: accidente de tránsito- varias
pretensiones- daño moral, daño emergente, lucro
cesante, daño psicológico
 Son comunes los sujetos y causa pero el objeto no
Competencia por acumulación:
Acumulación de pretensiones o acumulación de procesos.
La Acumulación de Pretensiones se da cuando un sujeto tiene
varias pretensiones que reclamar frente a otro. La acumulación se
presenta usualmente en la demanda y en la reconvención. 23.2
NCPC
La Acumulación de Procesos se da cuando ya existen dos o más
procesos tramitándose ante diferentes jueces. En el momento que se
determina que hay conexión entre dos o más procesos, se unen y se
tramitarán ante un único juez, y se van a resolver en una única
sentencia.
LOPJ establece reglas para definir cuál juez sigue conociendo el
proceso y qué pasa si ambos procesos están en etapas distintas.
Finalidad es evitar fallos contradictorios.
6. competencia por atracción
Ciertas pretensiones atraerán otras siempre.
Cuando una pretensión de mayor cuantía atrae a otra de menor cuantía,
o cuando se trata de procesos universales los cuales atraen a otros
procesos.
Pretensión de mayor cuantía atrae a otra de menor cuantía: el juez de
mayor cuantía conocerá. Ejemplo: proceso abreviado de menor cuantía,
con reconvención de mayor cuantía. En este caso, el proceso pasará en
su totalidad a conocimiento del juez de mayor cuantía.
Procesos universales: cuando se liquida un patrimonio (sucesión,
concursal) de una persona física o jurídica. Son universales porque
abarcan patrimonialmente la universalidad de bienes del accionado o
concursado. El tribunal que conoce del proceso universal atrae todos los
demás asuntos que se relacionan con el patrimonio de la universalidad.
Proceso de tránsito y causa penal (ej: un accidente)
CUARTA UNIDAD
Acción y proceso.
La acción. Concepto. Características.
Acción, pretensión y demanda.
El proceso. Concepto y finalidad. Naturaleza jurídica.
Presupuestos del proceso.
 Presupuestos procesales (subjetivos y objetivos).
 Presupuestos materiales (derecho, legitimación,
interés).
Trilogía estructural del derecho procesal
1. Acción – derecho de acudir a los tribunales
2. Proceso – instrumento de administrar la justicia
3. Jurisdicción – poder-deber de administrar la justicia
LA ACCIÓN:
Constitución Política:
“Artículo 41.-
Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar
reparación para las injurias o daños que hayan recibido
en su persona, propiedad o intereses morales. Debe
hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en
estricta conformidad con las leyes.”
LA ACCIÓN:
Se reconoce a los individuos la facultad de requerir la
función jurisdiccional para la protección de un derecho
que se considera lesionado, cuando no fuere posible la
solución pacífica del conflicto.
El Estado monopoliza la función de resolver conflictos,
la jurisdicción.
Pero, dice Véscovi: “Para que el Estado pueda ejercer
la función de resolver los conflictos (jurisdicción) es
necesario que el individuo lo pida y es precisamente
esto lo que se denomina acción, es decir, “el poder de
reclamar la tutela jurisdiccional”.
¿Cuál es la naturaleza jurídica de la
acción?
La acción es un una situación jurídica de poder.
Situación jurídica de poder: situaciones jurídicas que se refieren
a la "posibilidad axiológica de una conducta".
Es un poder jurídico, esto es, lo tienen todas las personas
capaces para ejercitarlo personalmente.
Tiene las características de todo poder: .
 General: El sujeto capaz puede accionar para pedir que se le
conceda esto o lo otro. Cuando se traduce en una demanda,
sufre en una conversión de poder general en derecho concreto.
 Inalienable: no puede transmitirse el conjunto de posibilidades.
Lo que el sujeto procesal sí puede es transmitir el derecho
determinado.
 Imprescriptibilidad: el titular lo tiene durante toda su existencia.
La acción: derecho subjetivo de naturaleza
potestativa
Víctor Pérez Vargas: El derecho subjetivo se caracteriza como un poder jurídico del
cual es titular un individuo concreto que corresponde a un interés completo y
actual merecedor de tutela.
Los derechos potestativos son situaciones jurídicas donde el titular, con su conducta
unilateral, puede crear una sujeción sobre otra persona.
ESPIN CANOVAS: Derecho Potestativo: "...el titular de esta clase de derechos puede,
por propia voluntad, provocar una modificación jurídica... por acto unilateral del titular,
aunque afecte la esfera jurídica de otras personas"
Doctrina italiana: Según PUGLIATTI: los derechos potestativos "Son situaciones
jurídicas, por medio de las cuales se pueden conseguir otras situaciones subjetivas, sin
necesidad de comportamiento ajeno... son facultades de actuar en la esfera jurídica de
otro sujeto, produciendo en ella modificaciones que éste último no puede, en modo
alguno, impedir y para las cuales no se requiere su colaboración (se dice por esto que él
se encuentra en un estado de sujeción)".
Derecho potestativo de acción: con esta situación jurídica, de la cual es titular el actor,
el demandado puede pasar a un estado en el que se ve sujeto al proceso y vinculado por
una relación jurídica procesal.
La acción: concepto
La acción es el poder jurídico de pedir la tutela jurisdiccional.
Vescovi: la acción es “el poder (abstracto) de reclamar determinado
derecho (concreto) ante la jurisdicción (el Poder Judicial, los
tribunales). Y este poder determina la obligación del órgano
jurisdiccional de atenderlo, de darle andamiento, de poner en marcha el
proceso. Con lo que, en definitiva, quien ejerce el poder tendrá una
respuesta: la sentencia…”
Con la demanda, el poder jurídico sufre una conversión, una
concreción.
Diferencia entre el derecho de acción (general, abstracto) y el derecho
de fondo (específico, concreto) que se invoca en dicha demanda.
La acción NO es equivalente al derecho de fondo. Se puede accionar
sin tener derecho.
La acción se ejerce en un instrumento adecuado = el “proceso”.
La respuesta a la acción, normalmente es la sentencia.
Características de la acción
A. Se trata de un derecho subjetivo procesal de carácter público que es
individual, autónomo, independiente del derecho subjetivo que se
reclama en juicio. Derecho instrumental para satisfacer otro derecho.
Este otro derecho es su contenido material: la pretensión.
B. General-abstracto, inalienable, imprescriptible. Se trata de un
derecho abstracto y no concreto. Poder para poner en movimiento,
mediante el proceso, la función jurisdiccional. Es un derecho
potestativo que tienen todas las personas por el sólo hecho de serlo
(tengan razón o no).
C. No se ejerce contra el demandado, sino frente al Juez, por tratarse de
un derecho público. La demanda incorpora la pretensión contra el
demandado, y provoca el proceso, a fin de obtener un
pronunciamiento.
LA PRETENSIÓN:
Guasp: “Es una declaración de voluntad, en la que se solicita una actuación del
órgano jurisdiccional frente a persona determinada y distinta del autor de la
declaración”.

Es la declaración de voluntad hecha ante el juez y frente al adversario.

Es un acto por el cual se busca que el juez reconozca algo, con respecto a una
cierta relación jurídica.

El propósito de la pretensión es la afirmación de un derecho y la reclamación


de la tutela para el mismo, frente a los otros sujetos de un determinado bien de
la vida.

La pretensión es el contenido de la acción.

Guasp: La pretensión es el objeto del proceso.


LA DEMANDA
La demanda es un acto del procedimiento.

Es el acto de procedimiento que normalmente da inicio al proceso


(modo normal de ejercicio de la acción).

Es un acto jurídico procesal, no un derecho.

“Artículo 1.- Inicio e impulso procesal. CPC


El proceso civil se inicia con la demanda pero se desarrolla por
impulso oficial y por actividad de las partes. Los jueces serán
responsables de cualquier demora, siempre que ello sea producto
de su negligencia.”
LA DEMANDA
Es la petición que el actor dirige al juez para que se produzca el proceso.

Es la pretensión procesal que da inicio al proceso. En la demanda se


ejerce el poder de acción, y se deduce la pretensión material, es decir, el
derecho concreto que se solicita sea declarado dentro del proceso.

NCPC “23.1 Pretensión procesal. Se podrá pretender ante los tribunales


la condena a determinada prestación, la declaratoria de existencia,
constitución, modificación o extinción de derechos y situaciones
jurídicas, la adopción de medidas cautelares, la ejecución y cualquier
otra clase de tutela prevista por la ley.”
La acción se materializa al elaborarse la demanda, y se instrumentaliza a
través del proceso. Por eso el escrito de demanda debe cumplir con
ciertos requisitos indispensables.
Contenido de la demanda
“35.1 Forma y contenido de la demanda. La demanda deberá presentarse por escrito y
obligatoriamente contendrá: 
1. La designación del órgano destinatario, el tipo y la materia jurídica del proceso planteado. 
2. El nombre, las calidades, el número del documento de identificación, el domicilio exacto de las partes
y cualquier otra información que sea necesaria. Cuando la parte sea una persona física, se indicará el sitio
exacto de residencia.

3. Narración precisa de los hechos, expuestos uno por uno, numerados y bien especificados. Deberán
redactarse ordenadamente, con claridad, precisión y de forma cronológica, en la medida de lo posible.

4. Cuando se reclamen daños y perjuicios, la indicación de forma separada de su causa, descripción y


estimación de cada uno.
 
5. El fundamento jurídico de las pretensiones.

6. El ofrecimiento detallado y ordenado de todos los medios de prueba. Si se propusiera prueba


testimonial, se deberá indicar, sin interrogatorio formal, los hechos sobre los cuales declarará el testigo.

En la pericial indicará los temas concretos de la pericia y la especialidad del experto. Cuando la prueba
conste en un registro público, con acceso por medios informáticos, la parte interesada en esta prueba
señalará la forma de identificarla en el registro, para que el juez que deba recibirla pueda acceder a ella en
el momento en que la necesite y poner las constancias respectivas en la tramitación del proceso.
 
C
7. La formulación clara, precisa e individualizada de las pretensiones. Las
pretensiones formuladas subsidiariamente, para el caso de desestimación
de las principales, se harán constar por su orden y separadamente.

8. La estimación justificada de la demanda en moneda nacional.

Cuando existan pretensiones en moneda extranjera se usará el tipo de


cambio respectivo al momento de su presentación, sin perjuicio de que en
sentencia se pueda conceder lo pedido en la moneda solicitada.

9. El nombre del abogado responsable de la dirección del proceso y el de


los suplentes.

10. El señalamiento de medio para recibir las comunicaciones futuras.

11. La firma de la parte o de su representante.


EL PROCESO
Es un instrumento de la jurisdicción.
Concepto: Conjunto, secuencia o serie de actos procesales
concatenados y preclusivos, que provienen de los sujetos del
proceso (juez, partes y eventuales terceros), que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver,
mediante un juicio de autoridad (normalmente la sentencia),
el conflicto sometido a su decisión.
Se inicia con la demanda y termina con la sentencia (donde
se admite o niega la pretensión) como forma normal de
terminación.
Puede concluir también por formas anormales
(desistimiento, deserción, caducidad de la demanda,
renuncia del derecho, transacción y conciliación).
Fin del proceso?
La realización del derecho, para asegurar la paz social.
La actividad procesal se dirige a imponer el derecho
objetivo.
EN RESUMEN- PUNTOS RELEVANTES
Relación entre acción – pretensión – demanda – proceso

La acción es, pues, el derecho o poder jurídico de reclamar determinado derecho
que se ejerce frente al Estado para reclamar la actuación jurisdiccional.
Es un derecho abstracto a reclamar la protección jurisdiccional, por medio de la
pretensión, que es el derecho concreto que se reclama, y que es el contenido de la
acción.
La pretensión se define como la declaración de voluntad y solicitud realizada ante
el juez y frente a las otras partes del proceso.
La acción se materializa al elaborarse la demanda (civil) o acusación (denuncia,
querella, acusación). La demanda es el acto de iniciación del proceso, y la
pretensión es lo que se pide en la demanda.
La acción provoca/pone en marcha el proceso. Es decir, se instrumentaliza a
través del proceso.
El proceso es un conjunto de actos concatenados y preclusivos, de los sujetos
procesales, con el objeto de resolver el conflicto sometido a decisión, mediante la
imposición del derecho. Se inicia con la acción, y finaliza normalmente con la
sentencia.
PRESUPUESTOS DEL PROCESO (Y/O DE
LA PRETENSIÓN):
El proceso y/o la pretensión suponen la existencia de
una serie de presupuestos o requisitos.

Estos son los presupuestos (i) procesales y los (ii)


presupuestos materiales.
A. Presupuestos Procesales
Requisitos necesarios para que pueda constituirse un
proceso o una relación procesal válida.
Deben ser verificables desde el inicio. Sin estas
condiciones ni siquiera se entra a realizar
pronunciamiento de fondo alguno.
Los presupuestos procesales se clasifican en (1)
Subjetivos, y (2) Objetivos.
(1) Subjetivos: Refieren a los sujetos del proceso.
(2) Objetivos: Refieren al proceso mismo.
A. Presupuestos Procesales Subjetivos:
1. la jurisdicción
2. la competencia y
3. la capacidad procesal.
A. Presupuestos Procesales Subjetivos
i) Jurisdicción
El juez debe estar debidamente verificado como tal y en ejercicio
de esa potestad jurisdiccional (artículo 7 y 8 del C.P.C.).

“Artículo 7.- Potestad jurisdiccional. CPC


La potestad de dirimir conflictos de orden jurídico corresponde, en
el ramo civil, a los órganos jurisdiccionales que determina la
Constitución y la ley. Dicha potestad se perderá cuando el juez deje
de serlo.

Artículo 8.- Suspensión de la potestad jurisdiccional. CPC


La potestad jurisdiccional se suspende en los casos establecidos en
la ley.”
A. Presupuestos Procesales Subjetivos
ii) Competencia
La competencia hace referencia al tribunal que debe o
va a conocer del asunto.

Debe verificarse que no existan hechos impeditivos


que hagan inválida la relación procesal.

Que no exista causales de impedimento o de excusa.


A. Presupuestos Procesales Subjetivos
iii) Capacidad procesal
Para la validez del proceso es necesario que ambas partes
gocen de capacidad, entendida ésta como el libre ejercicio
para actuar.
Se refiere a la posibilidad que tienen las personas físicas o
jurídicas que intervienen en el proceso, de ejercer por sí
mismos los derechos y obligaciones procesales.
La capacidad procesal es la capacidad de comparecer en un
proceso por sí mismo, ya sea por cuenta propia o por cuenta
ajena.
JORGE LÓPEZ: La capacidad de actuar la tiene quien puede
obrar o actuar con eficacia ante los órganos jurisdiccionales.
19.2 Capacidad procesal y representación. Tendrán capacidad
procesal quienes conforme a la ley posean capacidad de actuar. La
capacidad, la participación y las garantías procesales de las personas
menores de edad se regirán por lo que dispone el ordenamiento
jurídico atinente a personas menores de edad y adolescentes.
 
Quienes conforme a la ley no tengan capacidad procesal gestionarán,
por medio de sus representantes o de las personas autorizadas según
la ley, sus estatutos o la escritura social. Los representantes deben
demostrar su capacidad procesal desde su primera gestión. No
tendrán obligación de presentar documento acreditativo de la
representación en todos los procesos, aquellos usuarios a quienes se
les autorice para ese efecto. (…)
Capacidad Jurídica
La capacidad de actuar es diferente a la capacidad jurídica.
Falzea: Cap. jurídica es la posición en parte actual y en su mayor parte potencial
como destinatario de los efectos jurídicos del sistema.

La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere aún antes de nacer y la
tiene en consecuencia todas las personas. Es una posición en parte actual pero en
su mayor parte potencial de llegar a tener situaciones jurídicas.

“Artículo 31.- CCivil


La existencia de la persona física principia al nacer viva y se reputa nacida para
todo lo que la favorezca desde 300 días antes de su nacimiento.”

“Artículo 36.- CCivil


La capacidad jurídica es inherente a las personas durante su existencia de un modo
absoluto y general. Respecto de las personas físicas, se modifica o se limita según la
ley por su estado civil, su capacidad volitiva o cognoscitiva o su capacidad legal; en
las personas jurídicas, por la ley que las regula.”
Capacidad Jurídica
La capacidad jurídica de las personas jurídicas se
adquiere por ficción legal.

“Artículo 33.- CCivil


La existencia de las personas jurídicas proviene de la ley
o del convenio conforme a la ley.
El Estado es de pleno derecho persona jurídica.”
Capacidad de actuar – Capacidad Procesal
La capacidad de actuar se refiere a la capacidad de
poder realizar negocios jurídicos con su voluntad y
manifestación de ésta; es decir, es la posición activa
del sujeto. Esta es la que interesa para efectos del
proceso.
La capacidad de actuar o capacidad de ejercicio se
adquiere:
 Por mayoría de edad, al cumplir 18 años.
 Con la emancipación.
 Se afecta por la salud mental.
Capacidad de actuar
“Artículo 37.-
Son mayores de edad las personas que han cumplido dieciocho
años; y menores, las que no han llegado a esa edad.”

“Artículo 36.- CCivil


La capacidad jurídica es inherente a las personas durante su
existencia de un modo absoluto y general. Respecto de las
personas físicas, se modifica o se limita según la ley por su
estado civil, su capacidad volitiva o cognoscitiva o su
capacidad legal; en las personas jurídicas, por la ley que las
regula.” Lo subrayado es capacidad de actuar.”
Capacidad de actuar
No debe confundirse con la legitimación, como
presupuesto material para la procedencia de la
demanda en sentencia.

Se puede ser parte formal como titular del derecho


(legitimación), pero no tener capacidad de actuar. Por
ejemplo, cuando un menor de edad o una persona
insana, aún cuando sean los titulares de la pretensión
debatida, deben apersonarse por medio del
representante respectivo.
B. Presupuestos Procesales Objetivos
Relativos al proceso
Actos necesarios para la constitución de la relación
procesal válida
Ejemplos:
Debido emplazamiento a la parte contraria
Notificación de las resoluciones y actuaciones
¿Si falta alguno?
Si hace falta algún presupuesto procesal o bien el mismo está presente pero en
forma defectuosa, se podrían interponer dos tipos de excepciones:

1. Excepción de incompetencia: procede en los casos en que el juez ante el que se


presentó el proceso no es el juez que la ley ha designado para conocer el asunto.

2. Excepciones de falta de capacidad o de defectuosa representación:

 Falta de capacidad: para los casos en que la parte actora no tiene la capacidad para
ejercer por sí mismo los derechos y las obligaciones, de carácter procesal.

