Está en la página 1de 16

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRAR: CIENCIA O ARTE.


Definiciones de la administración.

 Es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos que trabajan en grupos
cumplen metas específicas de manera eficaz.
Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice.

 Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo de los recursos organizacionales para conseguir
determinados objetivos con eficiencia y eficacia.
Idalberto Chiavenato.

 Es la ciencia que estudia y analiza la planificación, la organización, integración, dirección y control de los
recursos humanos, financieros, materiales, guiados a obtener un mismo fin con eficiencia y eficacia.
Otras definiciones:

 Una organización:
Es un grupo de personas que trabajan en conjunto para alcanzar un fin común.
Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice.

 Empresa:
Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de
actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.
Son los negocios, dependencias gubernamentales, hospitales, universidades o cualquier tipo de
organización.
Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice.
 Espíritu emprendedor:
Es un proceso creativo enfocado en la noción de identificar
oportunidades de mercado y necesidades no satisfechas.
Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice.

 Productividad:
Cociente producción-insumo dentro de un periodo, considerando la calidad.
Harold Koontz, Heinz Weihrich y Mark Cannice.
Eficacia: Hacer las cosas correctas.
Efectividad: Es el logro de los objetivos
Eficiencia: Es el logro de los fines con el mínimo de recursos.
Administrar: ¿ciencia o arte?
 Administrar, como todas las demás prácticas —medicina, composición de música, ingeniería,
contabilidad o incluso el beisbol—, es un arte, es saber cómo hacer las cosas a la luz de la
realidad de una situación; sin embargo, los administradores pueden trabajar mejor si utilizan el
conocimiento organizado de la administración que constituye una ciencia. Entonces, si la
práctica de la administración es un arte, el conocimiento organizado que subyace a esta práctica
puede llamarse ciencia. En este contexto, ciencia y arte no son mutuamente excluyentes, sino
complementarios. El arte debe mejorar conforme lo hace la ciencia, como ha ocurrido en las
ciencias físicas y biológicas; podemos estar seguros de que la ciencia subyacente es bastante
burda e inexacta porque las muchas variables que los gerentes controlan son en extremo
complejas; sin embargo, dicho conocimiento administrativo puede mejorar la práctica
gerencial. Los médicos, sin la ventaja de la ciencia, serían poco más que médicos brujos; los
ejecutivos que intentan administrar sin la ciencia administrativa deben confiar en la suerte,
intuición o hacer lo que hacían en el pasado. En la administración, como en cualquier otro
campo, a menos que los practicantes aprendan por prueba y error (y se ha dicho que los errores
de los gerentes son las pruebas de sus subordinados), no tienen a dónde voltear en busca de una
guía significativa aparte del conocimiento acumulado que subyace a su práctica.
Evolución del pensamiento administrativo.
Historia de una selección de innovaciones
administrativas
Modelos de análisis administrativo
 Enfoque empírico o de caso
 Enfoque de funciones gerenciales
 Enfoque de contingencia o situacionales
 Enfoque matemático o ciencia de la administración
 Enfoque de teoría de decisiones
 Enfoque de reingeniería
 Enfoque de sistemas
 Enfoque de sistemas sociotécnicos
 Enfoque de sistemas cooperativos sociales
 Enfoque de comportamiento de grupo
 Enfoque de comportamiento interpersonal
 El marco de las siete S de McKinsey
 Enfoque de la administración de la calidad total
 Enfoque de proceso de administración u operacional.
Enfoque sistémico y proceso administrativo
Insumos y solicitantes
Funciones de los gerentes

 Planear
 Organizar
 Integrar al personal
 Dirigir
 Controlar

También podría gustarte