Está en la página 1de 6

TRATAMIENTO PARA PARPADOS Y LABIOS.

INTRODUCCIÓN: “La salud del alma, se ve en los ojos” (proverbio chino). Esta expresión denota la importancia de esta
zona del rostro, que unido a lo sensorial, psíquico y emocional, puede revelar los más diversos sentimientos que se
generan en lo profundo de nuestro ser.
CONSTITUCIÓN ANATOMICA DE LOS PARPADOS. Los párpados, son dos estructuras musculomembranosas
móviles que cubren y protegen la parte anterior del globo ocular, contra los agentes nocivos externos y ante la luz intensa;
con sus movimientos, permiten que los ojos permanezcan húmedos, por las lágrimas segregadas por las glándulas
lagrimales. El párpado, se divide en dos partes:
-Párpado superior: Móvil y Fijo.
-Párpado inferior
También poseen otras partes constitucionales:
-Caras: -externa: cutánea, interna: mucosa.
-Extremidades: -Angulo interno. -Angulo externo.
-Bordes: -Adherente: Circunferencia de la órbita.
-Libre: -Porción interna: -Lagrimal.
-Porción ciliar: -Implantación de las pestañas.
PIEL DEL PARPADO.
Es fina, laxa, suave y elástica, mide entre 0,2 y 0,5 mm
aproximadamente. Anexos: -Glándulas sebáceas poco
desarrolladas. -Glándulas sudoríparas ecrinas poco
desarrolladas. -Pestañas: Estructuras pilosas rígidas. No
encanecen y no poseen músculo piloerector. Colaboran en la
regulación de la luz e impiden la entrada de sustancias extrañas
y polvo. Se renuevan cada 3 a 5 meses. -Cejas: Cubren el borde
superorbitario. Son más densas en la parte media; el pelo de las
cejas también es una barrera de protección.
AFECCIONES PALPEBRALES:
-Locales: -Congestivas: por cosméticos, Sensibilidad,
Infecciones (Blefaritis, Conjuntivitis).
-Generales: Dermatitis alérgicas, Edemas, Fatiga ocular,
Traumatismos, etc.
-Bolsas: Pueden ser congénitas o hereditarias. Se observa
pérdida de elasticidad, disminución del tono muscular,
favorecen el acúmulo de grasa, la cual toma más agua.
-Ojeras: Causas: -Agotamiento o adelgazamiento: Produce
sombreado en el ángulo interno del párpado inferior. Los
factores que aumentan esta pigmentación, son el tabaco y el
alcohol. -Factores individuales, como extrema delgadez,
párpados hundidos, piel oscura. -Sequedad ocular: El mal
funcionamiento de la glándula lagrimal, produce
enrojecimiento, irritación y sensación de tener arenilla. Varios
factores intervienen en la disminución de la secreción lagrimal:
fármacos, alergias, Rosácea, menopausia, viento, calefacción,
aire acondicionado y lentes de contacto
TRATAMIENTO para Bolsas y Ojeras.
Es importante tener en cuenta la textura de los productos a utilizar, la cual
debe ser liviana y fluida.
Paso a paso:
▪ Desmaquillado.
▪ Limpieza
▪ Pulido (con gommage Rosa, puede ir en párpados y en rosácea, ácido
glicólico 10%, Lactobiónico al 10%)
▪ Principios activos o parches; Con Vitamina C, Emblica, Uva Ursi,
extractos de Pepino, Regaliz y Camomila, deléntigo.
▪ Máscara humectante o descongestiva o máscara oclusiva. - Energy Masc:
se aplica en párpados. Es refrescante, cubrir con gasa seca, - Mousse de
Algas: en todo el rostro, se deja actuar tapada con film osmótico (15
minutos) Aclara, reafirma, remineraliza - Parche con máscara hidroplástica.
▪ Gel o crema para contorno de ojos. ▪ Protector solar.
TRATAMIENTO PARA LABIOS.
Constitución anatómica: Los labios están constituidos externamente, por una
diferenciación de la piel del rostro. Esta piel es más fina y delicada, además de ser
muy vascularizada lo cual le otorga la coloración rojiza, que puede ser más clara o
más oscura, según la raza. Anatomía: Los labios son la apertura anterior de la boca y
constan de dos partes: labio superior y labio inferior, unidos en la comisura de la
boca. El labio está compuesto por una zona muscular recubierta por piel en su parte
externa y por mucosa en su pare interior. El borde libre de los labios se llama
bermellón, por su color encarnado, debido a que está muy vascularizado, es lo que
conocemos más corrientemente como labio propiamente dicho. El labio superior está
limitado superiormente por la base de la nariz, lateralmente por lo que se denomina
surco nasolabial o nasogeniano e inferiormente por el bermellón. Rodeando las bases
nasales están los triángulos nasoyugales, que en medicina estética se suelen tratar
para mejorar el surco nasogeniano. En la zona central del bermellón del labio
superior se eleva un nódulo redondeado llamado tubérculo y encima se encuentra una
zona deprimida, de forma triangular, llamada filtrum.
El labio inferior está limitado superiormente por el bermellón, lateralmente
por el surco nasolabial e inferiormente por el surco mentolabial, que lo separa
del mentón o barbilla. En el bermellón del labio inferior hay una escotadura
que se corresponde con el tubérculo del labio superior. Internamente, se
continúa con otro tipo de tejido mucoso. Su contorno posee glándulas
sebáceas y sudoríparas, también hay vello muy pequeño

También podría gustarte