 Defectuosa representación: cuando si bien existe capacidad de la actora para


actuar dentro del juicio, el poder otorgado a quien actúa en su nombre se
encuentra defectuoso.
Capacidad vrs Representación
La capacidad procesal es la capacidad de comparecer
en un proceso y ejercer por sí mismo los derechos y
obligaciones de carácter procesal, ya sea por cuenta
propia o por cuenta ajena.

La representación en cambio se refiere al poder del


representante para actuar en un proceso a nombre
ajeno (de otro), y por cuenta ajena.
Capacidad vrs Representación
 Sentencia: 00202 Expediente: 02-000140-0010-CI Fecha: 12/06/2002 Hora: 09:05:00 a.m.
Emitido por: Tribunal Segundo Civil, Sección I
 "II.- (…). Desde ese punto de vista, por ejemplo, carecerá de esa capacidad
procesal la madre quien, diciéndose actuar en ejercicio de la autoridad parental
sobre su hijo, resulta ser éste un mayor de edad; tampoco la ostenta, el sujeto
quien dice ser representante legal de una persona jurídica, sin serlo o,
habiéndolo sido, legalmente, tiene extinguida esa personería. Por otra parte, la
defectuosa representación atiende a "defectos" en el documento que acredita la
capacidad procesal del interviniente. En ese sentido, se afirma que la capacidad
existe, solo que el documento con que se le pretendió acreditar es irregular o
defectuoso. En algunos casos, a no dudarlo, la carencia de capacidad se
entrelaza con la defectuosa capacidad de representar, mas no es la regla.
Estamos ante una defectuosa representación (…) o cuando, ostentando
representación quien diga ser representante de otro, requiere de la conjugación
de un acto jurídico procesal de un tercero, para que su actuación sea reputada
como "de representación" efectivamente.”
Falta de capacidad
No confundir con falta de legitimación (presupuesto
Material)

Por tratarse de una cuestión formal referente a la


validez del proceso, se puede afirmar que el defecto
puede subsanarse en cualquier etapa del proceso aún
antes de dictar sentencia. No se causa indefensión ni se
viola el curso normal del procedimiento, porque en
realidad no se afecta la procedencia o improcedencia
de la pretensión material.
Ejemplos:
Menor de edad que demanda directamente: falta de
capacidad
Mayor de edad incapaz que demanda: falta de
capacidad
Representante de sociedad inexistente: falta de
capacidad
Persona que se dice representante de sociedad, pero no
lo es: falta de capacidad
Representante de sociedad con poder insuficiente para
el litigio: defectuosa representación
Representante de persona física con poder insuficiente
para el litigio: defectuosa representación
B. Presupuestos Materiales
Inciden o se refieren al fondo del asunto.

Verificables de oficio al dictar la sentencia.

Fundamento para dictar sentencia a favor del


accionante (demandante) o declarar con lugar la
demanda. Para acoger la pretensión.

Sin ellos el procedimiento es válido.


" I.-
... Por eso dijo esta Corte, en fallo No. 34 de 10:20
horas de 22 de marzo de 1961, en parte del
considerando II: "Los presupuestos de una sentencia
estimatoria, sean el derecho, el interés y la
legitimation ad causam, tanto pasiva como activa,
condensados en los incisos 1° y 2° y en el párrafo final
del artículo 1° del Código de Procedimientos Civiles,
deben ser examinados oficiosamente por el juzgador;
si tales presupuestos de fondo no están satisfechos a
cabalidad, la sentencia no puede ser estimatoria, sino
que por el contrario, debe desestimar la pretensión."
Tribunal Primero Civil. Sentencia no. 190-2009.
B. Presupuestos Materiales.
i) derecho
El derecho o posibilidad jurídica consiste en que la
pretensión que ejerce la parte actora debe estar
regulada por el ordenamiento jurídico; es decir, debe
existir una norma de derecho sustantivo que respalde
esta pretensión, que le dé asidero legal.
Ejemplos:
“Artículo 692.- CCivil:
En los contratos bilaterales va siempre implícita la
condición resolutoria por falta de cumplimiento. En este
caso la parte que ha cumplido puede exigir el
cumplimiento del convenio o pedir se resuelva con daños
y perjuicios.”
“Artículo 693.- CCivil: 
Toda obligación civil confiere al acreedor el derecho de
compeler al deudor a la ejecución de aquello a que está
obligado.”
No hay derecho…
“Artículo 634.- CCivil
Las obligaciones naturales no confieren derechos para exigir
su cumplimiento; pero cumplidas, autorizan para retener lo
que se ha recibido en razón de ellas.”

“Artículo 1409.-
La ley no concede acción para reclamar lo que se ha ganado
en juego de cualquier clase que sea; pero el perdidoso no
puede repetir lo pagado voluntariamente, salvo el caso de
fraude.
 
B. Presupuestos Materiales.
ii) Legitimación
La legitimación deriva de una relación jurídica
preexistente, en virtud de la cual la parte actúa en el
proceso pretendiendo su realización.
Tiene dos modalidades: activa de la parte actora y
pasiva de la parte demandada.
La legitimación tiene que ver con la titularidad del
derecho que se reclama.
Una persona estará legitimada activamente cuando
resulte ser la titular del derecho reclamado; y lo estará
pasivamente cuando resulte ser la persona llamada a
satisfacer la pretensión deducida en la demanda.
“la legitimación ad causam constituye una condición para que
prospere la pretensión, es decir, representa un presupuesto
material para dictar la sentencia de fondo estimatoria, que
consiste en corroborar si quien figura como actor es el titular
del derecho reclamado o bien si el demandado es la persona
obligada a realizar o abstenerse determinada conducta. De ahí
que, aún cuando no se plantee la excepción correspondiente, los
juzgadores deben verificar ese aspecto y de percatarse de su
falta, deben declararla de oficio, pues no podrían conceder un
derecho a quien no le corresponde o imponerle una prestación a
alguien que no figure como obligado.”
Sala Primera de la Corte. Sentencia no. 271 de las 16:00 horas
del 10 de marzo del 2011.
B. Presupuestos Materiales.
iii) interés
El interés es la motivación material; consiste en que el
motivo por el cual se ejerce el derecho de acción, el
llamado móvil de la parte actora. (posesión, propiedad,
indemnización, etc)

Debe ser directo, o sea, particular de la persona que lo


ejerce; debe ser actual, no estar sujeto ni a término, ni
a condición (suspensiva o resolutoria); debe ser lícito.
¿Si falta alguno?
Excepciones de fondo de falta de derecho, falta de
legitimación (activa y/o pasiva), y falta de interés
actual.

Se deniega la demanda


QUINTA UNIDAD:

SUJETOS PROCESALES
Sujetos Procesales
Son todas aquellas personas que intervienen en un
proceso y que tienen una determinada misión que
cumplir.

Búlgaro (Ovalle, 1991: 257), que en el juicio


“intervienen, cuando menos, tres personas: el actor o
actora que pretende, el demandado o demandada o
demandado que resiste y el juzgador o juzgadora que
decide”.
SUJETOS PROCESALES
1. Juez
2. Las partes
3. Eventuales terceros - intervinientes: hay quienes se
convierten en partes formales y otros no.
EL JUEZ
El juez no como persona, sino como órgano
jurisdiccional.
Es un tercero - función jurisdiccional.
Extraño del vínculo
Imparcial
EL JUEZ:
El juez no entendido como persona, sino como órgano jurisdiccional, es un tercero a
quien le corresponde el ejercicio de la función jurisdiccional.

Es tercero, pues es extraño de algún vínculo que lo una a alguna de las partes, que de
haberlo, lo conduciría a actuar con parcialidad. Si tiene algún vínculo, deja de ser
tercero, y debe separarse del conocimiento, y ante su desidia, es la parte que podría
resultar perjudicada la que tiene el derecho de pedir su separación, mediante el
procedimiento de recusación.

Tiene deberes y derechos - en la LOPJ y en códigos procesales.

El juez tiene un deber ineludible de inhibirse o excusarse al conocer causal que lo
vincule con alguna de las partes.

Imparcialidad - nota característica del Juzgador

Órgano jurisdiccional - unipersonal o colegiado, según el sistema que se viva en un


determinado país (doble instancia / única instancia)

Existen órganos mixtos y especializados (materias afines o una única materia)


PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
1) Iniciativa probatoria: en la fase de desarrollo del proceso - cuando una de las
partes, o ambas, no ofrecieron un medio de prueba que resulta fundamental.

“41.3 Admisibilidad de la prueba. Serán admisibles las pruebas que tengan


relación directa con los hechos y la pretensión, siempre que sean controvertidos.
Se rechazará la prueba que se refiera a hechos admitidos expresamente o que
deban tenerse como tales conforme a la ley, amparados a una presunción absoluta,
evidentes o notorios, así como la impertinente, excesiva, inconducente o ilegal. En
una misma resolución el tribunal indicará la prueba admitida y la que rechaza.
En la audiencia en que se admiten las pruebas, el tribunal podrá proponer a las
partes la incorporación de otras no ofrecidas e incluso ordenarlas de oficio..”

Tiene un fundamento técnico: la insuficiencia probatoria. El Juez admite la


propuesta, pero siente que es insuficiente.
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
2) Prueba para mejor proveer-resolver:

En fase conclusiva y el juez se aboca a dictar la sentencia.


Sólo es válida y admisible si es complementaria, no para cambiar la solución o el
resultado del caso.
Es para fortalecer, complementar, dar mayor solidez a la que existe. No es para
subsanar la demanda y la ausencia de prueba.
 “Artículo 331.- Prueba para mejor proveer. CPP:
Listo el proceso para la sentencia, y antes de dictarse ésta, los tribunales podrán
acordar, para mejor proveer, la práctica de cualquier medio probatorio de los
previstos en este Código, o la ampliación de los recibidos; también podrán tener a la
vista cualquier actuación, de lo cual se dejará constancia si fuera de influencia en la
decisión.
La prueba para mejor proveer podrá comprender probanzas enteramente nuevas o
que hayan sido declaradas inevacuables o nulas, o rechazadas por extemporáneas o
inadmisibles, o que se refieran a hechos tenidos como ciertos en rebeldía del
demandado, siempre que se consideren de influencia decisiva en el resultado del
proceso.”
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
3) Poder disciplinario:
Potestad de imponer sanciones a las partes, abogados directores y a los funcionarios y
empleados subalternos

“ARTÍCULO 5.- Potestades del tribunal


El tribunal tendrá las siguientes potestades:(….)
 4. Aplicar el régimen disciplinario sobre las partes y sus abogados sancionando
cualquier acto contrario a la dignidad de la justicia, la buena fe, la lealtad, la probidad,
así como cualquier forma de abuso y fraude procesal. También, cuando se compruebe
que han realizado gestiones o han asumido actitudes dilatorias o litigado con
temeridad. Según la gravedad de la conducta, el tribunal aplicará las amonestaciones,
las multas, la expulsión de la oficina o local por el titular del despacho; pondrá a la
orden de la autoridad respectiva para su juzgamiento cuando pudiera constituir delito,
contravención o falta o, en casos graves, la suspensión del abogado, según está
prescrito en los artículos del 216 al 223 de la Ley N.º 7333, Ley Orgánica del Poder
Judicial, de 5 de mayo de 1993, y sus reformas.”
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
4) Poderes de Subsanación (antes saneamiento)

31.1 Subsanación. Los defectos de los actos procesales


deberán ser subsanados siempre que sea posible. Se
convalidarán y se tendrán por subsanados cuando no se
hubiera reclamado la reparación del vicio en la primera
oportunidad hábil.
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
ARTÍCULO 6.- Abuso procesal y procesos fraudulentos
Cuando del resultado del proceso haya mérito para considerar que se actuó con
temeridad, mala fe o abuso en el ejercicio de los derechos procesales, el tribunal
lo
declarará en sentencia dentro del mismo proceso y condenará al responsable al
pago de los daños y perjuicios que hubiera ocasionado, los que se liquidarán y
ejecutarán de inmediato.
Si el tribunal estuviera convencido del uso de un proceso para obtener un móvil
prohibido por la ley, dictará sentencia desestimando la demanda y condenará a los
sujetos activos al pago de los daños y perjuicios, los cuales se podrán cuantificar
en
ejecución, sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias, penales y civiles
que
correspondan.
DEBERES DEL JUEZ:
4.2 Deberes. Las partes y los intervinientes deberán
ajustar su conducta a la buena fe, a la lealtad, a la
probidad, al uso racional del sistema procesal, al respeto
debido de los sujetos procesales y al deber de
cooperación con la administración de justicia, evitando
todo comportamiento malicioso, temerario, negligente,
dilatorio, irrespetuoso o fraudulento. Cualquier acto
contrario a estos deberes será considerado como abuso
procesal y será sancionado con el rechazo de plano de la
gestión, sin perjuicio de las responsabilidades
disciplinarias, penales y civiles que correspondan
DEBERES DEL JUEZ:
ARTÍCULO 28.- Forma y firma de las resoluciones
28.1 Forma. En las resoluciones y actuaciones se
identificará al tribunal y se consignará el lugar, la hora,
la fecha, el número de proceso, el nombre de los jueces y
el número de resolución, cuando sea necesario.
Las resoluciones deberán ser fundamentadas, claras,
precisas, concretas y congruentes con lo solicitado o
previsto por la ley.
Características del juez:
- Son funcionarios del Estado.
Son funcionarios permanentes (no particulares o
especiales).
Son sedentarios (tienen un territorio o competencia).
Su remuneración proviene del estado y no de las
partes.
Deben tener garantías a su favor (sueldo, trato, etc).
Se les exige:
Cultura profesional.
Dignidad de vida.
LAS PARTES
Tienen un determinado interés que puede ser ejercido a través de la
demanda, reconvención, o excepción, en materias civil, laboral,
contencioso, agrario, familia.

Actor y demandado - accionante y accionado - pretendiente y pretendido.

OLMAN ARGUEDAS: Parte es quien reclama la decisión de una


pretensión. Lo hace el actor al formular su demanda, y lo hace el
demandado al oponerse tanto a través de una excepción como a través de
la reconvención.

El concepto de parte derivase del concepto de proceso y de la relación


procesal; es parte el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se
demanda) una actuación de la ley, y en aquel frente al cual ésta es
demandada.
LAS PARTES
La idea de parte la da el mismo pleito, litigio, la
relación procesal, la demanda y contrademanda
( relación sustancial que es objeto de contienda).
Una demanda en el proceso supone dos partes: la que
la hace y aquella frente a la que se hace.
Posición del actor y del demandado.
En materia penal, ofendido y acusado o imputado.
Pueden ser partes personas físicas o jurídicas, una o
varias.
LAS PARTES - NCPC
ARTÍCULO 21.- Legitimación procesal
21.1 Parte legítima. Será parte legítima aquella que alegue tener o a
quien se le atribuya una determinada relación jurídica con la
pretensión.
21.2 Determinación de capacidad o legitimación. Como actividad
previa al establecimiento de la demanda o dentro del proceso podrá
plantearse solicitud para determinar o completar la capacidad o
legitimación, cuando se desconoce o no se tiene certeza sobre la
persona a quien se propone demandar. Para tal efecto, se podrá citar
a cualquier persona a declarar bajo juramento sobre los hechos
referentes a la capacidad y legitimación, identificando al sujeto
legitimado. Los tribunales ordenarán las medidas necesarias para
efectuar esa verificación. (Antes era hasta sentencia)
A- LITISCONSORCIO – PLURALIDAD
DE PERSONAS
En el proceso normalmente sólo existirán dos partes, salvo que se
trate de un proceso en el que exista una intervención excluyente.

Sin embargo, en cada parte pueden presentarse varias personas


(pluralidad de personas) - figura conocida con el nombre de
litisconsorcio.

Con el litisconsorcio, una parte estará formada por varias personas.


Se pluralizan las personas, no la parte.

El litisconsorcio puede ser activo, pasivo o mixto, según esa


pluralización se presente en la parte actora (activo), en la parte
demandada (pasivo), o en ambas (mixto).
LITISCONSORCIO
Es fundamental que al presentarse la demanda aparezcan en
ella quienes ostentan la condición de litisconsortes – de no
ser así, el Juez no puede hacer pronunciamiento sobre el
fondo.
El Juez debe integrar el litisconsorcio, cuando éste es
necesario, a fin de evitar ese tipo de sentencias
desestimatorias sin pronunciamiento sobre el fondo.
Litisconsorcio necesario: cuando la clase de relación
jurídica de fondo une de tal manera a las personas
participantes, de modo que no es posible legalmente la
ausencia de alguna o algunas de ellas. También se justifica
por razones de economía procesal. /// El juez debe integrarlo
LITISCONSORCIO
Litisconsorcio facultativo. pueden estar ausentes alguno o
algunos de los litisconsortes sin que se perjudique en nada
el proceso. Por ejemplo: solidaridad (fianza solidaria)

No debe confundirse el litisconsorcio, con la intervención


adhesiva, que consiste en la participación de una persona
en un proceso para coadyuvar con una de las partes, sin
alegar derecho alguno, pero con un interés jurídico
determinado. De producirse, el interviniente tomará el
proceso en el estado en que se encuentre.
LITISCONSORCIO
ARTÍCULO 22.- Pluralidad de partes y personas
22.1 Litisconsorcio necesario. Cuando por disposición de la ley o por la
naturaleza de la relación jurídica material, la decisión deba hacerse con varias
personas, estas deberán demandar o ser demandadas en el mismo proceso.
Los tribunales ordenarán a la parte que dentro de cinco días amplíe su
demanda o contrademanda contra quienes falten, bajo el apercibimiento de
dar por terminado el proceso en cuanto a la demanda o contrademanda, según
corresponda. El demandante, al integrar la litis, solo podrá añadir a las
alegaciones de la demanda inicial aquellas otras imprescindibles para
justificar las pretensiones contra los nuevos demandados, sin alterar
sustancialmente lo pedido.
22.2 Litisconsorcio facultativo. Dos o más personas pueden litigar en un
mismo proceso de forma conjunta, sea activa o pasivamente, cuando sus
pretensiones sean conexas por su causa u objeto.
B- INTERVENCIÓN PRINCIPAL
EXCLUYENTE:
Posibilidad de que un tercero participe en un proceso mediante la formulación
de una pretensión que tiene como finalidad excluir o hacer desaparecer la
pretensión que formuló el actor. De allí su calificativo de excluyente.
Se trata de una verdadera demanda, que el tercero dirige contra las partes
originales del proceso
Presentada la demanda, el tercero pierde esta condición para convertirse en
parte interviniente.
22.3 Intervención excluyente. Quien pretenda para sí, en todo o en parte, la
cosa o derecho sobre los cuales se sigue un proceso ordinario, podrá ejercitar su
pretensión por medio de una demanda contra las partes del proceso pendiente.
La demanda de intervención se tramitará conjuntamente con el principal y solo
podrá formularse antes de la audiencia preliminar. Se emplazará a las partes
originarias y el pronunciamiento sobre la intervención excluyente se hará en
sentencia, en cuyo caso el tribunal deberá pronunciarse primero sobre la
intervención y luego sobre la demanda principal.
B- INTERVENCIÓN PRINCIPAL
EXCLUYENTE:
Se justifica por economía procesal (evitar otro
proceso): el que iniciaría por aparte el tercero, sea
simultáneamente o sucesivamente.
TERCEROS:
Intervención de terceros en la relación procesal, que no
asumen la posición de parte. Por eso la intervención
principal excluyente no sería un ejemplo.
Se trata de terceros que tienen un interés determinado,
y es la ley la que les permite participar en un proceso.
En algunos casos mediante la alegación de un
determinado derecho, pero con la característica de que
siempre conservan su condición de terceros. En otros
casos, participan en el conflicto sin reclamar un
derecho propio.
A- INTERVENCIÓN ADHESIVA
La intervención de un tercero en el proceso sin alegar derecho
alguno, es decir, sin pedir que se declare nada a su favor en
perjuicio de las partes que ya intervienen en el litigio.

