Está en la página 1de 51

Comprensión lectora

Grupo
Pedagógico
• Docentes
Bienvenidos
Oración
• Fomentar el desarrollo de las
habilidades y estrategias de
comprensión lectora en los
docentes de la escuela, para que
puedan implementarlas de manera
Objetivos efectiva en sus aulas.
Normas
Todos involucrados Aplicación más que teoría
Cada minuto se aprovecha para .
escuchar, colaborar y diseñar para Buscar las aplicaciones concretas que
acelerar el aprendizaje de los alumnos más les sirve

15 17
APR levantadas
Manos AUG
Tecnología mínima

Retomar la atención del grupo Sólo para trabajar en lo


Participar en todo momento asociado a esta capacitación

5
Nivel de lectura de los Estudiantes

14%

47%

38%

Satifactorio Aceptable Elemental


¡Leyendo
juntos, Plan de Mejora Educativa para Fomentar el
crecemos Hábito de Lectura y la Comprensión Lectora

juntos!
La comprensión
lectora
Tipos de comprensión lectora

Comprensión
Comprensión Comprensión
inferencial o
literal crítica
interpretativa
Comprensión literal

El lector tiene la capacidad de


reconocer y recordar información
explícita, así como escenas tal cual
aparecen en el texto.

Preguntas para explorar el nivel de


comprensión literal: ¿Qué...?¿Cuál
es...? ¿Cómo es..? ¿Dónde..?
¿Quién..? ¿Cómo se llama...?
Comprensión
inferencial
• Implica comprender la información que no se
presenta de manera explícita en el texto. Por
ejemplo, comprender las relaciones entre las
ideas, los motivos de los personajes, y las
conclusiones del autor.
Preguntas para explorar el nivel de comprensión
inferencial: ¿Por qué...? ¿Cómo podrías...? ¿Qué
otro título...? ¿Qué pasaría? ¿Qué
conclusiones...?
Comprensión crítica
• El lector evalúa lo planteado en el texto emitiendo juicios
y opiniones fundamentadas en la lectura y sus
experiencias.
• Preguntas para explorar el nivel de comprensión crítica:
¿Qué opinas..? ¿Qué piensa...? ¿Cómo podrías
calificar...? ¿Por qué...?¿Cómo debería..?
Propósito de la comprensión lectora
1. Necesitamos desarrollar ciudadanos que puedan
pensar por sí mismos especialmente. Temas
complejos fuera de su área de conocimiento. Esto
implica saber descifrar las intenciones y mensajes
implícitos comunicados a través de diferentes
textos.
2. Hoy en día es fácil presentar información como
verídica que no lo es.
3. Todas las carreras profesionales requieren que te
puedas comunicar efectivamente a través de la
escritura.
El Árbol Generoso

¿El árbol es fuerte o débil?


¿El árbol es fuerte o débil?
¿Qué aprendiste en
este protocolo de
argumento?

¿Qué aspectos
quisieras llevar a tus
aulas? ¿Por qué?
Idea central:

Si queremos resultados diferentes,


necesitamos hacer cosas diferentes en
nuestras aulas y centros educativos.
Mientras leemos...
Identifica:

1. Personajes: ¿de quién se trata?

2. Conflicto: ¿qué problema enfrenta?

3. Solución: ¿cómo lo solucionan?

4. Lección aprendida: ¿que aprendieron?


Idea central:

El propósito no es complicarnos la existencia sino aprender a

pensar, a comunicar esos pensamientos, y así poder ser

participe activo en la complejidad de la vida.

También podría gustarte