Está en la página 1de 29

Administración empresarial II

Entorno
La influencia del entorno
Mercados de Mercado
capitales laboral

Gobierno / Competencia
Reestructuración

Condiciones
Demografía económicas
La empresa

Aspectos Proveedores
socioculturales

Tecnología Ecología
Comprensión del entorno
• Diversidad
– Muchas influencias diferentes.

• Complejidad
– Muchas cuestiones independientes del entorno
empresarial están relacionadas.

• Velocidad de cambio
– Especialmente ICT
Influencias del entorno – PEST
Políticos

Legales
Económico
s

La
organización

Medioambienta Sociocultural
les es

Tecnológicos

-¿Qué factores del entorno afectan a la organización?


-¿Cuáles son los más importantes en la
actualidad?
Influencias del entorno – PEST
POLÍTICO ECONÓMICO
• Estabilidad política • Ciclos económicos
• Política impositiva • Tendencias del PNB
• Regulación del • Tipo de interés
comercio exterior • Oferta monetaria
• Políticas de bienestar
• Inflación
social
• Desempleo
• Renta disponible
Influencias del entorno – PEST
SOCIOCULTURAL TECNOLÓGICO

• Demografía • Gastos gubernamentales en


• Distribución de la renta investigación
• Movilidad social • Interés del gobierno y la
• Cambios en el estilo de industria en el esfuerzo
vida tecnológico
• Actitudes respecto al • Nuevos descubrimientos
trabajo y al ocio • Velocidad de transferencia
• Consumismo tecnológica
• Niveles educativos • Tasa de obsolescencia
Inlfuencias del entorno – PEST
AMBIENTAL LEGAL

• Leyes de protección • Legislación sobre la


medioambiental competencia
• Residuos • Legislación laboral
• Consumo de energía • Salud y seguridad
• Seguridad del producto
Comprensión de conceptos:
EMPRESA O EMPRENDIMIENTO

ENTORNO SOCIO ECONOMICO CULTURAL POLITICO


E L
L Individual F E
A F E P
COMPETENCIAS G
Sociocultural I C E
I
N T R
A T
Grupal Política A I S
C I
L V O
M
C Económica I I N
I
I D D A
D
A A S
Ó Organización A
D D D
N
Logro del Fin

Respeto a los derechos de los otros


¿Qué es la Globalización?

• La globalización es un proceso
dinámico de unificación
económica, social y cultural, que
busca una intercomunicación
entre países.
Cambios en EL ENTORNO GLOBAL

-Supresión de las barreras al


comercio y la inversión

-Supresión de las barreras de


distancia y cultura
La administración en un entorno global
• Retos
– Enfrentar el surgimiento de nuevos
competidores
– Reconocimiento de las diferencias culturales,
políticas y económicas
– Lidiar con el aumento de la incertidumbre, el
miedo y la ansiedad.
– Adaptación a los cambios en el entorno global
– Evitar la mentalidad estrecha
Niveles de involucramiento internacional

Alto involucramiento NIVEL 4


Organización
Transnacional

LEVEL 3
Organización
Multinacional

LEVEL 2
Organización
Internacional

LEVEL 1
Ninguno o bajo Organización
involucramiento Doméstica
Organización Doméstica:

Operan en un solo país. Obtienen los recursos necesarios dentro de un


sólo país, sino que también venden sus bienes o servicios dentro del
mismo.

Organizaciones Internacionales:
Tienen sede en un solo país, pero realizan transacciones
internacionales significativas y continuas

Organizaciones Multinacionales:
Empresa
Empresaque
quetiene
tieneoperaciones
operacionessignificativas
significativasen
enmás
másde
de
un
unpaís
paíssimultáneamente,
simultáneamente,pero
perolas
lasadministra
administratodas
todasdesde
desde
una
unabase
baselocalizada
localizadaen
ensu
supaís
paíssede.
sede. 6
Organizaciones Transnacionales:

Empresa
Empresaque
quetiene
tieneoperaciones
operacionessignificativas
significativasen
enmás
másde
deun
unpaís
país
simultáneamente,
simultáneamente,pero
peroha
hadescentralizado
descentralizadolalatoma
tomade
dedecisiones
decisionesen
en
cada
cadapaís
paísinteresado.
interesado.((Nestle
Nestle))

Organizaciones Sin Fronteras:

Tipo
Tipodedeorganización
organizaciónmundial
mundialen
enelelque
quelas
lasbarreras
barrerasgeograficas
geograficas
artificiales
artificialeshan
hansido
sidoeliminadas
eliminadas para
paraque
quelalaestructura
estructuraadministrativa
administrativa
pueda
puedaglobalizarse
globalizarsecon
conmayor
mayoreficiencia
eficiencia((IBM
IBM, ,Ford
Ford))
6
Seis etapas de la multinacionalización de las
Organizaciones
Etapa 6. Multinacionalizar la propiedad
del capital corporativo