22.4 Intervención adhesiva. Un tercero podrá intervenir en


un proceso, sin alegar derecho alguno, solo con el fin de
coadyuvar a la victoria de una parte, por tener un interés
jurídico propio en el resultado. La intervención podrá
formularse hasta antes de la sentencia de primera instancia. Si
la solicitud de intervención se efectúa en audiencia, será
resuelta en esta de forma inmediata. Si se hace fuera de
audiencia, se tramitará por la vía incidental.
B- TERCERÍAS
Incidentes relacionados con la ejecución, desde que, por su medio, se pretende
dilucidar aspectos relativos al destino de los bienes embargados. (Art. 172
NCPC)
Intervención limitada a lo referente al aseguramiento y venta de bienes.
De dominio: permite al tercero invocar su condición de propietario de los bienes
embargados precisamente con la finalidad de que ese embargo sea levantado.

Mejor derecho: el tercero alega que su derecho es de mejor condición que el del
actor, y que por esa razón debe pagársele a él antes que al actor. Se pide
preferencia para ser pagado con el producto de los bienes, por estar afectados a su
crédito en virtud de un derecho de garantía o retención, por ejemplo.

Distribución: el tercero solicita que el producto de los bienes rematados se


distribuya proporcionalmente entre él y el actor, es decir, que se le gire a cada uno
de ellos una cantidad que guarde proporción con el monto de sus respectivos
créditos.
C- GARANTE Y POSEEDOR MEDIATO
Son terceros que son llamados, pero podrían asumir la condición
de parte.
El demandado puede reclamar la presencia en el proceso del
garante o del poseedor mediato.
En cuanto a la llamada al garante, se refiere a la garantía de
evicción.
En la llamada al poseedor mediato, sucede cuando se demanda al
poseedor inmediato (ejemplo: el inquilino), pero la pretensión
debió deducirse contra el mediato como dueño de la propiedad
(el arrendante o casero).
En ambas situaciones, al garante o poseedor mediato se les llama
al proceso por medio del juez, y si desean integrarse, lo pueden
hacer como partes con derechos propios.
Artículo 22.5 NCPC. .
D- TERCEROS PROPIAMENTE DICHOS
Abogados, peritos, interpretes, depositarios,
administradores, interventores, testigos, personal de
apoyo del Juez.
UNIDAD SEXTA
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Parajeles, Gerardo: “disposiciones que pueden citares en


el proceso para fundamentar un acto de procedimiento.
“existen varios conceptos de la palabra “fuentes”, pero
nos interesa la de “fuente formal o de validez” de la
norma jurídica, lo que significa investigar la forma que
dicha norma debe tener para ser obligatoria.
CLASIFICACIÓN
Las cuatro fuentes formales o de validez son:
La Legislación (en sentido amplio).
La jurisprudencia.
La costumbre.
La doctrina.
CLASIFICACIÓN
1. LA LEGISLACION. Normas que emanan de órganos del
Estado (Los tratados se ratifican por el estado).
 Constitución Política (norma primaria del derecho procesal).
 Tratados internacionales o convenios debidamente ratificados.
Son superiores a la Ley pero inferiores a la constitución.
 La ley. Aprobada por la Asamblea Legislativa. En materia
procesal Son principalmente (mas no en forma excluyente) los
códigos. No es la fuente primaria pero es la mas importante.
 Decretos ejecutivos (reglamentos) En CR competencia del
Ejecutivo en materia procesal es muy limitada. Ej:
Procedimiento se establece en LGAP.
CLASIFICACIÓN
Constitución Política (norma primaria procesal):
 Artículo 10. Sala Constitucional: amparo, hábeas corpus e
inconstitucionalidad.
 Artículo 19. Los extranjeros tienen los mismos derechos pero están sujetos a
los tribunales.
 Artículo 24. La Asamblea definirá los casos en que procede secuestro e
intervención de comunicaciones.
 Artículo 35. Nadie puede ser juzgado por comisión, tribunal o juez
especialmente nombrado para el caso, sino exclusivamente por los tribunales
establecidos de acuerdo con esta Constitución.
 Artículo 36. En materia penal nadie está obligado a declarar contra sí mismo,
ni contra su cónyuge, ascendientes, descendientes o parientes colaterales
hasta el tercer grado inclusive de consanguinidad o afinidad
CLASIFICACIÓN
Constitución Política:
 Artículo 37. Nadie podrá ser detenido sin un indicio comprobado de haber
cometido delito, y sin mandato escrito de juez o autoridad encargada del orden
público, excepto cuando se tratare de reo prófugo o delincuente infraganti;
pero en todo caso deberá ser puesto a disposición de juez competente dentro
del término perentorio de veinticuatro horas.
 Artículo 38. Ninguna persona puede ser reducida a prisión por deuda.
 Artículo 39. A nadie se le hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta,
sancionados por ley anterior y en virtud de sentencia firme dictada por
autoridad competente, previa oportunidad concedida al indiciado para ejercitar
su defensa y mediante la necesaria demostración de culpabilidad. (debido
proceso y derecho de defensa)
No constituyen violación a este artículo o a los dos anteriores el apremio corporal
en materia civil o de trabajo o las detenciones que pudieren decretarse en las
insolvencias, quiebras o concursos de acreedores
CLASIFICACIÓN
Constitución Política:
 Artículo 40. Nadie será sometido a tratamientos crueles o degradantes ni a
penas perpetuas, ni a la pena de confiscación. Toda declaración obtenida por
medio de violencia será nula. (prohibición de tortura y derecho al olvido)
 Artículo 41. Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las
injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses
morales. Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta
conformidad con las leyes.
 Artículo 42. Un mismo juez no puede serlo en diversas instancias para la
decisión de un mismo punto. Nadie podrá ser juzgado más de una vez por el
mismo hecho punible. Se prohíbe reabrir causas penales fenecidas y juicios
fallados con autoridad de cosa juzgada, salvo cuando proceda el recurso de
revisión. (Non bis in idem y cosa juzgada)
 Artículo 43. Toda persona tiene derecho a terminar sus diferencias
patrimoniales por medio de árbitros, aun habiendo litigio pendiente.
CLASIFICACIÓN
Constitución Política:
 Artículo 44. Para que la incomunicación de una persona

pueda exceder de cuarenta y ocho horas, se requiere


orden judicial; sólo podrá extenderse hasta por diez
días consecutivos y en ningún caso impedirá que se
ejerza la inspección judicial.
Constitución Política: 
• Artículo 44. Para que la incomunicación de una persona pueda exceder de cuarenta y ocho
horas, se requiere orden judicial; sólo podrá extenderse hasta por diez días consecutivos y
en ningún caso impedirá que se ejerza la inspección judicial.

2. JURISPRUDENCIA.
 Decisiones judiciales sobre un mismo caso y concordantes.
 Es de Tribunales de apelación o Salas de Casación (juzgados o tribunales
colegiados de primera instancia no generan jurisprudencia)
 Llena la distancia entre norma general y caso concreto.
 Interpreta o integra la Ley.
 COMMON LAW es obligatoria, fuente principal, se educan en base a
precedentes, las decisiones de los tribunales superiores son obligatorias.
 Países latinoamericanos, no es vinculante (salvo la Sala IV) es informativa.
Tribunales pueden apartarse.
CLASIFICACIÓN
3. LA COSTUMBRE.
 En materia procesal no es obligatoria (15 minutos, señor juez).
 Usos y costumbres forenses (forma de celebrar audiencias).
 Cumplimiento no es obligatorio y no respetarlo no genera nulidad

4. LA DOCTRINA.
 No es vinculante .
 Primero nacional y luego Doctrina comparada.
 Su función es la sistematización, actuando como nexo entre la regla general y
abstracta y el caso concreto.
UNIDAD SÉTIMA

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN
DE LA NORMA PROCESAL
Interpretación
Clasificación:

Según el Autor:
Interpretación legislativa:
Interpretación judicial:
Interpretación doctrinaria:
 
Según el medio empleado:
 
Gramatical: Se basa en el texto legal.
Histórica: Se basa en la historia de la sanción de la ley, o en el contexto.
Lógica: Se basa en su finalidad derivada de ella misma (ratio legis).
Según el sistema científico:
Exegética: Si se limita al análisis de la letra de la norma
(literalidad).
Histórica-evolutiva: Toma en consideración la evolución
histórica de la norma, el contexto, pudiendo cambiar la
interpretación de la misma ley según las nuevas
circunstancias.
Lógico-sistemática: sentido de la norma considerada
inserta de las otras, buscando con criterio sistemático la
verdadera razón de la ley. Se puede apoyar de otros
métodos, en busca del espíritu de la ley
Interpretación en el CPC
3.3 Interpretación. Al interpretar la norma procesal,
los tribunales deberán considerar su carácter
instrumental, atendiendo fundamentalmente a su
espíritu y finalidad. Para ello, se tomará en cuenta el
sentido propio de sus palabras, en relación con el
contexto, los antecedentes históricos y la realidad
social del momento en que han de ser aplicadas,
despojándose de formalismos innecesarios.
CÓDIGO PROCESAL PENAL:
Artículo 2.- Regla de interpretación
Deberán interpretarse restrictivamente las
disposiciones legales que coarten la libertad personal o
limiten el ejercicio de un poder o derecho conferido a
los sujetos del proceso. En esta materia, se prohíben la
interpretación extensiva y la analogía mientras no
favorezcan la libertad del imputado ni el ejercicio de
una facultad conferida a quienes intervienen en el
procedimiento.
En materia Laboral “in dubio pro operario”,
consumidor “in Dubio pro consumidor”
Integración:
El derecho positivo tiene lagunas. Si hay ley, no es
problema de integración, sino de interpretación.
Hay lagunas de la ley positiva cuando alguna cuestión
no puede resolverse ni por el texto ni por el espíritu de
la ley, es decir, cuando resultan insuficientes los
métodos de interpretación y el juez se encuentra frente
a un vacío.
El vacío legal se llena con otros medios: en concreto,
con la analogía, los principios generales y las doctrinas
más recibidas.
Integración:
Analogía:
 Procedimiento inductivo-deductivo que permite llegar de
un hecho a otro hecho por la aplicación de un principio
común.
 Dos situaciones son análogas si contienen elementos
comunes. Cuanto más sean los elementos comunes, mayor
será la analogía ( a esto se denomina identidad de razón).
 La ley autoriza al Juez que, en ausencia de un texto legal,
sustituya al legislador, y aplique al caso el principio
común.
Integración:
Los principios generales del derecho:
 Recurrir a los principios generales del derecho, es
decir, a los conceptos fundamentales que integran un
determinado orden jurídico.
 Para algunos, son principios contenidos en la
Constitución, de los cuales se deriva todo el orden
jurídico. (debido proceso, derecho de defensa,
igualdad, etc)
Integración
Doctrinas más recibidas:
 Serán las doctrinas mayoritarias sobre el tema,
primero en la teoría nacional, y luego, en la
comparada.
 El método comparativo resulta, cada vez más, un
auxilio para la integración de la ley.
CPC
3.4 Integración. En ausencia de norma expresa se
acudirá a la aplicación analógica de otras disposiciones
que contemplen supuestos semejantes, en los que se
aprecie identidad de razón. No podrán aplicarse por
analogía normas de carácter sancionatorio,
excepcionales o temporales. Si no es posible la
aplicación analógica, el vacío se suplirá ideando
procedimientos con aplicación de los principios
constitucionales, generales del derecho y especiales del
proceso, y atendiendo a las circunstancias.
.
UNIDAD OCHO
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
MODERNO.
Principios del moderno proceso
Los principios modernos del proceso se clasifican en 4
grandes grupos:
 (i) inherentes al objeto del proceso
 (ii) inherentes a la estructura
 (iii) inherentes al procedimiento
 (iv) inherentes a la moralidad en el proceso.
I. Principios inherentes al objeto del proceso:
Se refieren al sujeto llamado a iniciar el proceso civil o
penal y determinar el objeto del proceso.

1. Principio dispositivo
2. Principio acusatorio
Principio dispositivo
Las partes, y no el juez, son quienes pueden iniciar libremente el proceso, y tienen la
disponibilidad del proceso y de sus actos.

La iniciativa del proceso es de las partes, así como su ejercicio, por lo que tienen el
poder de renunciar a los actos del proceso.

Se contrapone al principio inquisitivo, según el cual el órgano jurisdiccional es el que


tiene tales poderes, y es quien inicia, averigua y decide con libertad, sin estar
encerrado a los límites fijados por las partes.

El proceso civil es predominantemente dispositivo.

El principio entraña un poder de disposición por las partes del derecho de acción y
del objeto del proceso.

Fundamento: disponibilidad jurídico material de los derechos subjetivos en conflicto.

Está presente en todos los procesos en donde se discuten relaciones jurídico-privadas


e incluso en las de derecho público.
Características del principio dispositivo
A. Poder de disposición sobre el derecho material:
B. Poder de disposición sobre la pretensión:
C. Vinculación del juez a la pretensión:
El artículo 2.4 del CPC establece:

“2.4 Dispositivo. La iniciación del proceso incumbe


exclusivamente a los interesados, quienes podrán
terminarlo de forma unilateral y bilateral, de acuerdo
con lo regulado por la ley. Las partes podrán disponer
de sus derechos procesales, siempre que no sean
indisponibles. A nadie se puede obligar a formular una
demanda, salvo disposición legal en contrario.
B. Poder de disposición sobre la pretensión:
Las partes son dueñas no sólo del ejercicio de la acción
o iniciación del proceso, sino que lo son también de la
pretensión y del proceso mismo.
Pueden disponer del proceso a través de una serie de
actos, que pueden llevar a la terminación anormal del
proceso, es decir, sin sentencia y con anterioridad a
ella.
Estos actos pueden tener la fuerza de la cosa juzgada
como el allanamiento, la renuncia del derecho, y la
transacción, o carecer de ella, como el desistimiento y
la caducidad del proceso.
C. Vinculación del juez a la pretensión:
Obligación de congruencia del Juez con respecto a la
pretensión y la resistencia del demandado.
El Tribunal debe fallar de conformidad con lo alegado
y probado por las partes.
El juez no conoce otros hechos fuera de los que las
partes invocan, ni otra prueba que las que estas
presentan.
La sentencia debe fijarse dentro de los límites de las
pretensiones deducidas por el actor, y dentro de
aquello que reconoce o controvierte el demandado.
El fallo puede resultar incongruente por 3 razones:
Ultrapetita: si el juez resuelve más allá de lo pedido
(da más de lo que se pidió)
Extrapetita: si resuelve fuera de lo pedido (da algo
completamente nuevo)
Infra, Citra o mínima petita: no resuelve sobre todo lo
pedido (cuando se deja de resolver algún punto de lo
pedido)
Código Procesal Civil.

61.2 Contenido de la sentencia. Las sentencias deben


resolver todos y cada uno de los puntos que hayan sido
objeto de debate, no pueden conceder más de lo pedido,
salvo disposición legal en contrario y no podrán
comprender otras cuestiones que las demandadas; se
exceptúan aquellas para las que la ley no exige iniciativa
de parte.
 
