Está en la página 1de 13

Intervención en crisis

según Mitchell
ELLA DE OMAR MOHAMED HURZÜT
CONOCIDA COMO DANIELA CARVAJAL PAZ
PSICOLOGA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
Inicio de la teoría general de intervención
según Mitchell (1983)
• A comienzo de los años 80 se alza una herramienta utilizada en este tipo de
intervención en crisis, conocida como CISD (critical incident stress
debriefing), fue ideada por JEFFREY MITCHELL en 1983 como parte de su
teoría general sobre intervención en crisis y desastres naturales, en principios
se diseño este programa destinado a reducir el estrés en el personal de
servicios de emergencia (Mitchell y Everly, 2000 citado en poseck, B, 2004).
Para desarrollarla se baso en el modelo de intervención de la psiquiatría
militar, que utilizaba un método similar para la rehabilitación psicológica de
los soldados en el frente desde la segunda guerra mundial (Vera,2005:2)
Que el critical incident stress
debriefing?
• Es una intervención psicológica breve que se realiza en los primeros días posteriores
al evento traumático. En si constituye una estrategia altamente estructurada en siete
pasos concretos. Fue ideada, en principio para ser empleada con profesionales de
emergencia. Sim embargo, debido a los resultados satisfactorios obtenidos, la han
llevado a ser empleada con otro tipo de victimas secundarias (personal hospitalario,
trabajadores de entidades bancarias , militares y educadores) e incluso, se ha llegado
a utilizar con damnificados directos y familiares de estos. (perez,2013)
• A grandes rasgos, la técnica del CISD (critical incident stress debriefing) consiste en
facilitar la ventilación en grupo de los sentimientos y emociones relacionados con la
experiencia traumática vivida, con el propósito de reordenarla cognitivamente de una
forma mas adaptativa. (Vera, 2005:2)
Que permite técnica debriefing…
• El debriefing permite hablar de todo aquello que se relaciona con la situación
traumática, permitiendo restablecer el desarrollo de los hechos y expresar lo que se
ha sentido.
• Las explicaciones, consejos y las propuestas concretas permiten a cada participante
comprender y manejar su propia situación en función de sus propios recursos
personales. Dada la parte de trabajo cognitivo que acontece en algunos momentos
de la intervención con debriefing, conviene que este encuentro tenga lugar al menos
a las 48-72 horas de la situación.
• Si la situación traumática aún no está estabilizada, técnicamente hablando (por
ejemplo, en interrogatorios o búsquedas de evidencias policiales, o en desastres que
prolongan el trabajo durante días o semanas),una vez transcurrido este periodo,
conviene esperar para la organización de esta intervención. (Pérez, 2013: 14)
En que consiste la técnica del critical
incident stress debriefing?
• Consiste en la formación de grupos formados por entre una y diez personas,
donde estarían incluidas los psicólogos responsables que actuarían como
facilitadores, uno de las cuales tomaría el rol central.
• solo pueden participar personas que estén directamente afectadas por el
desastre, ya sea por qué lo han padecido, han sido testigos o han intervenido
como profesionales de las emergencias o como voluntarios. (Costa y Gracia,
2002: 12)
• la técnica del CISD (Critical Incident Stress Debriefing) consiste en facilitar
la ventilación en grupo de los sentimientos y emociones relacionados con la
experiencia traumática vivida, con el propósito de reordenarla cognitivamente
de una forma más adaptativa. (Vera, 2005: 2)
Objetivos principales de esta técnica!
• Se pretende como una técnica como esta es la de poder conseguir hacer un relato lógico
y ordenado. Ocurre que el damnificado tiende a relatar los eventos entremezclados,
con ausencia de emoción o todo lo contrario, con presencia de una inundación total de
emoción.
• El debriefing, por tanto, consigue pasar de la memoria traumática a la memoria
narrativa, siendo un paso imprescindible para poder integrar la experiencia traumática.
• Esta técnica de intervención permite a los damnificados realizar por primera vez un
relato ordenado y lógico con principio y fin, lo que les permite relatarlo sin inundación
de emoción por primera vez, evitando de esta forma la retraumatización, con las
importantes consecuencias que esto tiene en el individuo. (Pérez, 2013: 14)
• Según Costa y Gracia (2002: 12), el debriefing se centra en: a) alivio en un contexto de
grupo de apoyo. b) la normalización de las respuestas. c) la educación sobre las
reacciones psicológicas después del acontecimiento.
DENTRO DE ESTAS CRISIS
A NIVEL MUNDIAL NO
PODEMOS OLVIDAR NI UN
SEGUNDO ESTAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En todo caso, se debe tener en cuenta consideraciones de orden epidemiológico y para la gestión del
riesgo especialmente relacionadas con algunas condiciones en niñas, niños y adolescentes de país.
Los niños, niñas y adolescentes afectados por COVID-19 pueden presentarse como asintomáticos o con
sintomatología leve (en Colombia de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Salud - INS entre los
niños confirmados, el porcentaje de asintomáticos ha oscilado entre 12 a 17% (9)

