Está en la página 1de 19

Inteligencia

Económica
¿Qué es la inteligencia económica?

“Conjunto de conceptos, métodos y


herramientas que reúnen todas las
acciones coordinadas de investigación,
obtención, tratamiento, almacenamiento y
difusión de la información relevante para
empresas u organizaciones en el marco
de una estrategia determinada”
EU Innovation Programme: INFOACT project 1998-2000.
Reporte Final
Enfoques relacionados
 Inteligencia competitiva
 Análisis de la información relacionada con los competidores
 Inteligencia empresarial (business intelligence)
 Gestionar información cuantitativa y a los métodos y
herramientas informáticas para su procesamiento
 Vigilancia tecnológica
 Vigilancia activa de temas científicos y técnicos, tales como
patentes, derechos de propiedad intelectual
 Gestión del conocimiento (knowledge management)
 Identifica, crea, representa, distribuye y permite la adopción de
conocimientos y experiencias dentro de la organización
Diferencias entre GC e IE
Inteligencia Estratégica

Gestión de la Gestión de la
información externa información interna

Inteligencia
Económica
Gestión del
Conocimiento

Vigilancia
Tecnológi
ca
El factor humano
 El factor humano es la clave en el proceso de
creación de inteligencia en cualquier empresa u
organización
 La elección estratégica de la información
 Decidir si sus contradicciones son reales o aparentes
 El proceso debe ser apoyado por la alta dirección de
la empresa, que debe darle el reconocimiento y el
valor correspondiente y también debe crear
condiciones para mantenerlo en el largo plazo
Adecuación de la IE a la
organización
 La implantación del proceso de IE suele requerir
cambios de procedimientos y de estructura de las
organizaciones
 Al aparecer nuevos roles, tareas y relaciones que deberán ser
compartidas
 Para prever los efectos que la implantación de la IE
puede tener en la estructura organizacional se debe…
 … realizar un diagnóstico de la organización
 … hacer un análisis interno de los flujos de información
existentes
El proceso de la IE (1)
Definición de
objetivos y
problemas

Procesos
de decisión
Identificación de de los
fuentes de usuarios
información

Herramientas de Búsqueda de
búsqueda avanzada información

Difusión interna

Análisis de la
información

Identificación y Validación de la Informes de


cooperación con información IE
expertos externos
El proceso de la IE (2)
 Definición de los objetivos de la IE
 Se pueden tener muchas razones para implementar
la IE (Apoyar sus objetivos estratégicos, crecer
entrando a nuevos mercados, aumentar su cuota de
mercado, seguir más de cerca a sus competidores,
adelantarse a los cambios de políticas)
 Las necesidades y prioridades de información varían
según las características de la empresa y cambiarán
con el tiempo
 Se debe mantener las necesidades de información en
sintonía con los puntos más importantes que definen
la competitividad de la organización.
El proceso de la IE (3)
 Identificación de fuentes, búsquedas y recogida de la
información
 Deben utilizarse las fuentes más adecuadas que permitan la
transformación de sus datos o información en IE
 Solicitud particular o proceso continuo
 Fuentes
 Locales, nacionales, internacionales
 Informales o formales
 De dominio público o con un grado de creatividad mayor
 Muy o poco formalizada
 Primarias o secundarias
El proceso de la IE (4)
 Análisis y validación de la información
 La evaluación de la calidad, confiabilidad y utilidad
para la empresa de la información es una de las
partes más importantes del proceso de IE
 La organización debe disponer de las capacidades y
los recursos (humanos y tecnológicos) precisos para
gestionar el flujo de información en bruto
 La recogida de información es “fácil”, el análisis es
más difícil (conlleva un nivel de responsabilidad)
El proceso de la IE (5)
 Difusión
 Presentación de la información a las
personas de la empresa que deben tomar
una decisión basada en el conocimiento
generado
 Se deben mantener sistemas de
almacenamiento y capacitar a los empleados
para acceder rápidamente a la información
cuando sea necesario
Implantación de un sistema de IE
(1)
 La implantación de un sistema de IE puede
realizarse en distintos niveles y por fases
 El alcance del sistema de IE varía de acuerdo
con las necesidades de la empresa y su cultura
 Lo que realmente debe cambiar es la actitud de
la empresa en relación con la información
Implantación de un sistema de IE
(2)
 Consideraciones a tener en cuenta al
introducir un sistema de IE en la empresa:
 Apoyo de la dirección
 Formación del personal
 Visión de equipo
 Comunicación
 Tecnologías de la información
 Asignación del personal de IE
La estructura del sistema de IE y
su situación en la empresa
 La estructura del sistema de IE de la empresa
dependerá de sus necesidades y de quiénes son y
dónde se sitúan los que toman decisiones en la empresa
 Dos alternativas de estructura:
 Equipo de IE
 La función de IE unipersonal
 Opciones para situar la función de IE en la empresa
 Centralizada
 En una unidad de negocio o departamento
 En cada departamento
La estructura del sistema de IE y
su situación en la empresa
 La estructura del sistema de IE de la empresa
dependerá de sus necesidades y de quiénes son y
dónde se sitúan los que toman decisiones en la empresa
 Dos alternativas de estructura:
 Equipo de IE
 La función de IE unipersonal
 Opciones para situar la función de IE en la empresa
 Centralizada
 En una unidad de negocio o departamento
 En cada departamento
La IE en las PyMEs (1)
 La IE comenzó su implantación en las grandes
empresas y en los últimos años se ha visto un creciente
interés de las PyMEs, sobre todo europeas
 De acuerdo con el estudio CETISME de la UE un
elevado porcentaje de las empresas está interesado en
la introducción de la IE en sus organizaciones, y en
especial, en formarse en el manejo de información
externa
 En general, la dirección de las empresas está implicada
en las prácticas de IE
La IE en las PyMEs (2)
 Hay interés por la información: El 40% dice disponer de
políticas sobre información o que tienen implantado
algún sistema de gestión de la información
 Casi el 25% de las empresas encuestadas no tienen un sistema
definido
 El 11% de ellas no tienen en cuenta el tema
 Solo el 30% de las empresas encuestadas afirman tener
implantados sistemas internos de distribución de
información
 El 82% de las empresas que muestran interés alto en la
información utilizan Internet de modo regular
La IE en las PyMEs (3)
 Cuando existe un sistema de IE, la información es
analizada y validada por medio de comprobaciones
cruzadas con la opinión de expertos externos
 En casos excepcionales se elabora la información. Los
sistemas estructurados de almacenamiento aparecen en
contadas ocasiones
 En general, la información le llega a la dirección general
y después (si ésta lo estima necesario) circula hacia los
niveles jerárquicos inferiores
Conclusiones
 Se está empezando a cobrar el acceso a los servicios
denominados “de alto nivel”, que hasta hace poco
tiempo habían sido gratuitos
 Las herramientas o motores de búsqueda tratan de
manera rudimentaria la gran cantidad de información
existente en la Web.
 Se comienzan a ver soluciones informáticas capaces de
examinar simultáneamente diferentes campos de
información
 Combinando información proveniente de distintas fuentes
 Web Semántica

También podría gustarte