La incongruencia produce la nulidad del fallo por
atentar el principio dispositivo. Son incongruentes.
Principio de congruencia de las sentencias: el tribunal
debe resolver todo lo que las partes pidan, pero no más
ni menos.
El principio dispositivo predomina en el proceso civil.
Sin embargo, también es cierto que su importancia se
disminuye con los principios del procedimiento que
luego veremos.
El principio dispositivo actualmente no es puro y se reduce
a pocos actos procesales que requieren de la actividad de
las partes:
 Demanda (iniciación del proceso)
 Pruebas (ofrecimiento probatorio)
 Recursos (recurribilidad)
 Ejecución

Con el Juez director y el impulso oficial, una vez iniciado


el proceso, el Juez es el responsable de tramitarlo hasta la
sentencia como forma de terminación normal del proceso.
B. Principio acusatorio
Así como el principio dispositivo informa el objeto del
proceso civil, el principio acusatorio cumple la misma
función en el proceso penal.
En el campo penal no hay inquisitivo puro ni
dispositivo puro. Rige una posición intermedia, mixta:
inquisitivo en la etapa preparatoria, y acusatorio o
dispositivo en la etapa plenaria.
II. Principios inherentes a la estructura del
proceso:
A. Principio de contradicción
B. Principio de igualdad
A. Principio de contradicción
La existencia de dos posiciones enfrentadas (la del actor que promueve su pretensión,
y la del demandado que se opone), es imprescindible en todo proceso.
Es la oposición entre dos ideas contrapuestas a través de su choque: entre la
pretensión de la demanda, y la defensa o resistencia del demandado en la
contestación de la demanda.
La bilateralidad no implica que necesariamente deban intervenir las dos partes para
que el acto tenga validez, sino tan solo que se les haya dado la oportunidad de
intervenir.
Por ejemplo: que al demandado se le puso en conocimiento de la demanda; también
que a ambas partes se les notificó de un acto posterior del proceso, así como de la
actividad de la parte contraria.
En materia civil, si el demandado no comparece en juicio, la sentencia no será nula
porque el proceso se haya seguido en su rebeldía; ello, por cuanto tuvo la oportunidad
de apersonarse en cualquier momento hasta la sentencia. (En materia penal no)
Empezando con el traslado de la demanda, toda resolución del Juez (sea de oficio o a
petición de parte) debe ser comunicada a las partes. Así se respeta este principio.
B. Principio de igualdad
Para que la contradicción sea efectiva, debe darse a
ambas partes los mismos medios de ataque y de defensa.
Su fundamento se encuentra en la igualdad ante la ley.
Es consustancial al proceso, porque debe estar a lo largo
de toda su tramitación hasta la sentencia definitiva.
El artículo 2.1 del CPC, lo contempla de la siguiente
manera:
“2.1 Igualdad procesal. El tribunal deberá mantener la
igualdad de las partes respetando el debido proceso e
informando por igual a todas las partes de las actividades
procesales de interés para no causar indefensión”
III. Principios inherentes al procedimiento
La transición hacia la oralidad ha introducido
principios que pretenden un “procedimiento” más
acorde con las necesidades de una sociedad moderna.
A. Principio del Juez Director
B. Principio de impulso oficial
C. Principio de inmediación
D. Principio de concentración
E. Principio de publicidad
F. Principio de economía procesal
G. Principio de preclusión y eventualidad
A. Principio del Juez Director
La figura adquiere mayor relevancia en el sistema oral o por
audiencias.
Igualmente rige en el sistema escrito que actualmente rige en
materia civil.
El Juez espectador, propio del principio dispositivo puro, cede
ante el Juez director, que debe dirigir el proceso dado su
potestad jurisdiccional.
El proceso no es de interés exclusivo de las partes; las partes
no son quienes determinan el movimiento de las diversas
etapas, puesto que prevalece el principio de impulso de oficio,
y se reduce el principio dispositivo de las partes.
El Juez tiene poderes dentro del proceso.
ARTÍCULO 5.- Potestades del tribunal. El tribunal tendrá las
siguientes potestades: (…)
 
4. Aplicar el régimen disciplinario sobre las partes y sus abogados
sancionando cualquier acto contrario a la dignidad de la justicia, la
buena fe, la lealtad, la probidad, así como cualquier forma de abuso
y fraude procesal. También, cuando se compruebe que han
realizado gestiones o han asumido actitudes dilatorias o litigado
con temeridad. Según la gravedad de la conducta, el tribunal
aplicará las amonestaciones, las multas, la expulsión de la oficina o
local por el titular del despacho; pondrá a la orden de la autoridad
respectiva para su juzgamiento cuando pudiera constituir delito,
contravención o falta o, en casos graves, la suspensión del abogado,
según está prescrito en los artículos del 216 al 223 de la Ley N.º
7333, Ley Orgánica del Poder Judicial, de 5 de mayo de 1993, y
sus reformas. (…)
Saneamiento: sub-principio del Juez Director
Como sub-principio del Juez Director, encontramos el
principio de saneamiento, según el cual el Juez tiene
permitido revisar y sanear el proceso en cualquier
etapa de manera que se pueda evitar nulidades o llegar
a sentencias desestimatorias sin pronunciamiento en
cuanto al fondo.

El Juez puede sanear (i) cuestiones de forma


(competencia y capacidad), e (ii) integración de la
listis consorcio necesaria.
Saneamiento: sub-principio del Juez Director
ARTÍCULO 31.- Subsanación y conservación
31.1 Subsanación. Los defectos de los actos procesales
deberán ser subsanados siempre que sea posible. Se
convalidarán y se tendrán por subsanados cuando no se
hubiera reclamado la reparación del vicio en la primera
oportunidad hábil.
31.2 Conservación. Cuando sea imprescindible la
declaratoria de nulidad se procurará evitar la eliminación
innecesaria, pérdida o repetición de actos o etapas del
proceso. Se conservarán todas las actuaciones que en sí
mismas sean válidas, de modo que puedan ser aprovechadas
una vez que el proceso se ajuste a la normalidad. (…)
. Principio de impulso oficial
Se vincula al principio del Juez Director, y ambos
tienden a una justicia pronta y cumplida.
Si bien las partes conservan la exclusividad de iniciar
el proceso con la demanda, corresponde al Juez de
oficio, impulsar el proceso para llevar la demanda
hasta la sentencia.
El principio se recoge en el artículo 2.5 del CPC, y se
consolida en normas concretas que permiten la
actuación de oficio.
C. Principio de inmediación
Este principio requiere que el Juez Sentenciador tenga el mayor
contacto personal con los elementos subjetivos y objetivos que
conforman el proceso.
Supone una participación del Juez en el procedimiento,
convirtiéndose también en un protagonista, interviniendo
directamente en su desarrollo.
El propósito es la búsqueda de la verdad histórica, la verdad real
de los hechos, confiriendo al Juez el derecho-deber de observar y
escuchar a los litigantes, a sus defensores, a los testigos y peritos.
Al “vivir” el proceso, el Juez puede ponderar las reacciones y
gestos de las partes y declarantes, descubrir falsedades y
comprobar la veracidad de los dichos.
D. Principio de concentración
El principio pretende reunir toda la actividad procesal en la
menor cantidad posible de actos y evitar la dispersión. Esto
contribuye a la rapidez del proceso.
Este principio encuentra su mayor esplendor en un sistema
oral o basado en audiencias orales. Lo que pretende es que
la concentración se cumpla fundamentalmente por medio
de la audiencia, tratando de reunir (concentrar) en un solo
acto: la recepción de la prueba, el debate oral y la sentencia.
Se relaciona con el de inmediación, pues de este modo el
Juez tiene completa aprehensión de las cuestiones para
decidir.
2.8 Concentración. Toda la actividad procesal deberá
desarrollarse en la menor cantidad de actos y tiempo
posible. Las audiencias se celebrarán en el menor
número de sesiones. Su posposición, interrupción o
suspensión solo es procedente por causa justificada a
criterio del tribunal y siempre que no se contraríen las
disposiciones de este Código.
50.1 Concentración de actividad. Las audiencias
podrán verificarse en una o varias sesiones separadas por
recesos e incluso continuarse el día siguiente como una
misma unidad procesal.
E. Principio de publicidad
Se opone al secreto, que es consustancial del proceso escrito.
Se permite la apertura del proceso, para que pueda ser controlado por
quienes tienen interés en hacerlo.

Pretende cumplir el ideal democrático de que las funciones del Estado


estén sometidas al contralor popular, que es el natural destinatario de
ellas.
Democratización de la justicia.
El proceso civil era predominantemente escrito lo que favorecía que no
fuera público.
El principio de publicidad no se cumplía en el proceso civil costarricense.
En el proceso penal se cumple en la etapa de juicio. La etapa preparatoria
e intermedia son privadas.
F. Principio de economía
1. Como celeridad del proceso
2. Como gratuidad de la administración de justicia
1. Como celeridad del proceso
Busca evitar pérdida de tiempo, de esfuerzos, y gastos.
Se busca la abreviación: eliminar incidencias y
recursos que no tienen otro fin que la dilación del
proceso.
Se favorece con:
 Perentoriedad de los plazos: improrrogables.
 Juez director, impulso oficial, el aumento de los
poderes del juez.
2. Como gratuidad de la administración de
justicia
Lo que pretende es que la justicia civil no sea tan onerosa que, por razones
económicas, se impida el acceso a la jurisdicción.
La acción es un derecho subjetivo que no puede verse condicionada con el pago
de altos impuestos (timbres), gastos de transportes para diligencias y la garantía
de costas.
En muchos países no se ha logrado. Hay altas tasas. Materia eminentemente
patrimonial.
En Costa Rica las partes no deben pagar timbres fiscales en los escritos, ni
garantizar las costas del contrario, para que sean oídos en los Tribunales. Esos
rubros económicos no son obstáculos legales para impedir el acceso a la justicia.
El artículo 6 del Código Procesal Civil viejo se convirtió inaplicable. No se
aplica al no existir norma tributaria que fije los montos de acuerdo con el valor
del proceso respectivo. (uso de papel de oficio)
Rige el principio de gratuidad, de hecho (no de derecho) por el no pago de
especies fiscales en los escritos.
En la actualidad el único timbre de demanda y de
contestación de demanda es timbre del Colegio de
Abogados, el abogado la paga y es una contribución.
Derogatoria de artículos 283 al 285: Ya no existe la
garantía de costas que se pedían los litigantes para
asegurar su pago.
G. Preclusión y eventualidad
Se
 relacionan entre sí.
La preclusión es el efecto de un estadio del proceso que al abrirse clausura, definitivamente

el anterior. Esto es, que el procedimiento se cumple por etapas que van cerrando la anterior.
El proceso no se puede retrotraer a etapas concluidas y ya cumplidas.

El proceso se cumple por etapas que van cerrando la anterior.

CALAMANDREI: La preclusión se produce por 3 motivos: (a) por no haberse observado el

orden o aprovechado la oportunidad que otorga la ley (ej. vencimiento de un plazo); (b) por
no haberse ejercido válidamente la facultad, que no se puede completar luego, salvo norma
legal expresa (ej. Contestación de la demanda), y (c) por no cumplir una actividad
incompatible con la otra anterior (contestar sin oponer excepciones).
El principio de eventualidad, como una derivación del de preclusión, importa la necesidad

de aprovechar cada ocasión procesal íntegramente, empleando en su acumulación eventual
todos los medios de ataque y de defensa de que se disponga para que surtan sus efectos, por
si alguno de ellos no los produce.
Consiste en que si en determinada etapa del proceso una parte puede realizar varios actos,

debe llevarlos a cabo de manera simultánea y no sucesiva, esto es, todos en el mismo lapso y
no primero uno y luego otro.
Ej. Revocatoria y apelación. Si sólo presento revocatoria, r enuncio a la apelación. Si sólo presento

apelación, renuncio a la revocatoria.
IV. Principios sobre la moralidad en el
proceso
Aquellos que reclaman una conducta de las partes en
el desarrollo del proceso acorde con la moral.
Juego limpio.
Lealtad con las partes y con el Juez.
El proceso es un instrumento para la defensa de los
derechos, pero no para ser usado ilegítimamente para
perjudicar (fraude procesal) u ocultar la verdad y
dificultar la recta aplicación del derecho.
En el proceso debe actuarse de conformidad con las
reglas de la ética.
 Artículo 2 principios. 
2.1 Igualdad procesal. El tribunal deberá mantener la igualdad de las partes
respetando el debido proceso e informando por igual a todas las partes de las
actividades procesales de interés para no causar indefensión.

2.2 Instrumentalidad. Al aplicar la norma procesal se fdeberá tomar en
cuenta que su finalidad es dar aplicación a las normas de fondo.

2.3 Buena fe procesal. Las partes, sus representantes o asistentes y, en
general, todos los partícipes del proceso, ajustarán su conducta a la buena fe,
al respeto, a la lealtad y la probidad. El tribunal deberá tomar, a petición de
parte o de oficio, todas las medidas necesarias que resulten de la ley o de sus
poderes de dirección, para prevenir o sancionar cualquier acción u omisión
contrarias al orden o a los principios del proceso, impidiendo el fraude
procesal, la colusión y cualquier otra conducta ilícita o dilatoria.
4 Dispositivo. La iniciación del proceso incumbe exclusivamente a los interesados,
quienes podrán terminarlo de forma unilateral y bilateral, de acuerdo con lo regulado
por la ley. Las partes podrán disponer de sus derechos procesales, siempre que no
sean indisponibles. A nadie se puede obligar a formular una demanda, salvo
disposición legal en contrario.

2.5 Impulso procesal. Promovido el proceso, las partes deberán impulsarlo. Los
tribunales adoptarán de oficio, con amplias facultades, todas las disposiciones
necesarias para su avance y finalización. Por todos los medios se evitará la
paralización y se impulsará el procedimiento con la mayor celeridad posible. En todo
caso, se aplicará el principio pro sentencia.

2.6 Oralidad. El proceso deberá ajustarse al principio de oralidad. La expresión oral
será el medio fundamental de comunicación. Solo serán escritos, ya sea en soporte
físico o tecnológico, aquellos actos autorizados expresamente por la ley y los que por
su naturaleza deban constar de esa forma. En caso de duda entre la aplicación de la
oralidad y la escritura, el tribunal escogerá siempre la oralidad.
2.7 Inmediación. Todas las audiencias serán realizadas por el tribunal que conoce del proceso,
salvo disposición legal en contrario. Las sentencias deberán dictarse por el tribunal ante el cual se
practicaron todas las pruebas. La utilización de medios tecnológicos que garanticen la relación
directa con los elementos del proceso no implica ruptura del principio de inmediación.
 
2.8 Concentración. Toda la actividad procesal deberá desarrollarse en la menor cantidad de actos y
tiempo posible. Las audiencias se celebrarán en el menor número de sesiones. Su posposición,
interrupción o suspensión solo es procedente por causa justificada a criterio del tribunal y siempre
que no se contraríen las disposiciones de este Código.

2.9 Preclusión. Los actos y las etapas procesales se cumplirán en el orden establecido por la ley.
Una vez cumplidos o vencida una etapa, salvo lo expresamente previsto por este Código, no podrán
reabrirse o repetirse.

2.10 Publicidad. El proceso será de conocimiento público, salvo que expresamente la ley disponga
lo contrario o el tribunal lo decida de oficio o a solicitud de parte, cuando por circunstancias
especiales se puedan perjudicar los intereses de la justicia, los intereses privados de las partes o los
derechos fundamentales de los sujetos procesales.
la aplicación de la oralidad y la escritura, el tribunal escogerá siempre la oralidad.
UNIDAD NOVENA
Fórmulas alternativas de solución de conflictos.

Conciliación y mediación.
Fórmulas alternativas de solución de conflictos.

Se justifican por cuanto:


Facilitan el arreglo amistoso de los conflictos.
Proceden sólo sobre aspectos de libre disposición.
Alternativa a: costos, plazos, y trámites.
Heterocomposición implica dar razón a una parte,
conciliación no hay ganador ni vencido.
Existe imposibilidad de los jueces de resolver temas
complejos o muy específicos. (consumidor, medio
ambiente, IP)
No decide conflicto, busca solución armónica.
Fórmulas alternativas de solución de conflictos.

Conciliación y mediación
Históricamente se hablaba de heterocomposición por
existir un tercero.
Pero tercero en este caso no es supra partes y este
tercero actúa activamente para la solución del
conflicto.
No es heterocomposición porque el tercero no impone
su voluntad a las partes. (sentencia o laudo)
Fórmulas alternativas de solución de conflictos.

Conciliación y mediación
Es una forma de Autocomposición (no autotutela)
porque aparece un tercero, que facilita no impone.
Mediación: espontánea (la piden las partes)
Conciliación: institucionalizada (forma parte de un
proceso)
CONCILIACIÓN CARACTERÍSTICAS.
Las partes se apersonan a un Juez con el objeto de dirimir el
conflicto evitando así el juicio.
Forma de autocomposición.
Las partes son quienes definen como poner fin.
Puede ser total o parcial.
Juez llamado a cooperar, no imponer (inter partes no supra partes).
Puede darse hasta antes de sentencia.
El artículo 51, es etapa del proceso previo a la fase demostrativa.
Siempre es voluntaria (autocompositiva).
Requiere homologación por parte de la autoridad. (debe ser
examinado por el tribunal para determinar si está a derecho y no
quebranta normas de orden público o alcanza derechos
indisponibles o irrenunciables.)
CONCILIACIÓN.

Naturaleza:
Varía según es previa al proceso (actividad no contenciosa) o
una etapa del proceso.
Actividad judicial no contenciosa, pues tiene por fin poner fin
al proceso, mediante ayuda del juez. Se habla que es no
contenciosa aún pese a que conforme al artículo 51 del CPC es
cosa juzgada material.
También gozan de cosa juzgada homologación de transacción
allanamiento y renuncia de derecho.
El fundamento de la conciliación es principios dirección,
impulso procesal y economía. mejor acuerdo de partes que
solución impuesta.
MEDIACIÓN.

Persona que interviene entre partes.


Formas de mediación general:
Mandatario,
gestor de negocios.
Tercero decisor
Propone medios de solución.
Diferencia entre mediación y conciliación, en ambos
participa un tercero, pero en la primera es particular y en
la otra es juez o autoridad. La mediación es fuera del
estado (pero puede ser en centros de mediación
particular)
DÉCIMA UNIDAD.
El Poder Judicial de Costa Rica.
Ámbito jurisdiccional.
Ámbito auxiliar.
Ámbito administrativo
El Poder Judicial de Costa Rica.

 Desarrolla funciones muy distintas a las del Poder Legislativo y Poder


Ejecutivo.
 Cumple una función primordial que se estable en los artículos 9 y 152 de
nuestra Constitución Política.
Art. 9.- El Gobierno de la República es popular, representativo, alternativo y
responsable. Lo ejercen tres Poderes distintos e independientes entre sí:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial...”
“Art. 152.- El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia y por los
demás tribunales que establezca la ley”.
 Se dirige por las directrices legales establecidas en la Ley Orgánica del Poder
Judicial, Ley No. 7333
Art. 1.- La Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales que la ley establezca
ejercen el Poder Judicial. Corresponde al Poder Judicial, además de las
funciones que la Constitución le señala, conocer de los procesos civiles, penales,
penales juveniles, comerciales, de trabajo, contencioso-administrativos y civiles
de hacienda, constitucionales, de familia y agrarios, así como de las otras que
establezca la ley; resolver definitivamente sobre ellos y ejecutar las resoluciones
que pronuncie, con la ayuda de la Fuerza Pública si fuere necesario
El Poder Judicial de Costa Rica.
Lo anterior se refuerza en el artículo 2
Art. 2.- “El Poder Judicial solo está sometido a la Constitución Política y a la ley y las resoluciones
que dicte, en los asuntos de su competencia, no le imponen otras responsabilidades que las
expresamente señaladas por los preceptos legislativos. No obstante, la autoridad superior de la Corte
prevalecerá sobre su desempeño para garantizar que la administración de justicia sea pronta y
cumplida

Para cumplir con ese objetivo fundamental que le designa la


Constitución Política, cual es el de administrar justicia, el
Poder Judicial conformó una estructura dividida en tres
ámbitos diferentes:
a)  Ámbito Jurisdiccional
b) Ámbito Auxiliar de Justicia
c) Ámbito Administrativo
El Poder Judicial de Costa Rica
a) Ámbito jurisdiccional.
 Este ámbito está formado por los despachos encargados de administrar justicia.
 Aquí nos referimos a los Magistrados que forman la Corte Suprema de Justicia, las
Salas de Casación y los distintos jueces que laboran en los diferentes.
 Está encabezado por la Corte Suprema de Justicia, que es el Tribunal de mayor
jerarquía del país. Todos los Tribunales y Juzgados que existen en el país dependen
de la Corte.
 Su estructura organizativa obedece a tres factores: la materia de los asuntos a
resolver, el territorio donde tienen lugar y la cuantía del negocio, que son los que
determinan en qué despachos se debe resolver. Tanto la competencia territorial,
como la cuantía los establece la Corte Suprema de Justicia (la materia es la Ley).
 La Corte Suprema está integrada por 22 magistrados y se distribuyen de la
siguiente manera: cinco en cada una de las tres Salas de Casación y siete en la Sala
Constitucional. Todos ellos son nombrados por la Asamblea Legislativa, por
períodos de ocho años
El Poder Judicial de Costa Rica
a)Ámbito jurisdiccional.
La Corte Suprema de Justicia tiene cuatro Salas, tres denominadas Salas de Casación y la
Sala Constitucional.