La implementación de medidas de seguridad y protección en niños, niñas y adolescentes como el lavado


de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento social en espacios públicos requiere de
acompañamiento permanente por parte de los cuidadores y las autoridades locales

el país atraviesa por el pico de enfermedades respiratorias agudas que afecta de manera especial a los
niños y niñas menores de 5 años, que dialoga con este tiempo de aislamiento preventivo obligatorio que
disminuye las interacciones y el riesgo de contagio

a nivel nacional según el Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud - INS a semana
epidemiológica 17 del 2020 se identifica disminución en la notificación para la morbilidad por infección
respiratoria aguda (IRA).

en los servicios de consulta externa y urgencias4 y en las hospitalizaciones en sala general ; se presenta
incremento en las hospitalizaciones por IRA en unidad de cuidados intensivos correspondiente en su
mayoría para adultos y no así en niñas y niños menores de 5 años donde hay disminución de ingresos a
UC
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN
DE LA MEDIDA
La medida aplica para niños y niñas de 6 a 17 años que NO TENGAN COMORBILIDADES DE BASE QUE IMPLICAN
alto riesgo de infección respiratoria aguda (IRA) y COVID-19 tales como: cardiopatías incluyendo hipertensión arterial,
neumopatías crónicas desde asma, enfermedad pulmonar crónica, fibrosis quística, etc

inmunodeficiencias primarias y secundarias incluido VIH, cáncer, uso prolongado de esteroides, inmunosupresores o
quimioterapia, insuficiencia renal; y condiciones metabólicas como diabetes, desnutrición entre otros

En el caso de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años con condiciones neurológicas crónicas con manifestaciones
conductuales tales como el trastorno del espectro del autismo, la discapacidad cognitiva y el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad

La salida a espacio público abierto se podrán desarrollar tres (3) veces a la semana, una hora al día, de acuerdo con las
medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE
LA MEDIDA

Deben ser acompañados por Las familias o cuidadores Es muy importante reconocer Las áreas del espacio público
un adulto entre 18 y 59 años; deberán reforzar las medidas que un gran número de niños, a donde los niños, niñas y
no debe tener comorbilidades preventivas cuando en el niñas y adolescentes que van adolescentes pueden asistir
asociadas a riesgo de hogar se conviva con adultos a salir a disfrutar del espacio son: espacios abiertos o al aire
enfermedad grave por COVID mayores de 70 años o público abierto tienen libre como parques,
19; no puede ser un caso personas con enfermedades hermanos menores de 6 años, plazoletas, escenarios
probable o confirmado de crónicas y preferiblemente por lo que es necesario recreativos, y playas, entre
COVID -19 hasta completar evitar salir. intensificar las medidas como otros, evitando espacios
la cuarentena y tener lavado de manos frecuente, donde haya obstáculos o
evidencia clínica y paraclínica ventilación de la vivienda y la mobiliario urbano con el que
de recuperación limpieza y desinfección de puedan entrar en contacto
superficies
Criterios para la aplicación de la
medida

La medida aplica para niños y se considera que la salida a La salida a espacio público Deben ser acompañados por
niñas de 6 a 17 años que NO espacios abiertos puede abierto se podrán desarrollar un adulto entre 18 y 59 años;
TENGAN disminuir las conductas tres (3) veces a la semana, no debe tener comorbilidades
COMORBILIDADES DE disruptivas y la ansiedad una hora al día, de acuerdo asociadas a riesgo de
BASE QUE IMPLICAN alto generada por el cambio en sus con las medidas, enfermedad grave por
riesgo de infección rutinas y por lo tanto dichas instrucciones y horarios que COVID 19; no puede ser un
respiratoria aguda (IRA) y condiciones o comorbilidades fijen los alcaldes en sus caso probable o confirmado
COVID-19 tales como: no se consideran motivo para respectivas jurisdicciones de COVID -19 hasta
cardiopatías incluyendo exceptuarlos de la medida territoriales. completar la cuarentena y
hipertensión arterial, tener evidencia clínica y
neumopatías crónicas desde paraclínica de recuperación.
asma
Tener en cuenta lo siguiente:
Ningún integrante de la familia
debe exponerse a la lluvia y a
cambios bruscos de temperatura

Las áreas del espacio público a


donde los niños, niñas y
adolescentes pueden asistir son:
Es muy importante reconocer espacios abiertos o al aire libre
que un gran número de niños, como parques, plazoletas,
niñas y adolescentes que van escenarios recreativos, y playas,
a salir a disfrutar del espacio entre otros
público abierto tienen
hermanos menores de 6 años,
por lo que es necesario pueden entrar en contacto (como
intensificar las medidas como gimnasios al aire libre, mobiliario
lavado de manos frecuente, de espacios recreativos infantiles,
ventilación de la vivienda y la y mobiliario urbano como
limpieza y desinfección de materas, bancas, esculturas,
superficies parquímetros, bicicleteros,
barandas, pasamanos, hidrantes,
paraderos, entre otros)
AUTORECONOCIMIENTO MENTE-
EMOCION-ACCIÓN
¿ QUE ESTAN PENSANDO QUE DEBERIAN
MENTE
AHORA? PENSAR?

¿ COMO SE SIENTEN COMO DEBERIAN EMOCION O


EN ESTE MOMENTO? SENTIRSE SENTIEMIENTO

QUE ESTAN O NO ESTAN QUE DEBERIAN


ACCIÓN
HACIENDO A DIA DE EMPEZAR A HACER O
CONSECUENTE A…
HOY? DEJAR DE HACER?

También podría gustarte