Etapa 5. Multinacionalizar la gerencia en todos


los niveles

Etapa 4. Establecer instalaciones para manufacturar


en otros países
Etapa 3. Licenciar el uso de sus patrones y tecnología a
firmas extranjeras que hagan y vendan sus productos

Etapa 2. Establecer organizaciones de venta en el exterior

Etapa 1. Exportar sus productos


Normalmente, quienes hacen inversiones en el exterior esperan que
esas inversiones cumplan con lo siguiente:

1. Reducir o eliminar altos costos de transporte.

2. Permitir la participación en la rápida expansión de un mercado externo

3. Proveer y/u obtener habilidades técnicas, de diseño y


de marketing.

4. Conseguir altas ganancias.


Cómo se hacen globales las organizaciones
• Tres fases de la globalización
– Fase I
• Exportación de productos para su venta en el extranjero e
importación de productos para su venta en el país doméstico.
– Fase II
• Compromiso directo de vender productos hechos en casa en
los mercados extranjeros o contratación de agentes foráneos
para que los productos se fabriquen en el extranjero y se
vendan en el país doméstico.
– Fase III
• Conceder licencias de fabricación y franquicias a empresas
extranjeras para usar la marca, tecnología o especificaciones
del producto desarrolladas por la organización.
Otras formas de globalización
• Alianzas estratégicas
Asociaciones entre la organización y una compañía
extranjera, en la cual ambas comparten recursos y
conocimientos para desarrollar nuevos productos o
construir nuevas instalaciones de producción.

• Joint venture
– Tipo específico de alianza estratégica en la cual los
socios están de acuerdo en formar una organización
separada e independiente para propósitos de negocios.
La administración en un entorno global
• El entorno legal
– Estabilidad o inestabilidad de los sistemas legales
y políticos
• Procedimientos legales que se establecen y cumplen
• Elecciones justas y honestas sobre bases regulares
– Diferencias en las leyes de varias naciones
• Efectos en las actividades de negocios
• Efectos sobre el manejo de productos y servicios
El entorno económico
• Sistemas económicos
– Economía de mercado
• Economía en la cual el sector privado es dueño de los
recursos, por lo que asume su control.
– Economía controlada
• Economía en la cual todas las decisiones económicas
son planeadas por un gobierno central.
• Factores monetarios y financieros
– Tipo de cambio actual
– Índices de inflación
– Políticas fiscales diversas
El entorno cultural
• Cultura nacional
– Valores y actitudes que comparten los habitantes
de un país, los cuales definen su comportamiento
y creencias sobre lo que es importante.
– Puede tener más influencia sobre una
organización que la propia cultura organizacional.
Clases de miembros en las Organizaciones
multinacionales

► Expatriados: Miembros de la Organización que viven


y trabajan en un país del que no tienen la ciudadanía.

► Nacionales del país anfitrión: Miembros de la


Organización que son ciudadanos del país en el
cuál está localizada la Organización extranjera.

► Nacionales de terceros países: Miembros de


la Organización que son ciudadanos de un país
y trabajan en otro para una Organización cuya
Casa Central está en un tercero.
Estructura organizativa y selección de los gerentes:

•Actitud etnocéntrica.
•Actitud policéntrica.
•Actitud geocéntrica.
La actitud etnocéntrica

Refleja la creencia que las prácticas del país


de origen de las corporaciones multinacionales
deben prevalecer por encima de las prácticas
de los países en los que están establecidas.
La actitud policéntrica

Refleja la creencia que, debido a que los gerentes


extranjeros están más cerca de las unidades
organizacionales extranjeras, ellos probablemente las
entienden mejor y, entonces, las prácticas gerenciales
extranjeras deberían generalmente ser vistas cómo
más aplicables que las del país original de la
organización.
La actitud geocéntrica

Refleja la creencia que la calidad de las prácticas


gerenciales y no la ubicación de los gerentes
debería determinar la aceptabilidad de dichas
prácticas usadas para guiar a las corporaciones
multinacionales.
La actitud geocéntrica es considerada más
apropiada para el éxito de las organizaciones en el
largo plazo
ACTIVIDADES DE CLASE

► Educaplay: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/3206328-administracion.html

► Kahoot: https://play.kahoot.it/v2/lobby?quizId=da4a306a-a515-4c91-bd29-cb4ceaec3ed3
ACTIVIDAD Nro 1

• Consultoría En Películas en Tiempos de Covid-19

Película: “ Pasante de Moda ” ​

También podría gustarte