La función general de las tres primeras es la de CASACION; es decir, revisar fallos de
Tribunales Colegiados, para ejercer sobre ellos un control de legalidad tanto en cuanto al
procedimiento como al fondo de la decisión, unificando criterios y conformando
jurisprudencia.
 la Sala Primera conoce de los recursos de casación y revisión en los procesos ordinarios y
abreviados en las materias civil, comercial y contencioso-administrativo. Como tercera instancia
rogada, le atañen los asuntos agrarios. También da cumplimiento a las sentencias venidas del
extranjero. Jerarca impropio en algunos temas Contenciosos Administrativos.
 La Sala Segunda se encarga de los recursos de casación y revisión que procedan de juicios
ordinarios o abreviados de familia y derecho sucesorio. También le corresponde, como tercera
instancia rogada, la jurisdicción de trabajo.
 La Sala Tercera conoce de los recursos de casación y revisión en materia penal y las causas contra
los miembros de los Supremos Poderes.
 La Sala Constitucional no es de casación, sino que cumple una función de control constitucional.
El Poder Judicial de Costa Rica
a) c
a) Ámbito jurisdiccional.

Recurso de Hábeas Corpus. Se fundamenta en el artículo 48 de la Constitución, que garantiza la libertad e


integridad personales, lo cual implica que nadie, sin justa causa, puede ser privado de su libertad para
movilizarse, permanecer, ingresar o salir del país. Cualquier persona puede presentar un recurso de Hábeas
Corpus, sin necesidad de que medie un asesor legal o abogado. Asimismo pues interponerlo en su favor o a
favor de otra persona.

Recurso de Amparo. También tiene su origen en el artículo 48 de la Constitución, que establece el derecho de
toda persona a este recurso para mantener o restablecer el goce de los otros derechos (excepto el de la libertad
protegido por el Hábeas Corpus) consagrados en la Carta Magna. En este caso, al igual que en el anterior,
tampoco se requiere de la asistencia de un abogado para ser presentado. Tiene como connotación destacada, la
posibilidad de plantearse entre particulares, siempre que exista entre ellos una posición de superioridad.

Acción de Inconstitucionalidad. Puede presentarse contra toda acción, norma, disposición o ley contrarias a
la Constitución. También se admite cuestionar la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia. La Sala
Constitucional recibe también consultas sobre la constitucionalidad de proyectos legislativos, cuyo propósito
es determinar si contienen algún precepto inconstitucional antes de que alcancen el rango de ley y también
reciben las consultas provenientes de los Tribunales de Justicia, que tienen dudas sobre la constitucionalidad
de una norma o sobre las acciones que se dan en las diferentes etapas de un juicio. Las acciones de
inconstitucionalidad sí requieren una presentación más formal. La jurisprudencia de la Sala Constitucional es
vinculante erga omnes, excepto para sí misma.

El Poder Judicial de Costa Rica
b) Ámbito Auxiliar de Justicia.
 Lo conforman aquellos despachos o departamentos de la institución cuya labor es la de coadyuvar en
la tarea de administrar justicia. La misma Ley Orgánica del Poder Judicial establece que actuarán
como auxiliares de justicia son:
a.- Ministerio Público. Tiene la función de requerir ante los Tribunales penales la aplicación de la
ley, mediante el ejercicio de la acción penal y la realización de la investigación preparatoria en los
delitos de acción pública. No obstante, cuando la ley lo faculte, previa autorización del superior, el
representante del Ministerio Público podrá solicitar que se prescinda total o parcialmente, de la
persecución penal, que se limite a alguna o varias infracciones o a alguna de las personas que
participaron en el hecho. Este mismo ente debe intervenir en el procedimiento de ejecución penal, en
la defensa civil de la víctima cuando corresponda y asumir las demás funciones que la ley le asigne.

b.- Oficina de Defensa Civil de la Víctima. Es una oficina que le suministra a las víctimas de un
delito los servicios de un representante legal, para que les ayude a obtener una indemnización por los
daños y perjuicios que hayan sufrido. La Oficina de Defensa Civil de la Víctima depende del
Ministerio Público e inició sus labores el 1 de enero de 1998, con la entrada en vigencia del Código
Procesal Penal. El servicio profesional que brinda esta oficina es totalmente gratuito y consiste en
asignarle a la víctima un abogado, quien realiza los trámites necesarios con el fin de que el acusado o
quien responda por él, pague los daños causados. (actualmente se ha ampliado a algunos temas de
familia y violencia)
El Poder Judicial de Costa Rica
b) Ámbito Auxiliar de Justicia.
c.- Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito. La Oficina de Atención y Protección a
la Víctima del Delito inicia sus funciones el 8 de mayo del año 2000, Depende directamente de la
Fiscalía General. Es la oficina del Ministerio Público encargada de atender a todas las personas
(hombres, mujeres y niños/niñas), nacionales y extranjeras, que sean víctimas en algún proceso
judicial. Esta Oficina cuenta con un equipo interdisciplinario constituido por una profesional en
derecho, una trabajadora social y una psicóloga clínica. El objetivo de la Oficina es evitar la
revictimización o victimización secundaria de las personas que han sido víctimas de algún delito,
mediante un trato más humano y con respeto a sus derechos. Los servicios que brinda la Oficina
incluyen: atención psicológica individual y grupal, asistencia social, asesoría jurídica en cuanto al
proceso penal, derechos de las víctimas y el estado de sus casos, acompañamientos a distintas
diligencias judiciales, contacto con redes sociales de apoyo, referencias a otras instituciones de ayuda
médica y social y protección. Desde el año 2000 esta Oficina coordina un programa de protección.

d.- Organismo de Investigación Judicial. Fue creado en 1973 como un órgano auxiliar de los
Tribunales Penales y pertenece al Misterio Público. Su principal función es el descubrimiento y
verificación científica de los delitos y sus presuntos responsables. Su Ley Orgánica dispone que
actuará por iniciativa propia, por denuncia o por orden de autoridad competente en la investigación de
los delitos de acción pública, en la identificación y aprehensión preventiva de los presuntos culpables.
También pretende reunir, asegurar y ordenar científicamente las pruebas y demás antecedentes
necesarios para la investigación.
b) Ámbito Auxiliar de Justicia.
e.- Defensores Públicos. La función de los Defensores Públicos es la de
proveer defensa pública a todo imputado o prevenido que solicite sus
servicios, así como en los procesos agrarios no penales cuando la parte lo
solicite. Los servicios de este abogado que se asigna a la defensa es gratuita
para quienes no tienen medios económicos para sufragar el costo del proceso.
(materia laboral y familia)

f.- Escuela Judicial. Creada hace más de 35 años, el Poder Judicial de Costa
Rica cuenta con una Escuela organizada y fortalecida para dar un apoyo muy
importante en la administración de justicia, eficiente y eficaz. Su objetivo
general es el “desarrollar programas de capacitación especializada, dirigida a
los servidores judiciales, que permitan fortalecer de manera integral sus
conocimientos y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones,
contribuyendo con ello a una administración de justicia pronta y cumplida.
b) Ámbito Auxiliar de Justicia.
g.- Centro Electrónico de Información Jurisprudencial

La importancia de la jurisprudencia está acreditada por su carácter de derecho viviente


y herramienta de suma utilidad para la decisión correcta, por esta razón, el Centro
Electrónico tiene a su cargo la importante labor de procesar, analizar y clasificar
jurídicamente las resoluciones de interés producidas por las Salas de Casación y
Tribunales Colegiados, con el objeto de suministrar esa información a funcionarios
judiciales, estudiantes, abogados y público en general, cuando sea requerida a través
de distintos medios: atención personal, sistema automatizado, revistas judiciales,
boletines, voces técnicas, índices y comunicación por medio de fax.

h.- Registro y Archivo Judicial

El Registro tiene la función de registrar los antecedentes penales de los habitantes de


la República. El archivo debe custodiar los expedientes fenecidos y abandonados, así
como los documentos y libros que determine la Corte Plena.
c) Ámbito Administrativo.
El Ámbito Administrativo cumple la importante función de
apoyo al normal funcionamiento de la institución y está
formado por el Consejo Superior, encargado de administrar
los recursos de la institución y ayudado por los diversos
departamentos administrativos, encabezados por la
Dirección Ejecutiva, Departamento de Personal,
Departamento de Proveeduría, Departamento de Servicios
Generales, Departamento Financiero Contable, etc.
c) Ámbito Administrativo.
Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales de la Fiscalía General de la República

El Fiscal General en resolución administrativa número 53-2007, cuyo acrónimo es OATRI, las labores que hasta esa
fecha llevaba a cabo la Fiscala de Enlace Internacional y las funciones de la oficina asesora al Consejo Fiscal. Esta
oficina tiene las siguientes funciones:
1. Funciones Área Asuntos Internacionales:
2. Promover y coordinar las relaciones internacionales del Ministerio Público.
3. Promover y coordinar la cooperación penal internacional.
4. Ser la autoridad central de Costa Rica para la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia
Organizada Transnacional y para la Convención Interamericana contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de
fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
5. Tramitar, controlar y dar seguimiento a las cartas rogatorias y asistencias judiciales tanto pasivas como activas.
6. Coordinar con todas las autoridades centrales involucradas en los procedimientos de cooperación.
7. Coordinar las extradiciones pasivas y activas.
8. Representar al Ministerio Público y coordinar con la Red Iberoamericana de Cooperación judicial, IBERRED, en
los temas de su competencia.
9. Representar al Ministerio Público y coordinar en lo de su competencia, con la Red Hemisférica de Intercambio
de Información para la Asistencia Mutua en Materia Penal y Extradición, de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
10.Coordinación con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).
11.Coordinación con el Consejo de Ministerios Públicos Centroamericano.
12.Llevar el registro y seguimiento de capacitaciones internacionales a fiscales.
13.Coordinar las relaciones con las Fiscalías de Contraterrorismo de otros países.
14.Coordinar la agenda internacional del Fiscal General.
DÉCIMA PRIMERA UNIDAD:
Sistemas procesales.
Clasificación.
Familia del common law. Familia de los países
socialistas. Familia del civil law.
Sistema escrito. Sistema oral. Características
Sistemas Procesales
Generalidades:
Se ve como Modo de administración de justicia.
En resumen, son modos de desenvolverse el proceso,
examinado desde el punto de vista externo.
Ej: sistema dispositivo (civil – penal), inquisitivo (juez
o un órgano tienen iniciativa), por medio de expresión
(oral o escrito), libertad de prueba y valoración o
prueba tasada, juez único o tribunal pluripersonal,
Sistemas Procesales -
CLASIFICACIÓN:
1. Familia Common Law.
2. Familia de los países socialistas.
3. Familia Civil Law:
Familia Europea.
Familia Iberoamericana (España)
4. Sistema Escrito.
5. Sistema Oral.
Sistemas Procesales -
1. Familia Common Law.
 Inglaterra, Estados Unidos (ex-colonias) y comunidad Británica (Reino Unido y
Gran Bretaña no es lo mismo que Inglaterra)
 Se caracteriza por oralidad y presencia de jurado (jurado puede no estar presente
en causas no penales)
 Naturaleza jurisprudencial y consuetudinaria de las normas, pero primacía de la
Ley
 Proceso se desarrolla mayormente en audiencias orales (trial), pública,
concentrada y contradictoria.
 Lo que no se hace en esta audiencia carece de valor.
 Juez tiene la dirección del proceso pero las partes tienen amplia libertad de
disponer de sus derechos.
 Recursos de impugnación limitados (mas que en el Civil Law) por existencia de
jurado.
 Es menos burocrático que los otros sistemas.
Sistemas Procesales -
2. Familia de los países socialistas.
 Rusia (antigua URSS), países del Este de Europa, china y demás con similar SP.
 Predominantemente oral y concentrado en una audiencia, con una etapa de preparación
donde juez o magistrado tiene amplias potestades.
 Principio dispositivo pero no es absoluto x q tribunal puede iniciar de oficio la
demanda.
 Facultades del juez muy amplias y su neutralidad e independencia son diferentes a las
nuestras ya que el juez asesora a las partes sobre sus derechos y lo que se debate en el
juicio así como los procedimientos (función social y educativa del proceso).
 También el juez tiene facultades amplias respecto a prueba porque persigue la verdad
real.
 Juez puede conceder mas de lo pedido por las partes (ultrapetita).
 En alzada también procede conceder mas o diferente de lo pedido ( no aplica
prohibición de reforma en perjuicio), incluso existe revisión de oficio de parte de los
Tribunales superiores.
 Aplica la “legalidad socialista”
Sistemas Procesales -
3. Civil Law.
a) Familia europea (salvo España).
b) Familia Iberoamericana (América Latina y España)
Sistemas Procesales -
3. Civil Law.
a) Familia europea (salvo España).
Oralidad.
Mauro Cappelleti: se caracteriza por Inmediación,
concentración, publicidad, libre apreciación racional de la
prueba, y mayor rapidez del proceso.
Parte fundamental se realiza en audiencia pública (luego de
una demanda y contestación escrita) en que se reciben
pruebas alegatos y luego la sentencia.
Predomina el sistema dispositivo en el inicio del proceso,
pero luego el juez tiene mayores poderes durante el proceso.
Sistemas Procesales -
3. Civil Law.
b) Familia Iberoamericana (América Latina y España)
La menos evolucionada (anterior a la reforma de la revolución
Francesa).
Proceso escrito, prueba se recibe en audiencias separadas, por
funcionarios que transcriben declaraciones de testigos y partes
(testimonial y confesional)
Predomina principio dispositivo y el juez tiene limitadas
facultades.
En materia de pruebas las facultades del juez son limitadas
(salvo prueba para mejor resolver).
Es excesivamente lento y burocrático.
Sistemas Procesales -
3. Civil Law.
b) Familia Iberoamericana (América Latina y España)
Ha evolucionado un poco:
Renovación constante de códigos, introducción de principios mas
modernos: Juez director, impulso procesal de oficio, concentración de
actos y pruebas, medidas
Hagade saneamiento,
clic para agregarsancionar la falta de lealtad y
probidad (fraude procesal),
texto exigencia de conciliación previa o dentro del
proceso.
Introducción de procesos especiales (laboral, agrario, familia, violencia,
etc) que tienen mas oralidad, inmediación, publicidad y celeridad.
Mayor desarrollo de procesos constitucionales (debido proceso, garantía
de derechos humanos).
Oralidad en proceso penal (juicio) luego de una etapa escrita de
investigación (semisecreta)
Sistemas Procesales -
4. Sistema Escrito.

Historia: la palabra hablada (no escrita) fue la primera


forma de comunicación, primer sistema procesal (roma
– parlamento, etc), pero con surgimiento de escritura y
el derecho romano canónico y común, formado en
Italia Siglo XII pasa a ser sistema escrito.
Sistemas Procesales -
4.Sistema Escrito. Características:
Predominio del elemento escrito: “Quad non est in actis non est in mundo”, lo que no está escrito
no existe. Decreto del Papa Inocencio III en 1216, suprime inmediación del juez y las partes,
exigía que la sentencia debía basarse en actos procesales escritos.
Falta de mediación: La escritura propicia la falta de mediación entre juez y los demás sujetos.
Presencia del juez es irrelevante porque todo queda por escrito. (incluso terceros reciben la prueba
que no tienen potestad jurisdiccional).
Falta de Publicidad. En un principio la prueba se recibía en secreto (sin las partes), luego (luego
de revolución francesa) se empieza a exigir que sea en audiencias con las partes y sus abogados.
Los escritos producen contraescritos: cada escrito genera obligación de una resolución, poner en
conocimiento a la otra parte y que la otra se refiera (derecho de réplica). Esto produce citaciones y
notificaciones. FASES PRECLUSIVAS Y SE FRAGMENTA EL PROCESO. , Por ende es muy
engorroso.
Juez espectador: partes asumen el impulso del proceso (falta de control directo del juez e
intervención activa. Si una parte no actúa, proceso no camina.
Principio de recurrribilidad: Toda decisión del juez es recurrible salvo disposición expresa.
Sistema de Prueba Legal: La valoración por parte del juez no es libre, sino que se define a priori
valor de la prueba, juez no valora, controla la prueba.
Falta de Concentración: señalamientos dispersos, los demás actos dependen uno del otro
(preclusividad) por lo que genera atrasos.
Sistemas Procesales -
4. Sistema Oral.
Historia: Luego de la revolución Francesa comienza cambio y empieza a ganar terreno en
Iberoamérica.
Características:
Predomina la palabra hablada. No es 100% pues usualmente es una combinación, parte escrita
parte hablada (demanda y contestación, demás actos sí puede ser audiencias).
Inmediación: Juez que dicta sentencia debe ser quien practicó pruebas, tiene relación directa
con las partes, testigos, peritos y objeto del proceso. Aprecia declaraciones y condiciones de los
sitios y cosas litigiosas. La impresión es directa y no por referencia ajena.
Concentración: principal característica. Relacionada con la brevedad de los procesos. Implica:
concentración de la actividad procedimental sea concentración de actos en una sola audiencia
(o la menor cantidad y separadas lo menos posible) y
Concentración del contenido del proceso, cuestiones previas, incidentales y prejudiciales que se
concentran en una sola vista o audiencia, no provocan procesos independientes (incidentes).
Publicidad. Para fortalecer el sistema democrático (proceso escrito dificulta fiscalización
popular)
DÉCIMA SEGUNDA UNIDAD:
Clasificación de los procesos.

Haga clic para agregar


texto
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
1. En el derecho comparado.
- Por su finalidad (De conocimiento, de ejecución y
cautelares).
 Por la estructura. (Proceso Común, Proceso Monitorio)
 Según la unidad o pluralidad de intereses. (Procesos
singulares, Procesos Universales).
 Por el derecho sustancial.
 Por la forma del procedimiento.
 Según el objeto Dentro del proceso.

2. En la legislación procesal costarricense.


CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
1. En el derecho comparado.
Es conforme a la realidad de cada país. Un mismo nombre de proceso
puede llamarse igual en varios países, pero la pretensión que se conoce
puede ser diferente (o no). La clasificación que vamos a ver es de
Enrique Vescoví:
A. Por su finalidad.
1. Procesos de conocimiento.
 Producen una declaración de certeza sobre una situación jurídica (juzgan).
 El juez declara el Derecho (Conoce a través de las pruebas, posiciones de las
partes, etc)
 Se caracteriza por el contradictorio (posiciones contrarias en todas las etapas)
y por el debate entre las partes.
 Se subdividen usualmente en aquellos declarativos que producen cosa juzgada
material al declarar el derecho de las partes y en no declarativos, pues
únicamente generan cosa juzgada formal (ej: procesos sumarios).
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

2. Procesos de ejecución
 En ellos se ejecuta lo juzgado, se actúa no se juzga.
 Obviamente es ante incumplimiento (sentencia declara y no se
cumple).
 Puede o no estar precedido de un proceso de conocimiento.
 Si la sentencia se origina en un proceso de conocimiento se
ejecuta en el mismo proceso o expediente. Si la sentencia se
trata de lo que se conoce como ejecución pura o coactiva
(ejemplo acuerdo conciliatorio o deudas como hipoteca, prenda,
letras de cambio, etc)
 Los documentos ejecutivos por ficción legal se renuncia a la
etapa de conocimiento y por esta ficción equivalen a sentencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS

3. Procesos Cautelares o precautorios


 Este tipo de procesos tiene una finalidad instrumental o
accesoria de otro proceso que es o será el principal.
 Pretenden asegurar el resultado del proceso principal y evitar
una sentencia frustrado
 Pretenden mitigar o eliminar el riesgo por la demora
 Se conocen como medidas cautelares, actividad previa o
simplemente procesos preliminares.
 Pueden promoverse durante el proceso o antes del proceso.
 Ejemplos: embargo preventivo, reconocimiento judicial,
pruebas periciales, confesiones anticipadas, testimonial, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
B. Procesos por la estructura.
1. Proceso común o simple.
 Tiene estructura contradictoria en la que el juez escucha a cada parte y luego
resuelve.
 Puede ser ordinario si sigue todas las ritualidades, o sumario si los trámites
son mas breves o abreviados.
 Esquema general: demanda, contestación, evacuación de pruebas y sentencia.
2. Proceso monitorio
 La estructura del proceso común se modifica para invertir el orden del
contradictorio.
 El juez escucha únicamente al actor, dicta sentencia (acogiendo o denegando)
y luego escucha al demandado.
 Sólo en caso que el demandado se oponga hay contradictorio.
 Luego de un proceso breve juez declara si se mantienen su primera sentencia
o no.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
C. Procesos según la unidad o pluralidad de intereses.
1. Proceso singular.
 Los intereses que se debaten son singulares o unitarios.
 No interesa si son varias las personas que como sujetos
intervienen, lo que interesa es la singularidad de los intereses Ej:
cobro de una deuda aun y cuando se demanda a varios deudores.
2. Proceso universal
 Funcionan por vía de excepción, ya que normalmente son
singulares.
 Se relacionan con la liquidación de un solo patrimonio
(sucesorios y procesos concursales)
 Son los concursos de acreedores (en materia civil) y la quiebra
(en materia mercantil.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
D. Procesos por el derecho sustancial.
- Refiere a las normas aplicables.
 Ej: materia penal, civil, familia, violencia doméstica, etc.
E. Procesos por la forma del procedimiento.
 Verbales y escritos.
F. Según el objeto.
 Si el objeto es contencioso, será proceso de conocimiento.
 Si el objeto es no contencioso, será un proceso no
contencioso o de jurisdicción voluntaria. (divorcio por
mutuo, perpetua memoria, diligencias de utilidad y
necesidad)
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
G. Procesos dentro del proceso principal.
1. Se clasifican en proceso principal y proceso
incidental.
2. El proceso incidental es un proceso dentro del proceso
principal.
Ejemplos:
A. En los procesos cautelares.
B. Incidentes de nulidad.
C. Incidentes de hechos nuevos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
H. En la legislación procesal Costarricense.
Se ajustan casi en todo a las estructuras que acabamos de
ver.
1. Procesos o medidas cautelares:
 Se pueden plantear antes o durante el proceso.
 Su finalidad depende de la naturaleza de la medida (evitar
distracción de bienes, anotación de la demanda, confesión
anticipada, testimonios anticipados, peritajes,
reconocimientos)
 Forman parte del proceso principal, se agregan a éste.
 77 NCPC.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
 Medidas cautelares típicas: anotación demanda (282 CPC)
embargo preventivo (272 CPC), administración e intervención
de bienes productivos, suspensión de acuerdos sociales,
condominales o similares, depósito de bienes muebles o
inmuebles, prohibición de innovar, modificar, contratar o cesar
actividad, se debe rendir garantía. 86 a 91 NCPC.
 Medidas cautelares atípicas: (92 NCPC)
 Aquellas que quedan a discreción del juez
 Su fin es evitar mayores prejuicios.
 No están definidas, por eso se llaman atípicas.
 Tiene que existir un temor fundado.
 Juez puede autorizar o prohibir determinados actos, ordenar
depósito de bienes, o imponer otorgamiento de caución.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
 “Proceso cautelar” no es lo mismo que “prueba
precautoria o preparatoria”. El proceso o medida protege
la pretensión, la segunda protege la prueba del derecho
Las medidas cautelares se caracterizan por:
 Instrumentalidad,
 provisionalidad,
 mutabilidad,
 homogeneidad con las medidas ejecutivas y
 ejecución inmediata.
 Solicitar prueba en forma anticipada, no constituye una
medida cautelar sino una medida precautoria o preparatoria.
 La prueba anticipada no es instrumental porque lo que
garantiza es la protección de la prueba.
 La medida cautelar tiene por fin proteger la pretensión.
 El fundamento de la medida cautelar es peligro en mora y en
la prueba anticipada es evitar la no recepción de la prueba.
 Presupuestos de la medida cautelar:
 Peligro en mora. “PERICULUM IN MORA”
 Proporcionalidad.
 Apariencia de buen derecho. (FUMUS BONIS IURIS)
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
2. Procesos de conocimiento.
El juez va a declarar la certeza de una situación jurídica.
1. Procesos declarativos.
 Ordinario (cosa juzgada material), y Sumario (cosa juzgada formal)
 Abreviado (desaparece en el NCPC).
2. Sumarios: 103 NCPC: Ejecutivo, desahucio (no LAUS), fijación
de alquileres:
3. Procesos especiales: incluye los incidentales, tercerías, dependen
usualmente del proceso principal, no surgen de manera autónoma:
4. Procesos Monitorios: Arrendaticio, de cobro.
5. Procesos de impugnación: Son los recursos (revocatoria,
apelación, casación, revisión) tiene estructura de proceso de
conocimiento: demanda= recurso, traslado=emplazamento ante
superior, oposición= agravios, prueba y sentencia.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
3. Procesos de ejecución: (Hoy algunos son monitorios)
 Ejecución de sentencia.
 Procesos de ejecución pura (hipoteca, prenda) auto
inicial equivale a sentencia.
 Procesos de ejecución simple (hoy monitorios)
pagarés, letras de cambio, cheques y documentos con
fuerza ejecutiva (ej. CPA en condominios)
DÉCIMA TERCERA UNIDAD:
Forma de los actos procesales. Concepto de acto
procesal. Estructura del acto procesal. Forma de los actos
procesales. Concepto de forma. Necesidad de la formas
procesales. Principio de libertad de formas.
Concepto de acto procesal
Acto jurídico – acto humano o provocado por el
hombre, dominado por la voluntad, susceptible de
crear, modificar o extinguir actos jurídicos.
Acto procesal – acto jurídico emanado de las partes,
del juez, o de un tercero ligado al proceso, susceptible
de crear, modificar o extinguir efectos procesales.
Vescovi: los actos procesales son los actos jurídicos
del proceso.
El proceso está formado por un conjunto de actos
procesales.
Acto procesal
Se cumplen en el límite temporal del desarrollo del proceso, y
están destinados a la consecución del fin.
En cuanto a su desarrollo: tienen establecido un orden, y unos son
antecedentes (presupuestos) de otros consecuentes. Sin los
primeros, no valen los segundos.
La nulidad de los actos antecedentes, produce la de los actos
consecuentes.
Cerrada la etapa procesal, no puede abrirse nuevamente, y queda
extinguida la posibilidad de volver atrás (principio de preclusión).
Acto procesal es el que conforma el proceso, y genera otros actos
procesales.
Puede generar efectos dentro como fuera del proceso (demanda
– / sentencia – efectos materiales).
Estructura del acto procesal
3 elementos estructurales:
1- Sujeto:
Depende del sujeto de que deriva. Partes, Juez, y
eventuales terceros (testigos, peritos).
 Actos del Juez:
Actuaciones: no hay juicio de valor del juzgador (actas de
notificación, acta de remate, de embargo, práctica de
prueba testimonial).
Resoluciones: decisivas, resolutivas. Refiere a los diversos
pronunciamientos del tribunal, que son los principales
actos procesales del juez.
Tipo de resoluciones 58.1 NCPC
Auto: juicio de valor – puede causar perjuicio a alguien
Providencia: mero trámite, sin juicio de valor, no causa perjuicio a nadie
– resolución que confiere audiencia a las partes sobre una prueba
 Auto-sentencia (en el CPC nuevo cambia por “sentencia
adelantada”): deciden excepciones o pretensiones incidentales que
pongan fin al proceso. Proceso termina con resolución que no es
sentencia, porque no resuelve el conflicto. Ej. Resolución que acoge
excepción previa (excepción procesal en el nuevo CPC) que declara
prescripción, litispendencia, demanda improponible, entre otros.
Sentencia: acto de decisión que da por finalizado el proceso de
cognición. Acto del órgano jurisdiccional en que éste emite su juicio
sobre la conformidad o disconformidad de la pretensión de la parte con
el derecho objetivo y, en consecuencia, actúa o se niega a actuar esa
pretensión. 61.2 requisitos de la sentencia
Estructura del acto procesal
2- Contenido:
Es la causa de dichos actos. La lealtad y la buena fe deben ser los fundamentos de
los actos procesales.

3- Forma: vista de distintas maneras. 


Modo de expresión de la voluntad, como elemento objetivo. La escritura, la
presencia de algunas personas, la intervención de ciertos funcionarios, la
justificación de determinadas circunstancias, son todos elementos comprendidos
en el concepto de formas
Conjunto de actos que se requieren para la validez de otro acto procesal. Por
ejemplo, todos los requisitos necesarios para obtener un declaración confesional.
Colocación del acto en el curso del proceso. Ordenación del procedimiento
mismo. La oportunidad y el lugar en que el acto deben realizarse, constituyen
requisitos de forma. Ejemplo: recurso interpuesto fuera de plazo, o ante Tribunal
distinto; sentencia dictada por un juez fuera de su competencia.
La necesidad de las formas procesales:
Las formas son necesarias para mantener el orden en el proceso,
evitar el caos, y garantizar el debido proceso [derecho de defensa
(bilateralidad de audiencia, evitar indefensión), lealtad en el debate,
rectitud en la decisión)]
Regula el proceso. Seguridad jurídica. Garantía de los de derechos
de las partes.
Las codificaciones establecen etapas a seguir en cada uno de los
procesos, regulando los actos de los sujetos que intervienen (Juez,
Partes y Terceros).
Es importante las formas, no el formalismo.
Un mínimo de formas será siempre indispensable, pero el máximo
debe estar condicionado a las exigencias del conocimiento judicial y
en ningún caso se debe sacrificar el derecho material.
La necesidad de las formas procesales
NCPC “3.3 Interpretación. Al interpretar la norma procesal, los
tribunales deberán considerar su carácter instrumental, atendiendo
fundamentalmente a su espíritu y finalidad. Para ello, se tomará en
cuenta el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto,
los antecedentes históricos y la realidad social del momento en que
han de ser aplicadas, despojándose de formalismos innecesarios.
La regulación de las formas procesales no es una función privativa o
exclusiva de la ley. La legislación no puede prever todas las
situaciones posibles en el proceso, ni conviene que lo haga, porque
llevaría a un proceso excesivamente rígido y desproporcionado.
En nuestro ordenamiento se concede al juez poderes y deberes en la
dirección del proceso. En cuánto esos poderes sean más amplios, el
proceso será más flexible.
Principio de libertad de formas
Lo que interesa no es tanto lo exterior del acto, sino su contenido, y que
haya logrado la finalidad perseguida.
Si bien se mantiene el principio de legalidad de formas, pudiendo
establecer el legislador las que considere necesarios; se proclama el
principio de libertad de formas, según el cual el Juez, como director del
proceso, está facultado para seguir la más adecuada al fin del acto.
Las formas son necesarias, pero no deben convertirse en un formalismo.
La verdadera garantía al debido proceso sólo se puede obtener mediante
el respeto a las formas.
Las formas interesan por los derechos y garantías a las partes, y no por sí
mismas.
Las formas son necesarias como garantías del derecho de las partes en el
proceso e indispensables para el mejor cumplimiento del fin público de
aquél. Se rechaza cualquier formalismo vacío e inútil.
Interesa la finalidad y contenido del acto, más que su
exterioridad formal.
“NCPC 24.1 Informalidad. Los actos procesales no
estarán sujetos a formas determinadas, sino cuando la
ley expresamente lo exija
Principio de finalidad: si se alcanza la finalidad
propuesta, sin violar garantías, aún y cuando no se
haya seguido la forma establecida por ley.
DÉCIMA CUARTA UNIDAD:
Actividad procesal defectuosa y rectificación de vicio.
Concepto. Nulidad sustantiva y nulidad procesal.
Nulidad absoluta y nulidad relativa. Nulidad de
resoluciones y actuaciones. Principios que rigen las
nulidades procesales. Principio de legalidad o
especificidad. Principio de trascendencia. Principio de la
declaración judicial. Principio de protección. Principio
de finalidad.
La nulidad
Sanción que tiende a privar de efectos (eficacia) a un acto en cuya
ejecución no se han guardado las formas jurídicas.
Es nulo cuando el acto no cumplió las formas prescritas para ello.
Las formas cumplen una función de garantía, de seguridad. Su
inobservancia se sanciona con la nulidad del acto.
El proceso es un conjunto de actos sujetos a formas establecidas
en la ley.
Los actos procesales afectados de vicios pueden ser nulos o
anulables.
Debe corregirse el defecto si es posible. La nulidad sólo puede
decretarse como la única alternativa para no causar indefensión a
las partes.
La nulidad
La nulidad no procede por la nulidad misma, y la labor del juez
debe dirigirse, hasta donde sea posible, a conservar los actos
procesales. Esto refiere al principio de conservación de los actos
procesales. Artículo 31.2 NCPC
La simple inobservancia de una forma no es suficiente para optar
por anular el acto procesal.
El principio de conservación de los actos procesales tiene, como
paralelo, el principio de libertad de las formas, que busca que se
cumpla la finalidad perseguida. Si ello ocurre, a pesar de alguna
inobservancia, la nulidad no es procedente, y a lo sumo se debe
ordenar alguna corrección.
Excesivo formalismo se traduce en una violación al derecho de
justicia pronta – demoras injustificadas.
Distinción entre nulidades sustantivas y
nulidades procesales
Nulidad sustantiva: Código Civil – negocios jurídicos
– vicios. Relacionado con el derecho material.
Nulidades procesales: tramitación del proceso en
donde se discute la pretensión material. Por la vía de la
nulidad procesal no es posible reclamar vicios de
negocios jurídicos.
Nulidades absolutas y nulidades relativas
Las nulidades procesales únicamente proceden cuando se ha
causado indefensión o perjuicio a alguna de las partes.
Hay nulidad cuando se viola el curso normal del
procedimiento, causando indefensión.
Absoluta: vicio es tan grosero que causa indefensión, y
pueden decretarse en cualquier etapa del proceso, aún de
oficio. No se convalidan. Se puede decretar la nulidad en
cualquier momento, salvo que el proceso haya concluido con
derechos de terceros.
Relativas: son convalidables. La de las actuaciones debe
alegarse necesariamente dentro de los 5 días siguientes a la
producción.33.1 NCPC
Nulidad de resoluciones y de actuaciones
La distinción es importante para efectos de las nulidades procesales, a fin
de definir la oportunidad y trámite para su reclamo. Artículo 33.2

Se impugnan por vías diferentes. (dentro de audiencia =inmediato y oral y


fuera de audiencia, escrito vía incidental o recurso)

 A- Resolución: pronunciamientos del juez. Acto procesal de carácter


decisorio. Son las providencias, los autos puros y simples, las sentencias, y
los autos con carácter de sentencia. Se notifican siempre. Salvo la primera,
en las restantes se emite juicio de valor, y son impugnables. Ej. Juez que
firma resolución.

SE IMPUGNAN CONCOMITANTEMENTE (JUNTO) CON EL


RECURSO QUE QUEPA CONTRA LA RESOLUCIÓN.
Nulidad de resoluciones y de actuaciones
 B- Actuaciones: no hay juicio de valor del juez, pues
en ellas no hay gestión (de parte u oficiosa) que
resolver. Ej. Cuando el Juez se encuentra presente y
dirige una audiencia, y de deja constancia en un acta.
Actas de citación, notificación, embargos, remates,
recepción de prueba, entre otras.

SE IMPUGNAN MEDIANTE INCIDENTE DE


NULIDAD. Carecen de recursos porque no existe un
juicio de valor del Juez.
Principios que rigen las nulidades procesales:
1- Principio de legalidad o especificidad – no hay
nulidad sin texto legal expreso. Interpretación restringida.
La regla es la validez, la excepción la nulidad.

2- Principio de trascendencia – No hay nulidad sin


perjuicio. No basta la sola infracción a la norma, si no se
produce un perjuicio a la parte. Hay nulidad si se causa
indefensión, perjuicio. Violación al debido proceso,
derecho de defensa, debida contradicción o audiencia
bilateral, entre otras.
Principios que rigen las nulidades procesales:
3- Principio de la declaración judicial – no hay nulidad sin
declaración judicial que la declare.

 La absoluta: no es creada por el Juez, sino simplemente


comprobada. La resolución es declarativa y no constitutiva. El acto
es nulo ab initio, no ha podido producir efectos. Aunque no debe
producir efectos, de hecho los produce hasta que no haya
declaración judicial. Los efectos son retroactivos al momento de
que se produjo el vicio, y a su vez, anula los actos consecuentes
que dependen del acto anulado.

 La relativa: Es constitutiva, no declarativa. Se constituye por el


pronunciamiento del Juez.
Principios que rigen las nulidades procesales:
4- Principio de protección – proteger indefensión.
Queda subsumido dentro del principio de trascendencia.

5- Principio de finalidad – no hay nulidad si pese a los


defectos formales del acto, se ha cumplido su fin. No
interesa tanto la imagen exterior del acto, sino que debe
mirarse su contenido y que se haya obtenido su finalidad,
siempre y cuando no se haya causado indefensión.
DÉCIMA QUINTA UNIDAD:
Teoría general de la prueba. Concepto de prueba.
Objeto de la prueba. La prueba del derecho. La prueba
de los hechos. La prueba pertinente y admisible.
Medios de prueba. Valoración de la prueba. Principio
de la Carga de la Prueba en los diversos procesos
civiles, penales, laborales, contencioso administrativo,
de familia.
LA PRUEBA
La prueba es la actividad de las partes encaminadas a
convencer al juez de la veracidad de los hechos que se
afirman existentes en la realidad.
La prueba la aportan las partes, y el juez es su receptor.
La prueba tiene dos direcciones:
De ida: aportación de parte de justificación de hecho
De vuelta o regreso: en la sentencia, valorada por el juez.
Se conecta con la estructura del proceso, y con la esencia
lógica de la sentencia.
Sentencia debe ser fundamentada. Hace necesario que haya
prueba.
Doctrina vigente
La prueba es un medio de verificación cuya finalidad
es convencer al juez.
Como actividad de las partes, es una verificación, y
como actividad del juez, es una convicción.
La labor del Juez en materia probatoria:
Verificar las proposiciones de los litigantes (hechos), a
quienes les corresponde la carga de la prueba.
El juez no investiga, verifica. (imparcialidad)
 Rige el principio dispositivo en el ofrecimiento
probatorio.
 Con el principio del Juez Director, se le han otorgado
más facultades al Juez. No sustituye la voluntad de las
partes de ofrecer la prueba. No puede sustituir en su
totalidad la falta de prueba de la parte, pero cualquier
omisión a fin de obtener la verdad real sí puede ser
subsanada.
La labor del Juez en materia probatoria:
La idea no es que el juez investigue lo ocurrido. Lo
que puede es, en caso de duda, traer al proceso, aún de
oficio, mayores elementos de prueba.
Tiene poderes que debe ejercer con prudencia.
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
1) Iniciativa probatoria: en la fase de desarrollo del proceso - cuando una de las partes, o
ambas, no ofrecieron un medio de prueba que resulta fundamental.

“41.3 Admisibilidad de la prueba. Serán admisibles las pruebas que tengan relación
directa con los hechos y la pretensión, siempre que sean controvertidos. Se rechazará la
prueba que se refiera a hechos admitidos expresamente o que deban tenerse como tales
conforme a la ley, amparados a una presunción absoluta, evidentes o notorios, así como
la impertinente, excesiva, inconducente o ilegal. En una misma resolución el tribunal
indicará la prueba admitida y la que rechaza. En la audiencia en que se admiten las
pruebas, el tribunal podrá proponer a las partes la incorporación de otras no ofrecidas e
incluso ordenarlas de oficio. En la audiencia de prueba, excepcionalmente, si fuera
indispensable y dando razones fundadas se podrán ordenar otras pruebas para
comprobar o aclarar hechos relevantes, respetando los principios de contradicción y de
concentración.”

Tiene un fundamento técnico: la insuficiencia probatoria. El Juez admite la propuesta,


pero siente que es insuficiente.
PODERES DEL JUEZ – CON
PRUDENCIA
2) Prueba para mejor proveer-resolver:

En fase conclusiva y el juez se aboca a dictar la sentencia.


Sólo es válida y admisible si es complementaria, no para cambiar la solución o el
resultado del caso.
Es para fortalecer, complementar, dar mayor solidez a la que existe. No es para subsanar
la demanda y la ausencia de prueba.

“Artículo 331.- Prueba para mejor proveer. CPP:

Listo el proceso para la sentencia, y antes de dictarse ésta, los tribunales podrán acordar,
para mejor proveer, la práctica de cualquier medio probatorio de los previstos en este
Código, o la ampliación de los recibidos; también podrán tener a la vista cualquier
actuación, de lo cual se dejará constancia si fuera de influencia en la decisión.
La prueba para mejor proveer podrá comprender probanzas enteramente nuevas o que
hayan sido declaradas inevacuables o nulas, o rechazadas por extemporáneas o
inadmisibles, o que se refieran a hechos tenidos como ciertos en rebeldía del demandado,
siempre que se consideren de influencia decisiva en el resultado del proceso.”
Tesis sobre la prueba seguida
por el CPC
El Código Procesal Civil sigue la tesis de búsqueda de
la verdad real.
“ARTÍCULO 5.- Potestades del tribunal
(…)

6. Procurar la búsqueda de la verdad dentro de los


límites establecidos por el ordenamiento jurídico.
OBJETO DE LA PRUEBA
¿Qué se prueba? ¿Qué cosas?

¿ Derecho?
¿ Hechos?
1. La prueba del derecho
Iura Novit Curiae – el juez conoce el derecho
El derecho interno no se prueba
Las normas jurídicas extranjeras que se aleguen como fundamento de
derecho, sí se prueban. Tanto la existencia como la vigencia.
La comprobación se hace, por regla general, mediante los
mecanismos diplomáticos de los respectivos países.
Código de Bustamante – Ley no. 50

“Artículo 409.- La parte que invoque la aplicación del derecho de


cualquier Estado contratante en uno de los otros, o disienta de ella,
podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante certificación de
dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que
deberá presentarse debidamente legalizada.”
2. La prueba de los hechos
El objeto típico de la prueba es el hecho o la alegación fáctica.
No todos los hechos necesitan probarse, y el principio tiene sus
excepciones.
Los hechos que se prueban son los controvertidos.
41.3 Admisibilidad de la prueba. Serán admisibles las pruebas
que tengan relación directa con los hechos y la pretensión,
siempre que sean controvertidos. Se rechazará la prueba que se
refiera a hechos admitidos expresamente o que deban tenerse
como tales conforme a la ley, amparados a una presunción
absoluta, evidentes o notorios, así como la impertinente,
excesiva, inconducente o ilegal. En una misma resolución el
tribunal indicará la prueba admitida y la que rechaza
NO requieren prueba,
los siguientes hechos:
A. Hechos admitidos expresamente
B. Hechos presumidos por ley
C. Hechos evidentes
D. Hechos normales
E. Hechos notorios
A. Hechos admitidos expresamente
Quedan fuera del contradictorio. Consecuentemente,
fuera de la prueba.
Es cuando el demandado reconoce el hecho, siempre y
cuando se trate de hechos disponibles que permiten el
reconocimiento.
No aplica para los hechos admitidos tácitamente, que
sí requieren prueba. Por ejemplo, caso del demandado
rebelde (sin perjuicio de que al dictar sentencia, el Juez
aplique menor rigor en la apreciación de la prueba).
B. Hechos presumidos por la ley
No necesitan prueba los hechos sobre los cuales recae una
presunción legal.
Una presunción legal es una proposición normativa acerca
de la verdad de un hecho. Si admite prueba en contrario, es
una presunción relativa (iuris tantum); si no admite prueba
en contrario, se denomina absoluta (zona marítimo terrestre).
Ni las presunciones legales, ni las judiciales, son medios de
prueba.
Ej. Conocimiento del ordenamiento jurídico. / Hijo nacido
durante la existencia del matrimonio /inmuebles se
presumen libre de gravámenes.
C. Hechos evidentes
No se prueba.
Por ejemplo: que la luz del día favorece la visión de
las cosas y que la oscuridad la dificulta; que la luz
viaja más rápido que el sonido.
Es un hecho que surge de la experiencia misma del
juzgador.
No obstante, no hay prohibición de probar en
contrario. Es posible que tales hechos se
desnaturalicen ante nuevos hechos o nuevas
experiencias que los desmientan o contradigan.
D. Hechos normales
La tesis de los hechos evidentes se extiende, en forma particular,
con los hechos normales.
La doctrina admite que a falta de prueba, los hechos deben
suponerse conformes a lo normal y regular en la ocurrencia de las
cosas.
Ante la ausencia de prueba, se admite que los hechos deben haber
ocurrido como suceden naturalmente en la vida, y no en forma
extravagante o excepcional.
El adversario es el que debe probar lo contrario.
Ej. Se exime de probanza la defectuosa visibilidad en la noche, la
solidez de la casa nueva, el carácter lucrativo del acto de comercio,
la aptitud de generación del presunto padre, el valor obligatorio del
consentimiento.
E. Hechos notorios
Son aquellos que entran naturalmente en el conocimiento,
en la cultura, o en la información normal y a un momento
determinado, en el momento en que ocurra la decisión.
Por ejemplo: fecha de pago es el día que cambie el actual
gobierno. No debe probarse que ya ocurrió la fecha de
pago.
Notorio no implica que sea conocido por todas las
personas a nivel nacional, o internacional.
No se trata de un conocimiento absoluto, sino de carácter
relativo. Por ejemplo, nombre de un río y sus afluentes.
LA PRUEBA ADMISIBLE Y
PERTINENTE
LA PRUEBA PERTINENTE
41.3 Admisibilidad de la prueba. Serán admisibles las pruebas que tengan
relación directa con los hechos y la pretensión, siempre que sean
controvertidos. Se rechazará la prueba que se refiera a hechos admitidos
expresamente o que deban tenerse como tales conforme a la ley, amparados a
una presunción absoluta, evidentes o notorios, así como la impertinente,
excesiva, inconducente o ilegal. En una misma resolución el tribunal indicará
la prueba admitida y la que rechaza. Al pronunciarse sobre la admisión de la
prueba, el Juez sólo debe abarcar las pertinentes y admisibles. NCPC
Prueba pertinente: aquella que versa sobre las proposiciones y hechos que son
verdaderamente objeto de prueba.
Ej. Impertinente: prueba sobre un hecho no articulado en la demanda o en la
contestación, o en la reconvención, o en la réplica sobre la reconvención, o en
la audiencia sobre la réplica de la reconvención.
Ej. Impertinente: prueba que versa sobre hechos que han sido aceptados por el
adversario (admitidos, evidentes, comunes y notorios).
LA PRUEBA ADMISIBLE
Admisible e inadmisible: se habla para referirse a la idoneidad o falta de
idoneidad de un medio de prueba determinado para acreditar un hecho. No
se trata del objeto de la prueba, sino de los medios aptos para producirla.
Ej. Prueba inadmisible: la de testigos para acreditar la pericia de un sujeto
en un arte u oficio determinado / cartas misivas dirigidas a terceros, cuando
se trata de demostrar obligaciones / la exhibición de los libros de comercio
fuera de los casos previstos en la ley mercantil / la prueba de documentos
que debió haberse presentado con la demanda y no se presentó.
Admisibilidad e inadmisbilidad: no está en juego la pertinencia o
impertinencia de la prueba, sino la idoneidad del medio utilizado para
producirla.
41.3 NCPC: debe negarse la prueba impertinente e inadmisible. Poder del
Juez para el rechazo de prueba de este tipo.
CARGA DE LA PRUEBA
El tema se refiere a quién (de los sujetos del proceso, incluyendo el
juez) prueba; es decir, a quién le corresponde producir la prueba de
los hechos que han sido materia de debate.
La carga de la prueba es un imperativo del propio interés de cada
litigante. No es un derecho a favor de la parte contraria.
Es una circunstancia de riesgo que consiste en que quien no prueba
los hechos que ha de probar, pierde el litigio.
La finalidad de la carga de la prueba es repartir, entre ambos
litigantes, la producción de los medios probatorios dentro del
asunto, pues ambos deben deparar al Juez la convicción de la verdad
en cuanto se dice.
Tanto el actor como el demandado deben probar sus respectivas
afirmaciones.
EL ACTOR
El actor tiene la carga de la prueba respecto de los
hechos constitutivos de su derecho. (41.1 NCPC)
Hechos constitutivos son los que forman parte del
supuesto de hecho de forma positiva y su existencia es
necesaria para la creación del derecho. Ej.
Compraventa el pago del precio y entrega de la cosa.
EL DEMANDADO
El demandado tiene la carga de la prueba respecto de
los hechos impeditivos y extintivos, son la expresión
positiva de circunstancias fácticas cuya inexistencia es
necesaria para que nazca válidamente el derecho o
para que esta persista en el tiempo.
Si no hay hechos impeditivos, modificativos o
extintivos del derecho del actor; el derecho del actor
nace válidamente y persiste en el tiempo.
ARTÍCULO 41.1 NCPC
41.1 Carga de la prueba. Incumbe la carga de la prueba:
1. A quien formule una pretensión, respecto de los hechos
constitutivos de su derecho.
2. A quien se oponga a una pretensión, en cuanto a los
hechos impeditivos, modificativos o extintivos del
derecho del actor.
Para la aplicación de lo dispuesto en los incisos anteriores
de este artículo, se deberá tener presente la disponibilidad
y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las
partes, de acuerdo con la naturaleza de lo debatido
TEORÍA DE LA CARGA DINÁMICA DE
LA PRUEBA
De forma reiterada se ha dicho que en materia civil aplica el principio de
redistribución sobre los aspectos que le corresponde demostrar a cada litigante,
bajo el instituto procesal de la disponibilidad de la prueba y carga probatoria
dinámica, entendiéndose que “la aportación del elemento demostrativo no
dependerá solo de invocar un hecho, sino también de la posibilidad de
producir la prueba. En otras palabras, se traslada la carga a quien, a raíz de
su situación personal, se halla en mejores condiciones para acercar la
probanza al proceso, sin que importe si es el actor o el demandado. Por lo
tanto, a manera de síntesis, (…) cuando se trata de responsabilidad
obligacional en general, y al tenor de las exigencias de cada caso, en atención
a la naturaleza de un hecho alegado o rechazado por los litigantes, deberá
aportar la prueba para este quien se encuentre en la mejor posibilidad de
acceder a ella. Se exige a quien la tenga a su disposición.” Entre muchas otras
ver: Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia. Sentencias no. 212 de las
8 horas 15 minutos del 25 de marzo de 2008, no. 95 de las 9:15 horas del 3 de
febrero del 2011.
CARGA DINÁMICA DE LA
PRUEBA
 Sobre el particular, esta Sala ha indicado: “…A raíz de lo anterior, se ha entendido que el onus
probandi en materia civil, que establece el artículo 317 del Código Procesal Civil, no es irrestricto a
lo expresado en la norma y, más bien, puede modificarse. En algún momento, tratándose de
responsabilidad objetiva, se habló de una inversión de la carga probatoria, donde ahora
correspondía al autor demostrar lo que antes incumbía a la víctima. Empero, ello no es del todo
correcto. En realidad, lo que se aplica es una redistribución sobre los aspectos que le corresponde
demostrar a cada litigante, bajo el instituto procesal de la carga probatoria dinámica. A partir de
esta, la aportación del elemento demostrativo no dependerá solo de invocar un hecho, sino también
de la posibilidad de producir la prueba. En otras palabras, se traslada la carga a quien, a raíz de su
situación personal, se halla en mejores condiciones para acercar la probanza al proceso, sin que
importe si es el actor o el demandado. Por lo tanto, a manera de síntesis, lo regulado en el precepto
317 de cita no puede ser tomado como absoluto, cuando se trata de responsabilidad obligacional en
general, y al tenor de las exigencias de cada caso, en atención a la naturaleza de un hecho alegado o
rechazado por los litigantes, deberá aportar la prueba para este quien se encuentre en la mejor
posibilidad de acceder a ella. Se exige a quien la tenga a su disposición. Pero lo anterior, no exime a
la víctima de toda carga probatoria, pues habrá aspectos que sí le atañerán, pues estará a su alcance
demostrar determinados hechos...” (Sentencia no. 212 de las 8 horas 15 minutos del 25 de marzo de
2008).
Disponibilidad de la prueba – prueba en
poder de la parte contraria
Sentencia: 00243    Expediente: 07-001321-0181-CI      Fecha: 26/03/2009   Hora: 01:25:00 p.m.    Emitido por: Tribunal Primero Civil

 “Respetable doctrina y jurisprudencia comparada ha venido complementado la clásica, acentuada y rígida propuesta de
las cargas probatorias adoptadas en la mayor parte de los Códigos instrumentales provenientes de la codificación
decimonónica sustantiva, y particularmente en el ordenamiento costarricense -ordinal 317 del cuerpo legal adjetivo
civil- referido a poner en “hombros del actor”  el peso de la iniciativa, impulso y, fundamentación de la gestión
probatoria y, paralelamente al demandado importa asumir el peso acreditativo de las afirmaciones tendientes a la
extinción o modificación del derecho del contrario. La postulación tradicional imperante refiere a la doctrina de la carga
(obligación) de la prueba, en síntesis, en quien alega los hechos, que debe demostrarlos, excepto cuando se presumen
conforme a la ley. De ahí que, la falta de prueba de quien afirma un hecho haría que, incluso, sea condenado en las
costas. Sin embargo, significativas innovaciones o adecuaciones signadas por un conjunto relevante de circunstancias
inciden de manera directa en la flexibilización de los principios procesales derivado de las adecuaciones de la carga de
probar dominada por las concepciones que responden al deber de cooperación que se evidencian de las propuestas
actuales de las cargas dinámicas y su repercusión en el peso de la conducta obrada por las partes.  En cuanto al papel de
las partes en el proceso civil, debe enfatizarse que todos los sistemas modernos generalmente proveen un conjunto de
garantías procesales a los litigantes de raigambre constitucional: “derecho a la acción” o acceso a la justicia,  “el derecho
a un juicio justo”   y la “oportunidad de ser oído” se incluye además como derecho fundamental “ el derecho a la
prueba” . El tema de la prueba es de una acuciante y profunda dimensionalidad en el campo de la litigación. Las
exigencias de la realidad determinan que el derecho de toda parte para producir prueba requiere a su vez que se
encuentre en su disponibilidad o posesión. A menudo, los litigantes no están en condiciones iguales o, al menos,
comparables, porque se halla en una situación fáctica más favorable -posesión de los medios de prueba-. Las modernas
tendencias probatorias han aceptado que ambas partes deben contribuir a conformar el plexo probatorio , llegándose a
sostener   que  el  favor  probationis   o   la  teoría de las cargas probatorias dinámicas -se inclina- más allá de todo
elemento presuncional- por poner el peso de la acreditación sobre la parte que está en mejores posición o condición de
hacerlo. 
La  propuesta  descrita   supera  el  sistema   de  las   reglas  clásicas absolutas  -estáticas-, poniéndose en la
cabeza de la parte que se encuentra en mejores condiciones para producirla, sin preceptos rígidos en la
búsqueda de la solución justa, según las circunstancias de cada caso, de modo que el esclarecimiento no se
vea perturbado por un excesivo rigor formal. La experiencia ha dictaminado bajo el alero de las cargas
probatorias tradicionales rígidas y ajenas a la disponibilidad de prueba, que la iniciativa probatoria de las
partes puede no ser suficiente para conducir al juzgador al eventual  hallazgo de la verdad objetiva o formal.
Por una parte no se podía esperar -con una posición rígida- un papel cooperativo dirigido al descubrimiento
desinteresado y objetivo de la verdad ante la presencia de intereses convergentes en no desarrollar, respecto
de los hechos relevantes que incluso les interesa esconderlos o zzarlos de los ojos del juez.

Como respuesta a las inconsistencias descritas, es preciso integrar el modelo de la producción de la prueba
teniendo siempre como norte de que el principio dispositivo instrumental impone a los litigantes el deber de
probar los presupuestos fácticos que invocan como fundamento de su pretensión, defensa o excepción , sin
vinculación exclusiva a la condición de actor o demandado sino de la situación en que se encuentre o
coloque la parte dentro del proceso respecto a la aportación o posicionamiento de las pruebas y respecto a
sus alegaciones . Cabe así recordar, que cuando los hechos esenciales debatidos han sido probados, resulta
indiferente establecer a cuál de los litigantes le correspondía la carga de la prueba  pues por el principio de
adquisición procesal, cuando el instrumento de convicción está incorporado al proceso , el deber del juez
consiste únicamente en apreciar las pruebas conforme a las reglas de la sana crítica -artículo 330 del Código
Procesal Civil-. Por el contrario, cuando ello no ocurre -es decir- cuando faltan pruebas debido a la
insuficiencia o frustrada actividad de las partes, se hace necesario acudir a las reglas de las cargas
probatorias dinámicas, en atención a la parte que se encuentra en mejores condiciones de aportación, pero
claro está, en atención a las aseveraciones planteadas como hecho constitutivo de ese derecho o extintivo
respecto al contrario.
 Además, en el proceso, no sólo tiene eficacia la manifestación de voluntad, sino también las
actitudes omisivas, de conformidad con lo que se ha dado en llamar “ principio de
autorresponsabilidad ” que se imputa a quienes actúan ante la jurisdicción. (-Véase el supuesto
de respuestas evasivas en la prueba confesional art. 345 in fine del Código Procesal Civil-).
Los anteriores planteamientos, en modo alguno salpican o enlutan los aún vigentes postulados
doctrinarios sobre materia probatoria, particularmente esbozados por autores como Hernando
DEVIS ECHANDÍA, cuando expresa: “…los diversos medios aportados deben apreciarse
como un todo, en conjunto, sin que importe que su resultado sea adverso a quien lo aportó,
porque no existe un derecho sobre su valor de convicción; una vez que han sido aprobados
legalmente, sus resultados sólo dependen de la fuerza de convicción que en ellos se encuentre”
(DEVIS ECHANDÍA, Teoría general de la prueba judicial, t. I, pas. 210 y ss. 3 era ed. Víctor
P. de Zalvadía. 1976).

 Incluso las postulaciones de la prueba dinámica son introducidas al ordenamiento jurídico


costarricense con la implementación de la Ley de Procedimientos de Observancia De Los
Derechos de Propiedad Intelectual del 12 de octubre del año 2000 al incorporar en el artículo
39: “Pruebas bajo el control de la parte contraria” y aplicable en el ordenamiento procesal
en general , al corresponder a una modificación posterior con renovado efecto modificativo
sobre un instituto procesal presente en todo el sistema probatorio respecto a los procesos con
presencia de contención. 

  Ver en sentido similar: Sentencia: 00740    Expediente: 08-000499-0182-CI      Fecha:


13/08/2010   Hora: 08:20:00 a.m.    Emitido por: Tribunal Primero Civil
DÉCIMA SEXTA UNIDAD:
Decisiones judiciales y medios de impugnación.
Resoluciones judiciales. Concepto. Requisitos.
Características. Clasificación de las resoluciones. La
sentencia. Conceptos. Clases de sentencias. Elaboración
de la sentencia. Estructura de la sentencia.
Comunicabilidad. Medios de impugnación. Concepto.
Naturaleza jurídica. Principio de recurribilidad. Recurso
de revocatoria. Recurso de apelación. Apelación en
efecto diferido. Apelación adhesiva. Apelación por
inadmisión. Recurso de Casación. Recurso de Revisión.-
Concepto de Resolución.
 Es un acto procesal del juez. (diferencia entre actuaciones).
 Son los actos mas importantes del juez pues constituyen el acto
decisorio por excelencia.
 Con la resolución el juez decide el objeto procesal, pero
además puede decidir cualquier otro tema planteado en el
proceso, así como las cuestiones que surjan dentro del proceso.
 Desde que el proceso inicia hasta su fin, el juez dicta
resoluciones que son actos decisorios.
 Distinción entre resoluciones y actuaciones es importante
porque marcan la forma de impugnarlas.
Requisitos.
 Forma:
 Deben emanar del juez.
 Plazo. Deben dictarse dentro del plazo fijado al efecto. (providencias
orales = inmediato, providencias escritas = 5 días) 58,2 NCPC
 Pueden contener otros requisitos de forma como: datos de
identificación, numeración, firmas.
 Pueden ser escritas u orales (estas últimas reservadas para
audiencias).
 Deliberación, votación y redacción de las resoluciones: 60,2. En
Tribunales colegiados es secreta la deliberación y votación. La
decisión debe ser por mayoría. Los votos disentidos deben razonarse.
Características.
 Sujeto del que emanan: Juez (o jueces si es órgano
colegiado).
 Responsabilidad: La resolución es una manifestación
de voluntad del juez y por ende debe responder de lo
que decida.
Clasificación de las resoluciones.
 Internacional: se habla de 4 tipos pero su nombre cambia
según el país.
 Resoluciones de mera ejecución (providencias).
 Sentencias interlocutorias o autos.
 Autos con carácter de sentencia. (En CR sentencia anticipada)
 Sentencias.
 Costa Rica:
 CPC viejo actual sigue este esquema. 153 CPC
 NCPC: providencias, autos, sentencias anticipadas y
sentencias. Art. 58 NCPC
Fundamentación de las resoluciones.
 Providencias: por ser de mero trámite no requieren.
 Autos: Deben fundamentarse lo indispensable a fin de resolver las
peticiones de la parte. Rige el principio de libertar de las formas, pero el
contenido es el mínimo exigido por ley.
 Autos sentencia (sentencias anticipadas): deben estar debidamente
fundamentadas aun cuando no se exija la estructura de en fallo como tal.
 Sentencias: Requieren de forma obligatoria de fundamentación, bajo
pena de nulidad, principio de congruencia (deben resolver todo lo
pedido, ni mas, ni menos). Motivación: es la esencia de un régimen
democrático, son las razones de la decisión que se adopta por el juez.
Permite conocer en qué se funda el juzgador para la condena o
absolución.
LA SENTENCIA
 Se caracteriza por ser:
 Una resolución jurisdiccional.
 Dictada por un juez imparcial.
 Resolver un litigio que plantea la demanda y la
contestación.
 Poner fin al proceso.
TIPOS DE SENTENCIA
 Desde el punto de vista de las partes:
 Estimatorias o desestimatorias.
 Condenatorias o absolutorias
 Desde el punto de vista del objeto del proceso pueden ser:
 De condena. Se impone una obligación de hacer, no hacer,
entregar, etc.
 Declarativas. Se decide sobre un derecho del actor frente al
demandado.
 Constitutivas. Cambian una situación, la declaración
judicial crea o modifica una relación jurídica. (ej: Nulidades)
CONTENIDO (ESTRUCTURA) DE LA SENTENCIA
 612 NCPC
Contenido de la sentencia. Las sentencias deben resolver
todos y cada uno de los puntos que hayan sido objeto de
debate, no pueden conceder más de lo pedido, salvo
disposición legal en contrario y no podrán comprender otras
cuestiones que las demandadas; se exceptúan aquellas para
las que la ley no exige iniciativa de parte.

Además de los requisitos propios de toda resolución judicial,


las sentencias tendrán un encabezamiento, una parte
considerativa y otra dispositiva.
CONTENIDO (ESTRUCTURA) DE LA SENTENCIA
 61.2 NCPC
El encabezamiento contendrá la clase de proceso, el nombre de las partes, sus
representantes y sus abogados.

En la parte considerativa se incluirá:

1. Una síntesis de las alegaciones y pretensiones y mención de las excepciones
opuestas.

2. La enunciación, clara, precisa y ordenada cronológicamente de los hechos
probados y no probados de importancia para la decisión, con referencia
concreta a los medios de prueba en que se apoya la conclusión y de los criterios
de apreciación de esos elementos.
 
CONTENIDO (ESTRUCTURA) DE LA SENTENCIA
 61.2 NCPC
3. Un análisis de las cuestiones debatidas por las partes, de las excepciones opuestas
y lo relativo a costas, con la debida fundamentación jurídica, con las citas
estrictamente indispensables de legislación, jurisprudencia y doctrina que se
consideren aplicables.
 
4. La parte dispositiva se iniciará emitiendo pronunciamiento sobre los incidentes
que no pudieron ser resueltos con anterioridad y sobre las excepciones opuestas.
Seguidamente, se consignará el fallo en términos imperativos y concretos, con
indicación expresa y separada de los extremos que se declaran procedentes o
deniegan.

Finalmente, se dispondrá lo que corresponda sobre la repercusión económica de la
actividad procesal. (Costas)
 
Invariabilidad, adición, aclaración y correcciones
 63 NCPC
Los tribunales no podrán revocar ni modificar sus sentencias pero sí aclarar
cualquier pronunciamiento oscuro o contradictorio, o suplir cualquier
omisión sobre algún punto discutido. Estas aclaraciones o adiciones solo
procederán respecto de la parte dispositiva.
Si la sentencia se dicta oralmente, las partes podrán formularla en el acto y
se resolverá de inmediato. También, podrán solicitarla dentro de los tres
días siguientes. Si la sentencia se emite por escrito, el tribunal podrá hacerlo
de oficio antes de la notificación. Las partes pueden solicitarlo dentro del
tercer día y se deberá resolver en el plazo de tres días. La solicitud de
adición o aclaración interrumpe el plazo para la interposición de recursos.
Los tribunales podrán corregir en cualquier tiempo los errores puramente
materiales, aun en etapa de ejecución.
COMUNICABILIDAD.
 Es la comunicación de la resolución mediante citación
o notificación.
 Debe ser por medios que produzcan seguridad de que
la comunicación sea efectiva.
 Fin es garantizar indefensión.
 En audiencias orales se notifica de inmediato.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN O RECURSOS.
 “Los recursos son, genéricamente hablando, medios de
impugnación de los actos procesales. Realizado el
acto, la parte agraviada por él tiene, dentro de los
límites que la Ley le confiera, poderes de impugnación
destinados a promover la revisión del acto y su
eventual modificación.
Eduardo Couture.
Carnelultti que son el modo de fiscalizar la justicia de
lo resuelto.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN O RECURSOS.
 Constituyen un derecho universal de todo ciudadano a la doble
instancia.
 La doble instancia forma parte del debido proceso y derecho de
defensa.
 Posibilidad de la parte que se siente perjudicada con una
resolución del juez, que otro juzgador de rango superior las
revise.
 Únicamente refieren a impugnación de resoluciones (las
actuaciones no pueden ser recurridas, en caso de vicios se
atacan por vía incidental, nulidades)
 Se rigen por el principio dispositivo (solo a instancia de parte)
NATURALEZA - IMPUGNACIÓN O RECURSOS.
 Es de procesos de impugnación.
 Demanda - oposición - prueba - sentencia.
PRINCIPIO DE RECURRIBILIDAD.
 Es la ley y no las partes la que fija qué resoluciones
son recurribles y los medios para recurrirlas.
 El CPC se rige bajo el principio de taxatividad
impugnaticia, es decir, sólo son recurribles las
resoluciones expresamente señaladas. |.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN - RECURSOS.
65.1 Taxatividad de los medios de impugnación. Las resoluciones judiciales
solo se podrán impugnar por los medios y en los casos expresamente establecidos.
Son medios de impugnación la revocatoria, la apelación, la casación y la revisión.

65.2 Legitimación para impugnar. Solo podrán impugnar quienes sean
perjudicados por las resoluciones, según los términos y las condiciones dispuestos
por la ley.

65.3 Renuncia al derecho de impugnar. Quien tenga legitimación para
impugnar podrá renunciar a su derecho en el acto de la notificación o en el plazo
para recurrir. Si la renuncia se hiciera en una audiencia oral, el tribunal tendrá por
firme la resolución de forma inmediata, cuando procediera.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN - RECURSOS.
65.4 Efectos de la impugnación sobre los plazos. La interposición de los recursos no
interrumpirá ni suspenderá los plazos concedidos por la resolución impugnada, para la
realización o el cumplimiento de los actos procesales.

65.5 Motivación de la impugnación. La impugnación deberá contener, bajo pena de
inadmisibilidad, las razones claras y precisas que ameritan la modificación o nulidad
de lo resuelto y el ofrecimiento de las pruebas. Se expresarán primero los motivos de
orden procesal y posteriormente los de fondo.

65.6 Prohibición de reforma en perjuicio. La impugnación se considerará solo en lo
desfavorable al recurrente. No se podrá enmendar o revocar la resolución en lo que no
sea objeto de disconformidad, salvo que la variación, en la parte impugnada, requiera
necesariamente modificar otros puntos de la resolución apelada o si fuera necesario
para corregir incongruencias, ambigüedades, oscuridades o errores materiales.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN - RECURSOS.
65.7 Ejecución provisional. Las sentencias de condena impugnadas, que no hayan
adquirido firmeza, podrán ser ejecutadas provisionalmente según lo establecido en las
normas que regulan la ejecución.

65.8 Desistimiento de la impugnación. Es procedente el desistimiento de una
impugnación antes de que sea resuelta. Se solicitará ante el tribunal que dictó la
resolución impugnada o ante el superior. El tribunal ante el que se gestione admitirá el
desistimiento sin más trámite ni ulterior recurso y declarará firme la resolución
cuestionada. En ningún caso se condenará al pago de las costas del recurso a quien
desiste de este.

65.9 Providencias. Contra las providencias no cabrá recurso alguno; sin embargo, los
tribunales podrán dejarlas sin efecto o modificarlas dentro de los tres días posteriores a
su notificación, bien de oficio o en virtud de observaciones escritas u orales de la parte
interesada. Si juzgara improcedentes las observaciones no deberá dictar resolución
alguna.
REVOCATORIA.
66.1 Procedencia, oportunidad y recursos. El recurso de revocatoria será
procedente contra los autos y deberá interponerse ante el tribunal que lo dictó,
dentro del tercer día, si el auto fuera escrito, o inmediatamente, cuando sea
dictado en audiencia
66.2 Recurso de revocatoria en audiencia. Cuando el recurso de revocatoria
se interponga en audiencia, se formulará oralmente y el tribunal resolverá
inmediatamente, salvo que se trate de un aspecto complejo que merezca
discusión, en cuyo caso se oirá a la parte contraria en el mismo acto
66.3 Revocatoria y apelación conjuntas. En los casos en que además del
recurso de revocatoria sea procedente el de apelación, la interposición de este
implicará siempre la interposición del de revocatoria de forma concomitante,
aunque no se pida expresamente. En el mismo pronunciamiento se resolverá
sobre la revocatoria y la admisión de la apelación. (principio de eventualidad)
APELACIÓN.
67.1 Disposiciones generales. Procederá el recurso de apelación únicamente
contra las resoluciones que expresamente se disponga y se formulará ante el
tribunal que la dictó. (principio de Taxatividad)
67.3 Apelación de autos. (30 TIPOS)
67.4 Apelación diferida.
67.5 Apelación de sentencias y efectos. Las sentencias, salvo las dictadas en
procesos ordinarios de mayor cuantía, tendrán recurso de apelación
ARTÍCULO 68.- Apelación por inadmisión

68.1 Procedencia y plazo. Procederá el recurso de apelación por inadmisión


contra la resolución que deniegue un recurso de apelación.

Deberá presentarse en el acto si se le denegó en audiencia o, dentro del tercer


día, si se trata de una resolución escrita.
CASACIÓN.

69.1 Resoluciones contra las que procede. El recurso de casación podrá


interponerse contra sentencias dictadas en procesos ordinarios de mayor cuantía
o inestimables y en los supuestos que la ley señale expresamente. La
modificación del monto fijado para establecer la mayor cuantía, luego de
iniciado un proceso, no impedirá el acceso al recurso.

69.2 Causales. El recurso de casación podrá fundarse en razones procesales y


de fondo.
69.3 Forma y plazo. El recurso se interpondrá, ante el tribunal que dictó la
resolución recurrida, en el plazo de quince días. (en civil, en otras materias
como Agraria y laboral cambia)

69.4 Requisitos
CASACIÓN EN INTERÉS DE LEY.

70.1 Procedencia. Es procedente la casación en interés de la ley, en


relación con sentencias dictadas en recursos extraordinarios, cuando las
salas de casación de la Corte Suprema de Justicia sostengan criterios
discrepantes sobre cuestiones procesales o de fondo sustancialmente
iguales. Tiene como finalidad procurar la uniformidad de la
jurisprudencia.

70.2 Legitimación. Podrán gestionar en interés de la ley la Procuraduría


General de la República y la Defensoría de los Habitantes, así como las
REVISIÓN.

72 Procedencia y causales. La revisión procederá


contra pronunciamientos que tengan efecto de cosa
juzgada material,
Ante la sala de casación respectiva.
Plazo 72.2 Tres meses, contado a partir del momento
en el cual el perjudicado tuviera la posibilidad de
alegar la causal respectiva

También podría gustarte